Retos de la Vinculación Simposio Ciencia y Educación en el Siglo XXI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sobre CAMTIC Fundada en 1998
Advertisements

CONFERENCIA LATINOAMERICANA
INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Banca Corresponsal Avances en la Regulación y Modelos de Negocio para la Inclusión financiera en América Latina y el Caribe Guadalajara , 30 de septiembre.
EL SERVICIO COMO FACTOR COMPETITIVO PARA EL DESARROLLO SOCIAL UNA PASIÓN DIGNA DE LOS MEJORES Ciudad de México, Junio de 2008.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
La Innovación y la Globalización Presente y Pasado
La globalización, un entorno altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos, mejor aprovechamiento.
Simposio Nacional sobre la enseñanza del Concreto Conformación del concreto, Materiales. Relación Centro de Investigación y Desarrollo de empresa privada.
EJEMPLO SEGUIMIENTO Y CONTROL PROYECTO EJEMPLO
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
Taller “Yo Emprendo”.
Informe final Luis Alberto Zuleta J. Mayo de 2010
Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Desarrollo de Empresarialidad de base local Agosto 2010 – Julio 2013 Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Subsecretaría de Agricultura.
Foro Iberoamericano de SGR 25 de octubre de 2012
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Análisis de cadenas productivas y el desarrollo regional
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
Fondo Pyme 1.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
La Banca de Desarrollo base de la Competitividad del País
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
1 COMPETENCIA CHINA- MEXICO EN EL MERCADO DE MUEBLES ESTADOUNIDENSE ¿UNA CARRERA PERDIDA? Por Lidia Martínez Murillo Guadalajara, México.,
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Capítulo 5 ESTRATEGIA, VALOR Y DESARROLLO EMPRESARIAL
MESA REDONDA: "POLÍTICAS PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN ARGENTINA: DE CONSUMIDORES A PRODUCTORES" Los vínculos entre los procesos de innovación.
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK Operaciones sin garantía soberana en el Sector de la Educación Superior Warren Weissman Departamento de Financiamiento.
Programa de Tecnologías de Información y Desarrollo de Software
Proyecto SOLAR-ICT - Capítulo Uruguay Principales Conclusiones Enrique De Martini Junio 2008.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio
PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DESDE EL ESTADO
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
Uniendo los puntos.... Asociación Civil sin fines de lucro compuesta por más de 130 empresas e instituciones interconectadas y complementarias entre sí.
1 La Innovación y el Espíritu Emprendedor: El Reto de la Recuperación Económica Juan Barcelona,
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
Profesor Rodrigo Ahumada
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
José F. Décurnex Sarasola IBM de México Innovación para la Competitividad.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
Transcripción de la presentación:

Retos de la Vinculación Simposio Ciencia y Educación en el Siglo XXI Carlos Zozaya 5 - Octubre - 2011

Objetivos Explicar la importancia que la vinculación tiene para impulsar la innovación y la importancia estratégica de ésta para la competitividad. Comentar los principales retos que existen en México y otros países para la vinculación. Describir algunos ejemplos de vinculación exitosa en México. Dar algunas recomendaciones para fortalecer la vinculación en nuestro País.

Fuentes “Vinculación entre la Academia, el Gobierno y los Sectores Productivos en Computación en México” Capítulo para el libro del Congreso “50 Años de la Computación en México” Jaime Martuccelli Sergio Carrera Rivapalacio Manuel Alberto Pérez Coutiño Jesús Flores Morfín Luis Pineda Carlos Zozaya Otras Fuentes:

Importancia de la Innovación La innovación es la fuente del crecimiento rentable y sostenible de las organizaciones. Una ventaja competitiva se da cuando se hace algo diferente a los competidores. Las compañías en el top 20% del ranking de innovación de la revista Fortune crean el doble de valor que el resto de sus competidores. … Y las del 20% inferior crean un tercio de valor. Nuevos Mercados, Productos y Servicios Creación de Valor Nuevos Modelos de Negocio INNOVACIÓN Mejora Contínua

Importancia de la Innovación La innovación es fruto más de la “transpiración” que de la “inspiración” (Drucker) El paradigma de tener gente creativa, “campeones” y un ambiente libre donde trabajar no es suficiente. Las organizaciones innovadoras tienen procesos sistemáticos para identificar necesidades, crear visiones de productos y servicios, y diseñar estrategias efectivas para hacerlos llegar al mercado o a la sociedad.

Factores para la Innovación ¿Qué? Portafolio Estratégico Proceso de Innovación Métricas Motivadores Cambio cultural ¿Cómo? ¿Por qué? Recursos Organización de redes ¿Por qué? ¿Con qué? ¿Con Quién? Fuente: Jonash & Somerlatte, 1999

Triple Hélice de Vinculación Marco Normativo Regulación Demanda Recursos Demanda Investigación Desarrollo Recursos Investigación Desarrollo Formación Recursos Fuente: Etzkowitz 2003

Vinculación y Factores para la Innovación Prospectiva / Estrategia Tecnologías emergentes Tecnologías aplicables Portafolio Estratégico Proceso de Innovación Métricas Motivadores Cambio cultural Tecnología Productos / Serv. SNI Evaluación Compensación Desarrollo Recursos Organización de redes I+D como inversión Empresa como catalizador Facilitador Parques / Centros Financiamiento Laboratorios Profesores Alumnos Sabáticos Proyectos Proveedores Organismos

Vinculación en México Tenemos mucho que avanzar en términos de vinculación : el 71% de las fuentes de financiamiento para los proyectos de innovación las realizan las empresas con recursos propios; solamente el 13% de la innovación se financia con crédito de instituciones bancarias; el 82% de la innovación en producto, y el 75% de la innovación en proceso, las realiza la propia empresa con sus propios recursos y sus propias capacidades humanas; solamente un 2.8% de la innovación de producto y 3.6% de la innovación de proceso proviene de la vinculación entre la empresa con institutos o universidades. Fuente: J. Martuccelli

Retos de la Vinculación Existen obstáculos importantes para lograr una vinculación efectiva: Distintos tiempos de acción Percepciones divergentes Procesos regulatorios y de gestión distintos Necesidades de corto plazo Rigidez en la justificación de la inversión Universidad sólo como fuente de reclutamiento Falta de políticas a largo plazo Burocracia Fragmentación Incentivos hacia la investigación pura Lejanía con las empresas Burocracia / Falta de agilidad

Retos de la Vinculación en México En México tenemos limitaciones en los factores que influyen en la competitividad y la innovación: la cobertura de la educación superior es actualmente del 22% y requerimos doblarla para generar suficientes recursos humanos con las competencias necesarias la inversión en educación superior en 2009 fue aproximadamente de un 0.58% y debe llegar al 1% graduamos 1,400 doctores en ciencias y requerimos cuando menos 5,000 Tenemos 1.1 investigadores por cada 100 miembros de la Población Económicamente Activa y requerimos cuando menos 6 la inversión privada en investigación y desarrollo es todavía baja en comparación a la de empresas en países más desarrollados. Fuente: J. Martuccelli

Ejemplos de Vinculación en México Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (Prosoft): Instrumentado por la Secretaría de Economía desde 2002 Participación de organismos empresariales, empresas del sector e instituciones académicas Estrategias: Promover exportaciones y atracción de inversiones  “México IT” Educación y formación de personal  Sociedad Academia- Industria + ANIEI Marco Legal promotor de la industria  UNAM + Asoc. Mex. Internet en homologación del marco normativo de firma y factura electrónica. Desarrollar mercado interno  Fundación México Digital Fortalecer al industria local  1,200 proyectos; 2,500 mdp Capacidades en procesos  TSP/PSP; Norma Mexicana NMX-059-NYCE Infraestructura  Centros Comunitarios Digitales; 21 Clusters

Ejemplos de Vinculación en México Red de incubadoras de empresas Promueven la aplicación de las ideas de alumnos, egresados y la comunidad La primera en Monterrey en 2001; ahora son 95 Red de aceleradoras de empresas Apoyan a las empresas “gacela” con consultorías especializadas Parques tecnológicos Existen 9 y se piensa llegar a 20

Ejemplos de Vinculación en México 190 académicos y 83 técnicos y estudiantes 26 nuevos grupos interdisciplinarios de 57 instituciones y entidades 90 artículos de investigación 55 productos de desarrollo tecnológico Norma Mexicana de Desarrollo de Software tomada por ISO

Ejemplos de Vinculación en México Programa Directivo BAL Programa 10 x 10 para reclutamiento de talento Segmentación de la base de datos de personas Reingeniería de plantillas de impresión Estabilización de los servicios del portal de agentes Diseño de una nueva arquitectura tecnológica Optimización de inventarios en la planta de zinc Selección de un sistema de mercaderías Selección de un sistema de punto de venta Evaluación de un ERP para la casa de bolsa

Ejemplos de Vinculación en México En 2005, Indeval, el Banco de México y el ITAM comenzaron a implementar Dalí, un Sistema de Liquidación de Valores (SLV) más seguro, más confiable y más eficiente. Los dos requerimientos clave para el nuevo sistema eran: Tener un SLV que pudiera funcionar con un mínimo de recursos, lo cual es invaluable durante una crisis financiera en la cual la liquidez es escasa; y Liquidación en tiempo real para satisfacer la demanda cada vez creciente por liquidez intradía y mejores herramientas de manejo de riesgos. El proyecto DALÍ fue merecedor del premio Edelman 2010

Conclusiones La innovación es la fuente de crecimiento rentable y sostenible. Es un proceso sistemático que requiere de la alineación de un conjunto de factores Una vinculación efectiva apoya la innovación y la competitividad. Tiene un impacto positivo en los factores requeridos para innovar En México la vinculación es incipiente Existen barreras culturales, estructurales y de recursos para poder promover la vinculación entre academia, gobierno y empresas. Sin embargo, existen múltiples ejemplos de vinculación exitosa Se pueden aprovechar las oportunidades dentro del marco de acción prevaleciente