DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAL Y ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL IMSS
Advertisements

ÉTICA Y VALORES INSTITUCIONALES DIRECCIÓN GENERAL
PRINCIPIOS ETICOS DE LA FUNCION PUBLICA Y DEL SERVICIO PUBLICO Diciembre, 2005.
Uno de los principales retos en el ámbito de control gubernamental es fomentar en los servidores públicos la observancia de la ética y de la transparencia,
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Secretaría Nacional de Formación. Nuevo Código de Ética de los Servidores Públicos del PAN Una comisión del CEN trabajó varios meses. Se aprobó el 14.
Matos Valverde Marco. La ética es la ciencia de la conducta humana que estudia la forma de actuar que tenemos todos los hombres frente a nuestros semejantes.
SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA UNIDAD DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORÍA SOCIAL RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA Claudia Consuelo Pardo Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Especialización en Gestión Pública Ética,
CÓDIGOS ÉTICO DEL INGENIERO EN TELECOMUICACIONES Elaborado por: Jorge Andrés Barrios.
ÉTICA EN LA FUNCIÓN PÚBLICA
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
1ª Sesión Ordinaria Asamblea Plenaria de la Comisión de Contralores Municipios – Estado 2017 Guadalajara, Jalisco 6 de abril del 2017.
La Transparencia y la Rendición de Cuentas de los Recursos Públicos
Qué entendemos por corrupción
PQRS.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
CONTRALORÍA DEL ESTADO BOLÍVAR DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Sistema Nacional Anticorrupción
Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
¿QUE ES UN VALOR ETICO? VALORES ETICA
UN TRABAJO PÚBLICO ES UN COMPROMISO PÚBLICO
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
¿Por qué las personas somos éticos políticos?
Universidad Nacional de Ingeniería Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
CONTENIDO CAPITULO 2 Etica en Ingeniería
LINEAMIENTOS APROBADOS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA.
ETICA.
AUDITORÍA INTERNA.
AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
RESPONSABILIDAD COMPROMETIDA Y BUENAS PRÁCTICAS PROFESIONAES.
El recurso administrativo
Etica y deontología PROFESIONAL
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
CÓDIGO DE ÉTICA EMPRESARIAL DE JONES LANG LASALLE
POR: Gloria Lizeth Sarmiento Hernandez Ingenieria industrial
VALORES ETICOS Son cualidades que otorgamos a formas de ser y de actuar que las hace deseables como características nuestras y de los demás, dado que son.
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
El Rol de la CGC, Políticas Publicas, Planes y Programas de trabajo
DIVISIÓN DE LA ÉTICA ÉTICA ÉTICA ESPECIAL APLICADA ÉTICA GENERAL ÉTICA
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
INDEPENDENCIA Cuando ejerce su función con libertad e independencia sin otros limites que la Ley y las Normas. Evitar cualquier influencia externa que.
Ética Profesional del Ingeniero Br. Velásquez Joseph C.I:
LA ETICA DEL ABOGADO. ASIGNATURA: ETICA JURIDICA Integrantes: 1.Olga Esther Canales Palencia.
Principios Éticos 1. Autonomía Este valor se relaciona directamente con la libertad, la capacidad de poder elegir entre diversas alternativas, es un requisito.
Código ético de responsabilidad social corporativa
de la Secretaría de Marina
CÓDIGO DE ÉTICA NIVEL 2 NPA-SNF No. 30.
COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERESES
Disposiciones legales aplicables al personal en formación
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
El recurso administrativo
COMISIÓN DE ÉTICA PÚBLICA SIB “CONFLICTO DE INTERESES”
BIOETICA ES EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA CONDUCTA HUMANA, EN EL ÁREA DE LA SALUD, ANALIZADA A LA LUZ DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS MORALES.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
8va. Semana Régimen Laboral de los Servidores Públicos Ley Marco del Empleo Público Regimen Especial de Contratación Administración de Servicios La Autoridad.
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
Unidad 3La gobernabilidad
En caso de ser necesario el personal académico intervendrá, aplicando la sanción correspondiente.. EN LA UNIVERSIDAD SE CONFIA PLENAMENTE EN LOS ESTUDIANTES.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
ÉTICA PROFESIONAL PARA EL ECONOMISTA Juan Sebastián Montilla C. Jorge Alberto Calderón B.
William Alberto Vega.  Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie.
Los 7 principios de los sistemas de La auditoria se caracteriza por depender de varios principios. Estos principios deberían ayudar a hacer.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAL Y ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL SERVIDOR PÚBLICO DEL IMSS Documento en el que se establecen los principios y valores que guían el comportamiento de los servidores públicos de la Institución en situaciones que presentan un dilema ético. Autorizado por el H. Consejo Técnico en sesión el 21 de enero, 2004

Servidor Público Funcionario, empleado y en general, toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en el Instituto Mexicano del Seguro Social. SERVIDOR PÚBLICO TRANSPARENCIA (Comportamiento)

PARTICIPACIÓN CREATIVIDAD DESEO MOTIVACIÓN Servidor Público CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DELEGACIÓN DE RESPONSABILIDADES RECURSOS SABER HACER QUERER HACER PODER HACER DEBERES ETICOS

Función Pública Conjunto de actividades que realiza el Instituto Mexicano el Seguro Social, con el fin de prestar el servicio público a su cargo. Para cumplir con esa función, sus servidores públicos deberán observar en el desempeño de su función los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia.

Principio éticos del servidor público del IMSS Propósito fundamental: El bien común. La legalidad La lealtad La probidad La integridad La dignidad La eficiencia La responsabilidad La veracidad de información La confidencialidad La imparcialidad La respetabilidad La armonía laboral La iniciativa El espíritu de superación Los principios son leyes naturales que no se pueden quebrantar, nos quebrantamos a nosotros mismos y en contra de la ley. Cecil B. de Mille

Deberes éticos del servidor público del IMSS LEALTAD I.M.S.S. Art. 7

Comportamientos que se observan cuando se vive el valor de la Lealtad è Se apega a las normas y procedimientos institucionales en el desempeño de sus funciones por convicción. è Tiene consigo una gran satisfacción y se siente dignamente orgulloso porque esta consciente de que sus acciones están de acuerdo con las normas de la institución y del grupo al que pertenece. è Es una persona segura

EFICIENCIA Debe desempeñar las funciones propias del cargo, en forma personal, con elevada moral, profesionalismo, vocación, disciplina, diligencia y oportunidad para dignificar la función pública y mejorar la calidad de los servicios. Art. 8

Comportamientos que se observan cuando se vive el valor de la Eficiencia è Orienta su trabajo al logro de resultados, enfocando sus esfuerzos de manera efectiva y eficiente. è Busca lograr el más alto nivel de calidad de su trabajo, procurando incurrir en el mínimo margen de error en el desempeño de sus funciones. è Contribuye a la protección y conservación de los bienes que conforman el patrimonio del IMSS. è Se preocupa por el uso adecuado y la preservación de los recursos naturales.

PROBIDAD Desempeñar sus funciones con prudencia, integridad, honestidad, decencia, moralidad, ecuanimidad y rectitud. Art. 9

Comportamientos que se observan cuando se vive el valor de la Probidad è Repudia, combate y denuncia toda forma de corrupción è Reconoce la propiedad de la institución sobre los recursos. è No utiliza su puesto para conseguir ventajas o beneficios personales, para su familia o para sus amigos. è Es congruente con lo que piensa, dice y hace.

RESPONSABILIDAD Responde sobre las acciones u omisiones relativas al ejercicio de su función. Art. 10

Comportamientos que se observan cuando se vive el valor de la Responsabilidad è Responde sobre la forma en que cumple sus obligaciones. è Proporciona oportuna y verazmente la in formación solicitada por quien le competa la vigilancia y defensa de los derechos humanos. è Cumple con el deber que se le asignó y permanece fiel a los objetivos institucionales. è Reconoce que el resultado óptimo no depende de una sola persona o un sólo grupo.

CONFIDENCIALIDAD Guardar discreción y reserva sobre los documentos, hechos e información a que tenga acceso y conocimiento en razón al ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas. Art. 11

Comportamientos que se observan cuando se vive el valor de la Confidencialidad è Observa los criterios y procedimientos para la clasificación de la información considerada como pública, reservada o confidencial. è No divulga la información privilegiada y confidencial a la que tiene acceso. è Se muestra tal cual es frente al otro, sin miedo. Es espontánea, simple y natural.

IMPARCIALIDAD Actuar sin conceder preferencias o privilegios indebidos a organización o persona alguna. Art. 12

Comportamientos que se observan cuando se vive el valor de la Imparcialidad è Toma las mejores decisiones y ejerce sus funciones de manera objetiva, sin perjuicios personales y sin permitir la influencia indebida de otras personas. è Defiende los derechos propios y los de otros en el área laboral y de manera personal. è Muestra interés por las personas independientemente de sus diferencias.

Comportamientos que se observan cuando se vive el valor de la Imparcialidad è Distribuye con equidad las tareas, así como los recursos disponibles, considerando las necesidades, capacidades u desempeño de las personas.

INTEGRIDAD Conducirse con honradez, rectitud, dignidad, decoro, poniendo en la ejecución de sus labores toda su capacidad, conocimiento y experiencia laboral. Art. 13

Comportamientos que se observan cuando se vive el valor de la Integridad è Actúa de tal forma que su conducta genere y fortalezca la confianza en el Instituto Mexicano del Seguro Social. è Antepone la verdad ante todo, aunque se arriesguen los intereses personales, y busca evitar cualquier forma de deshonestidad en el ejercicio de su tarea. è Es coherente en su forma de pensar y actuar.

CONOCER LEYES Y REGLAMENTOS Estará obligado a conocer y cumplir las normas jurídicas inherentes al ejercicio de las funciones que tenga conferidas. Art. 14 MANUAL DE ORGANIZACIÓN CCT LFT Constitución Política Ley del Seguro Social Ley Federal del Trabajo Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos Contrato Colectivo de Trabajo

Comportamientos que se observan cuando se vive el valor de Conocer las leyes y reglamentos è Conoce, observa y cumple los reglamentos y políticas institucionales.

OBJETIVIDAD Debe emitir juicios veraces y objetivos sobre asuntos inherentes a sus funciones. Art. 15

Comportamientos que se observan cuando se vive el valor de la Objetividad è Evita la influencia de criterios subjetivos o de terceros no autorizados por autoridad administrativa competente. è Se abstiene de tomar cualquier decisión cuando medie violencia moral que pueda afectar su deber de objetividad. è Hace caso omiso de rumores, anónimos y en general de toda fuente de desinformación que afecte la honra al servicio o la toma de decisiones. è Toma decisiones con un criterio de objetividad e imparcialidad anteponiendo el bien común al personal.

DIGNIDAD Y RESPETO Debe ser justo, cuidadoso, respetuoso, amable y considerado en su relación con los usuarios, con sus jefes, con sus subalternos y con sus compañeros Art. 16

Comportamientos que se observan cuando se vive el valor de Dignidad y Respeto. è Proporciona un trato de calidez, que permita ignorar dentro de sus posibilidades, el rigor de los apremios y necesidades de los usuarios. è Debe dar a las personas un trato digno, cortés, cordial y tolerante.

RESPETABILIDAD El servidor público tiene derecho a la dignidad, a la honra, al buen nombre, a la buena reputación y a la intimidad personal y familiar. Art. 17

Comportamientos que se observan cuando se vive el valor de la Respetabilidad è Se convierte en un decidido promotor de valores y principios en la sociedad partiendo de su ejemplo personal.

ARMONÍA LABORAL Debe promover un clima de armonía laboral, partiendo del respeto a las normas internas y programas que se implementen. Art. 18

Comportamientos que se observan cuando se vive el valor de la Armonía Laboral è Proyecta siempre una imagen positiva de sí mismo y de los compañeros de la institución è Trata con respeto y rectitud a las personas con quien tiene relación. è Se abstiene de incurrir en agravio o abuso de autoridad. è No incurre en actos de violencia, injurias o malos tratos en contra de compañeros o derechohabientes.

SUPERACIÓN Art. 19 Reconoce su valor como ser humano y como servidor público procurando su desarrollo personal y profesional que le permita incrementar sus conocimientos, experiencia y solidez moral.

Comportamientos que se observan cuando se vive el valor de la Superación è Cumple sus labores con conciencia, en la plena medida de su potencial y de sus capacidades. è Aprecia el trabajo como un medio para fortalecer valores.

CREATIVIDAD Debe ser parte de las soluciones, usando responsablemente los recursos para plantear alternativas que permitan superar los obstáculos que surjan en el desempeño de la actividad laboral. Art. 20

Comportamientos que se observan cuando se vive el valor de la Creatividad è Cumple sus labores con conciencia, en la plena medida de su potencial y de sus capacidades. è Aprecia el trabajo como un medio para fortalecer valores.

ACTUAR CON TRANSPARENCIA Y EVITAR EL CONFLICTO DE INTERESES Debe actuar en todo momento con absoluta transparencia y abstenerse de participar en procedimientos decisorios en Art. 21 los que se pueda comprometer su criterio y el desempeño de su puesto.

Comportamientos que se observan cuando se vive el valor de Actuar con transparencia y evitar el conflicto de intereses è Se excusa de intervenir en cualquier forma en la atención, tramitación o resolución de asuntos en los que tenga interés personal, familiar o de negocios.