COMA HIPEROSMOLAR NO CETÓSICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
URGENCIAS EN DIABETES MELLITUS
Advertisements

Fisiopatología Equilibrio Hidrosalino
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
Diabetes Mellitus (DM)
ELABORADO POR: JIMÉNEZ URIBE ANGEL MAGDALENO.
Complicaciones Agudas
Cetoacidosis Diabética
Complicaciones agudas de la diabetes
PANCREATITIS Presentado por: Maria victoria suarez
DRA. KARINA FUENTES JUNIO  Es una descompensación metabólica aguda de la diabetes, puede ocurrir en tipo 1 y 2  Se caracteriza por: hiperglucemia.
H IPERGLUCEMIAS Inés González Leonor López de Dicastillo Luis Palazuelos.
Cetoacidosis Diabética
Cetoacidosis Diabética
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO NO CETOCICO
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
CETOACIDOSIS DIABETICA
Cetoacidosis diabética
Marlen Coimbra Aramayo
COMPLICACIONES DE LA DIABETES
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus
SINDROME HIPEROSMOLAR
Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus
COMA HIPEROSMOLAR Shirley Banderas Angela Berdugo Luz Dary Gomez
Cuidados orientados a la promoción de la salud, prevención y tratamiento de la persona adulta con Diabetes Mellitus Ponente: - Lic. Angie C. Denegri Atalaya.
Cátedra de Fisiopatología Esta presentación es una guía para el estudio, por lo tanto no es suficiente para el conocimiento del tema. Es necesario para.
DIAGNÓSTICO DE LAS ALTERACIONES DE LABORATORIO CLÍNICO COMUNES EN EL SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO Autor: Dr. Yoni A Rodriguez Llanes Facultad de Ciencias Médicas.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Alteraciones del Sodio IM: PACORI MESTAS, MILTON FRANCO.
ESTADO HIPEROSMOLAR.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA DR. JORGE H. RODRIGUEZ GOMEZ DOCENTE ASOCIADO DE LA U.N.S.M. MEDICO ESPECIALISTA MEDICINA INTERNA DOCTOR EN GESTION UNIVERSITARIA.
Estado hiperosmolar hiperglucémico Eileen Amaro Balderas.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
ESTADOS HIPOVOLÉMICOS. La verdadera depleción de volumen se produce cuando se pierden líquidos desde el LEC a un ritmo que exceda el aporte neto Factores.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
Cetoacidosis Diabética.
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
MANEJO DE LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Interno David Silva Brito Servicio de Medicina. Hospital Padre Hurtado
SOCORRISMO DE PISCINAS SESION : DOLOR TORÁCICO Y ABDOMINAL
PROTOCOLO DE CEFALEA Ana Noguera Servicio de Pediatría
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Complicaciones agudas y cronicas de diabetes
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
BIOQUIMICA: Integración Metabólica: Diabetes Aguda
CONVULSIONES NEONATALES
Equilibrio ácido-base (aplicación práctica)
Caso clínico.
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
 Estado Hiperosmolar Jorge Escalante Dávalos HPAS.
INTRODUCCION Cetoacidosis diabética (CAD) y el estado hiperosmolar hiperglucémico (HHS, también llamado estado hiperglucémico no cetónico hiperosmotico)
HOSPITAL CENTRAL SUR DE ALTA ESPECIALIDAD PETRÓLEOS MEXICANOS SERVICIO DE NEFROLOGÍA JONATHAN FELIPE CALIXTO JUNCO R1 NEFROLOGÍA.
MANEJO PERIOPERATORIO DE HIPERGLICEMIA
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus. La cetoacidocis diabética (DKA) se observa en D.M. I El estado hiperosmolar hiperglucemicos (HHS) se observa.
Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus Las complicaciones agudas (descompensaciones) de la diabetes mellitus son situaciones que amenazan la vida.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
Evolución de la DM Tipo 1.
Desequilibrio hidroelectrolitico
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
MANEJO DE MEDIO INTERNO Residente de Cirugia: Ruben Matias Huallparimachi Capcha.
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES. CETOACIDOSIS DIABÉTICA ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA AISLADA.
¿CUÁNDO PEDIR GASES ARTERIALES? 1.Paciente critico con falla respiratoria. 2.Trauma muy severo. 3.Insuficiencia cardiaca congestiva. 4.Edema Pulmonar.
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
HIPONATREMIA HIPERNATREMIA
 EXAMEN DE ROTACIÓN.   1. Hombre de 35 años de edad, raza judía. Acude por: palpitaciones, disnea y parestesias. Al examinarlo se observa pálido, su.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
TRASTORNOS DEL SODIO Ciudad Bolívar, Octubre del 2019 Dr. Javier Lora R1 Medicina Interna Dr. José Escalona UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR POSTGRADO.
Transcripción de la presentación:

COMA HIPEROSMOLAR NO CETÓSICO

DEFINICIÓN Complicación metabólica aguda caracterizada por hiperglucemia severa, hiperosmolaridad, ausencia o leve cetoacidosis ,deshidratación profunda y signos neurológicos diversos.

ETIOLOGÍA Corticoides IRC Infecciones Diálisis Diuréticos IC HDA Fármacos Enf. crónicas Enf. agudas Procediment. Corticoides IRC Infecciones Diálisis Diuréticos IC HDA Cirugía Cimetidina HTA no control ACV- Hematom Aliment enteral Diazoxido Alcoholismo IAM-TEPA Aliment parent Fenotiazinas Psiquiátricas Pancreatitis Inmunosup Drogadicción Cocaína Difenilhidant Falta de sed Quemaduras

CUADRO CLÍNICO Inicio: insisdioso, durante días a semanas, poliuria y polidipsia, pérdida de peso, mareo ortostático. Deshidratación severa. Piel y faneras secas, falta de sudoración, taquicardia, hipotermia, TA normal .La hipotensión y la hipotermia severa son signos de mal pronóstico. Alteración del sensorio: varía desde letargo y obnubilación hasta convulsión y coma, que es más frecuente cuando la osmolaridad es > 350mOsm/l

CUADRO CLÍNICO Alteraciones neurológicas: por isquemia microvascular o deshidratación, presentan hemiparesia con babinsky, afasias, fasciculaciones, hemianopsias,nistagmus, cuadriplejias, 10 % convulsiones focales o menos frecuentemente generalizadas. Síntomas digestivos: náuseas, vómitos y dolor abdominal, más suaves que en la CAD. TVP, CID por la hipercoagulabilidad 2º a la deshidratación.

LABORATORIO GLUCEMIA > 600 mg/dl OSMOLARIDAD > 320 mOsm/l 2 x Na + glucemia 18 ACIDOSIS ausente o leve (pensar en acidosis mixta) NaHCO3 < 15 mEq/l y PH > 7,30 HEMATOCRITO elevado LEUCOCITOSIS entre 12.000 a 15.000 UREA Y CREATININA elevadas IONOGRAMA: Na+ normal o ↑ y K+ normal o ↓.

COMPLICACIONES Hipoglucemia Exceso de Insul HGT/dextr 5 % COMPICACIONES CAUSA PREVENCIÓN Y TTO Hipoglucemia Exceso de Insul HGT/dextr 5 % Edema cerebral Osmolarid baja Glucemia/fisiol Trombosis vasc Hemoconcentr Hidratac/hepar Insuf cardíaca Sobrehidratac PVC Infecciones Proced invasiv ATB Anuria/oligoria Insuf prerrenal Hidratación Hipotensión Hipovolemia Plasma/expans Paro cardíaco Hipocalemia Reposición K+ Vómitos Atonía gástrica Intubación

CUADRO COMPARATIVO CAD < 40 > 60 < 2 días > 5 días CARACTERÍSTICA CAD COMA HIPEROSMOLAR EDAD < 40 > 60 DURAC DE LOS SINTOMAS < 2 días > 5 días GLUCOSA < 600 >600 Na+ Normal o alto K+ Alto, normal o bajo CO3H- Bajo Normal

CUADRO COMPARATIVO CAD 4+ < 2+ PH Bajo Osmolaridad < 320 mOsm/kg CARACTERÍSTICA CAD COMA HIPEROSMOLAR Cuerp cetónicos 4+ < 2+ PH Bajo Osmolaridad < 320 mOsm/kg > 320 mOsm/kg Edema cerebral Subclínico o clínico Poco frecuente Pronóstico 3-10% mortal 10-20 % mortal Tto posterior Insulina Ins en < casos

GRACIAS