Trauma Vejiga Cualquier lesión violenta ejercida sobre la vejiga urinaria, por lo general, como resultado de un golpe contuso o una herida penetrante.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

FASCIAS Y PERITONEO DE LA PELVIS
TRATAUMA DE TORAX.
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO
TRAUMATISMO RENOURETERALES
LESIONES EN LA URETRA ANTERIOR. Etiología Uretra anterior: Es la porción distal al diafragma urogenital. Uretra anterior: Es la porción distal al diafragma.
Lesiones de la Uretra Posterior
4. 1. COMPRESIÓN ANTERO-POSTERIOR (15%) * Mecanismo:
TRAUMATISMO UROGENITAL
Dr. Danny Salazar Pousada Ginecólogo - obstetra
Antioquia Digital ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA  Haciendo deporte surgen algunos problemas en forma de lesiones que inmediatamente son detectados por nuestro.
Lesiones renales Por traumatismo.
3. FRACTURAS INESTABLES O COMPLEJAS DEL ANILLO PÉLVICO Fracturas inestables se consideran aquellas en las que se interrumpen los elementos estabilizadores.
HECHO DE TRÁNSITO Se considera al resultado final de un proceso en el que se encadenan diversos eventos, condiciones y conductas que surgen dentro de la.
Caso de los viernes Dra. Agustina Agnetti. Fem – 88 años MOTIVO DE CONSULTA - mareos e inestabilidad, astenia, palidez mucocutanea - distención y dolor.
María Josefina Colombo
TRAUMATISMO DE LA URETRA
Pablo Sierra Sierra Residente Urología CES
Trauma de extremidades
TRAUMATISMOS GENITOURINARIOS. TRAUMATISMOS RENALES Aspectos anatómicos Situación retroperitoneal Muy protegido Elementos de protección se vuelven en contra.
LESIONES DEPORTIVAS. MUSCULARES ARTICULARES OSEAS Los músculos son tejidos del cuerpo humano compuestos por fibra muscular, que se contraen durante los.
TRAUMA DE URETRA POSTERIOR Zeneida Medina Navarro.
RICHANIA CUELLAR EDGAR ANTONIO DORADO TRAUMATISMO.
Traumatismo Abdominal
TRAUMA TORAX.
Cistografías anormales: cistografías retrógradas o “cistografías” como parte de estudios de urografía intravenosa. Imagen superior izquierda: vejiga neurogénica.
Obstrucción Intestinal
Cistografías anormales: cistografías retrógradas o “cistografías” como parte de estudios de urografía intravenosa. Imagen superior izquierda: ureterocele.
H C TRAUMA DE URETRA POSTERIOR
Lesiones Deportivas ¿QUE SON LESIONES DEPORTIVAS? ALTERACION EN AQUELLAS ESTRUCTURAS IMPLICADAS EN LA ACTIVIDAD FISICA QUE LIMITAN, ALTERAN O DISMINUYEN.
Hospital José María Cullen — Servicio de Cirugía General y Mixta
Uretras anteriores anormales: cistouretrografías de micción y uretrografías retrógradas. Imagen superior izquierda: cistouretrografía de micción en un.
PACIENTE 2: DEHISCENCIA DE SUTURAS Y FUGA.
Cesarea.
Traumatología Médico Forense
SONDA DE CISTOSTOMIA.
EMERGENCIAS QUIRURGICAS
DSRCT Adolescentes (10-20a). H>M
Causas de traumatismo cerrado o contuso. A) Impacto anterior
GÓMEZ BAUTISTA JOSÉ BULMARO. El accidente de tráfico es la causa más frecuente de accidente durante la vida activa El ciudadano de hoy tiene que saber.
Trauma abdominal Reina Ines Lugo Osalde.
Paciente varón adulto con traumatismo contuso y rotura vesical extraperitoneal. Observe la extravasación del contraste en la pelvis y a lo largo de la.
Fracturas de la pelvis Rogier Simmermacher, Utrecht, Netherlands Michael Miranda, University of Connecticut.
FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DEL RADIO Carlos Andrés Rosero M. Médico Interno - Univalle.
TRAUMA ABDOMINAL Hospital General de Ensenada MIP Espinoza Cota Isis Noemí 06/Marzo/2018.
 Traumatismo se define como la lesión de un órgano o tejido por acciones mecánicas externas.  La evaluación multidisciplinar del traumatismo es clave.
Dra. Cristina García Vargas.   Da forma al cuerpo.  Protege los órganos internos.  Permite el movimiento corporal. SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO.
TRAUMA ABDOMINAL Belén Tama. Es la acción violenta de agentes que producen lesiones de diferente magnitud y gravedad, en los elementos que constituyen.
Universidad San Juan Bautista Cirugía Torácica y Cardiovascular Hospital Nacional Hipólito Unanue CLASE TEÓRICA Nº 10 Enfermedard quirúrgica arterial.
Cesarea.
EL ABDOMEN.
Traumatismo Renal Dr. Cueli, Paulo Javier 07/12/2018.
ABDOMEN AGUDO HCL - EXAMENES ALEJANDRA ACOSTA OLEAS. 8vo A.
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL ABDOMEN AGUDO Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende.
Semiología Ginecológica.
FRACTURAS DE CADERA. FRACTURAS DE CABEZA DE FEMUR Asociadas a luxación de cadera La mayor parte es de tipo cizallamiento o escisión Las Fx por impactación.
Factores que determinan la lesión:
Cinemática del Trauma: ¿De que manera se producen las lesiones en los incidentes mas comunes?
Cinemática del Trauma: ¿De que manera se producen las lesiones en los incidentes mas comunes?
FRACTURAS PÉLVICAS Y LESIONES ASOCIADAS. La ruptura del anillo pelviano compromete el plexo venoso pélvico y a veces involucra la arteria iliaca interna.
Fracturas de la Pelvis. Clasificación de las fracturas de la pelvis Fracturas de pelvis de tipo A –Parciales Fracturas de pelvis de tipo B –Ruptura incompleta.
ESPECIALISTA A CARGO: Dr. Víctor Martínez – URÓLOGO. Dr. Víctor Martínez – URÓLOGO. COLABORADORES: José Martínez (Médico Asistencial del servicio de Cirugía).
Rx en Columna. COLUMNA CERVICAL NO TRAUMATICA : Radiología Simple 2 PROYECCIONES: – LATERAL – ANTEROPOSTERIOR.
Transcripción de la presentación:

Trauma Vejiga Cualquier lesión violenta ejercida sobre la vejiga urinaria, por lo general, como resultado de un golpe contuso o una herida penetrante. La mayoría se presentan en el contexto del trauma abdominal cerrado o penetrante  Por accidentes de transito en un estado de embriaguez y con vejiga llena 90%  Espontanea 14-33%  Iatrogénica (cx gineco obstétricas)

Clasificación de la lesión según el tipo de traumatismo que la produce

Contuso o cerrado (67- 86%) Impacto directo por colisión vehículo motor (87-90%) Rápida desaceleración en caídas (7%) En asaltos por golpe al abdomen inferior (6%) Penetrante (14-33%) Por arma de fuego (85%) o punzocortante (15%) Complicaciones quirúrgicas iatrogénicas ETIOLOGIA

Las roturas vesicales se clasifican, según su presentación, en dos tipos: extra o intraperitoneales, pudiendo aparecer también como una combinación de ambos tipos de lesión. Extraperitoneales % Intraperitoneales % Combinada 12% Localización >frec. Cara anterior vejiga cerca del cuello debido a lesiones por espículas óseas.

Hematuria (80-95%) Imposibilidad de realizar micción Dolor en hipogastrio  Equimosis en abdomen inferior  Distensión abdominal y rebote  Movimiento anormal hueso pélvico  Uretrorragia  Hematoma perineal, escrotal o muslos  Equimosis en abdomen inferior  Distensión abdominal y rebote  Movimiento anormal hueso pélvico  Uretrorragia  Hematoma perineal, escrotal o muslos Signos de irritación peritoneal y ausencia de ruidos hidroaereos indican ruptura intraperitoneal Síntomas

Cistografía Convencional o por TAC (cistoTAC) Identifica fuga de orina (extravasación contraste) El método diagnóstico de elección es la cistografía retrógrada. Se inyecta 350 ml de contraste en la vejiga se toma una placa previa, otra con vejiga llena y ultima luego de micción. Intraperitoneal: Contraste se observa entre las asas intestinales y en las porciones laterales de la cavidad, el contraste escapa al peritoneo. Extraperitoneales: Imagen el “llamarada en la pelvis”. (extravasación contraste al espacio perivesical) Contusión vesical Deformidad de los limites de la vejiga por compresión extrínseca de hematoma, sin extravasación de contraste.

Clasificación