ELECTRICIDAD APLICADA PARA MAQUINARIA KOMATSU. OBJETIVO Aplicar los conceptos de electricidad de corriente continua, para realizar el mantenimiento de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO
Advertisements

ELECTRICIDAD Y ELECTRÒNICA
¿Qué es la Electricidad?
POTENCIA Y ENERGIA ELECTRICA
PRINCIPIOS ELÉCTRICOS PRINCIPIOS ELÉCTRICOS. CORRIENTE Se puede describir la corriente como la velocidad de circulación de los electrones. La corriente.
PPTCEL002FS11-A16V1 Clase Electricidad II: circuitos eléctricos.
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Voltaje Tensión Diferencia de potencial (V) Intensidad (A) Resistencia (R) LEY DE OHM.
AMISTAD CON DIOS… “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE VENDRA BIEN” “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE.
 El ISA (Actuador de Velocidad de Ralentí) esta instalado en el cuerpo de la mariposa del motor y controla la relación de aire en la admisión al motor.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
BOBINAS DE HELMHOLTZ DAVID GALLEGO CORREA ALEJANDRO OSPINA.
Ley de Ohm Mientras mayor es la resistencia menor es la corriente y viceversa. Este fenómeno da como resultado la ley de Ohm.
Conceptos básicos del encendido. Encendido convencional
1 u n i d a d Electricidad básica.
ELECTRICIDAD.
Intensidad de corriente eléctrica
Circuitos Eléctricos JAVIER PIQUER CARAPETO
Departamento de Tecnología
Electricidad y circuitos
Riesgo eléctrico.
ELECTROMAGNETISMO Elaborado por: Ing. Juan Adolfo Álvarez Unidad 3
ELECTROSTÁTICA.
Descripción de las fuentes de energía
CAPITULO I: CIRCUITOS DE CORRIENTE SIMPLE ING. JORGE V. OCHOA PAREJA.
LEY DE OHM.
Interruptor de potencia
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO
Seminario de Electricidad Básica
Corriente y resistencia
PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD O
Edgar Estrada Taboada Docente
Componentes electrónicos básicos CIRCUITO ELECTRÓNICA 5to ELCA INSTITUTO POLITECNICO INDUSTRIAL DE SANTIAGO.
  Numero 35: - Dispositivo de corto circuito de las escobillas o anillos rosantes Este dispositivo sube, abre o desplaza las escobillas de una maquina.
TECNOLOGIA 3º ESO TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO.
Elemento principal y Contacto principal
Unidad N°4: Energía, fuerza y movimiento
ZONAL PIURA TUMBES CURSO: CIRCUITOS Y MEDICIONES ELÉCTRICAS Instructor: ROBERTO C. SANTIAGO MORE.
CIRCUITO BASICO + _ FUENTE DE ENERGIA SWITCH RESISTENCIA CONDUCTOR VOLTAJE = FUERZA.
NOMBRE Joel A. Vásquez M. SEMESTRE V PROFESOR CARLOS E. SORIANO R.
APARAMENTA Conjunto de los aparatos de conexión y su combinación con otros de mando, medida, protección y regulación asociados. Equipo, aparato o material.
EL CONTACTOR Nombre: Diego Añamise Curso: Sexto Semestre Control y Automatismos.
Ensamble y mantenimiento de computadoras.  Protones: son partículas con carga positiva (+)  Neutrones: son partículas sin carga (0).  Electrones: son.
COMPONENTES ELECTRONICOS ELEMENTOS ACTIVOS Y PASIVOS INSTRUMENTACION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES.
TEMA 1 Batería del automóvil Subtema Sistema eléctrico del automóvil.
PROF. BIANCHI PABLO MÁRQUEZ CARLOS
Ley de Ohm Montoya..
LA ELECTRICIDAD Y SUS APLICACIONES
Examen parcial: Aula: :15 FÍSICA II GRADO
Electricidad y Magnetismo
EL MAGNETISMO -Es un fenómeno en el que los materiales ejercen fuerzas de atracción hacia otros materiales. -Materiales con propiedades magnéticas: níquel,
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Corriente Eléctrica y Resistencia FISI 3002 Dr. Edwin Alfonso Sosa
Corriente y resistencia
Adrián Pérez Potes. Electricidad La electricidad es un flujo de electrones a través de un medio que sea capaz de permitir su circulación.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
Circuitos Eléctricos Profesora: LUCERO GPE. GONZALEZ MUNDACA.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Corriente eléctrica.
Objetivo de la clase Conocer que es un circuito eléctrico y cuales son los elementos que lo conforman.
La adquieren los cuerpos
TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 1.Usos de la electricidad. 2.Definición. 3.Circuito eléctrico. 4.Materiales conductores. TIPOS DE ACCIDENTES QUE PUEDE.
SECCIÓN 430 CEN Prof. Nelson Ballester Material Elaborado con Fines Docentes.
EL MAGNETISMO -Es un fenómeno en el que los materiales ejercen fuerzas de atracción hacia otros materiales. -Materiales con propiedades magnéticas: níquel,
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Corriente Eléctrica y Fuentes de Energía.
Electrónica Básica La electrónica es la parte de las ciencias físicas que se dedica a la conducción eléctrica en elementos semiconductores. En la práctica,
Transcripción de la presentación:

ELECTRICIDAD APLICADA PARA MAQUINARIA KOMATSU

OBJETIVO Aplicar los conceptos de electricidad de corriente continua, para realizar el mantenimiento de los sistemas eléctricos de Equipos KOMATSU, cumpliendo rigurosamente las normas de calidad, y seguridad, exigidas por el fabricante. ELECTRICIDAD APLICADA RIESGO ELECTRICO

Una persona se electrocuta (electrocución) cuando la corriente eléctrica circula por su cuerpo, es decir, cuando la persona forma parte del circuito eléctrico, pudiendo, al menos, distinguir dos puntos de contacto: uno de entrada y otro de salida de la corriente. Hay 3 efectos que puede traer consigo: o Fibrilación ventricular o Tetanización muscular o Quemaduras Rango Intensidad de corriente (mA) SensaciónConsecuencias 2Ligero cosquilleo. Susto con movimientos incontrolados. Primero 10Entumencimiento.Paralización de la respiración. Hasta 25 Aumento de la presión sanguínea. Pérdida del conocimiento. Segundo 25 hasta 80 Fuertes calambres musculares, convulciones. Náuseas, rotura de huesos, falta de oxígeno. Tercero 80 hasta 5.000Fibrilación ventricular.Paro cardiaco y muerte. Cuarto Más de Quemaduras graves, paro cardiaco. Muerte por quemaduras. ELECTRICIDAD APLICADA RIESGO ELECTRICO

Las 5 reglas de oro: 1.Abrir todas las fuentes de tensión 2.Bloquear los aparatos de corte (interruptores, bracker, seccionadores, etc.) 3.Verificar la ausencia de tensión 4.Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión 5.Delimitar y señalizar la zona de trabajo ELECTRICIDAD APLICADA RIESGO ELECTRICO

En estos circuitos hay que tener cuidado con la manipulación de baterías, debido a que una mala conexión podría generar un cortocircuito y un posible incendio de la máquina. Existen cableados que tienen alimentación constante desde las baterías. Solo al desconectar el corta corriente o bien las baterías, desenergizamos el equipo ELECTRICIDAD APLICADA RIESGO ELECTRICO

La batería en su proceso de carga (cuando el motor está en operación) genera gases explosivos en su interior. Si estos gases encuentran una fuente de calor, la batería se convierte en un potente explosivo liberando partículas plásticas, metálicas y ácido sulfúrico. ELECTRICIDAD APLICADA RIESGO ELECTRICO

Consejos para la seguridad: Cuando se usa un dispositivo para cargar la batería se deben retirar los tapones a rosca y evitar las chispas debido al peligro de explosión por la formación de oxihidrógeno. No permita que los niños se acerquen a las baterías. Los ácidos de la batería son muy corrosivos, por ello se debe llevar gafas y guantes protectores. No incline la batería porque los ácidos podrían salir por las aperturas. En caso de que salpique acido a los ojos aplique agua fría, y acuda a un servicio de urgencia. ELECTRICIDAD APLICADA RIESGO ELECTRICO

Protecciones personales eléctricas: Las protecciones personales eléctricas son aquellos elementos especialmente proyectados y fabricados para preservar de los riesgos eléctricos todo el cuerpo o alguna parte del mismo. Su eficacia se fundamenta en la “unión aislante”. No eliminan el accidente sino eliminan la lesión o disminuyen la gravedad del mismo. Se basan en el aumento de la resistencia eléctrica del cuerpo humano. Los más importantes son: Casco aislante Guantes aislantes Calzado aislante ELECTRICIDAD APLICADA RIESGO ELECTRICO

MAGNITUDES ELECTRICAS

VOLTAJE La fuerza que hace que la corriente fluya a través de un conductor es llamada fuerza electromotriz (f.e.m.), que resulta de una diferencia de potencial. La diferencia de potencial es más comúnmente llamada voltaje y su unidad de medida es el voltio. ELECTRICIDAD APLICADA

Diferencia de potencial o voltaje es la energía que aplicada en un circuito produce un flujo de electrones. A esta energía se le llama FEM (fuerza electromotriz). Su unidad de medida es el voltio [V]. Una fuente de energía es el caso de la batería, en la que la diferencia de potencial es generada por un proceso químico. Baterías en equipos Komatsu ELECTRICIDAD APLICADA VOLTAJE

INTENSIDAD DE CORRIENTE (A) La corriente es el flujo de electrones libres en un material, de un átomo a otro en la misma dirección general. Se designa con el símbolo I y su unidad es el amperio. (A) ELECTRICIDAD APLICADA

FLUJO DE CORRIENTE Es conveniente distinguir entre flujo de electrones y flujo de corriente. La convención teórica del flujo de corriente ignora el flujo de electrones y establece que la corriente fluye desde el terminal positivo al negativo (en cambio el flujo de electrones va del terminal negativo al positivo.) ELECTRICIDAD APLICADA

RESISTENCIA En alguna medida, todos los materiales impiden el paso de la corriente. Esta propiedad es llamada resistencia. La unidad de medida para la resistencia es el Ohm, que es simbolizado por la letra griega omega (Ω). La resistencia se incrementa cuando se produce un incremento en la longitud o un decremento en la sección transversal del material. Los aislantes poseen una muy alta resistencia al flujo de corriente; en cambio, los conductores tienen bajas resistencias, y permiten que la corriente fluya libremente. ELECTRICIDAD APLICADA

RESISTENCIA La resistencia es la oposición al flujo de la corriente que presentan los materiales. Existen materiales conductores, semi conductores y aislantes ELECTRICIDAD APLICADA

CONDUCTORES Buenos conductores: Cobre Plata Aluminio Zinc Hierro Una corriente eléctrica es producida cuando los electrones libres se mueven de un átomo al próximo. Los materiales que permiten que muchos electrones se muevan libremente se llaman conductores. Buenos conductores:  Cobre  Plata  Aluminio  Zinc  Hierro ELECTRICIDAD APLICADA

AISLANTES Los materiales que permiten el flujo de muy pocos electrones, son llamados aisladores. Buenos Aislantes:  Plástico  Goma  Vidrio  Mica Cerámica ELECTRICIDAD APLICADA

CONDUCTORES Y AISLADORES TRABAJANDO JUNTOS Muchos dispositivos eléctricos tales como un cable, son combinaciones de conductores y aisladores. La aislación alrededor del conductor de un cable permite que la corriente fluya sólo en el conductor. ELECTRICIDAD APLICADA

Dentro de la electricidad, se puede separar en 2 grandes tipo de onda: corriente continua y corriente alterna. La corriente continua es una forma de onda que no tiene un cambio de polaridad a lo largo del tiempo. Este tipo de corriente será ocupada durante este curso. La corriente alterna es una forma de onda que cambia su polaridad a lo largo del tiempo. La forma de onda mas común es la sinusoidal, ya que es la forma de onda que tiene la red eléctrica domiciliaria e industrial. CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA ELECTRICIDAD APLICADA

LEY DE OHM

ELECTRICIDAD APLICADA LEY DE OHM

La ley de Ohm es la fórmula básica usada en circuitos eléctricos. Establece que la corriente varía directamente proporcional con el voltaje e inversamente proporcional con la resistencia. ELECTRICIDAD APLICADA

LEY DE JOULE La ley de Joule se basa en un efecto físico que produce la circulación de corriente. La circulación de la corriente a través de un conductor, produce calor. Cuanto calor se produzca dependerá de varios factores: Q es el calor generado por una corriente constante recorriendo una determinada resistencia eléctrica por determinado tiempo. I es la corriente eléctrica que recorre el conductor con determinada resistencia R es la resistencia eléctrica del conductor. t es la duración o espacio de tiempo en que la corriente eléctrica recorrió al conductor. ELECTRICIDAD APLICADA

PARRILLAS DE RETARDO Las parrillas de retardo son elementos resistivos que pueden ser conectados tanto en serie como en paralelo. Este sistema utiliza la ley de Joule para su funcionamiento, convirtiendo en calor la energía eléctrica generada. ELECTRICIDAD APLICADA Sistema de retardo camión 930E

CIRCUITOS ELECTRICOS

ELEMENTOS COMPONENTES DE UN CIRCUITO ELECTRICIDAD APLICADA Interruptor Fuente Carga Conductor

Los 4 elementos básicos para generar un circuito eléctrico son: o FUENTE: entrega un diferencia de potencial. o CARGA: donde se consume la energía que proporciona la fuente. o INTERRUPTOR: permite la apertura o cierre del circuito. Hay contactos normalmente abiertos (NA) y contactos normalmente cerrados (NC) o CONDUCTOR: elemento de unión entre los elementos fuente, carga e interruptor. Este elemento es llamado conductor eléctrico, el cual comúnmente es un alambre de cobre cubierto por un elemento aislante. La corriente eléctrica aparece cuando el interruptor del circuito esté cerrado. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO ELECTRICIDAD APLICADA

De manera mas general, los elementos del circuito se separan en 2 grandes grupos: Elementos que aportan energía: Generadores, baterías. Elementos que consumen energía: Motores, solenoides, relés, condensadores, batería (en carga). Alternador Niehoff 24[V]/240[A] camion 930E Motor de arranque 24[V] camion 930E ELEMENTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO ELECTRICIDAD APLICADA

+ _ FUENTE DE ENERGIA SWITCH VOLTAJE = FUERZA INTENSIDADINTENSIDAD INTENSIDADINTENSIDAD I N T E N S I D A D ELECTRICIDAD APLICADA CIRCUITO CERRADO

+ _ FUENTE DE ENERGIA SWITCH RESISTENCIA CONDUCTOR VOLTAJE = FUERZA ELECTRICIDAD APLICADA CIRCUITO ABIERTO

BATERIAS

FUENTE DE ENERGIA DEL CIRCUITO : ACUMULADOR Partes de un acumulador Un acumulador de energía, conocido comúnmente como “batería” tiene partes visibles exteriormente y partes internas que permiten el funcionamiento de este elemento. Las partes visibles son los bornes que sirven para conectar los circuitos que abastecerá; las tapas de salida y el revestimiento protector. ELECTRICIDAD APLICADA Baterías

Un acumulador tiene en su interior conjuntos de placas que unidos de acuerdo a su polaridad, dan como resultado un total de 12V. Estas asociaciones de placas están construidas por rejillas impregnadas con plomo, y separadas por mallas de diferentes materiales. Las placas están sumergidas en electrolito, que es una solución de ácido sulfúrico con agua destilada. ELECTRICIDAD APLICADA BATERIAS

Funcionamiento El funcionamiento de un acumulador ó batería, está basado en un proceso en el cual uno de los componentes se oxida (pierde electrones) y el otro se reduce (gana electrones, los componentes no resultan consumidos ni se pierden, sino que meramente cambian su estado de oxidación. Los acumuladores pueden volver a su estado primero cuando se les entrega corriente eléctrica a través de un generador, llamado alternador. ELECTRICIDAD APLICADA BATERIAS

Funcionamiento Las placas del acumulador compuestas por peróxido de plomo para las positivas y plomo esponjoso para las negativas, reaccionan ante la solución llamada electrolito, la cual está formada por ácido sulfúrico y agua destilada. ELECTRICIDAD APLICADA BATERIAS

Durante el proceso de descarga en las placas la reacción química resulta en sulfato de plomo. ELECTRICIDAD APLICADA BATERIAS

Durante el proceso de carga, el radical sulfúrico se desprende de la placa y vuelve a reunirse con el agua. Ambas placas vuelven a su estado inicial. Estas reacciones químicas suceden permanentemente durante el proceso de descarga y carga del acumulador. ELECTRICIDAD APLICADA BATERIAS

Mantenimiento: Los acumuladores requieren mantenimiento de acuerdo al tipo de batería del que se trate. Por ejemplo, en una batería de libre mantención, nos limitaremos a mantener sus conexiones en buen estado, limpias y bien fijadas, así como el alojamiento del banco de baterías debe estar limpio, seco y libre de residuos de sulfatos. ELECTRICIDAD APLICADA BATERIAS Excavadora Hidráulica PC200.

Mantenimiento: Las baterías convencionales debido a su funcionamiento normal, sufren la evaporación del agua del electrolito. Esta misma evaporación produce sulfatación en los bornes. Luego de llevar a nivel el electrolito, se debe corroborar su calidad, para eso se mide la gravedad específica. ELECTRICIDAD APLICADA BATERIAS

Mantenimiento La gravedad específica debe corroborarse en la tabla de corrección que el fabricante aporta, ya que debe ser corregida de acuerdo a la temperatura ambiente. ESTADO DE CARGAPESO ESPECIFICO 100% 75% 50% 25% 0% 1,280 1,250 1,220 1,190 1,130 ELECTRICIDAD APLICADA BATERIAS

Prueba de carga: Consiste en aplicar una carga con el reóstato cuatro veces lo nominal por 15 segundos en el cual no debe bajar de 9,6 Volt. No debe bajar de 9,6 Volt La corriente debe ser 4 veces lo nominal Reóstato Prueba de carga rápida: Consiste en cargar por tres minutos la batería en carga rápida y luego realizar la prueba de carga. ELECTRICIDAD APLICADA BATERIAS

Conexiones en serie y en paralelo Las baterías se pueden asociar de dos formas: En serie para lograr aumentar el voltaje En paralelo para lograr aumentar el amperaje ELECTRICIDAD APLICADA BATERIAS

Conexiones en serie y en paralelo Además se puede asociar las baterías en un circuito mixto, obteniendo los resultados de ambas asociaciones, sumar el voltaje para obtener 24V, y sumar el amperaje de las baterías asociadas ELECTRICIDAD APLICADA BATERIAS

4 x 12v Baterías ELECTRICIDAD APLICADA BATERIAS

CABLE CONDUCTOR

Son elementos que sirven de unión entre los diferentes dispositivos (elementos activos y pasivos). Se caracterizan por tener una resistencia eléctrica casi cero. Buenos conductores son: cobre, plata, oro, gráfito, aluminio, agua con sales, entre otras. Estos en la mayoría de los casos esta recubiertos por un material aislante. Este material podría ser policloruro de vinilo (PVC), polietileno (PE), policloropreno (PCP) o plástico, entren otros. CONDUCTORES ELÉCTRICOS ELECTRICIDAD APLICADA

CABLE CONDUCTOR

ELECTRICIDAD APLICADA CABLE CONDUCTOR

CÓDIGO DE CABLEADO ELÉCTRICO ELECTRICIDAD APLICADA

NOMENCLATURA KOMATSU CÓDIGO DE CABLEADO ELÉCTRICO ELECTRICIDAD APLICADA

CÓDIGO DE COLORES PARA EQUIPOS DE APOYO ELECTRICIDAD APLICADA

Diámetro aproximado 1 mm ELECTRICIDAD APLICADA CABLE CONDUCTOR

Este cable no genera campo magnético a su alrededor porque al estar trenzado se anulan las líneas magnéticas. Tipo de recubrimiento Cable de par trenzado Cable blindado Temperatura límite de operación (ºC) Polivinilo blando Polietileno reticulado Conductor Aislante Tipo Resistente al calor reticulado de polietileno de cables para automóviles Con aislamiento de vinilo de baja tensión de cables para automóviles Símbolo Material Aislante AEX Símbolo (región extremadamente fría, Porción de alta temperatura Alambre de cobre suave para fines eléctricos Alambre de cobre suave para fines eléctricos Cableado general AVS (AV) ELECTRICIDAD APLICADA

INTERRUPTORES

ELECTRICIDAD APLICADA Un interruptor eléctrico es un dispositivo utilizado para desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica. Los interruptores pueden ser normalmente abiertos (N/A), o normalmente cerrados (N/C) INTERRUPTOR

INTERRUPTOR MANUAL DE BATERÍAS ELECTRICIDAD APLICADA Sistema de baterías del camión 930E

ELECTRICIDAD APLICADA INTERRUPTOR Sistema de propulsion y retardo del camión 930E

ELECTRICIDAD APLICADA INTERRUPTOR Válvula PPC de control. PC800-6

"Línea de alimentación en espera" se refiere a los cables que siempre reciben el voltaje de la batería incluso cuando el interruptor de arranque no se ha accionado Línea de alimentación continua (Rosado) Normalmente, la línea que pasa por un fusible (fusible de acción lenta, circuito de corte) y hacia el terminal B del switch de arranque, recibe constantemente alimentación. ELECTRICIDAD APLICADA

1.Estructura El switch de arranque tiene 4 posiciones que son: Precalentamiento (R1), OFF (apagado), ON (ACC, accesorio) ARRANQUE (ST) en orden de izquierda a derecha. 2. Tabla de conexión de contactos El interruptor tiene 6 terminales en su reverso. Los terminales marcados con un círculo en el dibujo están conectados entre sí en función de la posición de la llave. 3 - La capacidad de los contactos del interruptor de arranque no le permiten encender o apagar el motor de arranque directamente. Por lo tanto, la conexión al motor de arranque activa o desactiva una bobina que acciona el contacto del relé de seguridad. Terminal B Terminal BR Terminal C Terminal ACC Terminal R1 Terminal R2 ELECTRICIDAD APLICADA

Llevando la llave de contacto a ON (ACC) se aplica voltaje al terminal BR en el relé de la batería. En consecuencia, el relé de la batería se enciende (los terminales B y M se conectan entre sí). El voltaje de la batería suministra la línea de alimentación (roja) a través del terminal M. La línea de alimentación (ON) funciona a través de un fusible (fusible lento o disyuntor) así como también alimenta a varios relés e interruptores. La señal de alimentación (ON) llega al controlador, al motor de arranque, al relé de seguridad y así sucesivamente. ELECTRICIDAD APLICADA

SIMBOLOGIA KOMATSU

SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA EQUIPOS DE APOYO KOMATSU ELECTRICIDAD APLICADA

SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA PALAS KOMATSU ELECTRICIDAD APLICADA

SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA PALAS KOMATSU ELECTRICIDAD APLICADA

SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA PALAS KOMATSU ELECTRICIDAD APLICADA

SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA PALAS KOMATSU ELECTRICIDAD APLICADA

SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA CAMION 930 E KOMATSU

Diámetro aproximado 1 mm LECTURA DE CONDUCTORES KOMATSU ELECTRICIDAD APLICADA PC800-6

CIRCUITO SERIE

CIRCUITO SERIE RESISTIVO Un circuito serie se forma cuando un número dado de resistencias se conectan terminal con terminal de tal forma que sólo hay un camino para que fluya la corriente. En un circuito serie los valores de las resistencias se suman. Por ejemplo, la resistencia total o equivalente (R t ) en el circuito serie de la figura es Ohmios. ELECTRICIDAD APLICADA

EL VOLTAJE EN UN CIRCUITO SERIE El voltaje a través de cada resistencia en un circuito serie es referido como una caída de voltaje. La caída de voltaje a través de cada resistencia es el producto del valor de la resistencia (en ohmios) y la cantidad de corriente fluyendo a través de ella (en amperios ). ELECTRICIDAD APLICADA

Circuito de brakers en la pala PC5500

ELECTRICIDAD APLICADA Circuito de serie de baterías en PC400-3

ELECTRICIDAD APLICADA Conexión en serie de las baterías del cargador WA600-3

ELECTRICIDAD APLICADA Circuito de interruptor de baterías en serie del Camión 930E

CIRCUITO PARALELO

Un circuito paralelo es aquel que presenta más de un camino para la corriente. Cuando dos o más resistencias son ubicadas en un circuito una al lado de la otra se dice que el circuito es paralelo. ELECTRICIDAD APLICADA

CIRCUITO PARALELO: RESISTENCIA EQUIVALENTE Para determinar la resistencia total de un circuito paralelo cuando todas las resistencias tienen igual valor, divida el valor de una resistencia por la cantidad total de resistencias que hay en el circuito. ELECTRICIDAD APLICADA

CIRCUITO PARALELO: RESISTENCIAS NO EQUIVALENTES Para determinar la resistencia total de un circuito paralelo cuando las resistencias tienen distinto valor, se debe aplicar la fórmula: Donde n es el número de resistencias que hay en el circuito. ELECTRICIDAD APLICADA

CIRCUITO PARALELO: RESISTENCIAS NO EQUIVALENTES Ejemplo: Determinar la resistencia equivalente en el siguiente circuito. Circuito equivalente ELECTRICIDAD APLICADA

EL VOLTAJE EN UN CIRCUITO EN PARALELO ELECTRICIDAD APLICADA

LA CORRIENTE EN UN CIRCUITO EN PARALELO La corriente que fluye a través de cada resistencia en un circuito en paralelo es igual al voltaje dividido por el valor de la resistencia en cada rama del circuito. La corriente total que fluye a través del circuito es igual a la suma de las corrientes que fluyen por las ramas del circuito. ELECTRICIDAD APLICADA

LA CORRIENTE EN UN CIRCUITO EN PARALELO Cuando las resistencias del circuito paralelo son de distinto valor, la oposición al flujo de la corriente no es la misma en cada rama. La corriente es mayor a través del camino de menor resistencia. ELECTRICIDAD APLICADA

Circuito de iluminación del tambor de cable pala PC5500

ELECTRICIDAD APLICADA Circuito del panel de luces del panel operador del Camión 930E

ELECTRICIDAD APLICADA Circuito de iluminación lado izquierdo WA375-A

Circuito de luces y accesorios WA600 -3

ELECTRICIDAD APLICADA Circuito de luces de advertencia en el panel de cabina PC400-3

CIRCUITOS MIXTOS

Circuito Paralelo Circuito Serie ELECTRICIDAD APLICADA

CIRCUITOS MIXTOS Los circuitos compuestos pueden ser reducidos a un circuito simple. Ejemplo: ELECTRICIDAD APLICADA

CIRCUITOS MIXTOS: BATERÍAS ELECTRICIDAD APLICADA Camión 930E

CIRCUITO PARRILLAS ELECTRICIDAD APLICADA Camión 930E

Circuito de baterías cargador WA600-3

Circuito de baterías de la pala PC

ELECTRICIDAD APLICADA Circuito de baterías y arranque. D375A

CIRCUITOS PARALELOS EN ILUMINACION

CIRCUITO DE LUCES EN EQUIPOS DE APOYO D155AX-5

CIRCUITO DE LUCES EN EQUIPOS DE APOYO WD 600-3

CIRCUITO PARRILLAS Camión 830E ELECTRICIDAD APLICADA

DIAGRAMA DE OPERACIÓN DE LUCES D375

Diagrama eléctrico cargador WA600-3

ANALISIS DE CIRCUITOS

FALLAS EN UN CIRCUITO FALLAS POSIBLES CORTO CIRCUITO A MASA CORTO CIRCUITO A POSITIVO MAL CONTACTO CIRCUITO ABIERTO Circula menos corriente, los elementos operan con poca potencia Ej: Conector sucio Circula gran cantidad de corriente, los fusibles se queman Ej: Cable de alimentación topando el chasis La resistencia es muy alta y no circula corriente Ej: Cable cortado El elemento recibe alimentación directa y nunca se apaga Ej: Cable positivo en corto con alimentación de luces ELECTRICIDAD APLICADA

El circuito se abre por efecto del interruptor No hay circulación de corriente No hay una caída de tensión en la resistencia CIRCUITO ABIERTO ELECTRICIDAD APLICADA

Existe voltaje en los terminales del interruptor aunque no exista corriente eléctrica. Recordar que diferencia de potencia existe entre los terminales de la batería. No existe caída de tensión en la resistencia, ya que no hay corriente. CIRCUITO ABIERTO ELECTRICIDAD APLICADA

Punto de ruptura significa desconexión del circuito (circuito abierto). El circuito deja de operar debido a que no fluye corriente. No solo los conectores pueden estar desconectados, sino que también los conductores eléctricos internos pueden cortarse, generando un punto de ruptura. En este caso, se dice que entre los puntos C y B no hay continuidad. CIRCUITO ABIERTO ELECTRICIDAD APLICADA

Si el conector o interruptor es conectado correctamente, se cierra el circuito. Bajo esta condición, empezará a circular una corriente, la cual genera una caída de tensión en la resistencia, consumiendo energía eléctrica y retornando al lado negativo de la batería. En los terminales de dicho elemento, se asume una polaridad que es positiva por donde entra la corriente y negativa por donde sale. CIRCUITO CERRADO ELECTRICIDAD APLICADA

Solo hay caída de tensión a través de la resistencia, o sea si se mide entre los puntos “A” al “E” manteniendo fijo el terminal negativo (punta negra), se medirá la diferencia del potencial de la batería (24 volts). Se habla de “mal contacto” cuando el conector o interruptor genera una resistencia en la unión, ya sea por corrosión, o por otro motivo, generando una caída de tensión no deseada en los terminales. Se habla de “continuidad” cuando un elemento tiene resistencia eléctrica casi cero que tiene como fin conducir electricidad (conductores, interruptores, entre otros). CIRCUITO CERRADO Y CONTINUIDAD ELECTRICIDAD APLICADA

Un cortocircuito es la unión de dos puntos de diferente polaridad sin una resistencia que limite la corriente, generando un crecimiento brusco de la corriente. Consecuencias: ruptura de los dispositivos y sobrecalentamiento de los conductores. Esto generalmente ocurre cuando los conectores por efecto de las vibraciones, entre otras. Se quiebran generando la unión entre conductores o un conductor con el chassis. Fusibles y elementos de protección desconectan el circuito ante un cortocircuito. CORTO CIRCUITO ELECTRICIDAD APLICADA

Las caídas de tensión medidas son entre el borne 2 y 10, y el borne 9 y 10. Entre el borne 9 y 10 hay una resistencia de 1 ohm, voltaje y corriente tienen el mismo valor, generando un lectura de corriente indirecta.. Entre los bornes 2 y 10, se genera la lectura de voltaje para ver el estado del circuito (circuito abierto o cortocircuito) VERIFICACIÓN DEL CONTROLADOR DE VOLTAJE ELECTRICIDAD APLICADA

Contacto estacionario Zona de contacto FALLA EN CONTACTORES ELECTRICIDAD APLICADA

Mal contacto entre el contacto móvil y el estacionario del contactor genera arcos eléctricos, destruyendo este elemento. Contacto dañado por arco eléctrico Esta condición se logra teniendo una mala calibración del resorte que desconecta el contacto móvil del estacionario o que el contacto se encuentre corroído. FALLA EN CONTACTORES: MAL CONTACTO ELECTRICIDAD APLICADA

En ambos casos ocurre una caída de tensión y perdidas por efecto joule, que al pasar el tiempo es mayor. De esta forma el motor de arranque cada vez recibe menos potencia, o de no pasar esto, se genera una situación de sobrecarga, dañando conductores y conectores. FALLA EN CONTACTORES: MAL CONTACTO Otra condición de mal contacto esta en los conectores, ya que se corroen. Con estos elementos se tiene que tener un mantenimiento preventivo. ELECTRICIDAD APLICADA

Para definir potencia, primero se debe conceptualizar trabajo. Trabajo es la energía necesaria para realizar una tarea. Esta se mide en Joule. Esta tarea puede ser encender una ampolleta, mover el rotor de un motor eléctrico, desplazar un objeto, entre otras. Potencia es la cantidad de energía ocupada para realizar la tarea en un tiempo determinado. En un circuito las potencia calculadas se suman POTENCIA ELÉCTRICA ELECTRICIDAD APLICADA

Motor Inducción AC Equipo PC 5500 Distintas potencias generan mayor o menor luminosidad La potencia del motor eléctrico genera giro del motor a combustión ELECTRICIDAD APLICADA

Calcule I y la resistencia de la ampolleta: Ley de Watt Ley de ohm Esta nos permite relacionar el voltaje con la corriente para obtener el parámetro de potencia. I=P/V I=40/24I=1,66 [A] R=V/I R=24/1,66 R=14,45[ohmios] Donde: P se mide en watt[W] V en volts [V] I en amperes [A] LEY DE WATT ELECTRICIDAD APLICADA

MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO

El entendimiento del magnetismo es crítico para el entendimiento de la electricidad, ya que el magnetismo es usado para producir corriente eléctrica, y la corriente eléctrica produce una fuerza magnética asociada. Características de los magnetos: Atraen y mantienen sujeto al hierro. Asumen orientación norte-sur. ELECTRICIDAD APLICADA

El magnetismo es un fenómeno físico en el cual los materiales ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales debido a que tienen la facultada de poder orientar sus dominios magnéticos. Hay algunos materiales conocidos que han presentado propiedades magnéticas detectables fácilmente como el níquel, hierro, cobalto y sus aleaciones que comúnmente se llaman imanes. Sin embargo todos los materiales son influidos, de mayor o menor forma, por la presencia de un campo magnético. El electromagnetismo es un fenómeno que se produce cuando una corriente eléctrica circula por un conductor eléctrico, generando alrededor de él, un campo magnético. MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO ELECTRICIDAD APLICADA

características: Las líneas de fuerza salen del Norte y entran en el Sur. La dirección de las líneas de fuerza magnética indican la dirección del campo magnético. La densidad de las líneas de fuerza magnética indican la fuerza del campo magnético. Las líneas de fuerza magnéticas no se cruzan unas con otras. Si la dirección de las líneas de fuerza magnéticas es la misma, estas se repelen unas con otras y si están en las misma dirección, se atraen. MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO ELECTRICIDAD APLICADA

Siempre que una corriente circula por un conductor, existe un campo magnético alrededor del conductor. La dirección de la corriente y la del campo magnético están relacionadas por la regla de la mano derecha. MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO ELECTRICIDAD APLICADA

Una bobina es un enrollamiento de cable en forma cilíndrica en la cual se hace circula una corriente para generar un imán llamado electroimán. Las espiras individuales generan pequeños campos magnéticos que en el interior de ella se suman formando un gran campo magnético. ELECTRICIDAD APLICADA MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO

ELECTROIMANES Una gran variedad de dispositivos eléctricos tales como motores, disyuntores, contactores, relés, y partidores de motores usan electroimanes como principio electromagnético. ELECTRICIDAD APLICADA

El solenoide genera el desplazamiento de un núcleo para generar un accionamiento. Este consiste en energizar una bobina con corriente continua teniendo en el centro un núcleo cilíndrico ferromagnético el cual se desplaza debido al campo magnético. MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO ELECTRICIDAD APLICADA

MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO El solenoide se aplica por ejemplo en los bancos de válvulas hidráulicas, al energizarlas producen el movimiento de una válvula tipo spool, comunicando circuitos hidráulicos. En la figura válvula de 4 carretes PC800-6 ELECTRICIDAD APLICADA

EL RELÉ consiste de una bobina que al energizarse permite la conmutación de cerrar o abrir contactos. Esta conmutación se realiza por medio de un electroimán, donde se alimenta la bobina para atraer un núcleo y generar el desplazamiento de los contactos. MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO ELECTRICIDAD APLICADA

VENTAJAS DE LOS RELES Con una baja corriente de control (corriente que circula por la bobina), puedo comandar gran cantidad de corriente (la que circula por los contactos). MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO ELECTRICIDAD APLICADA Camión 930E3

Símbolo relé Terminal normalmente Abierto (NA) Terminal normalmente Cerrado (NC) Terminal común Terminales bobina MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO ELECTRICIDAD APLICADA

Cuando la llave está en OFF (apagado) se apaga el relé de la batería. El relé permanece activado (conectado) cuando la llave se encuentra en la posición de ON, arranque, y precalentamiento. La tensión del terminal BR, que se suministra desde el interruptor de arranque, puede ser 24 VDC o distinta, no determina el estado del relé. Propósito de uso: (1) Apaga el relé durante la reparación del cableado eléctrico en el servicio. (2) El relé debe estar apagado para cortar la electricidad para no generar una falla a tierra de las principales líneas de alimentación, ya que al topar con el chasis provocará situaciones excepcionalmente peligrosas. Relé batería instalado Terminal B Terminal M Terminal BR Terminal E Desde terminal positivo de la batería Desde llave de contacto Conexión tierra Fuse Junction connector ELECTRICIDAD APLICADA

RELÉS APLICADOS EN TABLEROS X2 EN PALAS Éste relé tiene como características una bobina que se activa con 24 VDC y sus contactos principales que permiten una conducción de 7 [A] y un voltaje de 250 VAC ELECTRICIDAD APLICADA MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO

ELECTRICIDAD APLICADA MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO RELÉS APLICADOS EN TABLEROS X2 EN PALAS

Un relé capaz de transmitir una alta cantidad de corriente, se le llama contactor. Cuando la bobina de alimentación no ha sido energizada, el resorte mantiene desconectado los contactos principales. Cuando esta es energizada, se genera un campo magnético y atrae al núcleo móvil venciendo la fuerza del resorte, generando la conexión de los contactos principales. CONTACTOR MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO ELECTRICIDAD APLICADA

CONTACTOR MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO ELECTRICIDAD APLICADA Camión 830E

Para el caso de relé se hace lo siguiente: Se verifica el voltaje de la bobina de control, para este caso son 24 volts Se buscan los contactos para energizar la bobina, y los terminales NA y NC Luego se monta el siguiente circuito: El switch 1(NA) sirve para energizar la bobina y el switch 2(NC) para desenergizar la bobina. En este caso la ampolleta a sido conectada en el contacto normalmente abierto. De esta forma se comprueba el funcionamiento del relé o contactor. EJEMPLO DE UN CIRCUITO PARA VERIFICAR FUNCIONAMIENTO MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO

EJEMPLO DE UN CIRCUITO PARA VERIFICAR FUNCIONAMIENTO MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO ELECTRICIDAD APLICADA

V (-) (+) (-) EJEMPLO DE UN CIRCUITO PARA VERIFICAR FUNCIONAMIENTO MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO

EJEMPLO: RELÉS En el camión 960E En el plano del camión 960E ELECTRICIDAD APLICADA

Alternador Niehoff 24V / 240 Amps MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO Camión 960E El alternador es un generador que trabaja bajo el principio de inducción magnética.

SOLENOIDE Solenoide en el motor de arranque En el plano del camión 960E ELECTRICIDAD APLICADA

SOLENOIDE DE CONTROL DE LA PALA ELECTRICIDAD APLICADA MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO

SOLENOIDE DE CONTROL DE FRENOS CAMION 930E ELECTRICIDAD APLICADA MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO

EJEMPLO: CPR ELECTRICIDAD APLICADA Camión 930E

Ejemplo: relés En el plano de la pala PC 5500 MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO ELECTRICIDAD APLICADA

RELÉS APLICADOS EN CIRCUITOS DE 24VOLTS DE EQUIPOS DE APOYO. MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO

Cargador WA1200

RELÉS APLICADOS EN CIRCUITOS DE 24VOLTS DE EQUIPOS DE APOYO D475.

RELÉS APLICADOS EN CIRCUITOS DE 24VOLTS DE EQUIPOS DE APOYO. D475

RELÉS APLICADOS EN CIRCUITOS DE 24VOLTS DE EQUIPOS DE APOYO. WA1200

CONTACTOR GF RP Camión 930E

CONTACTOR GF RP Sistema Invertex camión 930E4

CONTACTOR CERRADO EN PROPULSION CAMION 830 DC

Contactor en buen estado. Tips debidamente alineados Utilice el instrumento en escala para medición de resistencia CONTACTOR DC CAMION 830E INSPECCION

CONTACTOR ABIERTO EN RETARDO CAMION 830 E MT DC

CONTACTORES DE RETARDO CAMION 930 AC

CAJA DE CONTACTORES CAMION 930E4 MT AC

FUSIBLES Y DISYUNTORES

Las protecciones eléctricas tienen la finalidad de proteger los circuitos ante condiciones anómalas de funcionamiento. Entre ellas están corrientes de cortocircuito y sobre corrientes.

El fusible es un elemento detector de corriente de acción rápida, diseñado para interrumpir por sobrecarga o cortocircuito, cuando la corriente supera el valor indicado. Debe ser repuesto por otro de igual valor. El disyuntor o mas formalmente llamado interruptor termo magnético es un elemento de accionamiento MANUAL o AUTOMÁTICA, operan por sobrecarga (Térmico) o por cortocircuito (Instantánea). Símbolo disyuntor FUSIBLES Y DISYUNTORES

Los disyuntores tienes 2 funciones de desconexión: por sobrecarga o por cortocircuito. Desconexión por sobrecarga: Está compuesto por un bimetal calibrado por el que circula la corriente que alimenta la carga. Cuando ésta es superior a la intensidad para la que esta construido el aparato, se calienta, se va dilatando y provoca que el bimetal se arquee, con lo que se consigue que el interruptor se abra automáticamente. Desconexión por cortocircuito: Lo forma una bobina, un núcleo y una parte móvil. La intensidad que alimenta la carga atraviesa dicha bobina, y en el caso de que ésta sea muy superior a la intensidad nominal del aparato se crea un campo magnético que es capaz de arrastrar a la parte móvil y provocar la apertura del circuito de forma casi instantánea. Detecta las fallas por cortocircuito que pueda haber en el circuito aguas abajo. FUSIBLES Y DISYUNTORES

DISYUNTORES APLICADOS EN TABLEROS X2 EN PALAS FUSIBLES Y DISYUNTORES