CARACTERIZACION DE RIZOBIOS AISLADOS DE NODULOS DE FRIJOL CAUPI DOCENTE: Dr. HEBERT HERNAN SOTO GONZALES ALUMNOS: MAMANI CASAS GIUWER AUGUSTO VARGAS CUADROS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIOLOG.
Advertisements

Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
Actividad # 2 Ramón Adalberto Ortega Camacho UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Microbiología de los Alimentos Estabilización.
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
Actualmente es indispensable la estimación del agua de recarga, y en consecuencia la medición de la percolación en la zona no saturada, en este sentido.
El boro en las Plantas El boro es uno de los siete micronutrientes esenciales para el crecimiento normal de las plantas.micronutrientes En la naturaleza,
El Calcio en las Plantas 1.- La Absorción de Calcio y su Movilidad en la Planta La absorción del calcio por la planta es pasiva y no requiere una fuente.
El Potasio en las plantas El potasio es un nutriente esencial para las plantas y es requerido en grandes cantidades para el crecimiento y la reproducción.
Actividad # 5 Ramón Adalberto Ortega Camacho UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Microbiología de los Alimentos Factores extrínsecos.
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
PRODUCCIÓN DE FRUTOS DE JATROPHA CURCAS EN UNA FINCA AGRO ENERGÉTICA.
Pedro L. Castellanos Sánchez (1), Miguel A
Resumen Introducción Métodos Resultados Discusión Conclusiones
CURTI, R.1, VELÁSQUEZ, B.2, ANDRADE, A.J.3
Variabilidad interanual de la producción forrajera en poblaciones de Trichloris crinita en los Llanos de La Rioja. Namur, P. R.*. INTA EEA La Rioja. *
I.E.R.D.N TUDELA PAIME HIDROHUELLAS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Alumnas: Vega Ma. Fernanda Salinas reyes malinalli.
Erick Daniel Wolf Chacón SANTO DOMINGO-ECUADOR 2014
Helicobacter pylori, prevalencia de resistencia al metronidazol, claritromicina, amoxicilina, levofloxacina y tetraciclina de muestras provenientes de.
VARIABILIDAD ESTACIONAL EN LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS DEL DISTRITO DE RIEGO DE REPELÓN Garrido, J.1, Licona, M.1, Martinez-Mera,
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
3. Metodología experimental.
ICCA_10 Bacterias de relave minero para la generación de bioelectricidad en biorreactores de burbujeo en serie Huberto Williams Noriega Córdova1 y Juan.
El Zinc en las plantas Zinc (Zn) es uno de los ocho micronutrientes esenciales. Es necesario para las plantas en pequeñas cantidades, pero crucial para.
Área: Biología Romayna Zevallos Luis Ordoñez Ramos Erick
Abra Pampa (Altiplano) RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Título: Evaluación de la nueva línea de maíces tardíos, NEXT.
Nombre: S Uhart, JP Raimondi; G von Borowski, M Mazzini (Dow AgroSciences Argentina SRL) Título: Rendimiento potencial y real de maíz en siembras tardías.
Determinación del número viable de células en cerámicos
RESPUESTA AL ESTRÉS TÉRMICO EN ESTADIOS TEMPRANOS EN GERMOPLASMA SILVESTRE Y CULTIVADO DE HELIANTHUS ANNUUS L. Hernández Fernando, Alejandro Presotto,
W. Peraza1, A. Esquivel1, M. Orozco1, G. Rivera1, F. Chaverri2,T
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
Mariana Andreína Valle Suárez
VII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
Crecimiento vegetativo de cULTIVARES mexicanOs de fresa (Fragaria x ananassa Dutch.) en sistemas protegidos Horacio E. Alvarado Raya1, Roberto Rivera.
Cambios en los contenidos de carbono orgánico ocasionados por transiciones a forestaciones y pasturas subtropicales ECLESIA, P. (1,2); G. PIÑEIRO (2);
Programa Plagas y Enfermedades, Área Entomología, Cenipalma
TRABAJO DE INVESTIGACION
AGRESIVIDAD DE ESPECIES DE Lasiodiplodia EN PLANTAS DE ACEROLAS (Malpighia emarginata D.C.) Leonardo Aparecido Brandão da Silva1 ; Alexandre Sandri Capucho¹;
Técnicas de sedimentación de ácido nucleico
2.1 Diversidad metabólica Quím. Mónica de J. Sánchez
E.A.P: Microbiologia y Parasitologia
Presenta: Q.B.P. Aracely Santana.
LA CONTAMINACION DEL AGUA Y LA FALTA DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITI DE LA MERCED.
Cepas De Control ATCC (American Type Culture Collection )
Las plantas sin suelo fueron cultivadas sin tierra fue mucho antes
Respuesta del rendimiento en grano ante variaciones en la disponibilidad de nitrógeno en siembras tardías de maíz: Efecto del híbrido S. Uhart1 2; L. Haxhi1,
BIODEGRADACIÓN Y BIORREMEDIACIÓN.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS REGIÓN POZA RICA - TUXPAN MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL AMBIENTE PERIODO
FUNCIONES DE RELACIÓN Ciclo: Laboratorio de Diagnóstico Clínico
QUÍMICA Y FERTILIDAD DE SUELOS pH del suelo Se refiere al grado de acidez o alcalinidad (basicidad) de un suelo. El pH indica la concentración de iones.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
cafe
EFECTOS DE LA BIOAUMENTACIÓN Y BIOESTIMULACIÓN MICROBIANA LOCAL EN LA BIORREMEDIACIÓN DE HIDROCARBUROS TOTALES DE PETRÓLEO (TPH) EN SUELOS CONTAMINADOS.
Tema III Fundamentos del mejoramiento genético de plantas.
Sistemas de distribución de agua Sistemas de distribución de agua
Metodología para calcular el índice de diversidad acuática/biológica.
CAMBIOS EN LA EFICIENCIA SIMBIÓTICA DE LAS POBLACIONES DE Rhizobium leguminosarum bv. trifolii ASOCIADAS A Trifolium repens (L.) Y T. pratense (L.) EN.
*Rodríguez A., *Sicardi M., **Curbelo, S.; **Pastorini, D. y *Frioni L
Manejos en producción de hortalizas orgánicas en invernaderos y aire libre Dr. Hernán Paillán 2018.
> INTRODUCCIÓN <
TEMA 3.DIVISIÓN CELULAR Y CRECIMIENO CRECIMIENTO MICROBIANO BIOLOGÍA DE PROCARIOTAS Ciclo Escolar 12-13B Mónica Marcela Galicia Jiménez.
Efecto de la distribución de plantas en el surco sobre el rendimiento de tres híbridos de maíz sembrados en fechas tardías en el norte de Córdoba S. Uhart1,
“LEVADURAS SELECCIONADAS”
El medio ambiente. Problemas ambientales Los problemas ambientales prácticamente afectan a la totalidad de los elementos de la naturaleza: el agua, el.
IMPORTANCIA DE LA ECOLOGIA. Concepto La Ecología es una ciencia muy importante pues estudia la relación de los seres vivos con su medio ambiente. DENOMINADOS:
LA COMPOSTA.
DESORCIÓN CLOROTRIAZINA DEL SUELO Ashly Ojeda romero.
NITROGENO. EL NITROGENO ES El componente de mayor presencia en la atmósfera terrestre Alcanzando un 78 por ciento de su volumen Constituye un gas que.
Transcripción de la presentación:

CARACTERIZACION DE RIZOBIOS AISLADOS DE NODULOS DE FRIJOL CAUPI DOCENTE: Dr. HEBERT HERNAN SOTO GONZALES ALUMNOS: MAMANI CASAS GIUWER AUGUSTO VARGAS CUADROS ROSA ANGELICA CURSO: BIODIVERSIDAD CICLO: VIII

INTRODUCCION  La salinidad es uno de los principales problemas en los ecosistemas agrícolas en el mundo; cerca del 50 % del planeta está afectado por este flagelo. Se han producido numerosos daños en el rendimiento de los cultivos, incluso algunas áreas de cultivo han sido abandonadas, causadas por la pérdida de capacidad de las especies de plantas para crecer en estos ambientes salinos. Por otro lado, se sabe que la salinidad no solo perjudica fisiológica y bioquímicamente a las plantas. De hecho, las comunidades microbianas, entre ellas las bacterias rizobios, En esta situación, una opción natural y ecológica para disminuir el efecto nocivo de las sales, es introducción de plantas o microorganismos adaptados a estas condiciones.

MATERIAL Y METODOS  Los aislados utilizados en este estudio, se obtuvieron a partir de nódulos de raíces de variedades de Caupí [Vigna unguiculata (L.) Walp.], cultivadas en suelos salinos en los municipios de Babiney (con 4,76 dS m-1) de conductividad eléctrica (CE) y Jiguaní (5,8 dS m-1 EC), dos localidades del Valle del Río Cauto (Provincia de Granma, Cuba). Se utilizaron 12 cepas de referencia de la colección internacional como patrón de control. Los aislados, los sitios de origen y las cepas de referencia se describen en la Tabla I. El aislamiento de bacterias se realizó a partir de nódulos recuperados directamente de las variedades de caupí establecidas en áreas experimentales.

 Juguani  Babiney

 Caracterización fenotípica  Para evaluar su capacidad de tolerancia al estrés abiótico las cepas VIBA-1, VIBA-2, VIBA- 3, VIBA-4, VIBA-5 y VIBA-6 y las cepas de referencia CCBAU (Bradyrhizobium yuanmingense) se sometieron a sal, pH y temperaturas extremas (11). Se usó un cultivo estándar para llevar a cabo los experimentos. Cada cepa se sembró en condiciones estériles y luego, se colocó en una incubadora a 28 o C y 100 rpm hasta alcanzar el crecimiento exponencial.  Tolerancia al estrés salino  Cada aislamiento se sometió a 0,17; 2,6; 3,4; 4,2; 5,00; 5,8 y 6,6 dS m-1 de NaCl respectivamente y luego se colocaron en tres tubos de vidrio. El crecimiento microbiano de cada tratamiento se determinó a 120 h después de sembrar los cultivos (fase estacionaria) a través de la densidad óptica (medida de absorbancia a 680 nm) utilizando un espectrofotómetro Spectronic 2000 (Bausch & Lomb).  Tolerancia al estrés de pH  Los aislados se sometieron a tres tratamientos de medio YEM de cultivo regulado a pH 4,5, 7 y 9. Se usaron ácido 2,2-dimetilsuccínico (30 mM) y clorhidrato de tris (50 mM) para obtener soluciones a pH 4,5 y pH 9, respectivamente.  Tolerancia al estrés de temperatura  Los aislados se cultivaron en placas de Petri en medio sólido YEM (10, y se sometieron a 28 (control), 37, 40, 45 o C, en los que se observó su crecimiento cada 24 horas durante 12 días

 Prueba de nodulación  Se llevó a cabo una prueba de inoculación para evaluar la capacidad de los aislados para formar nódulos de raíces (10). Las plantas de Caupí se inocularon con todas las cepas nativas, se utilizó un control sin inoculación.  Caracterización fenotípica  Todos los aislados fueron Gram negativos y se produjo una cantidad de polisacáridos en VIBA-2. El período de crecimiento de las cepas fue diferente, VIBA-1 comenzó a crecer al quinto día después de la siembra, y por lo tanto tomó el período de tiempo más largo. El resto de las cepas mostraron un crecimiento intermedio en el rango de tres o cuatro días (datos no mostrados).  Tolerancia al estrés salino  El aumento de la concentración de salinidad en el medio de cultivo indujo una reducción significativa del crecimiento en las cepas, particularmente para niveles superiores a 4,2 dS m-1, donde los valores de absorbancia disminuyeron con el aumento de la concentración de sal. RESULTADOS

 Tolerancia al estrés de pH Ninguna de las cepas pudo crecer a pH 4,5. El crecimiento de los aislados: VIBA-1, VIBA-2, VIBA-3 Y VIBA-6 aumento significativamente a pH 7 en comparación con pH 9. Sin embargo, VIBA-4, VIBA-5 y la cepa de referencia CCBAU fueron similares su nivel de pH, y el ultimo crecio mejor en pH 9.

 Tolerancia al estrés de Temperatura Todos los aislamientos, incluyendo la cepa de referencia, podrían crecer hasta 40°C a la misma velocidad que 28°C. Excepto de VIBA-4 y VIBA-5, que crecieron a 45°C aunque a menor velocidad.

 Prueba de Nodulacion La inoculación de las plantas con VIBA-1, VIBA-2, VIBA-3, VIBA-5 y VIBA-6, indujo la formación de nódulos, lo que indica que estas cepas pertenecen a la familia Rhizobiaceae. Presento un color rosado dentro de los nódulos, por lo que presenta su actividad de fijación de N debido a la presencia de Leghemoglobina. El VIBA-4 no fue capaz de inducir la nodulación en 3 ocasiones del experimento. Caracterización Molecular  Análisis de restricción del ADNr 16S amplificado (ARDRA) El análisis de restricción mostró de cuatro a ocho patrones para cada enzima utilizada. Se obtuvieron doce genotipos ARDRA (1-12), que representan las diferentes combinaciones de patrones de restricción.

 Tipo de Cepa VIBA-2, VIBA-3, VIBA-5 y VIBA-6 exhibieron el mismo patrón de genotipo que Bradyrhizobium yuanmingense. Mientras que los genotipos de VIBA-1 y VIBA-4 no coincidieron con ninguna cepa de referencia.

 Análisis de secuencia de ADNr Las secuencias se introdujeron en la base de datos GeneBank. El análisis revelo que todos los aislamientos pertenecían a linajes rizobiales de Proteobacteria. La cepa VIBA-1 con una homología del 99,80% fue Bradyrhizobium Liaoningense. Los aislamientos VIBA-2 y VIBA-3 presentaron una similitud de 99,90% y 99,80% con Bradyrhizobium Yuanmingense. VIBA-5 y 6 presentaron 99.30% de similitud con Bradyrhizobium Yuanmingense. Por otro lado, VIBA-4 tuvo una cercanía del 100% con Agrobacterium sp.

CONCLUSIONES  Se aislaron y caracterizaron seis cepas de rizobios de los géneros de Bradyrhizobium a partir de nódulos de frijol cultivado en suelos salinos del valle del río Cauto. Bradyrhizobium liaoningense y Bradyrhizobium yuanmingense fueron las especies representativas, que se informaron por primera vez en estas áreas.  Las cepas mostraron buenas respuestas a diferentes estreses abióticos (salinidad, alta temperatura y pH alcalino) que señalan su adaptación a las condiciones ambientales.  La creación de la primera colección de cepas de Bradyrhizobium adaptadas a los suelos del valle del río Cauto es un importante éxito para lograr nuevos inoculantes para mejorar la fijación del nitrógeno simbiótico y, en consecuencia, mejorar el rendimiento de las plantas de caupí.  Esta investigación es un paso más allá para obtener nuevos bioinoculantes/biofertilizantes para dinamizar los suelos salinos cubanos y contribuir al desarrollo de la agricultura orgánica en esta región.