SIGLO XII En el siglo XII la religión fue el eje sobre el que giraron los acontecimientos más importantes en Europa. Tuvieron lugar la Segunda Cruzada,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESURGIMIENTO DE LA CIUDAD EN EL MEDIOEVO
Advertisements

EDAD MEDIA CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES HECHOS RELEVANTES HECHOS RELEVANTES.
La obra escrita por el autor Dante Alighieri Poema épico aproximadamente entre la edad media y principios del Renacimiento Sistema Político Monárquico.
Relación entre filosofía y ciencia
Periodificación de la Historia. Civilizaciones Sociedades complejamente organizadas Predominio del modo de vida Urbano, con más de 5000 habitantes.
Organización socal y cultural de la nueva españa.
IMPERIO BIZANTINO (I) ANTECEDENTES E INICIO. RECORDEMOS: ROMA FUE UN PODEROSO IMPERIO DE LA ANTIGÜEDAD A MEDIADOS DEL SIGLO III INICIA SU DECADENCIA DECADENCIA.
HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA
Letras de la época entreguerras Rafael Emilio Ravelo P. Amantina Oleaga y P. Jose Tolentino 2do Media Colegio CEMEP
Repaso prueba de nivel Historia. Renacimiento y humanismo Humanismo: Movimiento cultural que surgió en el norte de Italia en el siglo XIV. Renacimiento:
Lic. Ricardo Hernández Sandoval El Fantástico Mundo Griego Lic. Ricardo Hernández Sandoval 2016.
ECENARIO SOCIO CULTURAL 3.1 SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN SOCIAL.
Distinciones entre Datos, Hechos y Procesos históricos.
Ciudad Medieval. Vida Media La vida urbana en la Edad Media en Europa fue prácticamente inexistente. Muy pocas personas vivían en ellas. Sin embargo,
LA ILUSTRACIÓN s. XVIII. Lo mismo que el Renacimiento, la Ilustración fue un movimiento no sólo filosófico o ideológico, sino cultural en sentido amplio:
Mística, Desarrollo y Revolución
Enfoque de los comunicadores:
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
Época Medieval.
YESENIA IRIDIAN SOTO MORALES HISTORIA DE LAS IDEAS PEDAGOGICAS
UNA AGENDA DE NAVEGACIÓN PARA UNA EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
Contexto de producción en la literatura
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA (LA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA)
Qué es la Modernidad?.
Por: Felipe Velasquez y Mariana Betancourt
Obj.: Conocer y analizar la importancia del fenómeno urbano
La baja Edad Media.
Brusco retroceso en los avances logrados. Durante los últimos siglos de la Edad Media (XVI-XV), Europa sufrió un importante descenso demográfico.
8° básico Liceo 1 Javiera Carrera/ Departamento de Historia
Valentina torres Astrid Valentín Bárbara del pino
EL RENACIMIENTO.
LA EDAD MODERNA LÍMITES CRONOLÓGICOS. Es el periodo comprendido entre 1492 (descubrimiento de América) hasta 1789 (inicio de la Revolución Francesa).
Contenido general del arte gótico
a) Distribución de presentaciones. b) Organización del trabajo.
REVOLUCIÓN CIENTIFICA A través de Galileo Galilei e Isaac Newton
Prólogo: preparación de la clase 7
REVOLUCIÓN FRANCESA DAVID SANTIAGO GAITÁN MOYA ROBERT HERRA HOYOS
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
No existe hasta la fecha una bibliografía exhaustiva de la psicología mexicana. Este déficit es importante, pues sobra decir que cualquier análisis serio.
LUTERO Y LA REFORMA.
Baja Edad Media, ciudades y comercio
EL RENACIMIENTO Quentin Skinner
El Renacimiento.
La ilustración Aylin Orejarena María Mendoza
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
proyecto MULTIMEDIA: “ LA CONQUISTA DEL MAR”
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
El Realismo es movimiento literario que se desarrolla en el siglo XIX, con posterioridad al Romanticismo.
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
¿Qué es el conocimiento? ¿Cómo se construye el conocimiento? ¿Qué características deben tener los conocimientos científicos? ¿Por qué los conocimientos.
Pregunta nº 5.- La técnica: saber transformador
TEORÍA SOCIOLÓGICA.
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
Ciencias Sociales: Geografía
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
DIPLOMADO PARA LA ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN EDUCATIVA
Enfoque de los comunicadores:
Stefany Cobo Emilia Sevilla Nicole Rojas
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
LA EDAD MEDIA.
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
CRUZADAS. QUE ERAN LAS CRUZADAS Las Cruzadas son uno de los acontecimientos más representativos de la Edad Media, una de las etapas más oscuras de la.
Fotografia Y texto: Internet viernes, 22 de febrero de 2019 ……
Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
Seminario Sobre la ciencia desde del Materialismo de Gustavo Bueno
1,453 AL 1,789 TOMA DE CONSTANTINOPLA HASTA LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
¿Qué es PISA y ENLACE?.
1 Clave del Colegio 7349 La Mujer ayer y hoy. Equipo 5.
Bases del mundo moderno
PERFILES EPISTÉMICOS DE LA HERMENEUTICA ANALÓGIA Myriam garcía piedras
Transcripción de la presentación:

SIGLO XII En el siglo XII la religión fue el eje sobre el que giraron los acontecimientos más importantes en Europa. Tuvieron lugar la Segunda Cruzada, la Tercera Cruzada. La segunda de las cruzadas fue un fracaso y la tercera tuvo un relativo éxito al tomar bajo poder cruzado las ciudades de San Juan de Acre o Jaffa y la isla de Chipre. La tercera destaca también por ser el enfrentamiento de tres de los mayores genios militares de la Edad Media, Ricardo I, conocido como Ricardo Corazón de León, Federico Barbarroja, fundador del Sacro Imperio Romano Germánico y Saladino, gran caudillo sarraceno. La paz llegó en 1192, cuando Ricardo y Saladino pactaron que Jerusalén seguiría bajo control musulmán aunque se permitiría el libre acceso de peregrinos cristianos.

RENACIMIENTO SIGLO XII El Renacimiento del siglo XII se refiere a una serie de cambios económicos, sociales, políticos, ideológicos y culturales que afrontó Europa durante el siglo XII. Tales cambios tendían a cuestionar el viejo orden agrario y rural del feudalismocomo consecuencia de la irrupción de un nuevo agente económico y social: la burguesía mercantil y artesanal de las resurgentes ciudades. Incluía una revitalización intelectual de Europa con fuertes raíces filosóficas y científicas, que iniciaron el camino a los posteriores logros literarios y artísticos de la Edad Media final y de los inicios de la Edad Moderna: el humanismo y el Renacimiento de los siglos XV y XVI y la revolución científica culminada en el siglo XVI.

CIENCIA SIGLO intencional se logra penetrar en él. Hoy en día la ciencia también participa de dicha cualidad. La parcelización del trabajo intelectual ha separado las distintas ramas del conocimiento y de la creatividad, haciendo cada vez más difícil la participación del discurso científico en el discurso literario.   En la edad media la situación se presentaba bajo otra faceta, y gracias a ella podemos establecer las relaciones que existían entre las distintas ramas del saber que se cultivaban. En particular se puede reflexionar sobre un fenómeno que subyace a la apreciación literaria: ciertos pasajes hoy en día se presentan como alegorías o analogía que pretenden estimular la imaginación del lector, se escriben con conciencia de la limitación y el alcance de la expresión. El suponer que los autores medievales expresaban sus ideas utilizando técnicas similares nos puede llevar a tergiversaciones del sentido alegórico y a la pérdida de conocimientos eruditos y populares de la época en cuestión. La falta de manejo de las concepciones medievales nos induce a apreciar como metáforas lo que en realidad fue manifestación de creencias aceptadas.

a Edad Media se caracteriza por su larga duración en comparación con otras épocas de la Historia y además, por las numerosas guerras y contiendas que se libraron en aquellos momentos. Todos estos conflictos bélicos hicieron que las fronteras y la política estuvieran en continuo cambio, configurándose nuevos mapas a menudo conforme los señores feudales ganaban o perdían territorios.

Pan, vino y cerveza. Si algo se comía en grandes cantidades era el pan Pan, vino y cerveza. Si algo se comía en grandes cantidades era el pan. El pan podía constituir hasta el 70% de la ración diaria de alimento de las personas de la época. Las clases bajas comían pan de centeno,cebada, alforfón, mijo y avena.