Entrenamiento de Ambiente Seguro Decimo Grado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“ADOLESCENTES, PADRES Y CULTURA DE LA NOCHE”
Advertisements

Voy creciendo me conozco y me cuido..
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
LILIANA NEYRA MURILLO. E l ser joven es una aventura, un reto, una oportunidad, una puerta abierta hacia el futuro y hacia la vida adulta, es decidir.
Abuso sexual infantil E-book Dra. Amelia Del Sueldo Dra. Olga Marega
INSTITUTO JALISCIENSE DE SALUD MENTAL !YO QUIERO, YO PUEDO TENER RELACIONES SALUDABLES¡ LIC. PSICOLOGIA MARIA VERONICA JALOMO CONTRERAS PUERTO VALLARTA.
Normas de comportamiento en internet Estefanía Zapata Londoño 8-A.
Sesión 3 Segunda Parte Comunicación y educación en la familia.
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
TERAPIA FAMILIAR LA COMUNICACIÓN PSI. CLINICA. ROCIO CALERO DIRECTOR. WILBER MENDOZA.
ESTRATEGÍA. BLOQUE II: Los adolescentes y sus contextos en la identificación de ambientes protectores. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Autorregulación y.
Principios Fundamentales Protección contra la discriminación Interés superior del niño Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo Participación.
LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO
Asertividad.
RELACIONES DE PAREJAS Una relación de pareja es un laso de amor que surge entre dos personas. Se trata de un vínculo positivo en el que el amor es una.
Policlínico 28 de Septiembre
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
Área Académica: Informática
Lic. Carmen Flores Estévez
Ana Carolina Amaya Arias Psy, Esp, MSc(c) Epidemiología Clínica
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
Educación de los Hijos de Misioneros
Maridalia Santos Batista
Tips de Seguridad en línea
TEMA 1 LA GÉNESIS DE LOS VALORES MORALES
¿QUÉ PUEDE HACER MI IGLESIA LOCAL PARA AYUDAR?
Un segundo para morir. Investigación sobre los problemas que puede causar la depresión, y sobre todo peligros que te pueden llevar a la muerte en un instante.
LIC. PATRICIA AYALA GALINDO, PhD
Autoestima.
TÉCNICAS ASERTIVAS Pablo Barneto Daniel Bermejo Alejandro Costa
INTERVENCIÓN SOCIAL EN CON MUJERES VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO
POR EL QUE SE TE ENVIO ESTE MENSAJE.
CUANDO USAMOS LAS TIC: PROTEJAMOS NUESTROS DERECHOS!!!
Fuente: El ABC de la Seguridad Fuente:
Herve Perez Baeza. Motivación humana.
LA RAZON POR LA CUAL ESTO TE FUE ENVIADO.
ENTRE MENORES Y ADULTOS
Emociones Tema..
Elaboró: Ariel Eduardo Ordoñez Nuñez. Matricula: Grupo: E086 Maestría en Ciencias de la Educación Actividad 3:El Desarrollo de la autoestima y la.
SOLUCION DE PROBLEMAS LABORALES. ¿Qué son los conflictos?  Los conflictos ocurren cada vez que  Estamos en desacuerdo acerca de asuntos “sustantivos”
Transformación interior El Arte de Igor Zenin
Por: Verónica Pinto 19/3/2018 Por: Verónica Pinto 19/3/2018.
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
Cuidados durante la adolescencia
Ven ESPÍRITU SANTO ven ven.
ESTILO DE COMUNICACIÓN
Recursos Humanos: Guías de Supervisión Jaime Reyes Production Manager Kyle Mathison Orchards Wenatchee.
Límites Éticos en el contexto de Misión
EJE I FORMACIÓN HUMANA TEMA 3
PREVENCIÓN FAMILIAR..
APRENDE A SER ASERTIVO Escuela de Familias.
- la naturaleza de la relación victima entre el agresor
¡APRENDEMOS SOBRE CIBERSEGURIDAD! (MENORES DE 9 A 13 AÑOS)
Satisfacer al cliente.
COMO DAR MALAS NOTICIAS. Qué es una mala noticia? ◦ Es toda información que altera la vida de una persona de manera drástica ◦ Lo malo de la notica depende.
PRIMEROS PASOS CON CIBERSEGURIDAD (MENORES DE 5 A 8 AÑOS)
DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.
Entrenamiento para un Ambiente Seguro Noveno Grado
Yesenia Melgoza-Fernández Karen Ross
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
OBJETIVOS DEL TEMA Que comprendamos el verdadero significado de la amistad y sus implicaciones. Que sepamos distinguir entre un amigo y un compañero.
GOLPES DE AMOR: VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO La adolescencia es sin duda una etapa de la vida muy definitoria en cuanto a comenzar a perfilar las aspiraciones.
TALLERES PARA MADRES, PADRES Y TUTORES Programa Nacional de Convivencia Escolar. Zona 64 de Educ. Preescolar. J.N. “Amado Nervo” 08DJN0277L Ámbito: Asesoría.
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
Cómo ganar amigos e influir en las personas. No critique, no condene ni se queje. La crítica es inútil porque pone a la otra persona en la defensiva,
Docente: Mg. Catherine Córdova Moscol Estudiante: Muro Marruffo Cinthya Ciclo: IX - Noche.
“COMUNICACIÓN ASERTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES”
Transcripción de la presentación:

Entrenamiento de Ambiente Seguro Decimo Grado Diócesis de San Diego Entrenamiento de Ambiente Seguro Decimo Grado

El Amor El amor s el regalo más grande que vas a comprender en tu vida. Este aprendizaje debe de ser una invitación que te lleve a examinar el Amor Cristiano en tu vida y este debe de llevarte su conocimiento y aplicación en tus relaciones.

Amor vs el des Amor Las relaciones buenas y sanas: Dan vida Se motivan mutuamente Dejan espacio para necesidades personales y necesidades de la relación. Proveen seguridad y protección Demuestran respeto mutuo en la comunicación y los conflictos. Las relaciones humanas son muy importantes para todos y cada uno de ustedes. San Pablo menciona en las escrituras: “¿O no sabéis que vuestro cuerpo es santuario del Espíritu Santo, que está en vosotros y habéis recibido de Dios, y que no os pertenecéis?” Las relaciones buenas y sanas: 1.Dan vida: significa que la dignidad y el valor de cada persona es honrado y respetado dentro de la relación. 2.Se motivan mutuamente para crecer emocionalmente, intelectualmente y espiritualmente. 3.Motivan al dialogo en la relación acerca de dejar espacio para necesidades personales y necesidades de la relación. 4.Proporcionan un nivel personal e interpersonal de seguridad y protección 5.Demuestran respeto mutuo en la comunicación y los conflictos.

El Amor vs. el des Amor Las relaciones malas, sin amor he insalubres: Dependen de los atributos físicos (atracción física, dinero, popularidad, etc..) No respetan tu espacio y tiempo personal Te aíslan de tus familiares y amigas/os Te crean una sensación de inestabilidad, inseguridad, ansiedad y miedo Las decisiones de la relación son tomadas solo por una persona. Existe violencia y amenazas dentro de la relación. Las relaciones malas, sin amor e insalubres: •Dependen de los atributos físicos (atracción física, dinero, popularidad, etc...) •No respetan tu espacio y tiempo personal •Se distinguen por el aislamiento de familiares y amigas/os •Se distinguen por crear sensaciones de inestabilidad, inseguridad, ansiedad y miedo •Marcadas por el control, toma de decisiones unilateral (pasivo o activo), discusiones, violencia y amenazas. Estos son indicadores que te ayudan a ver la verdadera naturaleza de la relación. Es de suma importancia reconocer estas señales antes de que se desarrolle una relación más profunda a nivel, emocional y acercamiento físico. En cualquier situación le otorga a una persona más libertad para decidir que hacer y cómo actuar.

Limites Personales en tu vida diaria Los límites definen el buen comportamiento de una persona. Proveen la aceptación de límites para expresar: Pensamientos Sentimientos Contacto Mantienen a una persona segura y protegida. Los límites aseguran que se pueda construir la confianza para que se desarrolle una relación sana. Los límites son reglas escritas o implícitas que rigen una relación. Definen el comportamiento apropiado para los diferentes tipos de relaciones al proporcionar los límites adecuados para expresar pensamientos, sentimientos o contacto físico. Ayudan a crear seguridad y protección, asegurando que se desarrolle la confianza mutua que se necesita para el crecimiento de una relación saludable. Casi cada aspecto de la vida tiene algún tipo de límites.

Tu Circulo de Limites TU Es importante que la gente vea claramente tus límites. Cada persona que conoces entra dentro de tu círculo de límites. Los extraños caen en el circuló más lejano, luego siguen los conocidos, seguido por amigos, mejores amigos y al final los más cercanos a ti, tu familia.

Limites Al discutir los límites o reglas que guían y protegen la formación de relaciones saludables, hay que recordar que es el amor el que alimenta el deseo de aplicar o no las reglas. Al discutir los límites o reglas que guían y protegen la formación de relaciones saludables, hay que recordar que es el amor el que alimenta el deseo de aplicar o no las reglas. Existen tos tipos de límites: Limites Personales y Límites externos.

Limites Personales Los limites personales son como el tipo de mantenimiento que necesita un coche para que pueda funcionar sin problemas. Los limites personales son como el tipo de mantenimiento que necesita un coche para que pueda funcionar sin problemas.

Limites Personales Los limites personales ayudan a sostener y proteger lo más profundo de ti, como persona, esto incluye: El espacio que define el sentirse seguro y protegido. El cuidado personal: una serie de reglas de mantenimiento (físico, emocional, espiritual, intelectual), como: la buena alimentación, ejercicio/ recreación, descanso, estudio, oración, etc. Los limites personales ayudan a sostener y proteger lo más profundo de ti, como persona, esto incluye: El espacio que define el sentirse seguro y protegido. El cuidado personal: una serie de reglas de mantenimiento (físico, emocional, espiritual, intelectual), como: la buena alimentación, ejercicio/ recreación, descanso, estudio, oración, etc.

Reglas básicas para los límites personales Muy Abierto Muy Cerrado Dificultad estableciendo limites Compartir mucha información con personas que acabas de conocer. Creerte que necesitas ser maltratado. Usar ropa muy reveladora. Hacer comentarios o bromas sexuales en publicó. Se rehúsa a realizar actividades fuera del tiempo familiar o fuera de su espacio. Se rehúsa a compartir sus pensamientos con su familia y otras personas. Mantenerse en aislamiento La mayor parte de su tiempo lo pasa fantaseando: lectura, video juegos, películas y televisión. Aunque existan algunas variaciones que pueden reflejarse en la familia, existen una serie de reglas básicas para todas las personas. Los limites personales son todas las reglas que ayudan a mantener un balance en tu vida (esto es llamado la virtud de la templanza). Las personas pueden tener límites muy abiertos o muy cerrados. Recuerda que a nadie le gusta que los lastimen. Algunas personas pueden ser más reservadas o precavidas dependiendo de la personalidad, familia, cultura o religión. Estos siempre deben de ser respetados. Aquí hay algunos ejemplos de lo que serían límites muy abiertos y límites muy cerrados: Los limites están muy abiertos cuando una persona: 1.Demuestra dificultad estableciendo límites de su tiempo, de su espacio personal y físico. 2.Comparte mucha información personal, en especial con personas que acaba de conocer. 3.Permite el abuso físico, verbal o sexual sin reportarlo o pedir ayuda. 4.Cree que merece ser maltratado. 5.Usa ropa muy reveladora. 6.Hace comentarios o bromas sexuales en publicó. 7.Responde a los deseos de un extraño sin consultar antes a sus padres. Los limites están muy cerrados cuando una persona: 1.Se rehúsa a realizar actividades fuera del tiempo familiar o fuera de su espacio. 2.Se rehúsa a compartir sus pensamientos con su familia y otras personas. 3.Se mantiene en aislamiento del mundo. 4.Pasa la mayor parte de su tiempo lo pasa fantaseando: lectura, video juegos, películas y televisión. 5.Se involucra en periodos muy largos de soñar despierto/a

Limites Externos Los límites externos son los señalamientos del camino que hacen seguro el viaje. Los límites externos son los señalamientos del camino que hacen seguro el viaje.

Limites Externos Te Protegen y fortalecen por medio de las relaciones personales. Te ayudan a sentirte mejor con tu persona y te ayudan a acercarte a los demás por medio de la confianza, amistad, respeto mutuo, etc… Estos incluyen: Límites Emocionales: para esas personas a las que tú decides compartir tus pensamientos, sentimientos e información personal. Limites Físicos: la apropiada expresión física, verbal y no verbal que atrae a las personas o las separa. Los limites exteriores te Protegen y fortalecen por medio de las relaciones personales. Los límites exteriores te ayudan a sentirte mejor con tu persona y te ayudan a acercarte a los demás por medio de la confianza, amistad, respeto mutuo, etc… Estos incluyen: -Límites Emocionales: (para esas personas a las que tú decides compartir tus pensamientos, sentimientos e información personal) -Limites Físicos: La apropiada expresión física, verbal y no verbal que nos unen a las personas o nos separa de ellas.

Reglas básicas para los límites externos Tomate tiempo al para desarrollar relaciones Construye confianza y respeto mutuo. Desarrolla reglas que protejan el amor y la amistad. Establece expresiones de contacto físico y comunicación apropiadas para los diferentes tipos de relaciones, basadas en la castidad. Los límites exteriores te ayudan a desarrollar relaciones interpersonales. Una regla que te puede ayudar en tus relaciones es: empezar una relación estableciendo las bases de confianza y respeto mutuo. Desarrolla reglas que protejan el amor y la amistad. Establece expresiones de contacto físico y comunicación apropiadas para los diferentes tipos de relaciones, basadas en la castidad. Por ejemplo: a un familiar lo saludas de abrazo pero a un recién conocido le das la mano.

Señales de alerta Tus limites están en peligro cuando otra persona: Te alienta a usar drogas y alcohol. Te ofrece material pornográfico. Te pide que guarde secretos. Te ofrece regalos especiales. Usa halagos que no están relacionados con logros. Hemos hablando acerca de las características saludables y no saludables. Ahora vamos a hablar de las violaciones a los límites. Si estas consciente de cualquier violación o señal de alerta, recuerda que tus límites están en peligro de ser cruzados. Estos son algunos ejemplos de estas señales de alerta: -Cuando una persona te alienta a usar drogas y alcohol. -Cuando una persona te ofrece material pornográfico. -Cuando una persona te pide que guardes secretos. -Cuando una persona te ofrece regalos especiales. -Cuando una persona usa halagos que no están relacionados con logros.

Señales de alerta, cont. Pone condiciones para conseguir que hagas algo que tu no quieres hacer. Trata de aislarte de tus familiares y amigos. Te amenaza. Usa lenguaje sexual explícito en tu presencia. Te permite hacer cosas que tus padres no aprueban. Le gusta tener contacto físico inapropiado contigo. Continua…: Cuando una persona te pone condiciones para conseguir que hagas algo que tu no quieres hacer. -Cuando una persona trata de aislarte de tus familiares y amigos. -Cuando una persona es persistente cuando intenta hacer lo que él o ella quiere, a pesar de tu protestas. -Cuando una persona te amenaza (daño corporal o de cualquier otro tipo). -Cuando una persona usa lenguaje sexual explícito en tu presencia. -Cuando una persona te permite hacer cosas que tus padres no aprueban. -Cuando a una persona le gusta tener contacto físico inapropiado contigo. Tu tienes derecho a que tus límites siempre sean respetados y protegidos. Hay que reconocer que cuando una persona está tratando de violar tus límites, es de crucial importancia ponerles el alto en ese momento, aunque sea una persona que conoces, respetas o que te gusta. Esto puede percibirse como una sorpresa o shock. .

Repórtalo Que hacer Que no hacer Hazle saber a la persona encargada, el director del programa, u otro supervisor. Habla con tus padres acerca de lo que viste. Continúa diciéndole a algún adulto hasta obtener la respuesta o acción apropiada. Ignorar tu intuición/ sospechas. Chismear acerca de lo que viste con tus amigas/os. Darte por vencido cuando un adulto no atiende o corrige de forma inmediata tu preocupación o violación. Si llegas a experimentar alguna de estas señales de alerta, es importante que escuches y respondas de la manera adecuada. Si observas o experimentas alguna violación de los límites o sospechas que alguno de los límites no está siendo respetado: Que hacer: •Hazle saber a la persona encargada, el director del programa, u otro supervisor. •Habla con tus padres acerca de lo que viste. •Continúa diciéndole a algún adulto hasta obtener la respuesta o acción apropiada. Que no hacer: •Ignorar tu intuición/ sospechas. •Chismear acerca de lo que viste con tus amigas/os. •Darte por vencido cuando un adulto no atiende o corrige de forma inmediata tu preocupación o violación.

Protección de los límites Se asertivo/ no tímido. Usa las expresiones de “yo siento”/”no me gusta”/ PARA, yo no quiero”/”No significa No”. No aceptes responsabilidad sobre el comportamiento y acciones de las otras personas. No es tu culpa. Aléjate de esa persona. Infórmale a un adulto de confianza. Hay que entender que los adolescentes pueden ser abusados por hombres y mujeres; compañeros o adultos; alguien conocido o alguien desconocido. Los siguientes puntos te pueden ayudar a resolver de la manera adecuada, una violación a los límites. 1.Se asertivo/ no tímido. 2.Usa las expresiones de “yo siento”/”no me gusta”/ PARA, yo no quiero”/”No significa No”. 3.No aceptes responsabilidad sobre el comportamiento y acciones de las otras personas. Si una persona te dice algo como “Es tu culpa porque tu querías que yo…” no lo aceptes. Nunca va a ser tu culpa. Esto es manipulación. 4.Hay que entender que los adolescentes pueden se abusados por hombres y mujeres; compañeros o adultos; alguien conocido o alguien desconocido. 5.Reconoce la vulnerabilidad que hay en los “albures del abuso sexual” A. Droga/alcohol B. pornografía C. Atención especial/ regalos. 6.Se claro en cuanto a cuáles son tus límites.

Esta presentación fue creada con el permiso de uso de la Arquidiócesis de Galveston-Houston’s Sacred y Safe Lesson Plans.