Ingeniería en telemática

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DE APLICACIONES PARA AMBIENTES DISTRIBUIDOS 8vo. Semestre Licenciatura en Informática. Plan Semestral de Trabajo.
Advertisements

CONCEPTO INGENIERÍA DE SOFTWARE  Analiza, diseña y desarrolla productos de sistemas software, proponiendo la plataforma tecnológica más apropiada. Domina.
Asociación Colombiana de Ingenieros Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM Comisión de Ética 1.
Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Lic. Zorelly González Certificación Electrónica y la FII Fundación Instituto de Ingeniería.
Enseñanza de la informática en Costa Rica caracterización pedagógica del programa PRONIE I y II ciclos Ciclos.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Prof. Aurora Fourcade Yera García Pardo.
Propuesta de Mejora Ejercicio de Autoevaluación
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO-DICIEMBRE 2016
La Ingeniería de Sistemas
El Perfil profesional Mini Curso- Taller
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
Descripción de la Carrera
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
PAPEL SOCIAL DEL INGENIERO
Diplomado en Educación Superior
EDUCACION EN TECNOLOGIA
Cálculo Diferencial ACF Cálculo Integral
Tema DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INFORMÁTICA INTEGRADA QUE APOYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS.
La construcción social de los sistemas técnicos.
Infórmate: Qué es la OPTIC
Esquema estratégico de HDT
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
LINA MARCELA IDÁRRAGA HENAO
¿ Qué tecnologías se usan en los sistemas de telecomunicaciones ?¿ Qué tecnologías se usan en los sistemas de telecomunicaciones.
ECOTEC EVLYN MARRIOTT INFORMATICA AVANZADA.
TECNOLOGIA DE LA EDUCACION BRECHA DIGITAL
QUE ES UN SISTEMA ? Lo constituye un grupo de elementos que interactúan como una pieza de engranaje con el fin de obtener un resultado que satisface una.
YUDY ALEXANDRA ALARCON BUSTOS INGENIERIA DE SOFTWARE
Acompañamiento y Gestión Escolar
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
NOSOTROS Somos una compañía con mas de 20 años de experiencia en el Mercado de la Ingeniería Civil. Concentrados en el ejercicio de la Ingeniería Civil.
Estructura del Plan de Negocios
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Universidad Autónoma de Nuevo León Capacidad de diseñar y conducir experimentos, así como analizar e interpretar datos. Capacidad de trabajar en equipos.
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACION
El Perfil profesional Lic. Lizeth Palomec Candelaria. PSICOLOGA
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Gobierno digital y Cybergobierno
Ingeniería comercial universidad de ciencias aplicadas y ambientales
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
INGENIERIA MECATRONICA
Convergencia Tecnológica y Las TICs
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Problemas Sociales, Políticos y Económicos de México.
CURSO “HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS “
MARIA FERNANDA MORENO MENDOZA GENNY PAOLA VILLABONA ID DOCENTE WILMAN YESID ARDILA BARBOSA Creatividad innovación empresarial.
DESARROLOO DE SOFTWARE
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Ingeniería en sistemas computacionales
Que es agronomía Agronomía, llamada también ingeniería agronómica, es el conjunto de conocimientos de diversas ciencias aplicadas que rigen la práctica.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL.
Christian Vargas García
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
EMPRESA. MISIÓN Producir algo nuevo, original e innovador, para el mejoramiento y entretenimiento de la vida de las personas. Creamos las experiencias.
Areli Morán Espino Licenciatura en Matemáticas
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Erick Alejandro Rodríguez Piñón
Adrian Carranco Bautista.
Cynthia Melissa Garcilazo Velazquez
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Objetivo del Programa Educativo
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC’S. CONCEPTO DE TIC’S Las TIC’s son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información.
OBJETIVOS  Formar cientistas del desarrollo, productores, reconstructores de saberes y conocimientos, capacitados para responder a las necesidades de.
Importancia de las TIC para la mejora de los aprendizajes.
RETO.
APRENDIZAJE CLAVE DEL CAMPO PROFESIONAL INFORMÁTICA EJESCOMPONENTESCONTENIDOS CENTRALES  Dar respuesta acorde a los cambios tecnológicos  Aportar mano.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

Ingeniería en telemática Rodrigo Bolaños Moreno.

Objetivo de la UnADM en la telemática La formar de ingenieros en Telemática con pensamiento crítico, analítico y creativo, con habilidades y actitudes propicias para participar en el diseño, desarrollo e implementación de sistemas de telecomunicaciones; logrando con ello contribuir a la solución de problemáticas sociales; así como a la transformación positiva y el desarrollo sustentable del país. Capaces de especificar, diseñar, construir, instalar, mantener, mejorar y asegurar redes convergentes de voz, datos y video (sistemas y servicios de telecomunicación) mediante el empleo de técnicas de programación orientada a comunicaciones, electrónica y procesado de señal, así como de tecnologías emergentes, asumiendo posiciones de responsabilidad en las organizaciones y considerando la dimensión económica, social, legal y ética de su ámbito. El programa educativo en Telemática tiene una duración de 4 años, el cual se integra de la siguiente forma: 4 Módulos. Cada modulo esta conformado por 2 semestres. 225 créditos en 8 semestres.

INGENIERÍA EN TELEMÁTICA La telemática cubre un campo científico y tecnológico de una considerable amplitud, englobando el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones. El egresado de Ingeniería en Telemática es un profesionista con amplia visión para crear soluciones innovadoras, eficientes y económicas, a problemas relacionados con la transmisión, análisis, almacenamiento y procesamiento automático de la información, está calificado para el diseño y operación de tales sistemas. Asimismo, es apto para el desarrollo de redes modernas de telecomunicaciones que exploten todo el potencial ofrecido por las nuevas tecnologías digitales en las diferentes organizaciones públicas o privadas. El egresado en Telemática se desarrolla ampliamente donde las TIC. se encuentren presentes, ofreciendo soluciones en: Centros de cómputo. Centros de telecomunicaciones y procesos de información. Centros de teleprocesamiento. Servicios de consultoría relacionados con las tecnologías digitales de comunicación. Investigación y desarrollo tecnológico. INGENIERÍA EN TELEMÁTICA

La telemática en México. México se encuentra integrado en la era informática y tecnológica, actualmente hemos vividos cambios en la señal digital en radio y comunicación, el ingreso de la fibra óptica, etc… El transporte de voz, datos, audio y video; a permitido lograr en México el crecimiento optimo de su población, superando barreras de tiempo - espacio generando estabilidad en el país, al implementar las TIC. en las áreas de educación, seguridad, ciencia y tecnología, salud, etc… impulsando el crecimiento y desarrollo económico del país. Es por eso que la Telemática forma parte en la vida diaria de los mexicanos de manera consiente o inconsciente para el desarrollo económico –cultural y poder desarrollar un país sustentable.

Ventajas de estudiar en la UnADM Flexibilidad Aprendizaje autónomo Independencia Autogestión Desarrollo de habilidades tecnológicas Participación en un sistema de vanguardia e innovador Uso y manejo de las TIC. Interacción con personas de diferentes estados de la republica y grupos etarios. Gratuidad Crecimiento Desarrollo Manejo de los tiempos