“MÉTODO DE LA RUTA CRITICA (CPM) Y TÉCNICA DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS (PERT) APLICADO EN INGENIERÍA DE MINAS” DOCENTE: C RUZADO VILLAR Karim.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión de costos. La Gestión de los Costos del Proyecto incluye los procesos relacionados con planificar, estimar, presupuestar, financiar, obtener financiamiento,
Advertisements

ING. JOEL DOMINGO MEJIA GUZMAN MATEMÁTICAS II BLOQUE X. EMPLEA LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE PROBABILIDAD. ING. JOEL DOMINGO MEJIA GUZMAN.
ADMINISTRACION DE PROYECTOS EN SISTEMAS DE INFORMACION
Diagrama hombre-máquina
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Planeación Definir con claridad el objetivo del proyecto Desarrollar una estructura de división del trabajo Desarrollar un diagrama de red Utilizar una.
ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN POR COMPUTADORAS CONTROL DE PROYECTOS CON HERRMIENTAS COMPUTACIONALES ANGELICA QUICENO MUÑOZ KENDRY MURILLO ORTIZ IVAN.
TECNICAS DE GESTION DE PROYECTOS I.O. II Ciclo 8 Iván G. Andrade D. U.D.A.
REALIZADO POR:JORGE BRICEÑO BARRERA DIEGO VÁSQUEZ ARIAS CLAUDIO GARCÍA COPA “Análisis de Software Mineros” UNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de Ingeniería.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Alan Guillermo Zamora Téllez
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
Planeación de proyecto
Técnica de evaluación y revisión de programas
Manejo de materiales y ventilación de minas
Definiciones Básicas –
Clase 8: Contraste de Hipótesis
MI57G: Manejo de minerales y Ventilación Prof. Raúl Castro
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II ING. MBA ELAR ZAPATA ORTIZ.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Método de Explotación por Cielo Abierto
AVENTURA DIDACTICA.
Determinación de una Situación problema
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
LA REGLA DE LA ESQUINA NOROESTE
Seminario de Titulación (4)
GESTION DE INVENTARIOS
Universidad Veracruzana Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica-Tuxpan “La influencia de las redes sociales en los adolescentes de secundaria” Presenta:
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Análisis de redes. 3.4 Problema de flujo máximo.
Programación del Mantenimiento
Administración de Proyectos. PASOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS 1. descripción del proyecto 2. elaboración del diagrama de red 3. estimación del.
TEMA: Carguío en minería subterránea
Metodologías para Gestión de Proyectos
ANALISIS DE CALIDAD DE AGUA
 Equipo 3  Enriquez Casas Cesar  Flores Alva Juan Jordan.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
Planeación y Programación del Mantenimiento.
PROCESO DE OPERACIÓN Equipo de Mina En las operaciones del Proyecto se utiliza una combinación de equipo camión convencional y excavador para las operaciones.
I UNIDAD. SESION I : INTRODUCCIÓN Conceptos generales de planeamiento Programación y control; planificación Objetivo: Introducción a los conceptos generales,
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
RUTAS DE TRABAJO PERT Y CPM. LAS DOS TÉCNICAS DE RUTAS DE TRABAJO AMPLIAMENTE USADAS SON: TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y REVISIÓN DE PROGRAMAS (PERT, POR SUS.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “17 DE JULIO” DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA INTEGRANTES: RUEDA GABRIELA GÓMEZ KATHERINE BENAVIDES SANTIAGO.
ESTIMACIÓN (Inferencia Estadística) Intervalos de Confianza
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS TEMA: ANÁLISIS DE LA NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA.
INTRODUCCIÓN A LA IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
¿Cómo ligar la unidad a la prueba?
Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Vice-rectorado Académico Municipalización Universitaria Morón Estado Carabobo MORÓN NOVIEMBRE 2018.
ISIV - Desarrollo de Sistemas I1 Diagramas PERT Cálculos y Gráficos.
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO 4.2 ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
GESTION DEL TIEMPO DEL PROYECTO. ¿Tus proyectos terminan siempre en el plazo estimado? Si la respuesta es NO, presta mucha atención a este capítulo donde.
Costos, Presupuestos y Programación de Obras Tema : Método PERT-CPM.
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
MINERÍA TAJO ABIERTO Y SUBTERRÁNEA. TÉCNICAS DE LA EXPLORACIÓN DE RECURSOS MINERALES.
“AÑO DEL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGERNIERA DE MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS HUANCAYO I MODELO DE REDES Ing. Eli Teobaldo Caro Meza CURSO: INVESTIGACION.
QUE ES UN PROYECTO? Un proyecto se refiere a un conjunto articulado y coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetivos siguiendo.
Pert: Inicia con la gráfica Gantt
AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO
Ejercicio 01 (REFINERIA): Una empresa de refinería compra 2 tipos de insumos: petróleo base 1 y petróleo base 2, el costo por barril de estos tipos de.
EL C.P.M El C.P.M, (Método del Camino Crítico) es una nueva técnica do la Ingeniería Industrial que ayuda principalmente al control del desarrollo de.
ESPOSITORES:  RETAMOZO ESPINOZA MOISES  ALMANZA CABRERA NOE  ANCCO PARCCO FREDY TEMA: REPRESENTACIONES GRAFICAS.
Transcripción de la presentación:

“MÉTODO DE LA RUTA CRITICA (CPM) Y TÉCNICA DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS (PERT) APLICADO EN INGENIERÍA DE MINAS” DOCENTE: C RUZADO VILLAR Karim PRESENTADO POR: CORTIJO CORDOVA, Segundo Juan HILARIO ROMERO, José POLO ARCE, Kevin RUITON HERRERA, Luis Fernando SILVA CERDÁN, Jhan Carlos UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

INTRODUCCIÓN La importancia en la minería del tema PERT/ CPM radica principalmente en encontrar y determinar el tiempo de duración de un proyecto en interior mina basándose en tiempos probabilísticos y conocidos respectivamente. En la mayoría de procesos principales o secundarios tanto de desarrollo como control de los mismos se necesita conocer cuáles son las actividades que su demora afectan en la finalización de las tareas. Para conocer cuáles son estas actividades se hace uso tanto de PERT como CPM. Las actividades de aplicación del tema PERT / CPM en minería son muy variados, empezando desde su aplicación en la determinación del tiempo de vida del proyecto así como también la determinación del tiempo de alguna actividad que se realiza cuando empieza a laborar la mina; por ejemplo, carguío y acarreo En el presente informe se abarcará los pasos para determinar la ruta crítica, para posteriormente diseñar un problema tipo aplicado a la minería, y dar la interpretación adecuada a los resultados obtenidos.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL  Uso de la metodología PERT y CPM para la aplicación en la minería. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Definir explícitamente el significado de los términos PERT y CPM.  Determinar el campo de aplicación de cada uno.  Determinar cómo se resuelven los problemas tipo del presente tema  Conocer las gráficas a usarse en el tema en desarrollo.

RUTA CRÍTICA (CPM)

Es frecuentemente utilizado en el desarrollo y control de proyectos. El objetivo principal es determinar la duración de un proyecto, entendiendo éste como una secuencia de actividades relacionadas entre sí, donde cada una de las actividades tiene una duración estimada. Etapas de CPM  Definir el proyecto con todas sus actividades o partes principales.  Establecer relaciones entre las actividades. Decidir cuál debe comenzar antes y cuál debe seguir después.  Dibujar un diagrama conectando las diferentes actividades en base a sus relaciones de precedencia.  Definir tiempo estimado para cada actividad.  Identificar la trayectoria más larga del proyecto, siendo ésta la que determinará la duración del proyecto (Ruta Crítica).  Utilizar el diagrama como ayuda para planear, supervisar y controlar el proyecto.

Representación en forma de red Regla 1 : Cada actividad está representada por uno, y sólo un arco. Regla 2: Cada actividad debe estar identificada por dos nodos terminales distintos. También, puede usarse una actividad ficticia

Representación en forma de red Regla 3 : Para mantener las relaciones de precedencia correctas, hay que contestar las siguientes preguntas a medida que se agrega cada actividad a la red (a) ¿Qué actividades preceden inmediatamente a la actividad actual? (b) ¿Qué actividades siguen inmediatamente a la actividad actual? (c) ¿Qué actividades son concurrentes con la actividad actual? Las respuestas a estas preguntas pueden requerir el uso de actividades ficticias  La actividad C se inicia inmediatamente después de que las actividades A y B se han completado.  La actividad E puede iniciarse después de que se complete la actividad B.

Cálculos del método de la ruta crítica (CPM)

TÉCNICA DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS (PERT)

PERT intenta corregir el error suponiendo que la duración de cada actividad es una variable aleatoria. Para cada activad, se requiere estimar las siguientes cantidades:  a: Tiempo Optimista. Duración de la actividad bajo las condiciones más favorables  b: Tiempo Pesimista. Duración de la actividad bajo las condiciones más desfavorables  m: Tiempo Normal. El valor más probable de la duración de la actividad. Fórmula de aproximación.

CPM Y PERT APLICÁNDOSE EN LA MINERIA

TIEMPOS (AÑOS) DE LOS PROCESO PRINCIPALES EN CIA MINERA ANTAMINA ACTIVIDADPREDECESORA TIEMPO OPTIMISTA (a) TIEMPO MAS PROBABLE (m) TIEMPO PESIMISTA(b) AExploración B Evaluación del proyecto A13.55 C Desarrollo y preparación B D Producción y explotación C ECierre y abandonoD4610

ACTIVIDADPREDECESORA TIEMPO ESPERADO ( AÑOS) AExploración B Evaluación del proyecto A3.3 C Desarrollo y preparación B1.1 D Producción y explotación C37.5 ECierre y abandonoD38.6 VIDA APROXIMADA TOTAL DE LA MINA95.5 años TIEMPO ESPERADO

RUTA CRITICA Y CRONOGRAMA PARA LAS OPERACIONES PRINCIPALES

TABLA 2: TIEMPOS (en min) DE LAS ETAPAS DE LA CHANCADORA EN CIA MINERA ANTAMINA ACTIVIDADPREDECESORA TIEMPO OPTIMISTA (a) TIEMPO MAS PROBABLE (m) TIEMPO PESIMISTA A Impacto BAfricciònA6912 C Deslizamient o B DCompresiónC456

ACTIVIDADPREDECESORA TIEMPO ESPERADO ( MIN) O1O1 Impacto O2O2 AfricciónA9 O3O3 DeslizamientoB7.5 O4O4 CompresiónC5 VIDA APROXIMADA TOTAL DE LA MINA30 min

GRÁFICA DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DE CHANCADO

DISEÑO DE LA SIMULACIÓN PARA LOS PROCESOS DIARIOS DE CIA MINERA ANTAMINA ACTIVIDADPREDECESORA HORA TIEMPO (Min) A Desayuno para el personal de ANTAMINA :30 – 7:00 am 30 B Posición en el Oficinas de análisis del personal analítico A 7:00- 7:30 am 30 C Charla por parte del jefe de guardia al personal sobre seguridad en interior mina A 7:00 - 7:30am 30 D Análisis de posibles inconvenientes climático así como de inestabilidad en las labores. B 7:30-8:00 am 30 E Posición en el área asignada (personal y maquinaria de trabajo en interior mina) C 7:30-8:00 am 30 F Perforación D, E 8:00-12:00 am 240 G Almuerzo hasta la normalidad completa de las labores. F 12:00am-1:30 pm 90 H Voladura G 1:30pm-2:00pm 30 I Nuevo análisis de las labores por parte de oficina de análisis. H 2:00-2:30pm 30 J Reforzamiento del área afectada por la perforación y voladura I 2:30-3:30pm 60 K Carguío mineral H 2:00-3:00pm 60 L Carguío estéril H 2:00-3:00pm 60 M Acarreo K 3:00-4:00pm 60 N Estacionado del material en el botadero M 4:00-5:00pm 60 O Chancado M 4:00-4:45pm 45 P Molienda O 4:45-5:15pm 30 Q Planta concentradora I 5:15-5:30pm 15 R Transporte de relaves Q 5:30-6:00PM 30 S Mineraducto Q 5:30-6:00pm 30 T Filtrado y embarque S 6:00-6:30pm 30

RUTA CRITICA PROCESOS DIARIOS DE CIA MINERA ANTAMINA

CRONOGRAMA PARA LOS PROCESOS DIARIOS DE CIA MINERA ANTAMINA

CONCLUSIONES  Como se apreció en los ejemplos dados en mina, el uso del método PERT como el CPM favorecen un mejor entendimiento de cómo se evaluara los trabajos y cuales son los que afectaran si es que se retrasan  Se entendió a PERT como el proceso que permite determinar el tiempo de un proyecto, pero que a diferencia de CPM sus datos son probabilísticos.  El campo de aplicación del tema tratado abarca generalmente en los procesos de desarrollo de una mina (exploración, desarrollo y explotación), como en el control del proyecto.  El desarrollo de los ejercicios de aplicación del tema tratado tiene un conjunto de pasos los cuales se explicaron explícitamente en el desarrollo del trabajo.  Las gráficas principales son: redes y cronograma, los cuales indican la secuencia de los procesos en un proyecto.