VARIABLES INDICADORES CURSO: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA HIPÓTESIS Después de haberse preguntado qué investigar se debe inquirir ahora ¿cuál es la solución probable a la pregunta planteada?
Advertisements

LECTURA OBLIGATORIA HERNANDEZ, Roberto - FERNÁNDEZ, Carlos – BAPTISTA, Pilar, METODOLOGÍA DE LA INVETIGACIÓN, Mc Graw Hill, Chile, 2003.
ESCUELA PROFERSIONAL DE INGENIERÍA EMPRESARIAL.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave:   AING4017 Período: Del 17 de ENE al 27 de ABR de Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO ENERO 2012.
VARIABLE INGENIERA CAROLINA CASAS CÁRDENAS CENTRO AGROINDUSTRIAL Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL.
IIIº Medio  Comprender conceptos de estadística y construir e interpretar tablas de frecuencia, valorando su utilidad en diversos contextos de.
ANÁLISIS DE VARIABLES. ANÁLISIS DE VARIABLES. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA Dr. Juan Carlos Farías Bracamontes.
LA NATURALEZA DE LAS ESTADÍSTICAS Estadísticas Descriptivas Psic. Gerardo A Valderrama M.
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
¿Qué es el Análisis Multivariante? X Y Z W T Son métodos estadísticos que analizan X, Y, Z, W, …, T simultaneamente Medidas múltiples Individuo u objeto.
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
Ps. Miguel Ángel García Miraval PSICOMETRIA. ESTIMADOS PARTICIPANTES: INICIAMOS LA SEGUNDA SEMANA DE ESTUDIO DE NUESTRO CURSO. EN ESTA OCASIÓN LES BRINDAREMOS.
I.E JOSE DE LA TORRE UGARTE ÁREA: Matemática DOMINIO: Estadísticas, Concepto Básicos de Estadísticas. GRADO Y SECCIÓN: 5º “B” PROFESOR: Pablo Meza. AÑO:
PROFESORA : ANA HENRÍQUEZ ORREGO SIGLA : EDU603 NOMBRE : METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN HORAS PEDAGÓGICAS : 6 ASISTENCIA OBLIGATORIA : 75% HORARIO : LUNES,
TALLER DE SPSS APLICADA A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.
Escala de Medición. Profesor: Bachiller: Ramón Aray Parababire Claribel C.I.: Barcelona, Agosto del 2017 Instituto Universitario Politécnico.
Estadística.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
DOCTORADO EN EDUCACION
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Semana 2: Introducción A la estadística
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
Material de estudio de Datos y Azar
Introducción a las Estadísticas
HIPÓTESIS Y VARIABLES.
Investigación de Mercados
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
TEMA 6 Introducción a la Estadística
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .
Validez y Confiabilidad
1º BTO.
Integrantes, María Ruth Parra Méndez Johanna Patricia Peña Orrego
LAS VARIABLES Se denominan variables a los constructos, propiedades o características que adquieren diversos valores. Es un símbolo o una representación.
Metodología de la Investigación
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
Estadística Conceptos Básicos L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES
PROFESORA: GLORIA HERNÁNDEZ GÓMEZ
Variables e Hipótesis.
Especialización en Planeación, Desarrollo y Administración de la Investigación Integrantes María Erika Viasus Ríos Johana Patricia Peña Orrego Karen Lorena.
Presentación Variables
1 VARIABLE: es lo que se va a medir y representa una característica de la UNIDAD DE ANÁLISIS. VARIABLE: es lo que se va a medir y representa una característica.
Metodología de la Investigación
Niveles de Medición de las Variables Javier Andrés Gómez- Díaz, Ps. Mg. Fuente Imágenes: y
Mg. Raúl Alberto Ruiz Arias UNIVERSIDAD NORBERT WIENER.
Variables. Variable  Tiene múltiples connotaciones dentro de la estructura de un proyecto de investigación.  Es posible considerar que la variable es.
Página 1 Estadística I ESCALAS DE MEDICION. Página 2 Estadística I Existen cuatro escalas de medición: Escala de medida categórica: 1.Nominal 2.Ordinal.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
VARIABLES CUANTITATIVAS Según Hueso, Cascant Las variables cualitativas expresan características que no se puede n medir con números, como pueden ser el.
ELABORACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Métodos de investigación
UNIDAD 2 Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
EPI: ARRIBA DEMOS: PUEBLO LOGOS: ESTUDIO O TRATADO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
UNIDAD IV. UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
CONCEPTOS BASICOS DE MEDICION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
URBINA GUADARRAMA GILBERTO MORENO CONTRERAS TANGANXOAN ZUANGUA
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
CONCEPTOS BASICOS DE MEDICION Sesión 7. UNIDADES, VARIABLES, VALORES Y CONSTRUCTOS.
1 Introducción a estadística descriptiva. 2 Datos son las observaciones recolectadas (como mediciones, géneros, respuestas de encuestas). Estadística.
Técnicas para la elaboración de un instrumento. Etapa de recolección de datos Implica tres actividades: -Seleccionar uno varios instrumentos o métodos.
UNIDAD 4:MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
Por: Isela Carol Gutierrez Foronda. Concepto de Estadística  Se refiere a un conjunto de métodos para manejar la obtención, presentación y análisis de.
Matriz de consistencia Ing. Leonel Nossa Ortiz, PhD Maestría en liderazgo estratégico y gestión del talento humano. Escuela Militar de Cadetes ”General.
ESTADÍSTICA Y SU CLASIFICACIÓN 1. 2 La estadística es la ciencia encargada de recoger, clasificar, describir, analizar datos numéricos para deducir conclusiones.
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Transcripción de la presentación:

VARIABLES INDICADORES CURSO: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

VARIABLE

VARIABLES El término variable se define como las características o atributos que admiten diferentes valores (D´Ary, Jacobs y Razavieh, 1982) por ejemplo, la estatura, la edad, el cociente intelectual, la temperatura, el clima, etc. Existen muchas formas de clasificación de las variables, no obstante, en esta sección se clasificarán de acuerdo con el sujeto de estudio y al uso de las mismas.

LAS VARIABLES… componentes de la HIPÓTESIS las hipótesis son enunciados de un tipo particular, formados por conceptos, los cuales se refieren a propiedades de la realidad que de algún modo varían, razón por la cual se las llama variables.

CONCEPTOS: La ciencia elabora conceptos con el fin de describir y explicar la experiencia y comunicar el conocimiento obtenido. Así, los conceptos no sirven para pensar y transmitir el pensamiento. Ejemplos de conceptos son clase social, mortalidad infantil, ecosistema, estructura de la personalidad. Debemos distinguir el concepto como unidad de significado, del término o símbolo perceptible por medio del cual se expresa este significado

 Proceso de transformación de un concepto en valores empíricamente medibles.

El término «variable», en su significado más general, se utiliza para designar cualquier característica de la realidad que pueda ser determinada por observación y que pueda mostrar diferentes valores de una unidad de observación a otra.

Variables y conceptos las variables existen en el mundo real, mientras que los conceptos, en cierto modo, existen como parte de nuestro lenguaje y de nuestra manera de conocer ese mundo real. La ciencia construye conceptos: identificando las variables que poseen

¿QUÉ ES UNA VARIABLE?  Es la propiedad que tienen las personas, los hechos, fenómenos y procesos de tomar ciertos valores cualitativos o cuantitativos.  Son conceptos afines al término variable, entre otros los siguientes: atributo, característica, factor y condición.  Las variables típicas de una persona pueden ser: sexo, edad, estatura, peso, estado civil, clase social, afiliación política y nacionalidad.

Clasificación de variables Existen varias maneras de clasificar las variables; pero las más importantes de ellas hacen distinción o relacion entre causa - efecto variable independiente, variable interviniente y variable dependiente.

INDEPENDIENTE Una variable es independiente cuando se presume que los cambios de valores de esta variable determinan cambios en los valores de otra (u otras) variables que, por eso mismo, se denominan dependientes. INDEPENDIENTEDEPENDIENTE MODIFICA

Ejemplo: Si al aumentar los años de educación de un grupo de personas, correlativamente aumentan sus ingresos y si pensamos que aquellos ocurren en el tiempo que éstos, decidimos que años de educación es la variable independiente o supuesta causa y los ingresos la variable dependiente o supuesto efecto

Debemos tener en cuenta que las variables no son inherentemente dependientes o independientes. Así, una variable que en un estudio puede aparecer como dependiente, en otro puede aparecer como independiente.

Ejemplo: VARIABLES al estudiar el nivel de salud de las personas en una comunidad determinada, podemos suponer que él está determinado por el nivel de ingreso que tienen esas personas; otro estudio puede suponer que el nivel de ingreso está determinado por la salud, que afecta la capacidad de trabajo de las personas.

Ejemplo de variables HIPÓTESIS: “La edad es factor determinante en la escogencia de programas de televisión”. Variable independiente: edad. Variable dependiente: escogencia de programas de televisión. Esta hipótesis supone que de acuerdo a la edad se escoge el programa de televisión y a partir de lo anterior se determina como criterio para relación de variables el número de veces que se da encendido al televisor para ver tal o cual programa.

Tipos de variables según criterios de clasificación (Cea d’Ancona) Criterio de clasificaciónTipos de variables Nivel de mediciónVariables cualitativas o no métricas: nominales ordinales Variables cuantitativas o métricas: de intervalo de razón o proporción Escala de mediciónContinuas Discretas Función de la investigaciónIndependientes Dependientes Perturbadoras de control aleatorias Nivel de abstracciónGenerales Intermedias Empíricas o indicadores

17 TIPOS DE VARIABLES Variable categórica (cualitativa). Característica de la unidad de análisis que se expresa cualitativamente. No susceptibles de ser cuantificadas. Ejm: Género (dicotómica), raza (politómica), estado nutricional, estado civil, etc

18 TIPOS DE VARIABLES: Variable numérica (cuantitativa). Característica de la unidad de análisis que se expresa numéricamente. Cuantificable en una escala aritmética Continuas: Escala infinita de valores dentro de un rango, puede tomar valores decimales. Discretas: Escala finita de valores, toma valores enteros.

19 ESCALAS DE MEDICIÓN: Nominal, ordinal, de intervalo y de razón a. Nominal.- Para cada unidad de análisis se determina la pertenencia a una entre dos o más categorías excluyentes. No es posible establecer relación de orden entre las categorías. Si se usan números estos cumplen la propiedad de = ó . Sólo se puede realizar un conteo (frecuencias). No es factible las operaciones aritméticas Ejm: Sexo, estado civil, procedencia, área de desempeño laboral, condición laboral etc.

20 c. De intervalo.- El cero es relativo o diferencial, es decir no indica ausencia de la propiedad. 0 o no es ausencia de temperatura. Se da en variables cuantitativas. Se pueden realizar operaciones aritméticas.(+ y -). Se puede encontrar medias y usar prueba t. Es una escala creada por el hombre. Ejemplos: Hora 00:00 Temperatura ambiental 0 ºC El año en que vivimos 2010

¿CUÀNTAS VARIABLES? El número de variables depende de la realidad problemática que enuncie el investigador y mínimo deberá haber dos, para que exista relación, pero pueden ser más. Lo que importa es que el investigador debe trabajar y dar tratamiento a todas las variables que enuncie.

Ejemplo nos plantea una hipótesis a partir de la cual se trabaja dos variables independientes y una dependiente. “La población electoral de Cali, no participó en los comicios del 27 de octubre de 1994, por no conocer los programas de los candidatos al concejo municipal y el modo de operar el tarjetón”. V.I.: (1) Desconocimiento de programas del candidato. V.I.: (2) Desconocimiento operación del tarjetón. V.D. Abstencionismo. (ES EL RESULTADO DE…)

una variable es un aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene como característica la capacidad de asumir distintos valores, ya sea cuantitativa o cualitativamente. Es la relación causa-efecto que se da entre uno o más fenómenos estudiados. En toda variable el factor que asume esta condición debe ser determinado mediante observaciones y estar en condiciones de medirse para enunciar que de una entidad de observación a otra el factor varía, y por tanto cumple con su característica.

La validez de una variable depende sistemáticamente del marco teórico que fundamenta el problema y del cual se ha desprendido, y de su relación directa con la hipótesis que la respalda. Inicialmente se definen las variables contenidas en la hipótesis en forma teórica, luego en forma empírica, lo cual recibe el nombre de indicadores de variables.

OTROS EJEMPLOS PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN-HIPÓTESIS – VARIABLES Los niños de madres de embarazo precoz, presentan en su edad preescolar dificultades en la habilidad para aprender a leer. A partir del hecho anterior, podríamos formular la siguiente hipótesis: “El embarazo precoz incide en la habilidad para aprender a leer en el niño” V.I.: Embarazo precoz V.D.: Habilidad para aprender a leer

Representan un ámbito específico de una variable o de una dimensión de ésta. Nos “indica” la situación de una variable. Por ejemplo, la fiebre es un indicador cualitativo y el dato 40º es un indicador cuantitativo de la variable “enfermedad”. En la práctica ocurre que ciertas variables contienen indicadores más complejos que otros, por ejemplo, los indicadores “nivel de escolaridad” y “estilo de vida”. Este último debe desglosarse en subindicadores. Grupo 1 ¿QUÉ SON LOS INDICADORES ?

27 COMO MEDIR LAS VARIABLES Algunas variables no necesitan ser operacionalizadas: Ej. Sexo, edad. Algunas variables son muy difíciles de operacionalizar: Ej. Calidad de vida, dolor, estado socioeconómico, grado de nerviosismo, grado de comunicación con la pareja, autoestima, etc.: Pero es importante categorizarlas: Aumenta la objetividad del conocimiento, reduce sesgos y provee de medios para comunicarnos.

28 VARIABLETIPOESCALA DE MEDICIÓ N DEFINICION OPERACIONAL DE LA VARIABLE DIMENSIONE S INDICADORESVALOR FINAL AnemiaCualitativaOrdinalNivel de hemoglobina sanguínea menor de 11 mg/dl. Leve Moderada Severa Hb sanguínea (mg/dl) –8.9 < 7.0 Tiempo de espera para recibir atención de primer nivel CuantitativaDe razónSe medirá calculando la diferencia de la hora de registro de la llegada del paciente a solicitar la consulta y el registro de la hora en que recibe la atención medica. Minutos< – 15 ≥ 15 Ejemplo de Operacionalización

TAREA PLANTEE PROBLEMA CIENTIFICO PLANTEE LA DEFINICION CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE SU(S) VARIABLE(S) EN ESTUDIO, Y SEÑALE SUS INDICADORES