URTICARIA POR INGESTA DE FLAN EN POLVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alergia a proteína de leche de vaca.De la teoría a la práctica
Advertisements

Alergia alimentaria AM Troncoso.
ASMA BRONQUIAL Sylvia Leiton.
Alergias Integrantes: Camila Aguirre. Daniela Navea. Laura San Francisco. Curso: 4to A.
ASMA BRONQUIAL OCUPACIONAL POR SENSIBILIZACIÓN A ALGODÓN
Anafilaxia por semilla de girasol y Sd. ave – huevo
DIAGNÓSTICO DE ALERGIA A ANESTÉSICOS LOCALES
EN BUSCA DEL ALÉRGENO OCULTO EN EL ALIMENTO
Nutrioterapia médica en alergias alimentarias
HIPERSENSIBILIDAD A CANNABIS SATIVA
Tema 64 ALERGIA EN LA INFANCIA.
ENFERMEDADES ALÉRGICAS
Alergias y vacunas PERA 2014 Lic. Mixco López.
PANALERGENOS VEGETALES
¿ALERGIA A GULAS? A PROPÓSITO DE UN CASO
Alergias alimentarias
Milvia Sànchez Hospital San Pedro Logroño. Casos Clínicos Paciente 1: Varón de 43 años, con antecedentes de herniorrafia inguinal e hipercolesterolemia.
NUESTRA EXPERIENCIA. CAR San Millán. Hospital San Pedro. Logroño
PRICK TEST Dr. Juan Carlos Aldave Médico Especialista en Inmunología Clínica y Alergología Comité de Inmunodeficiencias Primarias Asociación Latinoamericana.
Microarray frente a prueba cutánea en el Síndrome de Alergia Oral Felicia Berroa Rodríguez Departamento de Alergología e Inmunología Clínica Clínica Universidad.
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA Licenciado en Nutrición Humana
Manifestaciones clínicas en alergia a Látex
Origen vegetal Contienen Fibras solubles e insolubles Se descomponen En agua y forman geles viscosos formada por carbohidratos complejos.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALERGIA Dra. Mercedes Escarrer.
Alergia a la proteina de la leche de vaca
ANAFILAXIA EN NIÑOS Dra. Mercedes Escarrer
DERMATITIS ATÓPICA. 10 %niños Herencia: poligénica relacionada a Cr 11q y 5q ( hiperproducción de Ig E e Interleuquinas) 40 % puede remitir y quedar en.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
¿Qué es la alergia? Una alérgia es una reacción. Se trata de una hipersensibilid ad a una partícula o sustancia.
Inmunoterapia subcutánea en asma alérgico con sensibilización a ácaros: Alto nivel de adherencia, cumplimiento terapéutico y mejoría clínica con extracto.
Urticaria fija por mepivacaína
Alexandra Gómez García Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica
¿Qué sucede cuando se altera el sistema inmune?
Alergia selectiva a semilla de girasol
ALERGIA A SÉSAMO. A PROPÓSITO DE UN CASO Prick-prick con sésamo
Dermatitis de contacto proteínica por patata. A propósito de 2 casos
HIPERSENSIBILIDAD A MEDIOS DE CONTRASTE RADIOLÓGICO
Anafilaxia por harina de almorta
VITILIGO COROIDEO SECUNDARIO A ENFERMEDAD DE VOGT-KOYANAGI-HARADA
ALERGIAS Y REACCIONES A LOS ALIMENTOS
Frecuencia de Reactividad IgE (%)
Helmintos, alergia y ambiente
Lupus cutáneo subagudo pediátrico. Reporte de un caso.
Vegetales cocidos (calabacín, champiñones, calabaza…)
PARTICIPACIÓN DE LAS PROTEÍNAS DE UNIÓN A LOS ÁCIDOS GRASOS (FABP) EN LA SENSIBILIZACIÓN AL CAMARÓN Y LOS ÁCAROS DOMÉSTICOS Marlon Múnera, MSc. Elianny.
CT 24 NUEVO DIAGNOSTICO, IDENTIFICACION Y DISTRIBUCION DE ESPECIES DE Leishmania EN EL TERRITORIO COLOMBIANO. Ronald G. Peláez Sánchez, Carlos E. Muskus.
RINITIS alérgica.
INDICES TOXICOLÓGICOS
Dermatitis en el lactante
ASMA Karen luna David solano Yenny García Benita Beltrán.
ALERGIAS.
Manifestaciones clínicas en alergia a Látex
Alergia a las proteínas de leche de vaca (APV)
CONOCIENDO LA INMUNOTERAPIA
Anafilaxia por un alérgeno oculto
Resultados inducción de proteína recombinante
Escriba aquí el título del caso clínico
Escriba aquí el título del caso clínico
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXIAL
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
Gustavo Perdomo Gutiérrez H.U. Marqués de Valdecilla (Santander)
Anafilaxia de repetición por sensibilización frente a ω 5 gliadina Tri a 19 (Triticum aestivum) Navarro B, Del Pozo MD, Escudero R, Alarcón E, González.
XXIX REUNIÓN ANUAL Solares de Mayo de 2009
EL TAB: UNA HERRAMIENTA EN EL DIAGNÓSTICO DE ALERGIA A KIWI
COLORANTES EN LOS ALIMENTOS Y SUS TIPOS.
Marta Velasco Azagra Servício de Alergología e Inmunología.
DERMATITIS ALÉRGICA DE CONTACTO POR DIMETILFUMARATO PRESENTE EN UN SOFÁ. Aranzabal MA, Olaizola Y, Garciandia C, Navarro JA, Joral A, Lizarza S, Lasa.
ESTUDIO RETROSPECTIVO COMPARATIVO SOBRE LA RESPUESTA A OMALIZUMAB ENTRE PACIENTES ASMATICOS ATOPICOS Y NO ATOPICOS Autores: Marta Orta Caamaño*, Marta.
ALERGIAS.
Transcripción de la presentación:

URTICARIA POR INGESTA DE FLAN EN POLVO Alarcón, E; Del Pozo, MD; Navarro, B; Bartolomé, B*; Lobera, T; Blasco, A; Gonzalez, I; Escudero, R. URTICARIA POR INGESTA DE FLAN EN POLVO Servicio de Alergología. CAR San Millán. Logroño. *Bial-Aristegui, Bilbao.

Caso clínico Mujer de 59 años de edad, sin antecedentes médicos de interés. Trabaja en un restaurante, donde refiere sintomatología nasal al manipular preparados en polvo, para la realización de flanes. Presenta tras la ingesta de flan de vainilla (Flan Chino Mandarín ®): prurito cutáneo generalizado, erupción urticariforme y edema labial. No problemas con otros alimentos.

Estudio alergológico Flan Chino Mandarín Pruebas cutáneas: Batería de alimentos: cacahuete 9mm, guisante 7mm, lenteja 6mm.. Resto negativos. Prick-prick con Flan Chino Mandarín®: 9mm. Componentes del flan: goma garrofín 11mm, resto negativos. Otros aditivos y espesantes: goma guar (E412), tragacanto (E413) y goma arábiga: negativas. Extracto de semilla de algarroba: 20 mm. Extracto goma garrofín 25 mg/ml: Cruda: 14 mm. Hervida: 9 mm. Flan Chino Mandarín Almidón de maíz negativo Vainilla Carragenanos (E407) Tartrazina (E102) Colorante amarillo (E110) Goma Garrofín (E410) 11 mm

Estudio alergológico Niveles IgE total: 479 U/mL. Niveles IgE específica (CAP): Cacahuete 18.7 kU/L. Guisante 14.6 kU/L. Lenteja 6.4 kU/L. Algarroba 83.9 kU/L. IgE específica (EAST): Semilla algarroba > 100 kU/L. Goma garrofín 88.8 kU/L. Goma guar 1.7 kU/L.

(Con 2-mercaptoetanol) SDS-PAGE Immunoblotting (Con 2-mercaptoetanol) A B kDa P1 P2 P3 C P1 P2 P3 C M P1 P2 P3 C P1 P2 P3 C M 97,0 66,0 45,0 30,0 20,1 14,4 cruda hervida cruda hervida A) Goma guar B) Goma garrofín Calle P1: Suero de PVC (dilución 1/20) Calle P2: Suero de PVC (dilución 1/10) Calle P3: Suero de PVC (dilución 1/5) Calle C: Suero control (mezcla de sueros de personas no atópicas) M: Patrón de masas moleculares.

SDS-PAGE Immunoblotting Extracto de semilla de algarroba P C P C M P C P C M kDa 97,0 66,0 45,0 30,0 20,1 14,4 (-) (+) (-) (+) Mayor tiempo de exposición en el revelado Calle P: Suero de PVC Calle C: Suero control (mezcla de sueros de personas no atópicas) M: Patrón de masas moleculares, (-) Muestras sin tratar con 2-mercaptoetanol, (+) Muestras tratadas con 2-mercaptoetanol.

Juicio clínico Rinitis ocupacional y alergia alimentaria (urticaria/angioedema) por sensibilizacion frente a goma garrofín. Sensibilización frente a frutos secos y otras leguminosas. Sin relevancia clínica.

Discusión Las gomas vegetales son causa conocida de alergia IgE mediada. Algunas, como goma garrofín, son ampliamente empleadas en la industria alimentaria como espesantes y estabilizantes. La goma garrofín se extrae de la semilla del algarrobo (Ceratonia Siliqua), leguminosa que crece en la cuenca mediterránea. Posible reactividad cruzada con goma guar, soja, tragacanto y goma arábiga, y otras leguminosas.

Discusión Existen casos descritos de rinitis y asma por su manipulación para elaboración de postres. Un caso de urticaria y vómitos, en niña de 5 meses, por ingestión de una fórmula infantil para tratamiento de RGE, que contenía goma garrofín. No hemos hallado datos sobre reacciones por ingesta en adultos, como ocurre en nuestro caso.