René Descartes ( ). Discurso del método para bien dirigir su razón y buscar a verdad en las ciencias. (1637) “Tan pronto como hube adquirido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEDITACIÓN PRIMERA Y SEGUNDA
Advertisements

La demostración de Dios en René Descartes
Descartes (…) deshacerme de todas las opiniones que hasta entonces había creído y empezar enteramente de nuevo desde los fundamentos si quería establecer.
SÍNTESIS GENERAL DEL SISTEMA ESENCIA EXISTENCIA
De Ockham a Descartes: El Racionalismo - Descartes
IMPORTANCIA DEL MÉTODO
DESCARTES ( ) Filósofo, matemático y científico francés, considerado como el padre de la filosofía moderna: el sistema de coordenadas cartesianas.
EL RACIONALISMO No es el simple uso de la razón (ffia. antigua y medieval) Es el sistema que da solamente a la razón la virtud de conocer la cosa en si.
DESCARTES RACIONALISMO
La Haye (1596)-Estocolmo (1650)
DESCARTES.
DESCARTES : PUNTO DE PARTIDA DE LA MODERNIDAD ( )
La filosofía de Descartes
Rene Descartes Descartes ( ). Filósofo francés que inauguró la Edad Moderna. Se le considera el fundador de la escuela racionalista, y tiene el.
René Descartes.
Crisis del realismo aristotélico
Evidencia; en su contexto epistemológico
El Racionalismo del s.XVII
Descartes ( ) Celia Rodríguez Mata.
René Descartes.
6. Descartes ( ) Filosofía Moderna 6.1. Contexto, vida y obra
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
METODO DE INVESTIGACION
Descartes y los filósofos de su tiempo.. Baruch Benedict Spinoza Si no quieres repetir el pasado, estúdialo.
Cosmovisión II ¿Quien eres?. Génesis 2:7 Nos vemos como Un cuerpo físico, que es un envase de piel que contiene carne y hueso limitado a un lapso de vida.
Marco Antonio Carrillo Zevallos. Los principios y axiomas lógicos. La lógica como ciencia pretende darnos a conocer leyes universales del pensamiento.
A CERCAMIENTOS AL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EN LA GRECIA CLÁSICA.
Immanuel Kant Filosofía moderna JESUS ANGEL VALLES LULE.
El Racionalismo del s.XVII René Descartes. Introducción: ¿qué es el racionalismo? Corriente de pensamiento que surgió en el s.XVII que está basada en.
TEÍSMO. ¿CÓMO SABEMOS QUE DIOS EXISTE? ¿ES POSIBLE QUE REALMENTE CONOZCAMOS A DIOS?
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
Las vías para demostrar la existencia de Dios
RACIONALISMO: DESCARTES
EL MÉTODO.
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CIENCIA
Meditaciones Metafísicas
Racionalismo.
FILOSOFÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES Platón.
La nueva metafísica meditación acerca de lo que está por encima o más allá del mundo físico.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
PAOLA HENAO SOLANLLY BAENA
Presentado por Dania Miranda Martin Facultad de fisioterapia
Renato descartes.
IDEALISMO TRASCENDENTAL
Teoría del conocimiento
DIALECTICA IDEALISTA DE HEGEL INTRODUCCION A LA FILOSOSFIA.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
La filosofía de Descartes ( )
INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA
Padre de la filosofía moderna
FILOSOFIA DE LA EDUCACION Principales sistemas de la filosofía de la educación.
SÍNTESIS GENERAL DEL SISTEMA ESENCIA EXISTENCIA
Tª CONOCIMIENTO: RACIONALISMO VS EMPIRISMO
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
TEORÍA DE LA SUSTANCIA Infinitud Pensamiento Extensión SUSTANCIA:
MEDITACIÓN PRIMERA : De las cosas que podemos poner en duda MEDITACIÓN SEGUNDA: De la naturaleza del espíritu humano, que es más fácil conocer que el cuerpo.
La ilustración.
RACIONALISMO Descartes.
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA. INTRODUCCIÓN El primero que usó la palabra filosofía fue Pitágoras de Samos “Amante de la sabiduría” El único.
RACIONALISMO: DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO. EL PROBLEMA DEL MÉTODO EN DESCARTES. LA DUDA. LAS TRES SUSTANCIAS: YO, DIOS Y MUNDO.
Tª CONOCIMIENTO: RACIONALISMO VS EMPIRISMO
Programa de Prevención y Atención Integral del Embarazo en Adolescentes Tébari #528 e/Yaqui y Mayo, Col. Ladrillera y LA IMPORTANCIA.
Experiencia y razón, frente a frente Luis Trujillo.
La verdad Unidad 2.
Sesión 1 El hombre es capaz de conocer a Dios I. Introducción
PROF. SANTOS ORBEGOSO DÁVILA. ¿DÓNDE SE ORIGINA EL CONOCIMIENTO? LA RAZÓN LA EXPERIENCIA.
RACIONALISMO: DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO. EL PROBLEMA DEL MÉTODO EN DESCARTES. LA DUDA. LAS TRES SUSTANCIAS: YO, DIOS Y MUNDO.
EL ESCEPTICISMO KDT: Gabriela Falconi KDT: Doménica Fierro.
CINCO COSAS QUE TODOS NECESITAN SABER
Transcripción de la presentación:

René Descartes ( )

Discurso del método para bien dirigir su razón y buscar a verdad en las ciencias. (1637) “Tan pronto como hube adquirido algunas nociones generales tocantes a la física, y cuando, al comenzar a ponerlas a prueba en diversas dificultades particulares, he notado hasta dónde pueden conducir, y cuánto difieren de los principios que se han empleado hasta el presente, he creído que no podía mantenerlas ocultas, sin pecar grandemente contra la ley que nos obliga a procurar el bien general de todos los hombres. Pues ellas me han hecho ver que es posible llegar a conocimientos muy útiles para la vida, y en lugar de esa filosofía especulativa que se enseña en las escuelas, se puede encontrar una práctica, por la cual, conociendo la fuerza y las acciones del fuego, del agua, del aire, de los astros, y de todos los demás cuerpos que nos rodean [...] podríamos emplearlos en todos los usos para los que son aptos, y así hacernos como amos y dueños de la naturaleza.” (AT VI, 62)

Y... “... si es posible hallar algún medio de hacer a los hombres más sabios y más hábiles de lo que han sido hasta ahora, creo que es en la medicina donde se debe buscarlo. Es verdad que la que ahora se usa ahora contiene pocas cosas de utilidad […] pero podríamos librarnos de una infinidad de enfermedades, tanto del cuerpo como de la mente, y quizá hasta del debilitamiento propio de la vejez, si tuvieramos suficiente conocimiento de sus causas, y de todos los remedios de que la naturaleza nos ha provisto.”

El conocimiento científico es un instrumento...

¿Cómo asegurar un conocimiento seguro? ¿Cómo puedo tener certeza de que lo que creo es tal verdad?

Necesitamos un método adecuado que nos permita un avance constante y seguro en las ciencias... “...creí que me bastarían los cuatro preceptos siguientes, con tal que me formase una resolución firme y constante de no dejar de observarlos ni una sola vez.”

Regla de evidencia: “El primero fue no admitir nunca como verdadera cosa alguna que no conociese con evidencia ser tal; es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención; y no abarcar en mis juicios nada más que aquello que se presentase a mi mente tan clara y distintamente, que yo no tuviese ninguna ocasión de ponerlo en duda.”

Regla de análisis “El segundo, dividir cada una de las dificultades que examinaría, en tantas partes como fuese posible, y como fuesen necesarias para resolverlas mejor” 25+53= x

Regla de síntesis “El tercero, conducir mis pensamientos ordenadamente, comenzando por los objetos más simples y fáciles de conocer, para ascender poco a poco, como por grados, al conocimiento de los compuestos; suponiendo incluso un orden entre aquellos que no se preceden naturalmente los unos a los otros.” = x

Regla de enumeración “Y el último. Hacer en todo unas enumeraciones tan completas, y unas revisiones tan generales, que estuviese seguro de no omitir nada.”

“Así pues toda la sabiduría es como un árbol, cuyas raices son la metafísica, el tronco es la física y las ramas que surgen de ese tronco son todas las demás ciencias, que se reducen a tres principales, a saber: la medicina, la mecánica y la moral.” Principios de Filosofía, Carta prefacio.

Meditaciones Metafísicas (1641) En busca de cimientos sólidos... Aplicación del método para llegar a certezas metafísicas sobre las cuales edificar todo el resto del conocimiento.

Primera Meditación La regla de evidencia decía: sólo aceptar aquello de lo que no pueda dudar. ¿De cuál de mis creencias u opiniones no puedo dudar?

Argumentos de duda 1. Los sentidos me engañan 2. Argumento de la locura… contra el conoc. sensible 3. Argumento del sueño 4. Argumento del Dios engañador/genio maligno contra el conoc racional

Segunda Meditación “Pero he llegado a convencerme de que no había absolutamente nada en el mundo, que no había ni cielo, ni tierra, ni espíritu ni cuerpo alguno. ¿Acaso no me he convencido también de que no existía en absoluto? No, por cierto; yo existía, sin duda, si me he convencido, o si solamente he pensado algo. Pero hay un engañador muy poderoso y muy astuto, que emplea toda su habilidad en engañarme siempre. No hay, pues, ninguna duda de que existo, si me engaña, y engáñeme cuanto quiera, jamás podrá hacer que yo no sea nada en tanto que piense ser alguna cosa. [...] Hay que concluir y tener por establecido que esta proposición: yo soy, yo existo, es necesariamente verdadera siempre que la pronuncio o que la concibo en mi espíritu.”

“Soy una cosa que piensa” (res cogitans) ? Sujeto ¿Mundo? YO 2+2= 4

Para poder salir del solipsismo tengo que descartar la hipótesis del genio maligno, que pone en jaque todas mis capacidades de cognoscitivas. Si existe un Dios perfecto No fui hecho por un genio maligno… Debo probar que existe Dios para garantizar que puedo conocer adecuadamente la verdad. Tercera Meditación

Prueba de la existencia de Dios a partir de su idea Clasificación de ideas: Innatas (como nacidas conmigo) Adventicias (como si vinieran de fuera) Facticias (creadas por mí)

Poseo la idea de un Dios que es suma perfección:  ¿Es una idea facticia? ¿Puedo haberla creado yo?  La causa de algo tiene que tener tanta realidad como el efecto  Yo soy un ser imperfecto (dudo, me equivoco…)  La idea de Dios me representa un ser perfecto…  Tiene que tener una causa tan perfecta como lo que la idea representa  Por lo tanto, Dios existe y es la causa de esa idea.

Dios es garante de... todo aquello que yo percibo con claridad y distinción. Es decir, es garante de que mi razón me permite conocer verdades seguras.  Puedo estar cierto de las verdades de la matemática y de la lógica

¿Hay un mundo fuera de mi mente y de Dios? ¿Soy un cuerpo? Las sensaciones, si Dios no es engañador, deben corresponderse con algo fuera de mi mente, pero no que posee las características sensibles que mi mente percibe.