ICTERICIA NEONATAL ESTUDIANTE: PANIAGUA BRAYAN EDUARDO CURSO: QUINTO “A” FACULTAD : CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA: MEDICINA AÑO 2019.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÓBITO VICTOR PEREZ BERLANGA.
Advertisements

Ictericia e hiperbilirrubinemia son conceptos semejantes.
BILIRRUBINAS La bilirrubina es un tetrapirrol lineal liposoluble, que procede del metabolismo del hem de varias proteínas 85% proviene de la hemoglobina.
ICTERICIA NEONATAL Eloisa Silva Natalia Sosa Sonia Monzón
ENFERMEDAD RESPIRATORIA DEL NEONATO CASOS CLINICOS
Dra. Mar Ekaterina Lanzas Guido MI.
ICTERICIA Y LACTANCIA CN e G SR 2012.
RECEPCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
ICTERICIA NEONATAL Andrea Parra Buitrago Pediatría UPB.
Presentacion multimedia
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
Elaborado por: Torres Vergara Mª de los Ángeles CI
ENF. ROSETE GAMA MA DEL ROSARIO
HIPERBILIRRUBINEMIA.
Recién Nacido Prematuro
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Fototerapia para la Ictericia en Neonatos
Laura Sofía Torres Parada Daniela Margarita Serpa Acevedo
Ictericia /hiperbilirrubinemia neonatal
 Se define como la coloración amarillenta de la piel y mucosas en el recién nacido que externaliza un desequilibrio entre la producción y eliminación.
APNEA RECURRENTE Y SECUNDARIA Maria Gabriela Samper MR.
Coordinador: Dra. Verónica Asesor: Dr. Contreras IP Karla E. Varela Rivera
Gestacional. Padecimiento caracterizado por la intolerancia a los carbohidratos que se reconoce por primera vez durante el embarazo, y que puede o no.
Morbilidad y mortalidad en la infancia. Morbilidad Personas enfermas, por cada mil habitantes en un espacio y tiempo determinados.
Módulo: PEDIATRÍA Curso Online. Actualización y Regularización para examen CENEVAL y PRE-PROFESIONAL para Medicina. Dr. José Antonio Becerra Gómez.
EPIDEMIOLOGIA DE LA MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
RECIEN NACIDO, CONCEPTO, RIESGO Y CLASIFICACION DR. ANGEL FEDERICO GARABOT MOREL PEDIATRA-PERINATOLOGO JEFE SERV. PERINATOLOGIA HSVP.
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
Eritroblastosis fetal
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
CONTROL DE EMBARAZO Prof. Adj. NICOLÁS MARTINO.
RESULTADOS PERINATALES EN INDUCCIONES DEL PARTO POR CIR TIPO I
PREDICTORES OBSTÉTRICOS DE RESULTADOS MATERNOS Y PERINATALES EN GESTANTES CON ANTICUERPOS ANTI-RO/SS-A Martínez-Sánchez N1, Pérez-Pinto S2, Robles-Marhuenda.
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
Hiperbilirrubinemia neonatal
INTRODUCCIÓN A LA NEONATOLOGÍA
INCOMPATIBILIDAD RH FETO Y MADRE.
 Datos Filiatorio  Madre: XX  Edad: 32 años  Semana de gestación: 38,5  Gesta: 5  Cesarías: 2  Control prenatal: 5  Captación tardía: 24 semanas.
ALIMENTACION ENTERAL EN NEONATOS. Es una técnica de soporte nutricional que consiste en administrar los nutrientes directamente en el tracto gastrointestinal.
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO (HC)
Ictericia Neonatal Dr. Félix Angel Vargas Jiménez Servicio Medicina 4
Atención integral neonatal durante el nacimiento
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ICTERICIA NEONATAL Docentes: LIC. LEÓN ALUMNA: Ciclo: X.
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO EMBARAZO FARMACOCINETICA DEPENDIENTES DE LA MADRE NO DEPENDIENTES DE LA MADRE FARMACODINAMIA 1.Acciones.
TRANSTORNOS HEPATICOS PROPIOS DEL EMBARAZO
Ictericia Neonatal Dr. Félix Angel Vargas Jiménez Servicio Medicina 4
Mi bebé está amarillo: Ictericia en el recién nacido.
ICTERICIAS DEL RECIÉN NACIDO
Morbilidad y mortalidad en la infancia
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION.
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
COLESTASIS EN LACTANTE BELÉN HERRERA M. PUCE PEDIATRÍA.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL ABORTO ESPONTANEO Y MANEJO INICIAL DE ABORTO RECURRENTE.
ENFERMEDAD HEMOLITICA DEL RECIEN NACIDO. DEFINICION Proceso que ocurre en el periodo neonata como resultado de destrucion anormal acelerada de eritrocitos.
ICTERICIA NEONATAL Eloisa Silva Natalia Sosa Sonia Monzón María Noel Báez.
MORBILIDAD NEONATAL MAYO PARTOS VAGINALES: 271 PRODUCTO ÚNICO: 271OBITO: 3NACIDOS VIVOS: 268 CESÁREAS: 144 PRODUCTOS UNICOS: 133 GEMELAR: 7OBITOS:
PONENTE: FRANKLIN G. CORI VALVERDE. OBJETIVO: Contribuir al desarrollo y bienestar de niños, adolescentes, mujeres gestantes y puérperas en el marco de.
BILIRRUBINA DIRECTA Dra. Maria Florencia Lovera
Hospital Universitario de Coro “Dr. Alfredo Van Grieken” Post-grado de Pediatría y Puericultura Servicio de Neonatología EXPONENTE: Dra. Emmanuel Padilla.
DEPAKENE TERATOGENESIS GENÉTICA  DE LA TORRE TORRES MARIA FERNANDA  CERDA CABRERA LIZETTE DANIELA  TREJO FLORES MONSERRAT.
Transcripción de la presentación:

ICTERICIA NEONATAL ESTUDIANTE: PANIAGUA BRAYAN EDUARDO CURSO: QUINTO “A” FACULTAD : CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA: MEDICINA AÑO 2019

ICTERICIA NEONATAL Causa frecuente en consulta externa 80% de los recién nacidos Definición: coloración amarillenta de la piel causada por hiperbilirrubinemia Hiperbilirrubinemia: aumento de la concentración serica de bilirrubina en sangre por encima de los valores normales En concentraciones crecientes la ictericia progresa en dirección cefalico caudal considerando como signo de peligro o alarma en el compromiso palmo plantar

Epidemiologia: aproximadamente el 50 a 60% de neonatos a termino y casi el 80 a 90% de prematuros presenta hiperbilirrubinemia La mayoria desarrolla ictericia clínica luego del segundo dia de nacido, que generalmente se normaliza antes del mes de edad

Factores de riesgo: Prematuridad menor a 37 semanas Bajo peso al nacer Colección de sangre extravascular Inadecuado aporte calórico y de volumen Asfixia neonatal Obstrucción intestinal Incompatibilidad sanguinea Infecciones sistemicas Infección urinaria policitemia Infecciones perinatales Antecedente de hermano anterior con ictericia Diabetes materna Pre eclampsia materna Hipotiroidismo Trauma obstetrico Sexo masculino Ayuno prolongado Ictericia presente en las primeras 24 horas de vida Administración de drogas a la madre Administración de oxitocina durante el parto

etiología 1.- Incremento de la producción de bilirrubina Por hemolisis: Incompatibilidad sanguínea por factor rh, abo, y grupos menores Defectos enzimaticos de los eritrocitos Defectos estructurales de los eritrocitos Administracion de farmacos a la madre No hemoliticas: Cefalohematoma, hemorragias, sangre digerida Policitemia: ligadura tardia del cordon umbilical, transfucion feto- fetal, etc. Aumento de la circulación entero- hepática: ayuno, ingesta oral deficiente, obstruccion intestinal, ictericia por inadecuada técnica de lactancia o por leche materna, etc.

2.- disminución en la captación y conjugación hepática: Síndrome de rotor: deficiencia de proteinas Y – Z Sindrome de gilbert: reduccion de la actividad de UDPGT Sindrome de crigler-nejar: la ictericia aparece algunos dias despues del nacimiento, cion elevacion de bilirrubina indirecta tipo 1 Hipotiroidismo congenito: un 10% de los RN presentan ictericia prolongada Hipopituitarismo Sindrome de lacey driscoll

3.- dificultad o eliminación disminuida de bilirrubina Infecciones septicemia, infecciones perinatales,etc. Obstrucción biliar, atresia biliar, quiste del coledoco, etc. Problemas metabólicos, galactosemia, hipertiroidismo, etc. Anomalías cromosómicas, síndrome de Turner, síndrome de Down Drogas acetaminofén, rifanpicina, eritromicina, corticosteroides, etc.

Ictericia fisiológica:

Ictericia patológica: Inicio antes de las 24 horas con aumento de la bilirrubina mayor a 5mg. Por dia y persistencia de 8 dias en RNT y ce 15 dias en RN pretermino la BD excede a 2.5mg/dl Ictericia por leche materna: Causa no muy clara e infrecuente, se debe a la propia leche en si, algunos autores refieren suspender la lactancia por 48 horas.

Incremento de la bilirrubina directa o conjugada BD mayor4 a 2.5mg/dl o mas del 20 % de la bilirrubina total siempre es patológica La ictericia neonatal progresa en sentido cefalo caudal y se la puede estimar en forma aproximada y practica los niveles sericos de bilirrubina según laszonas corporales comprometidas mediante la escala de kramer

Exámenes complementarios:

Normograma, bilirrubina serica total horaria: Determinación del nivel de bilirrubina serica total relacionada con la edad en horas de RN sano Edad gestacional mayor a las 35 semanas y peso superior a los 2000gr. Nos permite predecir la severidad de la hiperbilirrubinemia directa con precisión Consta de tres zonas 1 zona de alto riesgo 2 zona de riesgo intermedio 3 zona de bajo riesgo

Tratamiento Objetivo del tratamiento: evitar neurotoxicidad de recién nacido Eliminación de la bilirrubina por vías de excreción (luminoterapia) Remoción mecánica de la bilirrubina y anticuerpos Aceleración de la eliminación por via fisiológica Inhibición de la producción de bilirrubina por bloqueo del paso de heme a biliverdina

Tratamiento especifico: Hiperbilurrubinemia indirecta Luminoterapia: Aspectos que influyen en la luminoterapia: Espectro de energia o irradiacion Espectro de luz azul de la fototerapia determinada por el tipo de fuente de luz El area expuesta del recien nacido Tiempo de exposición habitualmente no menos de 18 a 24 horas

Tratamiento farmacológico: Fenobarbital: V.O. 2.5mgr/kg diaen tres dosis por 7 a 10 dias Su acción tardía y se necesita 3-4 dias para obtener niveles séricos Estudios últimos refieren que su papel no tiene importancia en el manejo de ictericia neonatal por lo que no se recomienda su uso Gammaglobulina intravenosa: en caso de hemolisis eritrocitaria gr./kg IV administrar en dos horas pudiendo repetirse si es necesario.

Recambio sanguineo:

Manejo de la ictericia del prematuro: Evitar que el nivel de bilirrubina sobrepasa el equivalente al 1% del peso del neonato, hasta los 2000 gramos.

Prevencion de la hiperbilirrubinemia:

Hiperbilirrubinemia directa