ONCOLOGIA INFANTO- JUVENIL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neoplasias Hematológicas en el período de Enero del 2006 a Diciembre del 2007, en el Centro Nacional de Oncología. Luanda. Angola Autores.Dra. Ana Victoria.
Advertisements

TUMORES SOLIDOS DIAGNOSTICO PRECOZ EN NIÑOS
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
Lic. Bussalino Marcelo Departamento de Rehabilitación UBA
TÉCNICAS PERCUTÁNEAS con CONTROL de IMAGEN en la OBTENCIÓN de MATERIAL ANATOMOPATOLÓGICO en un HOSPITAL INFANTIL.
Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia
Tumores de Sistema Nervioso Central
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Cáncer en la sangre “leucemia”
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
Vanesa Ángel, Miriam Cruz, Cristina Mencía y Ana Quirós.
15 DE FEBRERO DIA DEL CANCER INFANTIL “ayudalos, son solo niños “
RADIOTERAPIA CON PROTONES EN TUMORES PEDIÁTRICOS
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
Matthew Krasin, MD Seminario Especial de St. Jude 17 de Julio del 2003 Narrado por Sergio Gómez, MD Radioterapia Oncológica Aplicaciones en Oncología Pediátrica.
Tratamiento. Tratamiento Multimodal La moderna terapia está basada * En la aplicación de tratamientos muy agresivos, en los tumores que se presupone van.
FUNDACION AMIGOS DEL NIÑO CON CANCER LARA VENEZUELA.
Participante: Abg. Gabriela V. Perez. M. El Cáncer infantil o cáncer pediátrico es el cáncer que afecta a niños y jóvenes. Es importante destacar que.
MORFOFISIOLOGÍA ……………………………………..…………….…………………. INTEGRANTES >>>>>>>>>>>>>>>>  LAURA XIMENA CORREA ORTIZ.
¿ ¿Cómo conseguir un diagnóstico más precoz del cáncer infantil? Prof. Ana Mª Alvarez Silván Hospital Infantil Universitario Virgen del Rocío FACULTAD.
Como Curar Herpes Genital Ahora – Tratamiento JuntosContraelHerpes.com.
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CA DE MAMA
Enfermedades más frecuentes en la edad pediátrica
CANCER TIPOS DE CANCER SINTOMAS DEL CANCER ° CANCER
Centro de Oncología y Radioterapia de los Servicios de Salud de Oaxaca
INTERVENCIONES PARA MENORES DE 5 AÑOS CUBIERTAS POR FPGC
Gliomas Departamento Neurocirugía Pregrado Autores:
ICTERICIA.
Astrocitoma Pilocítico
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Medicina II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
CÁNCER INFANTIL GES.
Asociación enfermera Sur Madrid Educación en asma infantil
Cáncer Lo que debes saber
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
La mayor parte de pacientes provienen de los departamentos occidentales, Islas de la bahía y Colon. En la población infantil se observan mas los linfomas.
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
Patología Digestiva en Atención Primaria
I Jornada Hospitalaria
L I N F O M A S.
Insuficiencia RENAL CRONICA EN LA EDAD PEDIATRICA 0-18 AÑOS
Concepto de cuidados paliativos
Síndrome de vena cava superior Neumología G. Integrantes: ●Cazares López Raymundo ●Mancera Lora Emanuel ●Perales Mena Eunice ●Sánchez Parada Oscar ●Zapata.
Valoración del Paciente en Fase Avanzada. Criterios de Terminalidad.
OTITIS MEDIA AGUDA. Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica DEFINICIÓN: La Otitis Media Aguda (OMA) es una enfermedad del oído medio, de inicio súbito,
Los linfomas de no hodgkin son neoplasias de células T, B y NK. Las mas frecuentes son las de linfocitos B, a excepción de la infancia que el al revés.
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD SAN JOSE DOCENTE: FELIPE ULABARES.
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
Carcinoma Inflamatorio de la Mama
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA DOCENTE: CD VILDER CARBAJAL RUBIO ALUMNA: EDFREN FLORIDA PONCE CURSO: MEDICINA ESTOMATOLOGICA III NEOPLASIAS MALIGNAS.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
CANCER DE PROSTATA DR. JUAN PEDRO CAMPOS GARCIA MEDICO CIRUJANO CENTRO DE SALUD MASISEA.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
Cáncer de Pulmón.
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
Cáncer de vías biliares (colangiocarcinoma)
E NFERMEDADES : CÁNCER DE PRÓSTATA A LZHEIMER Nombre: Carolina Pastenes Curso: 4° A.M Profesora: Daniela Moran Asignatura: Enfermeria Los ángeles 02 de.
MANEJO DEL DERRAME PLEURAL MALIGNO
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN CÁNCER
Transcripción de la presentación:

ONCOLOGIA INFANTO- JUVENIL El Cancer infantil existe. El conocimiento espanta los miedos y da lugar a la esperanza. Aprendamos a conocerlo !!!!!

Epidemiologia 12 – 14 casos de cáncer por 100.000 niños menores de 15 años. 3-4 leucemias por 100.000 niños menores de 15 años En Argentina se estiman 1300 – 1400 casos nuevos por años La frecuencia es menor, aproximadamente 1/10000 niños menores de 15 años, y corresponde al 1-3% de los cánceres humanos. No existen diferencias en cuanto al sexo. La edad de presentación varía según el tipo histológico; en general se manifiesta entre los 1 y 4 años, con excepciones como T. Óseos (12-14 años) y T. SNC (8-10 años). Es la primer causa de muerte por enfermedad en grupo entre los 5 – 15 años, precedida por accidentes. En Argentina se estiman 450 muertes por año de cáncer en menores de 15 años. Estos datos son del Registro Oncopediatrico Hospitalario Argentino R.O.H.A

Epidemiologia La Oncología Infantil es diferente a la del adulto porque: Los niños tienen mayor supervivencia. Responden mejor al tratamiento: mayor tolerancia y menores complicaciones. La etiología es diferente. En el adulto está influenciada por factores externos y ambientales. En el niño, son casi siempre congénitos y sugieren una embriogénesis anormal. Por este motivo es difícil su prevención. Los tipos histológicos son diferentes. Los tumores más frecuente: Leucemias: Linfoblástica y no Linfoblásticas. Linfoma: Hodgkin y no Hodgkin Tumores SNC: Glioma, Meduloblastoma y Ependimoma. Tumores sólidos: Neuroblastoma, T Wilms, Retinoblastoma, Rabdomiosarcoma, Sarcoma Ewings, Osteosarcoma, T. Hepáticos, T.células germinales. La asociación a malformaciones: Diferente Localización: En los adultos los órganos más afectados son: piel, tubo digestivo, aparato respiratorio, la mama y los órganos genitales; estas localizaciones son excepcionales en los niños.

SIGNOS Y SINTOMAS INESPECIFICOS MAS FRECUENTES 1- Aumento del tamaño de ganglios 2- Fiebre, Purpura y anemia 3- Dolor de cabeza y vomitos 4- Otras manifestaciones de tumores cerebrales 5- Masa tumoral mediastinal, Masa palpable abdominal. 6- Protusion ocular 7- Dolor oseo localizado 8- Alteraciones en losojos 9- Dolor oseo generalizado 10-Otras manifestaciones menos frecuentes: fiebre prolongada, dolor de dientes, otorrea, otorragia, hemi-hiperptrofia, hematuria, sangrado vaginal e hipertension arterial

Tiempo perdido en Oncologia Pediatrica Primer sintoma – Primera Consulta Medica Responsabilidad familiar Primer Consulta Medica – Diagnostico de Cancer Responsabilidad Profesional Diagnostico – Inicio del tratamiento Responsabilidad Institucional

Tiempo Perdido en Oncologia Pediatrica RESPONSABILIDAD FAMILIAR Caracteristicas biologicas del tumor. Diversidad de los sintomas Consulta tardia de los padres RESPONDABILIDAD PROFESIONAL Conocimiento y actitud del equipo de salud Compromiso con el paciente y su familia RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL Caracteristicas del Hospital donde es estudiado y tratadoel niño Equipo interdisiciplinario

DEMORA EN EL DIAGNOSTICO MENOR POSIBILIDAD DE SOBREVIDA AUMENTOS DE EFECTOS INDESEABLES CON MALA CALIDAD DE VIDA

EL TRATAMIENTO Terapias combinadas: QUIMIOTERAPIA MEDIDAS DE SOPORTE CIRUGIA RADIOTERAPIA

TRABAJO INTERDISCIPLINARIO Familia, Pediatra, Oncologo, Cirujano,Radioterapeuta, Psicologo, Patologo,Endocrinologo, Cuidados paliativos, Nutricionista, Enfermeros, Asistentes Sociales, Comunidad

Muchas Gracias