REHABILITACIÓN EN CIRUGÍA DE CADERA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMERIA EN DIALISIS PERITONEAL
Advertisements

Responsabilidad II 15 de febrero de Responsabilidad en ejercicio jerarquizado El trabajo médico en equipo Responsabilidad individual y compartida.
GESTIÓN COMPARTIDA DE CASOS: Conciliando recursos
Reunión de la Sociedad Canaria de Patología Digestiva
CUIDADOS EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA
Fracturas De Cadera Ortopedia V AÑO UCR
ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO
Mª Montaña Román García
Sylvia yañez P. Enfermera
AUTORES: Martínez Orfila, J; Guillén Solà, A; Rojas Padilla MF, .---
LA HISTORIA CLINICA 16 DE FEBERO DE 2012.
UTI-CEP Hospital San Luis Dr. Gabriel N. Pujales
FRACTURAS DE CADERA.
EXPERIENCIA CENTRO LIBRE DE SUJECIONES ANA ROVIRA
APROXIMACIÓN AL ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Servicio Andaluz de Salud
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
Unidad de Geriatría Hospital Las Higueras Servicio de Salud Talcahuano
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MATERIALES
Cirugía sin ingreso de alta complejidad: Tratamiento quirúrgico de la patología vitreorretiniana Servicio de Anestesiología y de Oftalmología Hospital.
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”
Eje central de la información asistencial
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
Período: Cuarto Trimestre de 2012
UNIDAD 4. REHABILITACIÓN FÍSICA DEL ADULTO
PROCEDIMIENTO DE HOSPITALIZACIÓN EN EL HOSPITAL DE GÓRLIZ
CAPACITACIÓN NOTA CLINICA
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva
SUPERVISION, HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE CALIDAD
San Sebastián, 18 Noviembre de 2010
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
Objetivo General El objetivo general de esta acción formativa es formar a los enfermeros para que sean capaces de desarrollar una intervención clínica.
HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO. PACIENTE 1 Paciente varón de 60 años de edad. Acude a Urgencias por inflamación de pierna izquierda de 2 días de evolución.
Metodología de implementación del concepto de calidad en los servicios de enfermería Sandra Lorena Duque H.
HOSPITAL NACIONAL DE PARAPLÉJICOS, TOLEDO. EDIFICIO ANTIGUO EDIFICIO NUEVO SUPERFICIE M ,72 M2 INVERSIÓN TOTAL € Nº CAMAS 245.
Memoria 2007 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
DEPARTAMENTO DE SALUD DE ALICANTE HOSPITAL GENERAL
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
NUEVAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS TCAI
06 1. Introducción 2. Documentación clínica: historia clínica
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva ÁREA HOSPITALARIA
INTEGRACIÓN DE LA APS A OTROS NIVELES DE ATENCIÓN: PUERTA DE ENTRADA
EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA ANÁLISIS POR HOSPITAL.
 Introducción La patología infecciosa supone un porcentaje importante de las interconsultas que se reciben en las Unidades de Hospitalización a domicilio.
Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza
Tratamiento en hospital o residencia INDICACIONES : - jóvenes que NO RESPONDEN A TRATAMIENTO por la severidad de síntomas, FALTA DE MOTIVACIÓN, o GRAVE.
REGISTROS DE ENFERMERÍA
SISTEMA DE INFORMACION DE CUIDADOS
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
Dispositivos asistenciales en salud mental.. Niveles de Atención  Atención Primaria  Atención Psiquiátrica Especializada.
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES SOMETIDOS A ARTROPLASTIA DE CADERA Y RODILLA EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Porteiro J 1, Serrano J 1, Gonzalez-Vilariño.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
INDICADORES DE ACTIVIDAD ASISTENCIAL. HULP.
. Poza Vacas, Blanca Mª; Gómez Corral, Teresa; Ortiz Giménez, Mª Angeles Enfermeras Especialistas en Salud Mental PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN DOMICILIARIA,,
ATENCION ESPECIALIZADA
Atención de la Salud Mental
PIELONEFRITIS AGUDAS INGRESADAS DESDE URGENCIAS
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
Proyecto Ampliación Cartera de Prestaciones Traumatológicas Hospital de Ovalle.
Curso de Verano – UNED VALDEPEÑAS – Junio CENTROS DE DIA.
Circuitos de la información
© Siemens, S.A. 4.0 Herramientas de Soporte a la práctica clínica !6-Octubre-2002.
PLAN FUNCIONAL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL ROSELL
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Introducción El consumo de alcohol y tóxicos, genera una serie de complicaciones médicas y sociales que conducen a ingresos hospitalarios en Unidades de.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
Transcripción de la presentación:

REHABILITACIÓN EN CIRUGÍA DE CADERA PROCEDIMIENTO DE HOSPITALIZACIÓN EN EL HOSPITAL DE GÓRLIZ Górliz, Abril 2006

INTRODUCCION DEFINICIÓNES ( Glosario de términos) OBJETIVOS La Prótesis Total de cadera ó Artroplastia Total de cadera es el procedimiento quirúrgico de sustitución articular (cadera) utilizado en pacientes afectos de artropatía degenerativa. La Prótesis Parcial de cadera es el procedimiento quirúrgico de sustitución parcial (cabeza femoral) en los casos de Fractura Subcapital. Osteosintesis: En el resto de Fracturas se utilizan diversos métodos quirúrgicos en función del tipo de fractura y de las condiciones previas del paciente. OBJETIVOS Prestar un tratamiento óptimo y completo optimizando recursos ( físicos,materiales y humanos) Establecer procedimientos terapéuticos de rehabilitación en estos procesos basándonos en grupos funcionales y objetivos marcados. Mantener una estancia media dentro los límites adecuados para dichos procesos.

SISTEMÁTICA ASISTENCIAL INGRESO Ingreso ~ al 4º-5º día de la intervención si no hay complicaciones Información del proceso y entrega de pautas y consejos necesarios en el postquirúrgico Inicio de tratamiento a las 24 horas Tratamiento de rehabilitación diario ALTA Alta hospitalaria entre el 7º - 9º día del ingreso Entrega de informe de alta, plan de cuidados y pautas a seguir en domicilio Tratamiento Ambulatorio si precisa Consulta externa de revisión en el centro si procede

GRUPOS FUNCIONALES GRUPO I GRUPO II GRUPO III Buena funcionalidad ( muletas) Buena evolución en el B.A. ( No rigidez) Previsión de recuperación completa en 7-10 días desde el ingreso. GRUPO II Mayor edad con patología concomitante y/o complicaciones Déficit funcional previo y/o escasa capacidad de recuperación Previsión de recuperación incierta en funcionalidad y en tiempo GRUPO III Paciente joven con buen pronóstico funcional Previsión de recuperación más largo en el tiempo por características de la cirugía, rigidez...

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO GRUPO FUNCIONAL I CINESITERAPIA: GRUPO Isométricos de cuadriceps, psoas y glúteos Libres supervisados de flexión-abducción de cadera Reeducación de marcha y Escaleras TERAPIA OCUPACIONAL: GRUPO(1 día) Enseñar AVDs Enseñar adaptaciones GRUPO FUNCIONAL ll REEDUCACIÓN FUNCIONAL Bipedestación y Marcha GRUPO FUNCIONAL III CINESITERAPIA Tratamiento Individualizado

HOSPITALIZACION. PRESTACIONES GENERALES Tratamiento y control de patología concomitante Profilaxis tromboembólica Vigilancia de herida y signos inflamatorios Control de trastornos circulatorios Retirada de puntos ~ al 12º día Vendaje compresivo diario Inicio del tratamiento en Gimnasio en 24 horas hábiles Reeducación de marcha con muletas Escaleras en gimnasio y generales FISIOTERAPIA Cinesiterapia Activa -asistida Isométricos Crioterapia Reeducación de marcha Otros: Hidroterapia, Electroterapia, Crioterapia... TERAPIA OCUPACIONAL Actividades Básicas de la Vida diaria Adaptaciones

REHABILITACION DE CADERA PROCEDIMIENTO REHABILITACION DE CADERA Visita médica Información a paciente y familiar Ingreso Entrega de pautas de cuidados Cuidados de Enfermería Tratamiento Rehabilitador Grupo I Ficha de Tratamiento Gaveta Fisioterapeuta Grupo II Grupo III Recogida por Fisioterapeuta Gestión de Gimnasio

PROCEDIMIENTO CLÍNICO ADMINISTRATIVO DOMICILIO Entrega de Continuidad de cuidados habituales Entrega de Informe médico de alta Revisión en Consultas Externas TRATO. AMBULATORIO Gestión del tratamiento en el grupo funcional que corresponda Aplicar el protocolo del grupo correspondiente Si continúa con grapas: aplicar el protocolo de retirada de grapas Historia clínica y Exploración Valoración clínica, funcional y social Petición de pruebas Información a paciente y familiar y entrega de pautas de cuidados Vigilancia y cura de herida diaria Tratamiento médico Cuidado de trastornos circulatorios : ( Vendaje compresivo) diario y Profilaxis antitrombótica Ficha de tratamiento Datos del paciente, cama y fecha Diagnóstico: Cirugía de cadera Tratamiento: Protocolo (Grupo) Curso de la ficha Gaveta para el fisioterapeuta en el control de la planta Inicio de tratamiento Diariamente ( 9:30h ) el fisioterapeuta recogerá las fichas nuevas que existan iniciando el tratamiento Gestionará la ficha con la supervisora de Rehabilitación Se adjudicará hora en el gimnasio ALTA INGRESO

PROCEDIMIENTO CLÍNICO ADMINISTRATIVO Visita médica Ingreso Valoración clínica Valoración socio familiar Valoración funcional Tratamiento médico Entrega pautas de cuidados Información a paciente y familiar Profilaxis antitrombótica Petición de pruebas Tratamiento Rehabilitador Cuidados de Enfermería Ficha de Tratamiento Grupo I protocolizado Gaveta Fisioterapeuta Grupo II Protocolizado Recogida por Fisioterapeuta Grupo III Personalizado Gestión de gimnasio Aplicación de Tratamiento Alta Cita de control