Herramientas de Análisis Estratégico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas de Análisis Estratégico
Advertisements

Material Preparado por Samuel Ñanco S.
MATRIZ ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA - POSICION COMPETITIVA DEL NEGOCIO (G
Parte I: Fundamentos de marketing
Herramientas de Análisis Estratégico
LA ESTRATEGIA DEL OCEANO AZUL
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
MARKETING EN LA EMPRESA
El precio.
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
Ing. Carolina Castañeda
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PRESENTADO POR: ERIKA NATALY SANCHEZ BARRERA TECNOLOGO EN NEGOCIACION INTERNACIONAL GRUPO: INSTRUCTORA: JOHANNA.
Presentado por: Eridania Hernández Temas: 1
BENCHMARKING IVAN LOPEZ BALLANO.
Océanos Azules.
ANALISIS ESTRUCTURAL POR SECTOR INDUSTRIAL
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Análisis del sector económico y de la competencia
POLÍTICA DE PRECIOS.
POLÍTICA DE PRECIOS.
Elaboración de un plan de marketing
Análisis del Entorno General y del Sector
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
La segmentación y los criterios de segmentación
Tipos de mercado. La competencia perfecta.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
Tema 2.- La empresa y la competencia
Producción y mercados: Tipos de mercado
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
De los clientes potenciales, debe tenerse en cuenta que es posible que sean personas naturales que actúen como consumidores finales, así como pueden ser.
LA ESTRATEGIA DEL OCEANO AZUL MAESTRIA EN ADMINISTRACION EN SISTEMAS DE CALIDAD PRESENTA: YENI ESTHER LEYVA DE LA CRUZ MATERIA: DISEÑO Y COMERCIALIZACION.
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Nadando en aguas azules María Graciela González Plasencia Benjamín Huerta Estrada Luz María Delgado Montes Marzo 27, 2012 Visón Estratégica.
Análisis del Entorno competitivo
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
PRESENTADO POR: MONICA SANCHEZ MARTINEZ. Conjunto de técnicas encaminadas a poner los productos a disposición del consumidor, obteniendo una rentabilidad.
VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez.
ESTRATEGIAS BASICAS DE DESARROLLO
El marketing en la empresa
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
MI PYMES CON DISTINTOS PUNTOS DE VISTA. ¿QUE ES LA ECONOMIA? La economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con.
Análisis sectorial: objetivos, limitaciones
Análisis Estratégico Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Planificación Estratégica Modelo de Negocio
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Marilyn Holguín Nicoll Lorena
PROGRAMA PUBLICITARIO CLASE 2
Materia: DISEÑO Y COMERCIALIZACIÓN DE nuevos productos
Herramientas de Análisis Estratégico
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
EL DIAMANTE DE PORTER El modelo de las cinco fuerzas de Porter.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
PLAN DE MERCADO.
LA COMPETENCIA CLASE 17 Y 18.
Núcleo Integrador VIII Semestre
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Plan de Mercadeo.
MERCADEO NOMBRE: Anttuaneth Jamilet APELLIDOS: Símbala Loro. CURSO: Computación. PROFESOR: Raúl Garayar. GRADO: 5º SECC: “A” T.M AÑO:
Loera García Paulina Alejandra Código: Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas Desarrollo de Emprendedores Mtra.: Norma Evangelina.
Entregable III. Competencia actual El ámbito de actuación de CAFENTO TERRASUR es Andalucía, Extremadura y Ciudad Real. Por tanto los competidores serán.
COMPETENCIA POR PRODUCTO ES LA QUE SE PRESENTA ENTRE PRODUCTOS AFINES QUE SE PELEAN UN POSICIONAMIENTO EN DETERMINADO SECTOR DEL MERCADO.
LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
Transcripción de la presentación:

Herramientas de Análisis Estratégico La Estrategia del Océano Azul: El Lienzo Estratégico y el Túnel del Precio W. Chan Kim y Renee Mauborgne www.managersmagazine.com

Índice 1. Caso Práctico: Cirque du Soleil 2. Descripción de la Herramienta 3. El Túnel del Precio 4. Descripción de la Herramienta www.managersmagazine.com

1. Caso Práctico: Lienzo Estratégico www.managersmagazine.com 3

2. Descripción de la Herramienta ¿QUÉ ES EL LIENZO ESTRATÉGICO? El lienzo estratégico propuesto por los autores simplemente es un eje de coordenadas donde el eje X representa una serie de factores clave del éxito (FCE), que pueden determinar el desempeño de un nuevo producto o línea de productos respecto a la competencia. El eje Y supone una ponderación numérica (puede ser del 1 al 20, del 1 al 5 o valorativa) de los factores competitivos que inciden de mayor manera en la rentabilidad de un negocio. El reto del lienzo estratégico no está en superar a la competencia en uno o varios. Por el contrario, se trata de identificar correctamente los FCE existentes y buscar otros nuevos que sean útiles para crear un nuevo “océano azul”. FASES DE CREACIÓN DEL LIENZO ESTRATÉGICO 3.1 Despertar Visual En ésta primera fase se identifican los factores clave del éxito que determinan la rentabilidad, y se establece una ponderación comparativa entre la empresa analizada y el sector. 3.2 Exploración Visual En éste punto habrá que plantear cual de los cinco caminos establecidos en el punto 2.1 nos será útil para generar un nuevo océano azul. Aquí se plasmarán los factores que se desean eliminar, crear o modificar. 3.3 Trabajo de Campo Supone contrastar con nuestros clientes, reales y potenciales, la medida del éxito de nuestro océano azul. 3.4 Comunicación Visual Finalización del lienzo estratégico, en contraposición con el lienzo de la competencia. El lienzo estratégico es igualmente válido para una empresa que para diferentes líneas de negocio. Podemos distinguir entre tres distintos estadíos de una línea de negocio. www.managersmagazine.com

3. El Túnel del Precio www.managersmagazine.com DIFERENTE FORMA Y FUNCIÓN MISMO OBJETIVO DIFERENTE FORMA MISMA FUNCIÓN MISMA FORMA PRECIO ALTO ALTAS BARRERAS DE ENTRADA ALTA PROTECCIÓN LEGAL DIFÍCIL DE IMITAR PRECIO MEDIO ALGUNAS BARRERAS DE ENTRADA CIERTA PROTECCIÓN LEGAL NO MUY FÁCIL DE IMITAR PRECIO BAJO BAJAS BARRERAS DE ENTRADA BAJA PROTECCIÓN LEGAL FÁCIL DE IMITAR www.managersmagazine.com

4. Descripción de la Herramienta ¿QUÉ ES EL TÚNEL DEL PRECIO? El túnel del precio es una herramienta para fijar el precio del producto en función de nuestra oferta de valor. En la misma se cruzan dos variables: la exclusividad (producida por las fuertes barreras de entrada o mediante la protección de patentes) y la competencia. Dicha competencia se representa mediante círculos, bien sean negocios del mismo sector o sustitutivos, y su tamaño es variable en función de la relevancia de dicha competencia. En el eje horizontal se compararán los productos muy similares al nuestro en la parte izquierda del túnel (competidores directos), mientras que el centro e izquierda se situarían productos con el mismo objetivo pero distinta forma y/o función (sustitutivos). FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FORMACIÓN DEL PRECIO La exclusividad percibida es uno de los factores esenciales a la hora de fijar el precio. Elevadas barreras de entrada Protección de patentes El tamaño objetivo del mercado es otro factor determinante en la fijación del precio. La relación entre costes fijos de inversión (grandes o pequeñas inversiones en factores productivos) y costes unitarios del producto. Una práctica común a la hora de fijar precios es hacerlo en función de los costes. Sin embargo, es mucho más razonable fijarlos en función del mercado, y tratar de racionalizar costes para adecuarlos a la demanda. Fuentes: La Estrategia del Océano Azul Leader Summaries www.managersmagazine.com 6