REGLAS DE CORTESÍA AL CONTESTAR AL TELÉFONO. 1.Contesta cortésmente al primer o segundo timbre. 2.Dejar la tarea que se está llevando a cabo y concentrarse.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SON MUY IMPORTANTES PARA EL NIÑO PORQUE LE DAN SEGURIDAD
Advertisements

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
REGLAS DE CORTESÍA AL CONTESTAR AL TELÉFONO. 1.Contesta cortésmente al primer o segundo timbre. 2.Dejar la tarea que se está llevando a cabo y concentrarse.
TEMA 2 VARIEDADES TEXTUALES.
El proceso de comunicación Elisa de Armas I.E.S. María Moliner Procedencia de las imágenes:
NOMBRE: Alfonso Vicario Antonio  CURSO: SEMI1001  UNIDAD 4: Técnicas para el éxito académico  TAREA 4.1  DESTREZA BÁSICA DE LA COMUNICACIÓN.
Jaileen M. Albarran Collazo
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
“Al leer estas reglas, piensa como un cliente, no como si fueras vendedor” 1.
Tifany Cotte.  La redacción es fundamental y requiere de dos aspectos importantes a considerar. Uno de los aspectos a considerar es la estructura lingüística.
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
Cortesía Telefónica Estefanía Amador Sotomayor ADO Prof. Carmen Morales Estefanía Amador Sotomayor ADO Prof. Carmen Morales.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA SEMIESCOLARIZADA SALUD LABORAL ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.
TÉCNICAS DEL TELEMERCADEO. LUISA MARIANN PARÍS RAMIREZ “G”.
AGENDA 1 26/11/ /11/2010 Título de la presentación
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Lic. Suzie Sato Uesu Directora de Comunicación
NET ETIQUETA , REGLAS PARA UNA BUENA COMUNICACION
Las telecomunicaciones capitulo 3 vocabulario
Comunicación con el paciente
TRABAJO SOBRE EL PROTOCOLO EN LA ATENCIÓN TELEFÓNICA
Buenas maneras al teléfono
INTERVENCIÓN SOCIAL EN CON MUJERES VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO
Comunicación externa
NORMAS DE CLASE.
CARTILLA PARA LA PLANIFICACION DE UN EVENTO ACADEMICO
Mensajes recopilados de contestadores
“Etiqueta en la Oficina”
COMPONENTES DE UN BUENO SERVICIO
El Quiz REGLAS En grupos Un tiempo predeterminado por pregunta
En la clase… sacar una buena nota.
Recepción de llamadas.
Unidad 1. Búsqueda del autodescubrimiento
UN PROYECTO INTEGRAL DE FORMACIÓN.
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
PERFIL PROFESIONAL.
MECANICAS DE SERVICIO El personal de un establecimiento gastronómico debe estar entrenado: para servir, para satisfacer al cliente y solucionar situaciones.
El protocolo en los Medios de Comunicación
LIZETH YAMILE CELY COBA
NORMAS DE CLASE JUAN .S Y TELMA 4º.C.
COMUNICACIÓN ORAL en la EMPRESA
TALLER DE COMUNICACIÓN
* Abrir el pdf o el programa para demostrar las pantallas.
Elaboró: Ariel Eduardo Ordoñez Nuñez. Matricula: Grupo: E086 Maestría en Ciencias de la Educación Actividad 3:El Desarrollo de la autoestima y la.
Tipos de comunicación ORAL ESCRITA GESTO.
○ algunas veces por semana ○ menos de una vez por semana ○ nunca
REGLAPP LAS REGLAS.
MEDICION DEL TRABAJO Consiste en la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar acabo una tarea definida,
LA COMUNICACIÓNA ORAL Y ESCRITA. INPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN.

Guía interactiva de usuario final operativo
PROGRESIONES DE APRENDIZAJE
EXCELENCIA EN EL SERVICIO AL CLIENTE
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
LA EXPOSICIÓN ORAL COMUNICAR BIEN.
Educación.
Es una rama de la comunicación enfocada al mundo empresarial, y que muestra los mensajes de la empresa tanto al exterior como al interior.
Regla 41.
Ricardo González García 2E. ¿Que es la Comunicación? Es el proceso mediante el cual la persona que emite un mensaje desea entrar en contacto con quién.
Hacer 4 series de 20 segundos (mantener esa posicion) Hacer 4 series de 20 segundos (mantener esa posición) Hacer.
TALLER DE DIDASKEIN CONSULTING Una división de Grupo Didaskein NOMBRE APELLIDO, a cargo de la sesión de hoy, ha ejercido como:  Experiencia.
Yo tengo 13 ¿Quién tiene 48? 48 ¿Quién tiene 186? 186 ¿Quién tiene 36?
Como Influir sobre las personas y negociación. Objetivo  Conocer las conductas de influencia  Conocer técnicas de persuasión  Conocer técnicas de negociación.
ELEMENTOS PARA CONSEGUIR COMUNICACIONES EXITOSAS ESCUCHA ACTIVA Y ASERTIVIDAD.
Conjunto de normativas o procedimientos que se han establecido como ideales de conducta o desempeño en la empresa PROTOCOLO EMPRESARIAL.
Mensajes recopilados de contestadores
PUERTA FUERA DE SERVICIO NO ABRIR.
PAUTAS DE COMUNICACIÓN ENTRE FAMILIAS Y ESCUELA
POST-VENTA REUNIÓN COMPRAS DPTO. REPUESTOS Munro, Octubre 2019.
Transcripción de la presentación:

REGLAS DE CORTESÍA AL CONTESTAR AL TELÉFONO

1.Contesta cortésmente al primer o segundo timbre. 2.Dejar la tarea que se está llevando a cabo y concentrarse en la llamada que se va a atender. 3.Es importante mantener una postura física erguida. 4.La acción de descolgar el teléfono, es abrir una puerta, inmediatamente esta persona imagina con quién habla, por eso, se debe estar relajado.

5.No hacer ruidos identificables como masticar, suspirar, rascarse... 6.Es fundamental no tapar con la mano el auricular. 7.Mostrar y demostrar buen humor, talante abierto y dialogante es muy positivo, ya que le muestra a nuestro interlocutor, que es interesante escucharle y facilita la comunicación con él. 8.El teléfono no debe ser un pretexto para “ir al grano” de manera desconsiderada y olvidando las normas de educación y cortesía.

9.Colgar precipitadamente equivale a dar un portazo. 10.Repite el mensaje escuchado. 11.Toma notas escritas para recordar. 12.Analiza el estado de ánimo de tu interlocutor, aplicando siempre la empatía.