Roma y su historia Blanca Gema López Mingorria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

Los ríos, el clima y el medio natural
¿Cómo hacer un ensayo?.
CAZAS DE TESOROS Actividad didáctica para integrar internet en el currículo muy utilizadas en países anglosajones y de reciente introducción en España.
LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS
Cómo Realizar un Trabajo de Investigación nivel preparatoria.
LITUANIA Un ejemplo de WebQuest Aurora Jiménez González.
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?
CAPÍTULO 23 CONCLUSIONES.
TOUR CULTURALY GASTRONÓMICO POR LA REPÚBLICA MEXICANA
Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
NOS VAMOS DE VIAJE A SEVILLA
Webquest realizada por Beatriz Pozo Paradís
WebQuest
Vocales Introducción En mi aula de integración hay alumnado con características diversas. Esta webquest está pensada para realizarla con estos
Introducción El video es la tecnología de la captación, grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión y reconstrucción por medios electrónicos.
2º de Secundaria - Baloncesto Área de Educación Física
Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.
CIUDADES INTRODUCCIÓN ¿Qué sabes sobre Sevilla, Gerona, Santander, Albacete o Huesca? ¿Y sobre Cartagena de Indias, Caracas, Quito o San Salvador? ¿No.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
Autor INTRODUCCIÓN TAREA Título Textos Narrativos 2° Ciclo Lenguaje y Comunicación PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN Autor
¿Qué es un I.E.S.?.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
MOODLE ASPECTOS BÁSICOS
Patricio A. Castillo José M. Galarce Agosto 9 de 2008 Charla Informativa.
WEBQUEST.
LAS Tic COMO NUEVA PROPUESTA PEDAGOGICA
II Xornada de Innovación Educativa na Universidade
CARACTERÍSTICAS.
Patricia Rivera Pérez Hacer una WebQuest es m á s f á cil y sencillo de lo que te imaginas. No necesitas saber mucho de inform.
(Cambiar la imagen por otra representativa de la WQ o por otros u otros elementos) (Escribir aquí el nombre del autor o autores) (poner un enlace a una.
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Recorriendo las páginas de la Biblia, nos percatamos de que.
Msc. Jacinto Flores Cagua
Programación Básica con NQC Patricio A. Castillo 29/03/2008.
WEDQUEST.
Metodología y Evaluación Originalidad de trabajos Correo del Aula Subir archivos a Google Drive.
GUIAS DIDACTICAS Es un material de apoyo tanto al estudiante como al profesor. En ella el estudiante sigue un ritmo lógico que ha diseñado previamente.
Creación y publicación de sitios web R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Creación y publicación de Sitios Web.
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
CONCEPTOS. Una página web es un documento creado en formato HTML (Hypertext Markup Language) que es parte de un grupo de documentos hipertexto o recursos.
“Wikis en la Educación”
Las webquest Silvia Gumiel Molina.
El Relato Histórico Narración de acontecimientos pasados comprobables.
1 Clase 3 Registro de resultados Tecnología de la Comunicación I.
RefWorks Sesión de formación online Nivel básico.
 Una página web es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Web y que puede ser accedida mediante un navegador.
LAS INSTITUCIONES Y LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA. 28 de febrero El día 28 de febrero celebramos el cumpleaños de la autonomía de nuestra comunidad. Muchas.
Diseño Páginas Web.
Proyecto Final. Cultura de la información. Otoño 2011.
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
 Es muy importante que cada clase y unidad cuente con objetivos de logro claros apegados a nuestro programa, el estudiante debe estar consciente de las.
Estructuras web De navegación Y Visual. Investigación de requerimientos ¿Qué es lo que quiere el cliente? – ¿Qué desea comunicar?, y ¿Cómo? – ¿Qué información.
Cómo realizar un ensayo?
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
Rosa Mª Rodríguez Muñoz
Nosotros dahseo es una empresa establecida físicamente en Montevideo, Uruguay. Formada por expertos en Posicionamiento.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Las máquinas Buscadoras (Buscadores) Las máquinas buscadoras (Search Engines) son computadoras (llamados servidores) dedicados a almacenar información.
Adwords. Que es? O es un sistema de publicidad creado por Google, para anunciar inicialmente en su buscador, permitiendo colocar Anuncios de Texto en.
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
EL MUNDO ROMANO Roma tuvo punto de apoyo la península Itálica.
ALUMNO: Benjamin López Suarez PROFESOR: José Juan Ulin Ricardez MATERIA: Diseño Web PRESENTACION: Herramientas para desarrollo web.
Ciencias Naturales 1º ESO
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
El Ensayo.
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
SOFTWARE EDUCATIVO y PRODUCTOS HUASCARÁN juan josé lapeyre corzo.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE: Los alumnos elaboran un texto ensayístico acerca de una obra literaria, aplicando en su composición los principios,
Transcripción de la presentación:

Roma y su historia Blanca Gema López Mingorria blagelomin61@telefonica.net blancalopezmingorria@gmail.com

INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor " Aun a sabiendas de que Roma y su historia, vistas con los ojos de un europeo de hoy, ofrecen tanto modelos y momentos dignos de orgullo (la constitución republicana, los logros sociales, los avances en infraestructuras de comunicación y bienestar social, el derecho, la literatura...), como modelos y momentos dignos de vituperio (el belicismo, el imperialismo, la esclavitud, el despotismo...), lo que sí debemos tener presente es que somos sus herederos, y que nos conoceremos tanto mejor cuanto más conozcamos de dónde venimos.Comencemos por el principio: “Esto que ves, viajero, por donde la inmensa Roma se extiende, antes del frigio Eneas colina y hierba fue” (Hoc quodcumque vides, hospes, qua maxima Roma es, ante Phrygem Aenean collis et herba fuit) Propercio IV, I, 1s

Tarea INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Nuestro trabajo va a consistir en la elaboración de un breve informe sobre la historia de Roma, que habrá de contener, como mínimo, los siguientes apartados: 1. Fundación mítica de Roma. 2. Época monárquica: a) Entre la leyenda y la realidad. b) Características generales del régimen monárquico. 3. Época republicana: a) La unificación de Italia. b) La expansión de Roma: las Guerras Púnicas y la expansión oriental. c) Los triunviratos. 4. Época imperial: a) Características del régimen imperial. b) La expansión del Imperio Romano. c) La caída del Imperio Romano. Además de la elaboración de este informe, los alumnos podrán intervenir con comentarios al hilo de lo que están investigando en el diario de nuestro Departamento. Estas intervenciones serán valoradas de forma positiva en la evaluación del trabajo. para que el alumno pueda servirse de ella.

PROCESO INTRODUCCIÓN TAREA RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Para realizar este trabajo los alumnos del grupo se dividirán en parejas. Las parejas pueden repartirse los distintos apartados en cuanto a la búsqueda de información se refiere, pero el producto final debe ser un todo, y no la conjunción de dos partes El desarrollo del trabajo va a consistir fundamentalmente en la navegación a través de las páginas que proponemos en la sección de recursos. Los alumnos deberán extraer la información de las páginas propuestas, y a partir de ella elaborar un informe.La redacción, en el caso de que el informe se presente como texto, deberá ser coherente y uniforme, y no dar la impresión de ser un conglomerado de recortes de origen diverso. El informe podrá presentarse en formato de página web, presentación gráfica, archivo de texto, o cualquier otra opción que los alumnos consideren adecuada y que sea autorizada por el profesor.El tiempo para realizar el trabajo será de cinco sesiones de una hora de duración

Recursos INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Estos son los recursos en internet que proponemos para extraer la información:  http://www.liceodigital.com/historia/roma/fundacion.htm. Buen sitio con información general sobre la fundación de Roma, la época monárquica y la expansión romana en el Lacio, la estructura social, política y religiosa, la caída de los reyes, la República.  http://icarito.latercera.cl/icarito/2001/824/. Información breve pero clara sobre: * El mundo romano *Las guerras púnicas * La fundación de Roma *El fin de la República * El período monárquico *Los triunviratos * La República *El imperio romano * La unificación de Italia *El legado romano  http://www.historia-antigua.com/roma/index.php. Página en la que podemos encontrar (en la sección Artículos- Roma) un par de artículos sobre Rómulo y Remo y la fundación de Roma.  http://www.artehistoria.com/historia/contextos/cont3.htm. Muy buen sitio para todo lo relacionado con la historia. Aquí podemos encontrar un amplio informe          Además de estos recursos, se aconseja utilizar buscadores generales como Google, o los recursos de la Wikipedia (La Enciclopedia Libre).

EVALUACIÓN INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor La evaluación del trabajo se hará en función de los siguientes puntos: Manejo de una cantidad importante de información. Uniformidad y cohesión del trabajo. Grado de elaboración en la presentación (imágenes, etc.). Aportación de nuevas fuentes. Intervenciones en el Diario en torno al desarrollo del trabajo.

CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CREDITOS Guía para el profesor La realización de este trabajo debe suponer para los alumnos un seria toma de contacto con la historia de Roma, sus diferentes fases y formas de gobierno, los grandes personajes que en ella intervienen, y los acontecimientos más importantes que la jalonan.       Esperamos que además tenga la virtud de crear inquietudes entre los alumnos, y que sus deseos de conocer el pasado (romano o cualquier otro) no se acaben aquí.

CRÉDITOS Bibliografía: INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Bibliografía: Historia de Roma, Theodor Momsen, Madrid, Turner 1983 Historia de Roma, s. I. Kovaliov, Madrid , Akal 1979 Documentos on-line: http://www.liceodigital.com/historia/roma/fundacion.htm http://icarito.latercera.ad/icarito/2001/824 http://wwwhistoria-antigua.com/roma/index.php http://www.artehistoria.com/historia/contextos/cont3.htm Ilustraciones: Coliseo, templo romano de Ëvora………..

GUÍA PARA EL PROFESOR Latín Area Nivel 4ºde ESO INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Area Latín Nivel 4ºde ESO