REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR|

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación basada en competencias
Advertisements

PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Las Competencias Básicas
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Competencias básicas para el siglo XXI
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Reforma Curricular de la Educación Normal
Plan y programas de estudio 2011
Competencias básicas (LOE)
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO PROFESIONAL
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
Licenciatura en Educación Primaria
El pensamiento critico y la enfermería
Reforma Integral de la Educación Media Superior Creación del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
Niveles de Concreción Curricular
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
Plan y programas SECUNDARIA TECNICA “ALCANZANDO EL ÉXITO”
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Educación Física y Artes
PRESENTA: LIC. MA. DEL ROCÍO HERNÁNDEZ GARCÍA COORD. ACADÉMICA
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Perfil de egreso de la Educación Básica.
ii. Perfil de egreso de la educación básica
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
MC. Eusebio de la Paz Antuna.
RIEMS Reforma Integral de la Educación Media Superior
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Plan de estudios
Competencias Genéricas Disciplinares X X
Competencias para la vida
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Productos de nivelación
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
LAS COMPETENCIAS.
Ejes de la Reforma Integral de la EMS. Articulación de los principios básicos con las propuestas para la integración del SNB Estos principios básicos.
Plan de estudios Educación Básica
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 19
TUTORIAL PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE:
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Transcripción de la presentación:

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR| “2013. Año del Bicentenario de Los Sentimientos de la Nación” REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR| PROFR. PABLO PEDRO GARDUÑO CERVANTES SUPERVISOR ESCOLAR ATLACOMULCO, MÉX., ENERO DE 2013.

RETOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Cobertura, la calidad y la equidad Responder a las necesidades del mundo actual Atender las características propias de la población adolescente

DIAGNOSTICO DE NECESIDADES CRECIMIENTO DE LA MATRICULA GRAN DIVERSIDAD CURRICULAR FALTA DE VINCULACION DOCENTES BIBLIOGRAFIA RECURSOS C O N FALTA SU ACCIÓN ESTÁ MÁS ENCAMINADA AL PROCESO DE LA ENSEÑANZA QUE DEL APRENDIZAJE ES TALLERES Y LABORATORIOS PARA EL CICLO 94-95 LA MATRICULA FUE DE 2,343477 ALUMNOS FALTA DE HOMOGENEIZACION EN LOS CONTENIDOS Y METODOS EDUCATIVOS INSUFICIENTE SECTOR PRODUCTIVO NO CUBREN PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO SISTEMAS COMPUTACIONA-LES TERMINAL 17% BACH PROPEDEUTICO 58% EDUC. SUPERIOR HACE FALTA PROFUNDIZAR CONOC. Y HAB. EN EL CAMPO VARIEDAD DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO SISTEMAS ELECTRONICOS BIVALENTE 25% NECESIDADES SOCIALES PEDA-GOGICO TECNO-LOGICO POR LO TANTO CIENTIFICO SE REQUIERE REFORMAR EL CURRICULUM QUE RESPONDA A LAS EXIGENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ACTUALES DEL PAÍS. ESTADO DE MÉXICO MATRÍCULA 531,364 COBERTURA 63.2% EFICIENCIA TERMINAL 62.4% DESERCIÓN 14.6% EN EL CICLO ESCOLAR 2000-2001 LA MATRICULA DE ALUMNOS FUE DE 2, 955, 783 BACH PROPEDEUTICO 56% EDO. DE MÉXICO 550,000 NIVEL DE EFICIENCIA TERMINAL 61.8%, DESERCION 14.4% EN EL CICLO ESCOLAR 2002-2003 LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ABSORBE EL 93 % DE LOS EGRESADOS DE SECUNDARIA Y LA MATRICULA DE ALUMNOS FUE DE 3, 200, 000 EN EL CICLO ESCOLAR 2012-2013 4,447,661. BIVALENTE 30 % EN EL CICLO ESCOLAR 2011-2012 ALUMNOS QUE SE ATENDIERON 4,333,589 EN EL CICLO ESCOLAR 2001-2002 LA MATRICULA DE ALUMNOS FUE DE 3, 095, 400 DGEMS 240,000 TERMINAL 14%

PRETENCIONES DE LA REFORMA RECONOCIMIENTO UNIVERSAL DEL BACHILLERATO RELEVANCIA Y PERTINENCIA PLANES DE ESTUDIO TRANSITO ENTRE SUBSISTEMAS

C A M P O S D I S C I P L I N A R I O S Realiza actividades administrativas con apoyo de software en la gestión de los recursos humanos, materiales, financieros aplicadas a su entorno. Comprende y entiende información en tablas y esquemas. Habilidades comunicativas: Argumenta, analiza y organiza información. Interpreta, utiliza y maneja elementos básicos de la lengua extranjera en un marco de diversidad cultural y lingüística. Realiza inferencias. Se comunica de manera verbal y escrita. Compara, contrasta, sintetiza y establece relación entre autor y su postura personal. Sabe escuchar. Es el uso de organismos vivos o de compuestos obtenidos de los mismos para lograr un producto de valor para el ser humano. S E R V I C I O S B I O T E C N O L O G Í A Describe la transformación de materias primas en productos determinados para su venta. À R E A S D E F O R M A C I Ó N COMUNICACIÓN Y LENGUAJE Ser un ciudadano responsable y ético. Respetuoso de la diversidad cultura, capaz de establecer el diálogo como un medio para la solución de conflictos. Ser solidario dispuesto a articular sus necesidades e intereses a los de una colectividad para vivir en armonía con sus semejantes. I N D U S T R I A L C A M P O S P R O F E S I O N A L 3 3 . 7 % Otorga atención a la salud de los individuos y las familias en los diferentes aspectos de prevención de enfermedades promoción de la salud recuperación y rehabilitación con un enfoque holístico. Comunicadores eficaces y reflexivos. Individuos seguros de sí mismos. CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Integrante de equipos efectivos. S A L U D EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS C. GENÉRICAS Ciudadano comprometido y ético. Pensadores críticos y creativos. Auto-educación, Autodidactismo. D I S C I P L I N A R I O S PERFIL COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO PENSAMIENTO MATEMATICO Y RAZONAMIENTO COMPLEJO HABILIDAD MATEMATICA Hace uso correcto de las operaciones básicas en la solución de problemas. Utiliza modelos matemáticos para resolver problemas. Utiliza la estadística descriptiva para procesar y comunicar información social y científica. Utiliza estrategias aritméticas y algebraicas en la resolución de un problema. Usa adecuadamente el lenguaje matemático. Analizar e interpretar la naturaleza de los argumentos, opiniones y teorías en el plano social. Interpreta, evalúa, infiere, explica, auto-regula, características personales como ser: Persistente, informado, flexible, justo, honesto, prudente, ordenado, reconsiderado, diligente, razonable. Se formula problemas y preguntas con claridad y precisión para emitir juicios razonables. CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES Argumenta la naturaleza del conocimiento científico y tecnológico. Observa, investiga, formula hipótesis a partir de los resultados de la experimentación. Asume actitudes responsables en cuanto al equilibrio ecológico y los recursos naturales de su entorno. Identifica, describe, explica, valora y plantea soluciones a los problemas que están presentes en el medio ambiente.

CAMPOS DISCIPLINARES ASIGNATURAS MATERIAS M O D E L O E D U C A T I V O D E T R A N S F O R M A C I O N A C A D E M I C A COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN I Y II LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD APRECIACIÓN ARTÍSTICA ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS INGLÉS I, II, III, IV, V ETIMOLOGÍAS, LECTURA Y REDACCIÓN, LITERATURA, INGLÉS COMUNICACIÓN Y LENGUAJE PENSAMIENTO NUMÉRICO Y ALGEBRÁICO PENSAMIENTO ALGEBRÁICO Y DE FUNCIONES PENSAMIENTO TRIGONOMÉTRICO PENSAMIENTO GEOMÉTRICO RAZONAMIENTO COMPLEJO PENSAMIENTO DE3L CÁLCULO DIFERENCIAL PENSAMIENTO DEL CÁLCULO INTEGRAL PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA DINÁMICA INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN I, II Y III PENSAMIENTO NUMÉRICO Y ALGEBRÁICO, PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO, PENSAMIENTO DE RELACIONES Y ESPACIO, PENSAMIENTO MATEMÁTICO AVANZADO, PENSAMIENTO LÓGICO E INCERTIDUMBRE, INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN MATEMÁTICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO FILOSOFÍA Y LÓGICA ÉTICA HISTORIA UNIVERSAL ANTROPOLOGÍA HISTORIA DE MÉXICO NOCIONES DE DERECHO POSITIVO MEXICANO SOCIOLOGÍA FILOSOFÍA, ÉTICA, LÓGICA, ESTÉTICA, DERECHO, HISTORIA, SOCIOLOGÍA, POLÍTICA, ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES BIOLOGÍA GENERAL BIOLOGÍA HUMANA FÍSICA I Y II QUÍMICA I Y II CIENCIA CONTEMPORÁNEA GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE FÍSICA, QUÍMICA, BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES HABILIDADES DEL PENSAMIENTO, PROCESOS METACOGNITIVOS, PSICOLOGIA Y ORIENTACION EDUCATIVA MÉTODOS Y PENSAMIENTO CRÍTICO I Y II HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO CREATIVIDAD Y TOMA DE DECISIONES PSICOLOGÍA ORIENTACIÓN PARA LA VIDA I, II, III Y IV COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO DINÁMICAS PRODUCTIVAS REGIONALES SUBMÓDULOS POR CARRERA COMPONENTE PROFESIONAL MÓDULO PROFESIONAL

¿QUÉ ES EL BACHILLERATO TECNOLÓGICO? Es una opción de educación de nivel medio superior bivalente diseñado con tres componentes de formación: básico, propedéutico y profesional que fomenta el dominio de competencias y habilidades del pensamiento para el ingreso a la educación superior , al área productiva y el autoempleo.

COMPETENCIAS COMPETENCIA CLAVE: RELEVANTES A LO LARGO DE LA VIDA DIFICULTADES DETECTADAS EN CUANTO A COMPETENCIAS UN PROBLEMA COMUN ES QUE NO SE FOMENTA EN LOS ESTUDIANTES UNA ACTITUD EMPRENDEDORA NI SE DESARROLLAN LAS COMPETEN-CIAS NECESARIAS QUE FACILITEN EL AUTOEMPLEO”. (PROGRAMA DE DESARROLLO EDUCATIVO 95-2000 PAG. 133) COMPETENCIA COMPETENCIAS GENERICAS COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, DESTREZAS Y ACTITUDES NECESARIAS PARA DESEMPEÑAR CON EFICIENCIA Y CALIDAD UNA ACTIVIDAD, UNA TAREA O UNA CARRERA DE ACUERDO A UNA NORMA PREVIAMENTE ESTABLECIDA. PERMITEN DESARROLLARSE COMO PERSONAS EXITOSAS EN LA SOCIEDAD Y EN EL MUNDO QUE LES TOCA VIVIR. ALTERNATIVAS SE LOGRAN DURANTE LA ESTANCIA EN LA ESCUELA. CONOCIMIENTOS TEORICOS SON LAS QUE SE LOGRAN DE MANERA ESPECÍFICA EN CADA UNA DE LAS CARRERAS “EN CUANTO A LOS ALUMNOS, SE PROMOVERA LA CONSOLIDACION DE ASPECTOS DE CARACTER FORMATIVO EN LOS PLANES DE ESTUDIO, MEDIANTE ESTRATEGIAS, ENFOQUES Y ACTIVIDADES QUE MEJOREN LAS COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL USO DEL ESPAÑOL, LAS CIENCIAS, LA LOGICA, LAS MATEMATICAS, LAS LENGUAS EXTRANJERAS Y LA INFORMATICA”. (PROGRAMA DE DES. EDUC. PAG. 151)7 CLAVE: RELEVANTES A LO LARGO DE LA VIDA TRANSFERIBLES: REFUERZAN LA CAPACIDAD DE OBTENER OTRAS COMPETENCIAS SE ESTUDIARA LA CONVENIENCIA DE QUE EN EL MARCO DE LA FLEXIBILIZACION DE LAS ESTRUCTURAS ACADEMICAS, LA EXPERIENCIA LABORAL Y LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LA PRACTICA SEAN TOMADOS EN CUENTA EN LOS PROCESOS DE SELECCION E INCORPORACION DE ESTUDIANTES A LA EDUC. MED. SUP. Y SUP. PARA ELLO SE TOMARAN EN CUENTA LOS LINEAMIENTOS DEL SISTEMA NORMALIZADO DE COMPETENCIA LABORAL” (PROG. DE DES. EDUC. PAG. 155) TRANSVERSALES: SON RELEVANTES A TODAS LAS DISCIPLINAS

UNA EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS C O N O C I M I E N T O S A C T I T U D E S HABILIDADES Y DESTREZAS V A L O R E S SON EL SON SON SON DOMINIO DE CONTENIDOS (SABERES) CIENTIFICOS BASICOS DE CADA UNA DE LAS ASIGNATURAS. DISPOSICIONES DEL INDIVIDUO PARA HACER. CUALIDADES QUE DEBE DESARROLLAR Y MANIFESTAR EL SER HUMANO CAPACIDAD PARA EJECUTAR LO REQUERIDO DE ACUERDO A LAS NORMAS ESTABLECIDAS. QUE SE DEBEN APLICAR EN ACTIVIDADES SUBSECUENTES A SU FORMACION. COLABORACION PARTICIPACION SER COMPROMETIDO PERSEVERANCIA SER POSITIVO TRABAJAR EN EQUIPO LIDERAZGO CREATIVIDAD TOMAR DECISIONES SOLUCIONAR PROBLEMAS SABER COMO APRENDER RAZONAMIENTO RESPETO TOLERANCIA NACIONALISMO DEMOCRACIA SOLIDARIDAD FRATERNIDAD ACCIÓN DE SERVICIO AUTOESTIMA APERTURA CONSTANTE IDENTIDAD DIGNIDAD CULTURAL Y LLEVEN AL IMPULSO DEL DESARROLLO TECNOLOGICO

CATEGORIA COMPETENCIA PERFIL (LO ESPERADO) COMPETENCIAS GENÉRICAS Se conoce y valora así mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. Individuos seguros de sí mismos. SE AUTODETERMINA Y CUIDA DE SI Elige y practica estilos de vida saludable. SE EXPRESA Y SE COMUNICA Comunicadores eficaces y reflexivos. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes utilizando medios, códigos y herramientas apropiadas. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. PIENSA CRITICA Y REFLEXIVAMENTE Pensadores críticos y creativos. Sustenta una postura personal sobre temas de interés; considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

CATEGORIA COMPETENCIA PERFIL (LO ESPERADO) COMPETENCIAS GENÉRICAS APRENDE DE FORMA AUTÓNOMA Auto-educación, Autodidactismo. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Integrante de equipos efectivos. TRABAJA EN FORMA COLABORATIVA Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. Ciudadano comprometido y ético. PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica y acciones responsables.

PENSAMIENTO CRÍTICO Todos los seres humanos pensamos Consiste en un Requiere de habilidades intelectuales como: Requiere de características Personales tales como: Pensar de manera responsable Proceso intelectual En forma Producto interpretativo Persistente Emitir buenos juicios Autodisciplinado Informado Autodirigido Análisis De manera abierta Obtener conocimientos y encontrar la verdad Autorregulado Evaluación Flexible Decidido Inferencia de Evidencias Justo Honesto Regulado Explicación Para emitir Prudente Los pensamientos mediocres tiene un costo muy alto Auto - regulación Juicios razonables Reconsiderado Ordenado Diligente Arbitrarios Distorsionados Parcializados Desinformados Prejuiciosos Parcialistas Emocionales Pereza intelectual Razonable Como resultado de todo esto el pensador crítico Se formulan problemas y preguntas con claridad y precisión. Reúne y evalúa información relevante. Llegar a conclusiones y a soluciones razonadas confrontando con otros criterios. Piensa con mente abierta. Se comunica de manera efectiva para proponer soluciones a problemas complejos. La calidad de vida como lo que producimos depende de la calidad de nuestros pensamientos

EDUCANDO Desarrollo acelerado de peso y tamaño NATURALEZA PSICOFÍSICA Aumento de fuerza y resitencia física Desarrollo de caracteres sexuales primarios y secundarios como: Responsables Idealista Aparición de vello púbico y facial Búsqueda de Identidad Crecimiento de senos y caderas Lealtad Crecimiento de hombros Optimista Menstruación Sociable EDUCANDO Producción de hormonas sexuales; testosterona y estrógenos Empático Sentido de Justicia NECESIDADES E INTERESES PERSONALIDAD Reconoce la belleza Deportes y Música Lectura y Teatro Operaciones formales concretas Planear y Dirigir Habilidad para reparar cosas PENSAMIENTO Aventura Habilidad para las matemáticas y la música Exploración Empleo de la creatividad y la imaginación Expresividad artística Desarrollo intelectual Capacidad de disfrutar el aprendizaje

ROL DEL ALUMNO CONTRIBUIR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO. ELABORAR SUS APRENDIZAJES CON SENTIDO SIGNIFICATIVO. HACER USO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS. HACER DE SU MUNDO UN MUNDO SIGNIFICATIVO. NO APRENDER AISLADAMENTE, SINO DE MANERA INTEGRAL. EL APRENDIZAJE ES SIEMPRE EL RESULTADO DE SU PROPIA ACTIVIDAD. QUE SE RECONOZCA COMO UN SER CON CAPACIDAD ÚNICA. ROL DEL ALUMNO AUTOAPRENDIZAJE (EL ALUMNO APRENDE CON, SIN Y A PESAR DEL MAESTRO.) NO DEBE SER SOLO CONSUMIDOR DE INFORMACIÓN Y CONTENIDOS. DEBE IDENTIFICAR QUE EL CONOCIMIENTO ES RESULTADO DE UN PROCESO. IDENTIFICAR QUE EL APRENDIZAJE ES ENTENDIDO COMO UN PROCESO DE APROXIMACIONES SUCESIVAS. APRENDE EN LA INTERACCIÓN CON LOS OTROS Y CON EL MUNDO QUE LE RODEA. EL ALUMNO ES EL QUE CONSTRUYE SU INTELIGENCIA. EL ALUMNO APRENDE DEL ERROR Y LAS CONTRADICCIONES..

D O C E N T E C R E A T I V O I N N O V A D O R L E N G U A J E A D E C U A D O C O N O C E D O R H U M A N I S T A H O N E S T O DEMOCRÁTICO G U Í A PROPICIADOR EMPRENDEDOR TOLERANTE D I N Á M I C O O P T I M I S T A COMPRENSIVO

COMPETENCIAS DOCENTES PROPICIA EL DIÁLOGO PROPICIA EXPERIENCIAS N O P I E S A R L U M PROPICIA LA ACCIÓN- ACTIVIDAD CONCIBE AL ALUMNO, ANTES QUE COMO ALUMNO COMO SUJETO CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE LOS POTENCIALES DEL ALUMNO, NO SOLO LOS OBSERVABLES

COMPETENCIAS DOCENTES CONOCE AL ALUMNO NO SÓLO DE SU PERSONA SINO DE SU PERSONALIDAD PROPICIA EN EL ALUMNO LA DUDA, EL CUESTIONAMIENTO, EL PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS CREA CONDICIONES PROPIAS PARA QUE EL ALUMNO CONSTRUYA SUPERA SU PAPEL DE INFORMADOR DE CONTENIDOS IMPLEMENTA UNA DIDÁCTICA DEL PROBLEMA CUESTIONAMIENTO APOYA, ORIENTA... QUIEN APRENDE ES EL ALUMNO NO IMPONE SINO PROPONE

MODELOS DE ENSEÑANZA MODELO DE PROCESO DE EFICACIA MODELO INDUCTIVO MODELO DE ADQUISICIÓN DE CONCEPTOS MODELO INTEGRATI-VO MODELO DE ENSEÑANZA DIRECTA MODELO DE EXPOSICIÓN - DISCUCIÓN MODELO DE LA INDAGACIÓN MODELO DE COLABORA-CIÓN MODELO ARREGLO DE INFORMA-CIÓN MODELO DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTOS

Acceso a fuentes de información y arreglo de datos y referentes. Producción de un ambiente de motivación vía la gestión de preguntas de interés en el estudiante MDG 1 2 3 4 5 6 Búsqueda, identificación y evaluación de fuentes de información electrónica, bibliográfica y construcción de una estrategia¿ de indagación Formular la respuesta y generar el reporte o exposición oral o escrito. Solucionar el problema acudiendo a procedimientos propios de la disciplina bajo el apoyo del docente Acceso a fuentes de información y arreglo de datos y referentes. Construcción de estrategias de resolución de probleMas de acuerdo a los arreglos establecidos, los referentes teóricos y metodológicos respectivos

ESTILO DE PRACTICA DOCENTE ESQUEMA TRADICIONALISTA PRINCIPAL OBJETIVO: Acumular y reproducir información. Transmitir información. UNIDIRECCIONAL CONOCIMIENTOS ELEMENTOS BÁSICOS: Pone énfasis en los contenidos. El protagónico es el que enseña. El estudiante es el objeto de enseñanza. ROL DEL PROFESOR: Comunicador de saberes. Verbalismo. Expositor Acción unidireccional Protagonista fundamental Quiere respeto como autoridad única Magistrocentrismo Enseñanza, muestra El orden y la disciplina puntos centrales Actitud deshumanizante. MAESTRO ESQUEMA TRADICIONALISTA CONDUCTISTA E ROL DEL ESTUDIANTE: Receptor Pasivo Dócil Disciplinado Actuación mecánica Poca iniciativa E E E ESTUDIANTE E E E E E E APRENDIZAJE: Memorización Considerado como tabula rasa Repetitivo Asimilador de información El éxito del aprendizaje se determina solo por la capacidad del estudiante Recipiente donde se deposita conocimientos Se enfoca solo en las conductas observables

INTERACCIONISTA O COLABORATIVA CONOCIMIENTOS SABERES PRINCIPAL OBJETIVO: desarrollo de habilidades intelectuales, elaborar una visión del mundo a través del aprendizaje significativo, aprender a pensar, buscar soluciones, aprendizaje por descubrimiento. INTERACCIONISTA O COLABORATIVA M ELEMENTOS BÁSICOS: Igual interacción estudiante, maestro, contenido Los contenidos del aprendizaje conocimientos, habilidades, actitudes. E ESQUEMA ALTERNATIVO CONSTRUCTIVISTA E E ROL DEL PROFESOR: Guía Orientador Mediador Facilitador Propiciador Investigador de los procesos de aprendizaje Promotor Ayuda a construir y solucionar problemas Acción humanizante, contextualizado en su ambiente socio- cultural CONOCIMIENTOS SABERES HABILIDADES ACTITUDES E E E E E E ROL DEL ESTUDIANTE: Activo Dinámico Participativo Ejecutor de actividades propuestas Comprometido en solucionar problemas APRENDIZAJE: Cambios permanentes de la conducta observable y no observable La construcción es esencial en esta propuesta. El aprendizaje es el resultado de su propia actividad Aproximaciones sucesivas al saber El aprendizaje se da de manera colaborativa e interactiva

Definamos TRABAJO COLABORATIVO Procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, mas herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo.

Elementos del Trabajo Colaborativo Objetivos Ambiente Motivación Los mismos de la organización, particulares, bien definidos y mesurables. Controlado y cerrado. La persona es convencida por la organización. Elementos del Trabajo Colaborativo Tipo de proceso Aporte individual Pasos del proceso grupal Se formaliza el proceso Grupal. Conocimiento y experiencia Personal al servicio de los Intereses organizacionales Se deben definir claramente y previamente.

Contribuye de un modo particular a lograr metas de grupo. VENTAJAS DE TRABAJO COLABORATIVO Formación grupos Cada estudiante Es intencional y basada en la heterogeneidad. Se basa en diferencias de habilidades, así como características de personalidad y género Contribuye de un modo particular a lograr metas de grupo. Nadie gana méritos “a costa” del trabajo de los demás. Brindan ayuda y apoyo mutuo en cumplimiento de tareas Es individualmente responsable de parte equitativa de trabajo grupal El trabajo colaborativo Expresión formalizada de valores y acciones éticas que imperan en una situación de enseñanza-aprendizaje Comunidad de aprendizaje en la que se respeta la expresión de puntos de vista diferentes Actividades colaborativas El grupo se somete Procesos de reflexión sobre su proceso de trabajo Toma decisiones en cuanto a su funcionamiento. Basadas en habilidades interpersonales: confianza mutua, comunicación clara y sin ambigüedades, apoyo mutuo y resolución constructiva de conflictos

EVIDENCIAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA HECHOS: Nombres Fechas Símbolos de objetos Memorización Por repetición Verbal C O N E P T U A L S EVIDENCIADOS POR MEDIO DE: Dominio de contenidos y saberes básicos que se pueden evidenciar por medio de fichas, cuestionarios, glosarios, exámenes, mapas mentales. CONOCIMIEN-TOS: Cuestionarios, pruebas objetivas DESEMPEÑO: resolución de problemas, escalas de rango,, rúbricas, listas de cotejo PRODUCTOS: Informes, Reportes, Portafolio de evidencias CONCEPTOS Y PRINCIPIOS: Concepto de río, árbol, etc. Función de los huesos. La estructura molecular. Comprensión Análisis Interpretación P R O C E D I M N T A L S Saber hacer Actividades realizadas en la apropiación del conocimiento: desarrollo de una práctica, el manejo de equipo, el desenvolvimiento en un debate, la carpeta de evidencias, maquetas, proyectos, resolución de ejercicios. TÉCNICAS, MÉTODOS, DESTREZAS, HABILIDADES: Repetición de acciones y de se- cuencias en contexto signi- ficativos y funcionales. Estrategias Metacognitivas A C T I U D N L E S Disposiciones y cualidades que se manifiestan en diferentes actividades de tipo socioafectivo donde están de manifiestos el interés, la motivación, el ser positivo, respetuoso, tolerante, etc. SOLIDARIDAD, RESPETO, COMPROMISO, RESPONSABILIDAD TOLERANCIA: Relación interpersonal, Trabajo Grupal, Trabajo Colaborativo. Campos Afectivos y Conductuales.