Zona Geográfica Relevante:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Somos una Empresa Pública que trabajamos con el agua, elemento fundamental para la salud, el bienestar y desarrollo del pueblo hondureño, siendo proveedores.
Advertisements

Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
Uvita – OSA, Puntarenas Modelo de Gestión Comunitaria de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Costa Rica (ASADAS) MSc. Yamileth Astorga Espeleta.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RIEGO Resolución Ministerial N° Minagri 15 de octubre de 2015.
Programas de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire.
Objetivo Específico 1.1: Pobreza y pobreza extrema de reducida significativamente PORCENTAJE DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA  Nivel educativo  Ingreso.
“Lineamientos de Politica Publica El consumo de drogas, un asunto de salud pública” Asesor MSPS-UNODC Freddy Becerra Julio 2014.
PLAN AMBIENTAL Programa Agua y Saneamiento para la Prosperidad - Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
PLAN AMBIENTAL Programa Agua y Saneamiento para la Prosperidad - Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento.
CONVOCATORIAS LOCALES Delegación Unión Europea en Chile Agosto 2016
Encuentro: El campo y el cambio climático
GESTIÓN DEL AGUA EN LA MICROCUENCA DE JABONMAYO - CHACAMAYO
Website: cuencasresilientes-ciifen.org
Entidades de Cooperación y Cambio Climático
Estrategia de Resiliencia gobierno Regional metropolitano de Santiago
Dentro de un contexto de gestión del riesgo de desastres.
Proyecto de descentralización de las políticas de drogas en los Países Andinos Colombia.
Universidad de las Fuerzas Armadas
Día Internacional de la Danza
La Calidad en la UNAB.
Capítulo II - a CONTENIDO CARACTERIZACIÓN DEL AMBIENTE
VISIÓN En el año 2016, ser una organización modelo en Colombia, en la que el logro de los objetivos organizacionales sea la consecuencia lógica de un recurso.
Cambio Climático y Ganadería:
Características Hidroclimáticas del Gran Chaco Americano – Presente y Futuro Julián Báez Benítez.
Procedimiento para accesar a: Transparencia Focalizada
Panel 1: Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización
CUIDADO DEL AGUA EN BRASIL
INSTITUTO DE MONTAÑA “Proyecto Cumbres-Costa”
Aprovisionamiento UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
AGUAMOD – Enero 2017 BOLETÍN N°1 NOTICIAS CONTACTO
COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA I.E.D.
ESTIMACIÓN DE LA OFERTA HÍDRICA DE LA SUBCUENCA DEL RÍO GUAYLLABAMBA MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS GEOINFORMÁTICAS GUILLERMO MOLINA. MARZO 2016.
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
Gestión de las Comunidades de Aguas Subterráneas
Oscar Melo Jimena Lopez de Lerida
Trabajo Comunal Escuela Esquipulas.
Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
Ida Inés Pedroso Herrera Grupo Nacional de Riesgos
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
Valores ambientales Solís Grande
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA I.E.D.
MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSS NATURALES Formulación Presupuestaria
Financiamiento del PNIA
RESULTADOS DE AUDITORÍAS 2018.
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
Taller para el Grupo de Consulta sobre Migración (GRCM)
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
XXIII COP (CUMBRE SOBRE EL C.C.)
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Personas ayudando a Familias y Niños de San Carlos
Justificación de la elección del problema Justificación de la elección del problema. Considerar elementos como frecuencia, duración, alcance, gravedad,
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Coordinación General de Adaptación al Cambio Climático - INECC
Salón Bonanza, Hotel Sheraton
Zona Geográfica Relevante:
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Formulación Presupuestaria
Formulación Presupuestaria Multianual
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA
IPEFH es parte del cambio: agua.
Transcripción de la presentación:

Zona Geográfica Relevante: Fortalecimiento del conjunto de ASADAS ubicadas en cuencas vulnerables a eventos extremos secos y en cuencas vulnerables a eventos extremos lluviosos en procura de lograr su adaptación al cambio climático. Descripción: El presente proyecto busca brindar herramientas para el fortalecimiento de veinticuatro Asociaciones Administradoras de Acueductos y Alcantarillados (ASADAS) con el fin de garantizar el abastecimiento sostenido de agua para uso y consumo humano.. Adicionalmente, se aplicará una propuesta metodológica que permita estimar el impacto del cambio climático sobre la disponibilidad del agua futura (cantidad y calidad). Zona Geográfica Relevante: Región Brunca (específicamente los cantones de Osa y Pérez Zeledón). Región Pacífico Central (las provincias de Alajuela y Puntarenas) Objetivo General: Fortalecer la gestión integral de ASADAS de manera que su funcionamiento sea eficiente dando un servicio sostenido y con capacidad de adaptarse al cambio climático en cuencas con vulnerabilidad a eventos secos en el Pacífico Central y en cuencas con vulnerabilidad a eventos lluviosos de la Región Brunca. Fecha de inicio: Marzo 2017 Duración: 42 meses Presupuesto (FA): $450.000,00 Beneficiados del Proyecto: 24 ASADAS Contrapartida: $225.250,00 Resultados esperados: Localización de nuevas fuentes de agua. Talleres en las comunidades donde se están abasteciendo las ASADAS para motivar el ahorro y protección del recurso hídrico. Creación de un manual de buenas practicas para las comunidades beneficiadas que funcione como guía en el cuido del recurso hídrico. Un sistema de información computarizado para el mejoramiento de la gestión interna de las ASADAS. 24 ASADAS implementando medidas de adaptación. Coordinadores del proyecto: Luis Manuel Zamora González (ProDUS) Email: luis.zamoragonzalez@ucr.ac.cr Jorge Herrera Murillo (UNA) Email: jorge.herrera.murillo@una.cr Entidades Ejecutoras: Produs Universidad Nacional Aliados del Proyecto: AyA CRUSA UNA UCR Fundecooperación