Do- min- go 2º de Pas- cua Día 1 de Mayo 2011 Ciclo A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
12. Así, pues, el Catecismo de la Iglesia Católica podrá ser en este Año un verdadero instrumento de apoyo a la fe, especialmente para quienes se preocupan.
Advertisements

“¡Señor mío y Dios mío!" " Felices los que crean, sin haber visto"
Ciclo C Domingo de Pascua, pero muy cercano a la Ascensión de Jesús. Durante cuarenta días se va apareciendo a sus apóstoles para confirmarles en la.
Enseñanzas del Papa Francisco No. 186 Enseñanzas del Papa Francisco No. 186.
Desde hace más de medio siglo, cada día, a partir de aquel 2 de noviembre de 1946 en que celebré mi primera Misa en la cripta de San Leonardo de la.
Evangelio domingo 5 de mayo de 2013
Pentecostés Ven, Espíritu Santo..
La Comunidad.
“Paz a ustedes” DOMINGO II Tiempo de Pascua - A
“Todos quedaron llenos
RESUCITAR A LOS AMIGOS.
DOMINGO DE PENTECOSTES 27 DE MAYO DE 2012.
PASCUA DOMINGO 3 CicLO B El “Veni Domine” de Mendelsshon, cantado por la escolanía de Montserrat, nos hace desear la presencia del Resucitado
Evangelio según San Juan
Domingo 2º de Pascua Ciclo A Día 23 de Abril de 2017.
"LO RECONOCIERON AL PARTIR EL PAN“
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
PASCUA DOMINGO 2 “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía. Regina.
¡Señor, hágase Tu voluntad
Imágenes de nuestro monasterio de San Benito de MONTSERRAT
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro
Catequesis del Santo Padre, el Papa Francisco.
Festividad de la Asunción
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
Domingo 2º de Pascua Ciclo C Día 7 de Abril de 2013.
Ir a Misterios Gozosos Ir a Misterios Luminosos
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
En la homilía de la Misa final de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011 celebrada este domingo 22, el Papa Benedicto XVI alentó a los dos.
AÑO LITÚRGICO DE LA IGLESIA.
2º Domingo de Pascua Ciclo C.
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
El molde.
“Y Tiempo de Pascua – Ciclo A DOMINGO de PENTECOSTÉS
¿por qué surgen dudas en su interior”
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
EN LA EUCARISTÍA CELEBRAMOS Y VIVIMOS EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO
PENTECOSTÉS Coment. Evangelio Domingo Pentecostés Ciclo A. 4 junio Francisco.
EN LA EUCARISTÍA CELEBRAMOS Y VIVIMOS EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO
“Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida”
EJERCICIOS CUARESMALES 2015
Domingo V de Pascua ESTANCIAS
“SEÑOR mío y DIOS mío” La Comunidad.
Pintura: “Tomba buida”
Testigos.
SEPULCRO VACÍO Domingo de Resurrección
FLOR DE MAYO Coment. Evangelio Domingo VI de Pascua Ciclo C. 1 Mayo 2016.
El Salmo 135 de Schütz canta el amor eterno de Dios
Domingo III de Pascua ESTÁ ESCRITO
FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN
Como brisa huracanada Coment. Evangelio Domingo de Pentecostés Ciclo C. 15 Mayo 2016.
Tema I LA FAMILIA EN EL PLAN DE DIOS.
Pintura: “Tumba vacía”
Frutos de la pascua Avance automático.
El Salmo 135 de Schütz canta el amor eterno de Dios
Lectio Divina II Domingo de pascua ciclo B
¡Gracias por la Eucaristía!
¡LA NOTICIA MÁS GRANDE DEL MUNDO!
GOZOSO Y AGRADECIDO JULIO - SETIEMBRE 2012.
VIVIMOS Y CELEBRAMOS LA FIESTA DEL AMOR
EL ORIGEN DE LA IGLESIA La Iglesia se inicia con la creación
El Evangelio del Domingo 1 de mayo de 2011
Clase 1: Preparándonos para crecer.
DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN
Clase 4: El anhelo por el crecimiento espiritual
Pintura: “Tumba vacía”
VEN ESPÍRITU SANTO Montaje: EDJ
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abba, Padre!. P e n t c o s é.
Pentecostés Ven Espíritu Santo.
ABRIL 15 DOMINGO DE LA FE JN 20,19-31.
“Reciban el Espíritu Santo, ...”
Transcripción de la presentación:

Do- min- go 2º de Pas- cua Día 1 de Mayo 2011 Ciclo A

En este domingo de 2011 hay que destacar que el papa Juan Pablo II será beatificado. Será declarado digno de ser honra-do en los altares. Sigamos su camino de santidad.

Este domingo es llamado también de la Misericordia divina Así lo quiso el papa Juan Pablo II desde el año 2000 cuando en el 2º domingo de Pascua canonizaba a santa Faustina Kowalska, quien había recibido las revelaciones de Jesús, según esta imagen. El papa se hacía eco del deseo de Jesús

En el evangelio aparece la gran misericordia de Jesús con los apóstoles dándoles su paz y alegría en el domingo de la resurrección. Instituye Jesús el sacramento del perdón para seguir derramando su misericordia por el mundo.

Ésta será la 2ª parte del evangelio. Al domingo siguiente, el 2º de Pascua, muestra su misericordia especialmente con santo Tomás. Ésta será la 2ª parte del evangelio. Jn 20, 19-31

Así lo entendió la Iglesia desde la primitiva cristiandad. Al presentarse Jesús con gozo a los apóstoles el domingo de su resurrección y volver a hacerlo al domingo siguiente, nos quiere decir que el domingo será en adelante “el día del Señor”. Así lo entendió la Iglesia desde la primitiva cristiandad.

Por eso nosotros celebramos el domingo como el día del Señor Por eso nosotros celebramos el domingo como el día del Señor. Nos recuerda el primer día de la creación. Y sobre todo nos recuerda el gran día de la RESURRECCIÓN DE JESÚS.

Cada domingo es una fiesta, porque en cierto sentido se aparece Jesús entre nosotros para darnos su paz y su alegría.

Es domingo, nuestra fiesta y la fiesta del Señor; Automático

que hoy a todos nos invita al banquete del amor.

que hoy a todos nos invita al banquete del amor. Hacer CLICK

Dice el evangelio que estaban los discípulos cerrados por miedo a los judíos. En estos tiempos también hay cristianos con miedos y dudas, porque la religión nos puede desconcertar: Es difícil entender los misterios del bien y del mal. Nuestra fe está en dudas por no sentir la presencia de Cristo.

Jesús se presenta en medio y les da la paz:

Paz a vosotros, dice el Señor Automático

Paz a vosotros, dice el Señor

a vosotros Paz

Paz Paz Paz

Os doy mi paz, no como la da el mundo,

La paz sea con vosotros Schalom Schalom Hacer CLICK

La paz es un don que todos queremos La paz es un don que todos queremos. Jesús se presenta en la Eucaristía lleno de regalos. Uno de los principales es la paz verdadera, que no es a veces tranquilidad externa; pero siempre es algo íntimo en la persona.

Y con la paz les da la alegría, que es un fruto del Espíritu Santo.

Y les da el Espíritu Santo, como principal regalo de la Pascua. El día de Pentecostés recibirían el Espíritu Santo de forma más plena, porque estarían más preparados. Ahora Jesús nos quiere dar en la santa Misa su Espíritu, en la medida en que estemos preparados.

Jesús podría apabullar a sus enemigos; pero prefiere perdonar. Les da el poder de perdonar los pecados. A ellos y a sus sucesores, porque el perdón dura mientras haya pecados. Jesús podría apabullar a sus enemigos; pero prefiere perdonar.

La experiencia de Cristo resucitado se vive desde la fe, nunca desde la curiosidad o la venganza. Cristo no quiere seguidores vencidos sino convencidos. No acepta creyentes obligados sino libres, pero conducidos por el Espíritu de Dios.

El milagro moral de la Resurrección consistió en la transformación realizada en los discípulos: Los acobardados se llenan de audacia, los tristes se encienden en gozo, los desencantados se entusiasman, los desunidos forman la comunidad de hermanos. Así aparece en la primera lectura describien-do el ambiente de la primitiva comunidad.

En esa primera visita de Jesús a los apóstoles el día de la resurrección “no estaba Tomás con ellos”.

Quizá tendría asuntos de familia. Tomás amaba mucho a Jesús Quizá tendría asuntos de familia. Tomás amaba mucho a Jesús. El había dicho una vez que estaba dispuesto a morir con Jesús. Ahora habría sentido un desconsuelo demasiado grande. Tardaría unos días en volver, aferrado a sus pensamientos pesimistas. Entonces

Alegres los apóstoles dijeron a Tomás: Jesús estuvo aquí. Automático

Tomás desconfiado les respondió: No no lo creo, porque no lo vi

No no lo creo, porque no lo vi

Estando todos reunidos Jesús apareció

Y dijo a Tomás: "Mete el dedo en mis llagas". Y al momento Tomás creyó. Hacer CLICK

Se presenta Jesús, al domingo siguiente, y trata a Tomás con mucho cariño. Aparece la infinita bondad de Jesús, que condesciende con los deseos de Tomás.

Jesús le invita a tocar sus heridas Ellas son los signos que muestran todo el gran amor que Jesús nos ha manifestado en el Calvario, ofreciéndose por todos nosotros.

Jesús no señala a Tomás con el dedo amenazador, sino que le toma la mano con misericordia. Esa debe ser la postura de la Iglesia. Si no se consigue con el amor, mucho menos con las amenazas.

Santo Tomás hace la proclamación más grandiosa que aparece en el evangelio: Señor mío y Dios mío.

Muchos dicen esta exclamación en la Elevación, en la santa misa Muchos dicen esta exclamación en la Elevación, en la santa misa. Que sea un acto de fe. Y que sea también un acto de amor.

Siempre debemos caminar en la Pascua del Señor Es fácil decir que Jesús es mi “Señor”. Pero esa expresión la tenemos que ratificar en la vida práctica. Como los primeros cristianos de la primera lectura de hoy. San Pablo en la 2ª lectura nos dice que la alegría debe apoyar la esperanza. Siempre debemos caminar en la Pascua del Señor

Jesús nos dice hoy una bienaventuranza de gran esperanza: Felices los que creen sin haber visto

Que podamos decir muchas veces, con mucha fe y con mucho amor: Señor mio y Dios mio

Señor mío y Dios mío Automático

Señor mío…

…y Dios mío.

Señor mío y Dios mío

Que nuestra fe y nuestro amor se acerque al amor de la Virgen María AMÉN