La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Festividad de la Asunción

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Festividad de la Asunción"— Transcripción de la presentación:

1 Festividad de la Asunción
De la virgen María

2 se puso en camino y fue aprisa
En aquellos días, María se puso en camino y fue aprisa a la montaña a un pueblo de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. En cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre. Se llenó Isabel del Espíritu Santo y dijo a voz en grito:

3 !Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre!
¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? María dijo: Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi Salvador, porque ha mirado la humillación de su esclava. Lc 2, 39-48

4 La imagen de la mujer, liberada del dragón, recuerdo de la primera Eva
y anuncio de la nueva Eva ha sido aplicada por la tradición cristiana a María. En ella vemos también anticipado el triunfo de la humanidad entera, de la comunidad cristiana y de cada uno de nosotros.

5 La exaltación de los humildes,
Nuestro triunfo sobre la muerte Y la esperanza de una victoria final sobre el mal. He ahí el triple mensaje de la liturgia de esta fiesta de la Asunción de María, Madre de Dios y Madre nuestra.

6 En el evangelio de esta fiesta encontramos la primera bienaventuranza evangélica.
Es pronunciada por Isabel, la madre de Juan Bautista, y dedicada a María, la Madre de Jesús. Las dos han llegado a ser madres de forma extraordinaria. Su encuentro es una celebración de la vida que ambas están gestando y del Dios que la ha hecho posible.

7 “Dichosa tú que has creído,
porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá”. María es feliz por haber creído en Dios, por haber escuchado su palabra y haber aceptado que se cumpliera en ella. Por ese don primero y por su respuesta perseverante y lúcida, María es proclamada como “ la creyente”.

8 Reconocer que solo Dios es Dios.
Creer es, para ella y para nosotros, dejar a Dios ser Dios. Reconocer que solo Dios es Dios. Los que se nos ofrecen como dioses salvadores portadores de felicidad no son más que ídolos que tienen ojos y no ven, manos y no acarician, y no hay voz en su garganta.

9 y confiar a Dios nuestra vida y nuestros proyectos.
Creer es, para ella y para nosotros, fiarnos de Dios y confiar a Dios nuestra vida y nuestros proyectos. Creer, refleja claramente ese acto de la fe que consiste en la confianza recíproca y en la donación que se nos hace.

10 “Dios proveerá”. Pero, en realidad, nos dejan insatisfechos.
Creer, es para ella y para nosotros, aceptar el cumplimiento de las promesas de Dios. Como Abraham, María puede decir: “Dios proveerá”. En un mundo que ha perdido la vivencia de la providencia de Dios, es fácil confiar la propia suerte a artilugios económicos o mágicos, que parecen asegurarnos el futuro. Pero, en realidad, nos dejan insatisfechos.

11 La primera bienaventuranza, la dirigida a María,
interpela, pues, a todo creyente, a la Iglesia y a la humanidad entera. No podemos tenerle miedo a Dios. Creer en Dios no nos hace menos personas, como a veces se piensa. Nos hace más sinceros para con Dios y más generosos para con sus hijos, nuestros hermanos.

12 La fe nos hace mejores cristianos y mejores ciudadanos.
La fe da sentido a nuestras vidas y nuevos ojos para contemplar e interpretar la existencia. La fe nos hace mejores cristianos y mejores ciudadanos.

13 Señor Dios, en la asunción de María a los cielos,
nos has ofrecido un icono de tu presencia en la historia humana. Tú has cambiado nuestros modelos de evaluación. Elevas a los humildes y abajas a los soberbios. ¡Bendito seas por siempre, Señor! Amén.

14 PALABRA DEL SEÑOR –Salamanca -
Texto: José Román Flecha Andrés PALABRA DEL SEÑOR –Salamanca - Presentación: Antonia Castro Panero Música: Ave María


Descargar ppt "Festividad de la Asunción"

Presentaciones similares


Anuncios Google