Asociación Colombiana De Facultades y Programas De Artes ACOFARTES I SEMINARIO INTERNO SOBRE INVESTIGACIÓN EN ARTES. Facultades, Escuelas e Institutos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colombia diversa + Cultura para todos
Advertisements

LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
Informe de resultados.
Contextualización y reseña
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
Tema Las Prácticas Académicas en los Programas de Pregrado de la Universidad de Antioquia Sede Medellín.
Sistema de Gestión de la Calidad
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
RED ASCUN CULTURA XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario 2009.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
CONARTE-FR-GEEX-01 / Rev Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León Definición de vocación para los espacios expositivos.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Secretaría de Educación de Medellín
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
CÁTEDRA COLOMBIANA DE PSICOLOGÍA MERCEDES RODRIGO (PROPUESTA PARA SU CREACIÓN) Universidad Nacional de Colombia DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA.
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Proyecto de Investigación: RECURSOS DIDÁCTICOS ESCUELA-MUSEO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA FORMACIÓN INICIAL Y CONTINUA DE DOCENTES DE CIENCIAS.
ELABORACIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO POR PROGRAMA y ARTICULACIÓN CON PEI
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
La Universidad Veracruzana como generadora y difusora de la cultura, las artes y el deporte AutorES : María Eugenia Sentíes Santos María del carmen meza.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Área Prácticas Pedagógicas
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Rendición de cuentas IEIE El Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas -IEIE- “es una unidad académica que realiza programas y proyectos.
RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 SANTIAGO NIÑO MORALES Decano.
Modalidades, Ventajas y Desventajas de ¿cómo se vinculan los investigadores con los usuarios del conocimiento generado? El caso del Agua en la Universidad.
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Hacer Escuela Una propuesta de alfabetización integral ISP Nº 19.
8 centros el año PROYECTO RED CAIE Proyecto Red de Centro de Actualización e Innovación Educativa (Red CAIE) es una propuesta de trabajo que se.
MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN EN RELACIÓN CON LAS LÍNEAS DE ÉNFASIS
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Turbo Dios, Equidad y Justicia Social - "Turbo Somos Sitio oficial de Turbo en Antioquia, Colombia.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Transcripción de la presentación:

Asociación Colombiana De Facultades y Programas De Artes ACOFARTES I SEMINARIO INTERNO SOBRE INVESTIGACIÓN EN ARTES. Facultades, Escuelas e Institutos y programas de Arte de Educación Superior en Colombia Proyecto “Estado del Arte, Procesos y Metodologías de la Investigación en Artes” Noviembre 25, 26 y 27 de 2004. Hotel Getsemani, Villa de Leiva, Cundinamarca

Proyecto Estado del arte de la investigación en artes la investigación en artes es tema central en muchos escenarios académicos que se preguntan por el desarrollo de la creación y de la producción artística. Se plantea ampliar el análisis sobre las obras como productos creativos, expresiones simbólicas que comprometen la totalidad de la cultura, y por ende, generan relaciones directas entre las artes y las ciencias sociales y humanas, y otros ámbitos del conocimiento falta de una tradición crítica e histórica propia en relación con el arte, refuerza la necesidad de fortalecer la investigación artística como campo formal, con vínculos académicos precisos que implique a las universidades, implementar programas de formación y definir las estructuras disciplinares que complementen este vacío histórico, para poder avanzar en criterios reales de aproximación desde la investigación al hecho artístico.

Proyecto Estado del arte de la investigación en artes Desde estos parámetros iniciales debemos preguntar entonces por: ¿Qué se entiende por investigación en artes?, ¿Cuál es el objeto de la investigación para el artista?, ¿Qué se propone la investigación en las artes?, ¿Cómo elaborar un proyecto de investigación en este campo?, ¿para qué la investigación artística? ¿A quién o a quiénes beneficia? ¿Cuál es la pertinencia social de dicha investigación?

Proyecto Estado del arte de la investigación en artes Aunque el arte se concibe como un quehacer en el cual la imaginación y la subjetividad tienen un claro predominio sobre lo racional y lo objetivo, la existencia misma del arte, sus procesos y sus productos, son hechos concretos y reales, y por tanto, pueden ser estudiados de manera objetiva y sistemática, y pueden ser objeto de la investigación científica.

Proyecto Estado del arte de la investigación en artes Podría definirse en un primer acercamiento hacia la identificación de marcos formales entre la investigación y las artes, que no existe un método propiamente dicho para la creación en ninguna de las manifestaciones artísticas, como sí se podría dar en las ciencias. Éste se determina desde las relaciones y prácticas que los mismos artistas y creadores establecen con otros campos disciplinarios.

Proyecto Estado del arte de la investigación en artes La experimentación, la vivencia o la reflexión no resuelven el problema estético como creación de sentido. La experimentación por ejemplo, ha sido el punto de partida en muchos trabajos artísticos, pero no una finalidad en sí misma. Asumir el proceso completo es asumir una forma de vida, y que, ligada a criterios de verdadera investigación, será lo que retroalimente y dinamice la creación artística. El artista no se forma exclusivamente dentro del aula; se hace necesario crear procesos de búsqueda; que exista en el estudiante una necesidad de investigación. Este hecho conlleva necesariamente a la articulación de docencia-investigación.

Proyecto Estado del arte de la investigación en artes Construir redes culturales, ampliar relaciones con la ciencia y la tecnología, participar en comunidades científicas que permitan inserción a nivel nacional e internacional, desarrollar estrategias educativas, actualización en nuevos lenguajes...se constituyen en referentes iniciales sobre los cuales debe consolidarse el proceso de inserción de la investigación artística en el medio y en las instituciones educativas hacia la construcción de un diálogo permanente entre las diversas propuestas estéticas y culturales, en relación directa con otros sistemas universales. La investigación es entonces el puente más importante para lograr este objetivo.

Proyecto Estado del arte de la investigación en artes Campos de investigación artística Manifestaciones artísticas: Trabajos que hacen referencia a producciones artísticas específicas, ubicadas en un contexto social e histórico, en una técnica, un género, una escuela, un artista. Se sustentan en la descripción, análisis y sistematización de dicha información. Comprende propuestas que van de lo popular a lo erudito, de lo tradicional a lo contemporáneo, de lo personal a lo colectivo. Teoría del arte Se aborda el tema de los estudios estéticos y culturales, los analisis conceptuales sobre las obras de arte y la critica en todos los campos del arte

Proyecto Estado del arte de la investigación en artes Los objetivos comprenden un desarrollo por fases a través de las cuales se ira sistematizando y construyendo la fundamentacion académica y metodologica de soporte al desarrollo de la investigación en artes. OBJETIVO GENERAL Propiciar el encuentro de pares académicos sobre el quehacer investigativo de las artes en Colombia, que permita construir espacios de dialogo, rastrear dinámicas, procesos metodológicos y desarrollos en los distintos campos de expresión artística, y las teorías como aporte a la consolidación de la base académica y de la oferta profesional en los niveles científico, conceptual, pedagógico y de creación.

Proyecto Estado del arte de la investigación en artes Técnicas artísticas: Se postulan aquí los proyectos de investigación que proponen el análisis e implementación de técnicas artísticas en todas las modalidades del arte con aportes de la ciencia y la tecnología. Pedagogía: Se abordan proyectos en relación con la enseñabilidad del arte y los saberes que interactúan en la formación artística y la educación artística; así mismo, propuestas relacionadas con metodologías y didácticas de las distintas manifestaciones artísticas.

Proyecto Estado del arte de la investigación en artes OBJETIVOS ESPECÍFICOS Iniciar la construcción de una base de datos de investigadores, grupos y de proyectos de investigación en artes Conformar una red de investigadores de las artes para hacer posible el intercambio académico Identificar líneas de investigación en desarrollo Propiciar estrategias para la formación de investigadores y la conformación De nuevos grupos de trabajo Hacer un balance del estado actual y de las perspectivas a mediano y largo plazo de la investigación en artes en Colombia Diseñar mecanismos para la sistematización, socialización y difusión de experiencias investigativas.

Proyecto Estado del arte de la investigación en artes Proponer políticas que propicien el desarrollo de la investigación en artes, y que propendan por la creación de un subsistema específico del área en Colombia. Hacer un registro de metodologías de investigación aplicadas a las artes. Identificar mecanismos que faciliten la circulación de productos resultado de investigación.

Proyecto Estado del arte de la investigación en artes PROSPECTIVA Para lograr los objetivos, se propone: 1. Convocatoria abierta a las Facultades, Escuelas e Institutos de Educación Superior de artes del país. 2. Conocer experiencias institucionales de alto nivel en investigación en artes 3. Socialización de experiencias significativas y en desarrollo en investigación en artes. 4. Revisión de políticas de investigación a nivel nacional y de los sistemas de investigación universitarios 5. Criterios fundamentales de selección: conformación de grupos, líneas de investigación y desarrollo, metodología, productos de investigación (devolución de resultados). 6. Taller de recolección, base de datos y planteamiento para la conformación de la red

Proyecto Estado del arte de la investigación en artes La metodología para la primera fase de desarrollo del proyecto se aplicara por escenarios Escenario 1 Marco general del desarrollo de la primera fase del proyecto acuerdos metodológicos Escenario 2 Socialización de marcos institucionales sobre la investigación, estrategias de desarrollo experiencias significativas en investigación en artes, estudios estéticos y estudios culturales, aproximación a la constitución y consolidación de líneas y grupos de investigación.

Proyecto Estado del arte de la investigación en artes Escenario 3 Inventarios, y sistematización de experiencias Metodología taller, distribución por áreas y campos del conocimiento, (música, plásticas y visuales, teatro, disciplinas del cuerpo, estudios estéticos y culturales) bajo la metodología taller, se realizará una revisión de los procedimientos para la sistematización de experiencias y se hará un inventario de los distintos proyectos que los asistentes presenten a las mesas de trabajo. Cada mesa tendrá además como tarea, analizar y discutir para proponer a la plenaria, los temas sobre metodologías y practicas investigativas en el campo de las artes, políticas y estrategias a desarrollar que permitan un desarrollo cualificado de las artes.

Proyecto Estado del arte de la investigación en artes Escenario 4 Investigadores en diálogo Este escenario se define como un espacio para el desarrollo de conversatorios, para socializar experiencias a partir de proyectos en desarrollo o ejecutados, el criterio para la selección esta definido con grupos que estén clasificados en COLCIENCIAS o que tengan aval de organismos rectores en el tema de la investigación. Esta actividad será de libre elección para los participantes según los temas de interés, deberán inscribirse en el momento de la confirmación de la participación, con el fin de disponer de los espacios y las logísticas requeridas. Estos diálogos serán tenidos en cuenta para el balance final y tendrá un registro en el documento memorias del evento

Proyecto Estado del arte de la investigación en artes Escenario 5 Plenaria e informe de mesas Políticas de investigación en artes, constitución de la red de investigadores en artes, y de pares Estrategias para su desarrollo Agendas de trabajo y conclusiones.

Proyecto Estado del arte de la investigación en artes Escenario 6 Socialización de Proceso metodológico en aplicación Línea investigación cultura, modelo para el análisis y la transferencia de experiencias en el sector arte y cultura Escenario 7 Sistema Nacional de Educación en Artes Asociación Colombiana de Facultades y Programas de Artes ACOFARTES

Proyecto Estado del arte de la investigación en artes Dirección Académica: ACOFARTES Clara Mónica Zapata Jaramillo, Decana Facultad de Artes Universidad de Antioquia Alejandro Tobón Restrepo, Coordinador Investigaciones Facultad de Artes UdeA Olga Lucia Olaya Parra, Directora Operativa ASAB, Héctor Bonilla Estévez, Universidad Antonio Nariño Asesores Expertos del nivel institucional: Vicerectoria de Investigaciones Universidad de Antioquia

Proyecto Estado del arte de la investigación en artes Grupo Académico Asesor Integrado por los miembros de Comité de investigación facultad de artes UdeA Marta Eugenia Arango Cuartas, jefa del centro de extensión y promoción cultural Bernardo Barragán, coordinador del semillero área pedagógica Nidia Bejarano, coordinadora del semillero de investigación en teatro Margarita Maria Velásquez, coordinadora del grupo CIPAR Carlos Arturo Fernández, coordinador del grupo de teoría e historia del arte Gloria María Agudelo Ochoa Por la Vicerectoria de investigación Coordinación ejecutiva Dirección Operativa Academia Superior de Artes de Bogota Oficina de Comunicación y Gestión Facultad de Artes, UdeA