ACPI ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 2010 Contacto : Natalia González Auquè

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
Advertisements

¿ cómo se generan las ideas?. ¿y cómo se protegen?
La institucionalidad en el proceso de reconocimiento de la Denominación de Origen del Maíz Blanco Gigante del Cusco.
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Plan Integral de Innovación Empresarial
1 El Proyecto de la OMPI sobre Propiedad Intelectual y Política de Competencia Secretaría de la OMPI Taller Nacional sobre Propiedad Intelectual y Política.
Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
Ana María Castaño A Código: Creación de empresas y nuevos negocios.
ANLLY LORENA HERNANDEZ SANCHEZ
INCUBAR EJE CAFETERO Claudia Milena Vélez Claudia Milena Vélez.
INCUBAR EJE CAFETERO Luisa Fernanda Hernández Joan Ríos Quintero.
NATALIA PÉREZ BETANCUR DERECHO ECONÓMICO INTERNACIONAL
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Portafolio Programas 2011 Vicerrectoría de Investigación y Extensión.
AMUPREV.
10 de octubre de Quienes somos? Propaís es una institución que busca soluciones que apoyen a sus entidades asociadas y al Estado a cumplir exitosamente.
Programa MIDAS: Oportunidad para las PYMES Compañeros de las Americas. Enero 29.
Comisión Intersectorial de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
LAS INCUBADORAS Organizaciones que brindan soporte a emprendedores, a quienes se les da la oportunidad de desarrollar sus ideas innovadoras y poner en.
IMPORTANCIA DE LA PI LOS BENEFICIOS QUE PUEDE APORTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN EN PROPIEDAD INTELECTUAL Reducir los riesgos: en las obligaciones contractuales.
ECONÓMICO INSTITUCIONAL. COMPETITIDAD Y FOMENTO EMPRESARIAL.
Teresa Mera Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Setiembre, 2012.
Propiedad intelectual e industrial
PONENTE : WILSON CANO OSORIO
Unidad Técnico Académica de Propiedad Intelectual (UTAPI) Alcances y Funciones Julio 2012.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Taller de propiedad Industrial
Diciembre – 2009 Ing. Diego Ocampos
Pontificia Universidad Católica del Perú Dirección de Gestión de la Investigación Oficina de Innovación Verónica Montoya Blua.
Ministerio de la Protección Social
Los Derechos de Propiedad Intelectual en las Universidades Nacionales Abog. Fernando Juárez Subsecretaría de Vinculación Tecnológica Secretaría General.
Ministerio de comercio industria y turismo
© PROINNOVA 2009 PROINNOVA... del conocimiento la innovación.
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Comité Directivo Bogotá, Octubre 27 de 2010 Dirección Planeación y Procesos Estratégicos.
Lic. Lizzie Medrano de Gamberale
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PROPIEDAD INTELECTUAL RESUMEN DE ACTIVIDADES AÑO 2014.
Comité Ejecutivo Cluster Cosméticos Septiembre 17 de 2014.
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
FUNDACION PARA LA INTERACCION DEL CONOCIMIENTO ¨FIC¨ CONSULTORES, CAPACITADORES Y FACILITADORES DE PROCESOS PRODUCTIVOS, ADMINISTRATIVOS Y DE GESTION.
DERECHOS DE AUTOR O PROPIEDAD INTELECTUAL
El Apoyo del BID en la Implementación de la Política de Competitividad Nacional FORO INTERNACIONAL Políticas de Competitividad para el Sector Productivo.
VALORACIÓN DE TECNOLOGÍA. AGENDA HoraActividadResponsable 7:40Valoración de la TecnologíaFacilitador. 8:40Revisión de CalificacionesCurso 8:50Análisis.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
COORDINADOR GRUPO DE MIPYMES
EL SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
DERECHO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Política nacional de información
Perú: Promoviendo el mercado privado de servicios para el patentamiento empresarial Mauricio Osorio I. Subdirector de Promoción al Patentamiento Dirección.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
PROTECCION LEGAL DE LA TECNOLOGIA (1)
Universidad de los Andes Serbiula Mérida - Venezuela.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
INTRODUCCION A LA PROPIEDAD INTELECTUAL.
DESAFÍOS, OPORTUNIDADES Y VINCULACIÓN NACIONAL SECTORIAL José Roberto Alegría Coto Jefe de Departamento de Desarrollo C&T Reunión Centroamericana sobre.
ORGANIZACIÓN DE UNA CAMARA DE COMERCIO: ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONALIDAD
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
“ FUENTES DE EMPLEO” CREACIÓN DE EMPRESAS Y NUEVOS NEGOCIOS INCUBAR EJE CAFETERO.
TEMA LA INGENIERIA INDUSTRIAL EN MATERIA DE CAMBIOS CUNSTITUCIONALES, LEGISLATIVOS E INSTITUCIONALES..
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
DIRECCION NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Marco Normativo: Ley /09/ Ley de Marcas D- 34/999 03/02/1999. Ley /09/1999- Ley.
La asociación Colombiana de las micro, pequeñas y medianas empresas, ACOPI Bogotá-Cundinamarca, es una organización sin ánimo de lucro, que tiene por objeto.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
LA PROPIEDAD INTELECTUAL Fernando Zapata López Director General Dirección Nacional de Derecho de Autor 4 de Octubre de 2002 Ministerio de Comercio Exterior.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Transcripción de la presentación:

ACPI ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Contacto : Natalia González Auquè Teléfono:

Naturaleza y Objeto Entidad sin ánimo de lucro cuyo objeto consiste en la promoción, desarrollo y fortalecimiento de la Propiedad Intelectual en Nuestro país.

Asociados Abogados, administradores, docentes, químicos, ingenieros y demás personas que estén involucradas en el tema de la propiedad intelectual en cualquiera de sus manifestaciones. (Patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, variedades vegetales, derecho de autor -sector musical, audiovisual, editorial, artístico, animación digital-, nuevas tecnologías, derecho del entretenimiento, entre otros.)

Organización y estructura. Junta Directiva. Coordinación Administrativa. Asamblea General (Subcomités de trabajo) Se encuentra ubicada en Bogotá pero su actuación se extiende al territorio nacional

Campos de Acción ACPI Signos Distintivos. Marcas, lemas comerciales, enseñas, denominaciones de origen, nombres de dominio. Nuevas Creaciones Patentes de invención Modelos de Utilidad Diseños Industriales Circuitos Integrados Secretos Empresariales

Campos de Acción ACPI Derecho de Autor y Derechos conexos. Sector musical, editorial, audiovisual, producción, animación digital. Nuevas tecnologías. Variedades Vegetales. Derecho de la Competencia – Publicidad. Biotecnología y Propiedad Intelectual. Derecho del entretenimiento y del deporte.

Actividades que realiza Charlas-Seminarios-Congresos.Capacitaciones. Difusión de información especializada. Apoyo especializado en Proyectos de Ley. Apoyo a entidades públicas y privadas. Documentos - investigaciones. Órgano consultor. Intervención en Políticas Públicas.

Acciones recientes de la ACPI 2010 Apoyo al Departamento Nacional de Planeación en materia de Propiedad Intelectual y políticas públicas, para el Plan Nacional de Desarrollo. Apoyo al Departamento Nacional de Planeación en materia de Propiedad Intelectual y políticas públicas, para el Plan Nacional de Desarrollo. Apoyo a la Comisión IntersectoriaL de Propiedad Intelectual. CIPI. Apoyo a MI.COM.COM en la ejecución del nuevo sistema de registro de nombres de dominio. Trabajo conjunto ACPI – Superintendencia de Industria y Comercio, mesas de trabajo de reglamentación del Tratado sobre el Derecho de Marcas (TLT)

Acciones recientes de la ACPI 2010 Cooperación Institucional ACPI – U. Rosario. Especialización Propiedad Intelectual. Apoyo a la Comisión Segunda del Senado en la preparación de la ponencia del P.L. sobre el Protocolo de Madrid relativo al derecho de Marcas. Capacitación a empresarios del eje cafetero, en apoyo a proyecto ACOPI – SENA y tecnoparque (Pereira y manizales).

Comités de trabajo Derecho de Autor y Conexos. Signos Distintivos Nuevas Creaciones Nuevas tecnologías. Biotecnología y Propiedad Intelectual. Derecho del entretenimiento.

Importancia de la Propiedad Intelectual en Colombia. CONPES 3533 de Reconoce a la Propiedad Intelectual como mecanismo de Competitividad y Desarrollo Decreto 1162 de Decreto 1162 de Como desarrollo del CONPES 3533, crea la Comisión Intersectorial de Propiedad Intelectual para organizar el Sistema de P.I. Nacional. Proyecto del Plan Nacional de Desarrollo 2010 – El Gobierno Nacional ha incluido en el proyecto del Plan a la innovación y a la propiedad intelectual como temas de gran importancia.

Importancia de la Propiedad Intelectual en Colombia Marcas solicitadas en Colombia en 2009, Registros de Derecho de Autor en 2009, alrededor de Ingresos generado por las Industrias Culturales protegidas por el Derecho de Autor – Contribuyen alrededor del 3.3% del PIB Nacional.

Marcas solicitadas en el mundo, 2008 Total = 3` Marcas solicitadas en Colombia, 2008 total = Cifras porcentuales con relación al total de solicitudes: USA = 8,91% JAPÓN = 3,62% CHINA = 20,26% COREA = 4,16% ALEMANIA = 2,45% COLOMBIA = 0,71% ) (Elaboración ACPI a partir datos OMPI)

Solicitudes de Patentes Patentes solicitadas en el mundo, 2008, total = 1` Patentes solicitadas en Colombia, 2008 total = 1944 Cifras porcentuales con relación al total de solicitudes: USA = 24,86% JAPÓN = 24,32% CHINA = 15,58% COREA = 9,18% ALEMANIA = 3,36% COLOMBIA = 0,10% (Elaboración ACPI a partir datos OMPI)

Aspectos claves Sensibilización del empresario sobre la importancia de la Propiedad Intelectual como mecanismo comercial e industrial. Sensibilización del empresario sobre la importancia de la Propiedad Intelectual como mecanismo comercial e industrial. Acompañamiento a micros, pequeños y medianos empresarios en el uso de la P.I. Incremento del acceso al sistema de propiedad intelectual por parte de la empresa Colombiana. Acompañamiento y capacitación a emprendedores y empresarios en el manejo adecuado de la P.I.

Muchas Gracias Asociación Colombiana de la Propiedad Intelectual Noviembre 26 de 2010 Barranquilla