Sistema de gestión de datos sobre violencia basada en género Módulo 5: Análisis de datos y elaboración de informes www.gbvims.org.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

Seguimiento a los portafolios nacionales y evaluación de resultados
Presentación de datos e interpretación de resultados
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Metodología de la Investigación Social
Introducción En toda investigación, y antes de extraer conclusiones acerca de los objetivos e hipótesis planteados, es necesario llevar a cabo un análisis.
GRAFICOS ESTADISTICOS
COMPETENCIA: Manejo de información Analizar la información
Sistema de Medición e Indicador República del Ecuador.
*Estadística: La estadística es una herramienta básica para la investigación empírica que ayuda a conocer la realidad de manera “objetiva”. En la disciplina.
Aprendizaje de Microsoft® Access® 2010
PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
Sistema de Gestión de Datos sobre Violencia Basda en Género
Sistema de Gestión de Datos de Violencia Basada en Género
Leer y escribir en ciencias
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
Investigación en acción
Agrupación de datos cualitativos Discusión de definiciones básicas, procedimiento y utilidad.
Redacción de Informes de Evaluación Prof. Milagros Martínez Coordinadora CIEPA Oficina de Planificación Académica(OPA) Abril 2006.
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí (centrado, idealmente no más de dos líneas) Autor, autor, autor, autor, autor, autor Escuela de BlaBlaBla,
Essential ?: How do I compare things in Spanish?
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Metodología de la investigación
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Curso de Estadística Básica
ANALISIS DE DATOS CON EXCEL
HUERTA GONZÁLEZ TANIA GPO
MACROS Para automatizar tareas repetitivas, puede grabar rápidamente una macro (macro: acción o conjunto de acciones utilizados para automatizar tareas).
Copyright © 2014 by The University of Kansas Recolectar y analizar información.
Seminario de Titulación (3)
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
Módulo 12 Herramienta de aseguramiento de la calidad del PSA 1.
EL REPORTE DE RESULTADOS DEL PROCESO CUALITATIVO
Análisis de Datos.
RESULTADOS: TABLAS Y GRAFICAS
OBJETIVOS Definir el “índice de seguridad hospitalaria” y sus alcances. Describir los pasos para el cálculo del índice de seguridad hospitalario utilizando.
Seminario de Titulación (9) Mtra. Marcela Alvarez.
Eng. Ivan E. Juárez. Preliminary Activity The different kind of tools that we will use during this course require to use a gmail account, even if you.
Estadística PLH 406 Representación Gráfica
ELABORACIÓN DE INDICADORES
LOS INFORMES DE RESULTADOS DE LOS EGEL COMO HERRAMIENTA DE RETROALIMENTACIÓN PARA LAS IES: CONTENIDO Y POSIBILIDADES DE USO. Laura Delgado Maldonado.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Recolectando y análizando datos.
DISEÑO DE UNA SALIDA EFICAZ - Reportes
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES POSTGRADO EN CIENCIAS CONTABLES METODOLOGÍA I SESIÓN 1 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
2002 Notas clínicas Creando Notas clínicas en ZIMS R2.
Recolectando y análizando datos. ¿Qué queremos decir mediante la recopilación de datos? La recopilación de datos significa poner su diseño dentro de un.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Antonio De León Rincón Facilitador
Parámetros generales para el diseño de la presentación:
Detalles de contacto: Nombre del autor que presenta, dirección postal completa e . Agradecimientos Agradezca la ayuda de personas individuales e Instituciones.
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
Introducción Dra. Tais Galvao Universidade Federal do Amazonas 1.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
IM INTERNACIONALES Impartida por: PhD Student Ernesto Villanueva Barrera
ESTADISTICA TIPOS DE GRAFICOS PRESENTADO POR: Giovanny Garzón
INFORME PSICOLÓGICO Lic. En Psicología.
Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Todo lo que te ayude a hacer una presentación amena, hará que la gente aumente su nivel de atención, y que se recuerde mejor. Quien es un buen orador,
Para cada uno de los atributos, indicaremos su campo de descripción. Cuando un campo no dispone de este (como el.
Estadística descriptiva
Traducción Científico-Periodística Año 2014
CB2: Uso de las tic (tecnologías de la información y la comunicación). N5: Elaboración colaborativa de conocimiento a través de tareas y proyectos educativos.
ROCYCELA GARCIA VASQUEZ. CB2: Uso de las tic (tecnologías de la información y la comunicación). N5: Elaboración colaborativa de conocimiento a través.
Transcripción de la presentación:

Sistema de gestión de datos sobre violencia basada en género Módulo 5: Análisis de datos y elaboración de informes

Modulo 5: Objetivos Familiarizar a los participantes con los conceptos de análisis de los datos pertinentes al GBVIMS Permitir a los participantes entender cómo utilizar los gráficos y las tablas generadas en el Registro de Incidentes Discutir las capacidades de informes GBVIMS y cómo se puede aplicar en su contexto

Dos categorías generales en cuanto a los datos Datos Cuantitativos Datos cuantitativos se refiere a la información numérica incluyendo cantidades, porcentajes y frecuencias. Los datos cuantitativos no nos explica porque lo que se ve reflejado en los números está sucediendo.

Dos categorías generales en cuanto a los datos Datos Cualitativos Los datos cualitativos son: la información no numérica, como una conversación, textos, audio o vídeo. Los datos cualitativos pueden ayudarle a explorar el por qué detrás de las cifras que se revelan a través de la recopilación de datos cuantitativos (los datos que proviene del registro de incidentes del GBVIMS)

El componente cualitativo cuenta una historia importante y los datos cuantitativos apoya y legitima esa historia

Actividad (15 minutos) En parejas Con base en las preguntas del formulario ¿cuáles variables nos pueden interesar para el análisis? Por ejemplo: Tipo de VBG por ocupación del perpetrador Qué cruces serían los más relevantes

Análisis de datos: Estadística descriptiva Permite describir dos variables al mismo tiempo

Activity No. 8 Write a few sentences that describes the data presented in the previous slide

El Proyecto GBVIMS ¿Qué tipo de datos proporciona el GBVIMS?

Cruce de variables Permite al usuario ver, comparar y analizar los datos. Resume los datos, mostrando las cantidades totales y subtotales Los datos son actualizados cada vez que se entra un nuevo incidente – Fácil de Personalizar

Estadísticas Mensuales Resumen de los datos. Ofrece una visión panorámica de todos los datos de un mes determinado, no es muy flexible, no se puede modificar con facilidad y solo permite ver individualmente cada punto de datos.

Cruce de variables e informes mensuales Cruce de variables: es flexible, pueden presentar información según el período que usted especifique (no solo mensual), pueden programarse específicamente para que muestren juntos varios puntos de datos (por ejemplo, puede mostrar el número de incidentes de agresión sexual notificados por mujeres); pero no pueden mostrar un panorama de datos completo como el informe mensual.

Cruce de variables Permite al usuario organizar rápidamente los datos por edad, tipo de incidente, la fecha, y por otras variables útiles.

Informes mensuales

1.Report Incident Type by Survivor Age

Companion Chart

2. Incident Type by Sex and Adult/Child Count of Incident IDSex of Survivor Adult Child Grand Total Incident TypeFMFM Sexual Assault1 1 2 Rape1113 Psychological/Emotional Abuse 1 12 Physical Assault2 2 Other GBV1214 Forced Marriage 11 Female Genital Cutting/Mutilation 11 Denial of resources opportunities & services31 4 Grand Total826319

3. Incidents of Intimate Partner Violence by Survivor Sex and Adult /Child Count of Incident IDSex of Survivor Adult/Child When Incident Took PlaceF Grand Total Adult22 Grand Total22

4. Incidents Child Sexual Abuse by Survivor Sex Count of Incident IDSex of Survivor FM Grand Total Total213

5. Incidents Early Marriage by Survivor Sex Count of Incident IDSex of Survivor F Grand Total Total11

6. Incidents of Harmful Traditional Practices by Survivor Sex and Adult /Child Count of Incident ID Sex of Survivor Adult/Child When Incident Took PlaceF Grand Total Child11 Grand Total11

7. Referred from Service Provider Referred from Service ProviderTotal First Point2 Health/Medical Services3 Legal Services1 Livelihood Program1 Other2 Other Gov't Service1 Other Humanitarian or Dev. Actor2 Police/Other Security Actor2 Safehouse/Shelter2 Teacher/School Official1 Community or Camp Leader1 Psycho-Social/Counseling1 Grand Total19 Health / Medical ServicesTotal Referred6 Service already received2 Service not applicable2 Service Provided by Reporting Agency5 Referral declined by survivor3 Service unavailable1 Grand Total19

8. Perpetrator Age and Sex Count of Incident ID Perpetrator SexPerpetrator AgeTotal FAge Age Unknown1 F Total 3 MAge Age Age Multiple Perps of Multiple Age Groups3 Unknown1 Age M Total 12 Grand Total 15

Combining GBVIMS Variables Quarterly Reports

1. Perpetrator Relationship Count of Incident ID Alleged Perpetrator RelationshipIncident TypeTotal Intimate Partner / Former PartnerPhysical Assault1 Sexual Assault1 Denial of resources opportunities & services1 Psychological/Emotional Abuse1 Female Genital Cutting/Mutilation1 Intimate Partner / Former Partner Total5 Supervisor / EmployerForced Marriage1 Other GBV1 Rape1 Sexual Assault1 Denial of resources opportunities & services1 Supervisor / Employer Total 5

2. Number of Days Lapsed Between Incident Date and Incident Report Date Count of Incident ID Incident Type Range of Days Between Incident & ReportTotal Physical Assault0 - 3 Days1 More than 2 weeks under a month2 More than a month3 Rape0 - 3 Days Days1 More than a month5 Sexual Assault0 - 3 Days2 More than a month5 Grand Total 20 This table reports only incidents of Physical Assault, Rape, and Sexual Assault

3. Incident Time of Day This chart does not report Psychological Abuse, Denial of resources opportunities and services, or other GBV

Actividad (15 minutos) ¿Cómo debería analizar los datos? Teniendo ese cruce de variables, ¿qué preguntas debería hacerme para analizar los datos? Por ejemplo: ¿Cuáles son los tipos de violencia que más se presentan?

Ejemplos de preguntas para empezar el proceso de análisis ¿Qué significan estos datos? ¿Qué nos podría estar diciendo los datos acerca de nuestros programas, servicios, y campañas? Qué no nos dice? ¿ Qué nos dice la comparación de estos datos con los del mes pasado, el año pasado? ¿Cómo se compara este trimestre con el mismo trimestre del año pasado? Con el trimestre anterior? ¿Cómo se puede utilizar esta información? ¿ Como puede influir el diseño de nuestro programa? – Para nuestros programas de prevención? – Para nuestra sensibilización sobre la VBG? ¿Qué precauciones debemos tener en cuenta antes de compartir los datos externos? Contextualizar, contextualizar, contextualizar!

Criterios sugeridos Contexto. Lo que ocurre en el municipio a nivel político y social y qué se relaciona con el tema, por ejemplo: presencia de un nuevo grupo armado, fiestas patronales, etc. Adicionalmente hace referencia a las instituciones que participan y al proceso de recolección de información. Aciertos y dificultades en la gestión de la respuesta integral.

Análisis sobre el comportamiento de los eventos presentados. El primer informe será la línea de base, pero posteriormente se puede comparar si hubo un aumento o disminución del reporte de los casos, si algo ha cambiado.

Particularidades de los eventos presentados durante el mes, por ejemplo si la mayoría de las víctimas son mayores de 30 años, si la mayoría de los incidentes ocurren en una misma zona, etc. Tendencias y patrones. Retos en coordinación, respuesta integral y prevención. Otros

¿Qué otros criterios deberían tenerse en cuenta en el análisis?

¿Qué otros datos se deberían correlacionar? Recuerde: En el registro de incidentes se pueden crear tablas dinámicas con la correlación de variables que usted crea ser útil. – Cada incidente es igual a un cargo de violencia de género Las tablas anteriores ya están en la grabadora de incidentes. – Debemos mantenerlas como están? – Modificarlas? – Borrar alguna? – Crear una tabla que no está ahí?

Cuidado… Siempre decir a qué corresponden las cifras. Incidentes de sobrevivientes de VBG reportados por:___________________ en:_____________________________ Siempre citar la fuente. Tener mucho cuidado con la fiabilidad de la fuente. RECUERDE: NO ES LA PREVALENCIA Al utilizar una gráfica siempre ponerle título

Camino del GBVIMS Recolección de Datos Análisis de los datos Mejorami ento de los servicios SOSTENIBILIDAD

La presentación de informes El valor de un instrumento de visualización está directamente relacionado con su claridad y credibilidad La prueba de la buena tabla estadística es que se pueda entender con un mínimo esfuerzo y sin ambigüedad

Planeando sus informes Hay tres pasos esenciales para la planificación de sus informes: – Objetivo = por qué se presentan los datos – Público = a quien va dirigido el informe; quien verá los datos – Resultado = Cuál es el logro que quisiera alcanzar con el informe

Gráficas y Tablas deberían Presentar los datos de manera sencilla y precisa Hacer que los datos sean coherentes Enganchar a la audiencia El Propósito es: – Describir – Explorar – Tabular – Comparar

Gráficas y Tablas Gráficos: Mejores para la presentación del mensaje Tablas: Mejores para presentar los datos Female 35% Male 65%

Opciones de gráficas Pie: Partes de un todo.

Opciones de Gráficas Barras: distribución

Opciones de gráficas Combinadas: Lineas y barras- tendencias

Opciones de gráficas Comparando varias variables

Opciones de Gráficas FrecuenciaPartes de un todo ComparaciónTendencias/se ries de tiempo Relaciones Barra simple Barras apiladas Grupo de Barras Linea Dispersió n Pie

Gráficas Efectivas Son fáciles de leer – Use mayúsculas y minúsculas (no todo en mayúsculas) – Use solo un tipo de letra – Escoja la gráfica mas apropiada para el mensaje que buscar trasmitir Evite diseños recargados Utilice espacio en blanco para enmarcar la grafica Presente la grafica de la manera maá sencilla posible

Gráficas Efectivas Use títulos para transmitir el mensaje Tenga en cuenta si los lectores verán las tablas y las gráficas a color o en blanco y negro Contextualice! Incluya suficiente información cualitativa con cada tabla o gráfica para capturar el mensaje completo!

Tablas Efectivas Sencillas y precisas Columnas y filas claramente etiquetadas – Evitar las abreviaturas – Muestre los porcentajes – Redondee al numero entero más cercano Mostrar los totales de los que se reporta

Activity No. 8: A report to remember ( 5 min) Think of previous presentation and reports you thought were especially good or bad. What qualities made the report or presentation an especially good or bad example? Did it use tables, charts and graphs? Share your example with the group.

Estadísticas valiosas Informes estadísticos pueden y deben ser utilizados en: – Planificación – Monitoreo – Evaluación – Preservar la memoria institucional – La comunicación con los donantes de una manera clara y concreta – Abogacía