[1][1] Al 30 de junio, 2004. Promedio = 2.16. Fuente: CONAPE Intereses sobre préstamos versus Gastos de Operación CONAPE 1990 -2004 Cifras en millones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuesta sobre responsabilidad social
Advertisements

Banco Interamericano de Desarrollo
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
Analizando la Gestión y el Desempeño en Microfinanzas
INDICADORES PARA LA TOMA DE DECISIONES.
Herramientas de Control de Gestión PYME
Tercera Resolución Riesgo de Mercado.
Informe Trimestral sobre la Administración de Recursos de la OEA 30 de junio de 2011 Secretaría de Administración y Finanzas.
Encuesta sobre responsabilidad social
Esfuerzos en recaudación mantienen dinámica de crecimiento de los ingresos del Gobierno Gastos inerciales se mantienen bajo control Las cifras acumuladas.
INTRODUCCION El sistema financiero esta conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho.
1 02/05/2014 Beneficios de la Calificación de Riesgo Industria de Seguros Paraguay Feller Rate Calificadora de Riesgos.
Macroeconomía.
Diagnóstico financiero
Capítulo 5 Estados Financieros.
Asociación de Bancos de México Junio
COMENTARIOS SOBRE CRÉDITO PÚBLICO PROVINCIA DE CHACO
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
Curso: Análisis Económico
Financiamiento de la Educación Superior en América Latina.
LA COBRANZA Depende del esfuerzo institucional y no de fuerzas externas No está sujeta a vaivenes políticos No grava a instituciones, empresas o individuos;
ALGUNOS PARADIGMAS Y PARADOJAS SOBRE LOS COSTOS DEL CREDITO EDUCATIVO Por: Miguel Bernardo Matiz Aristizábal.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Paraguay 2030 Hacia una Agenda Financiera César Barreto Congreso ADEFI 14-octubre-2010.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
La Ejecución Presupuestaria: problemas y desafíos. Guillermo Pattillo Managua, diciembre 2002.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
ANÁLISIS DE ENDEUDAMIENTO
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
FINANZAS EMPRESARIALES VALENTINA AGUIRRE LEIDY OTALVARO 11.
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
Consumo, Ahorro e Inversión
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
The Causes and Propagation of Financial Instability: Lessons for Policymakers Frederic S. Mishkin.
CONFECCIÓN DEL PRESUPUESTO FINANCIERO
CURSO : EVALUCION DE PROYECTO
Diagnóstico financiero
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Programación financiera y el presupuesto público
Finanzas.
Macroeconomía.
EMISORES.
INFORME ANUAL DE GESTIÒN SECRETARIA DE HACIENDA MUNICIPAL DE ARBOLETES 2009.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Asociación Chilena de Municipalidades CONCLUSIONES PANEL FINANZAS MUNICIPALES.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
2 ESCENARIO MACROECONÓMICO (*) Previsiones FUENTE: Consejería de Hacienda de la Junta de Castilla y León; INE y Mº de Economía y Competitividad, EUROSTAT.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
Cierre Estimado 2013 e Implicaciones por la No Aprobación del Presupuesto 2014 Guatemala, Diciembre de 2013 Ministerio de Finanzas Públicas.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Servicio de Impuestos Nacionales
Lusia fernanda Maria guillermina angel Arthur arroyave.
La Contabilidad: No fue creada por Lucca Pacioli, ya que existía en la edad media, lo que hizo Pacioli fue escribir el primer texto impreso donde detallaba.
GESTION DEL DISPONIBLE
Auditoria Computacional
Presupuesto Gubernamental. Presupuesto Son los cálculos y estimaciones de una forma anticipada de los ingresos y egresos económicos por un periodo de.
Profesor: Irving Cadamuro
Resumen Análisis Financiero
“COMO ABORDAR EL ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO”.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Grupo 4 Sección “C” Facilitadora: Oneida Marcano.
LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA MBA Robert E. Molina Brenes.
Transcripción de la presentación:

[1][1] Al 30 de junio, Promedio = Fuente: CONAPE Intereses sobre préstamos versus Gastos de Operación CONAPE Cifras en millones de colones AB AñoIntereses sobre préstamosGastos de operacióna / b [1 ][1 ]

Gastos de operación / desembolsos a estudiantes CONAPE Cifras en millones de colones AñoGastos de operación%Desembolsos a estudiantes %Total % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % [1 ][1 ] % % Promedio 19.6% Promedio 80.4% [1][1] Al 30 de junio. Fuente: CONAPE

Costo de operación organizacional Variables que interactúan

Relaciones entre Ingresos - Costo Operativo y Desembolsos a Estudiantes Excedentes que refuerzan el capital Producto Financiero Captación de Recursos Gestión Operativa Función Operativa Gasto de Operación Intereses sobre Préstamos Desembolsos a estudiantes Ingresos de Capital

Fuentes Financieras del Crédito Educativo según su Costo FuenteCosto DirectoCosto Indirecto 1. Captación de ahorro públicoTasa de interés pagada al público y publicidadImagen dentro de la sociedad Confianza del público 2. CobranzaGasto de operaciónMantener índices de cobranza satisfactorios 3. Fondos en AdministraciónCuota pactada por costo de administración versus Gasto de Operación Confianza del propietario de los recursos según resultados del fideicomiso Relación positiva de costo/beneficio Estabilidad y riesgo de la inversión 4. Intereses sobre InversionesComisión bursátil 5. Impuestos---Sostenibilidad del gravamen ante la resistencia del sector que tributa 6. Transferencias de Gobierno---Permanencia del aporte Independencia de los recursos 7. Donaciones---Administración eficiente de los fondos Compromiso social

Sensibilidad de Costos en un Programa de Crédito Educativo Costo de la ActividadSensibilidad de Costos 1.Crédito y Cobro 2.Administración de Finanzas 3.Informática 4.Fiscalización (control interno) 5.Recurso Humano Interno 6.Logística 7.Publicidad 8.Enlaces Externos Básica Media Intensa

Indicadores de eficiencia Costo / Beneficio Desarrollo Institucional Cobertura Objetivo s Alianzas Planilla Excedentes Desempeño Subvenció n Tasa de Interés Cobro

C O N C L U S I O N E S 1. Los costos de los programas de crédito educativo se pueden medir, en parte, como los de cualquier organización burocrática. Esto es cuantificando sus gastos de operación versus desembolsos a estudiantes o comparando los intereses sobre préstamos en relación con dichos gastos de operación. 2. Una de l as particularidades más importantes de los programas de crédito educativo es el porcentaje de subvención que reciben y, por lo general, este factor se encuentra en las fuentes financieras. Este costo define una serie de variables en la política crediticia de la organización. 3. Dada la relevancia del aspecto anterior, es conveniente incorporar un análisis de sensibilidad de costos en los programas de crédito educativos para percibir su efecto en las diversas facetas operativas de la organización. 4. Como en toda actividad organizacional existen costos directos e indirectos. Estos últimos suelen pasar inadvertidos para los cuadros gerenciales; sin embargo, en determinadas circunstancias pueden ser determinantes. 5. La eficiencia de los programas de crédito educativo, desde el punto de vista de los costos, se puede medir valorando algunas variables que interactúan entre sí. Aislar una o varias, puede conducir a errores de percepción, pues el conjunto revela información que puede quedar oculta en el análisis particular. 6. Cualquiera iniciativa de desarrollo organizacional conlleva costos directos e indirectos; si la institución no entra en esta dinámica corre el riesgo de paralizarse; de ahí el enorme valor de determinar una estructura de costo funcional y confiable. 7. El costo inflacionario y la devaluación, en conjunto o por separado, han aniquilado programas completos de crédito educativo en América Latina. Solo esta razón bastaría para emprender un análisis detallado de una temática tan relevante. 8. En las instituciones públicas el factor costo operacional, si es muy bajo, puede ser engañoso, pues la explicación de ese coeficiente suele estar en políticas restrictivas de Gobierno y no en incrementos de estándares de eficiencia. 9. Los costos de los programas de crédito educativo pueden disminuir efectivamente, gracias a innovaciones tecnológicas, a mayor capacitación del personal y a las alianzas con empresas públicas y privadas. 10.El hecho de que un profesional favorecido por el crédito educativo produzca un aporte decisivo a la ciencia, a la cultura o al bienestar de los pueblos, opaca cualquier esquema de costos; sin embargo, la genialidad no es tan frecuente como para obviar los costos ni éstos se diseñaron en función de tales singularidades.