PRÁCTICA PROFESIONAL 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inicia: 29 de Abril de 2013 Finaliza: 16 de Junio de 2013.
Advertisements

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA-CC. TRABAJO
El método es el camino que se sigue en una investigación.
Subcoordinación de Gestión Educativa
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE. Bienvenido(a) al curso de psicología del deporte, mismo que es impartido en el primer tetramestre de la Licenciatura en Dirección.
METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO I
Inicia: 17 de Junio de 2013 Finaliza: 25 de Agosto de 2013.
METODOLOGÍA DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS
MODELOS CONTEMPORÁNEOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
PEDAGOGÍA DEL DEPORTE.
Inicia: 29 de Abril de 2013 Finaliza: 25 de agosto de 2013.
PSICOLOGÍA GENERAL.
Educación ecológica Mtro. Alan E. Garza Murrieta
Instituto Tecnológico de Sonora
METODOLOGÍA DE LOS DEPORTES DE FUERZA RÁPIDA Y RESISTENCIA
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
Escuela República de Austria Estación Central
Funciones del Vice director Docente
MÓDULO 3: CONFLICTOS, TENSIONES Y DERECHOS HUMANOS.
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 06 de diciembre de 2013
¿Quién dijo que no se puede?
PENSAMIENTO MATEMATICO
NUEVO LEÓN Promover en el personal directivo la innovación e implementación de actividades encaminadas a la mejora y el fortalecimiento de la.
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
MAD. María Elena Ponce García (22/10/05)
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Docente: LIA. Suei Chong Sol, MCE. Nombre: Suei Chong Sol Área asignada: Ingeniería Estudios Profesionales.. Licenciatura en Informática Administrativa,
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
PRÁCTICAS ACADÉMICAS Facultad de Comunicaciones Universidad de Antioquia Estudiantes capaces de ser, sentir y hacer.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
SISTEMATIZACIÓN DEL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CARBONELL COMO ESTRATEGIA PARA INCENTIVAR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES.
Sistemas de Dirección de Alto Desempeño
Estrategia para la superación sobre el Sistema Cubano de Evaluación de la Calidad de la Educación en Entornos Virtuales de Aprendizaje AUTOR: MSc. Lázaro.
PASANTIA UNIVERSITARIA Modelo de Gestión del Deporte a Nivel Comunitario en Cuba 27 de abril al 4 de Mayo de 2013 La Habana – Varadero Cuba.
Facultad de economía y empresa
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGÍA DE AUDIO
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
Proceso de Promoción Horizontal del PAAE 2014
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
Curso de Experto Universitario en Administración de la Educación CURSO EN LÍNEA DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
JORNADA CIENTÍFICA NACIONAL
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Gerardo Gonzalez Datos Personales Apellidos: González Nombres: Gerardo Cédula de Identidad: V Teléfono:
FUNCIONES DE AUXILIARES DE EDUCACIÓN
NOVIEMBRE 2010 EVALUACIÓN UNIVERSAL PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA (EUDEBA)
Perfil de los Profesores de Asignatura Coordinación General Académica Enero 2004.
POLITICAS OPERATIVAS DE DOCENCIA. Integrar en los planes y programas de estudio una sólida formación científica, humanística y técnica Establecer en los.
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR EXTENSIÒN MONTERIA DIPLOMADO COMPETENCIAS PARA EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA.
Tercera Reunión de Academia de Academias Unidad Náinari, ITSON 1 de Abril 2004 Instituto Tecnológico de Sonora Vicerrectoría Académica.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
OBJETIVO DEL DECRETO 1850 Reglamentar la organización dela jornada escolar y la jornada labora de directivos docentes y docentes de los establecimientos.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa 2009 Universidad de Zaragoza La nueva comunicación alumno-profesor.
Jornada de preparación Metodológica 2015
Antecedentes  Acuerdo de la Comisión Central de Cuadros  Experiencia alcanzada en el Curso Básico de Contabilidad y Finanzas  Significado.
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 JORNADA PEDAGÓGICA.
Nuevo Régimen Académico
NUESTRA INSTITUCIÓN Historia:
Capítulo IV de la evaluación continua del curso. Artículo19.- Una vez concluido el curso, el profesor de la materia deberá valorar todos los medios de.
Reglamento General de Evaluación y Promoción de Alumnos
Respuesta errada Evaluaciones escritas,Seminarios,Talleres,Mesas redondas, Participación en clase, Asistencia, Proyectos de aula, Prácticas independientes,
Artículo 37.- Son exámenes de acreditación de competencias, aquellos que se realizan a solicitud del alumno cuando considere que por razones de experiencia.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
Artículo 14.- Uno de los medios de evaluación son los exámenes, que permiten conocer el grado de dominio que el alumno ha obtenido sobre la materia. Artículo.
Registro Oficial Nº Martes 12 de Octubre del 2010 ING.IVÁN GALARZA.
Cd. Madero 2009 Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional de Directores Hermosillo 2010 Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico.
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
Transcripción de la presentación:

PRÁCTICA PROFESIONAL 1

Bienvenidos Deseándoles que este año, sea para ustedes el inicio de nuevos sueños y metas. Esfuérzate para lograrlas.

Facilitador Nombre: Mtra. Francisca Dorticós Madrazo E-Mail: paquijulio@hotmail.com Canal de contacto sincrónico: paquijulio@hotmail.com Disponibilidad sincrónica: Lunes y Jueves de 9:00 pm a 10:00 pm y miércoles de 5:00. pm a 6:00 pm (hora de Cd. Obregón, Sonora). Estudios Profesionales: Natural de Cienfuegos Cuba, profesora auxiliar del Instituto Superior de cultura física Facultad Villa Clara Cuba con una experiencia laboral de 33 años dedicado a la docencia y al entrenamiento deportivo. Ha asesorado metodológicamente a la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar, es miembro de la Comisión provincial de Atletismo. Es miembro del consejo científico, presidenta del consejo académico de la facultad así como miembro del tribunal de categoría docente y Metodóloga de superación. Dirige y desarrolla investigaciones científicas, ha participado en eventos científicos provinciales, nacionales y 2 internacionales.

Práctica Profesional 1 LDCFD Fecha de inicio: 29 Abril 2013 Fecha de termino: 25 Agosto 2013 Bibliografía: Alvares de Zayas, C. La Escuela en la Vida. La Habana 2000. Añorga, J. Acercamiento a Un Prologo, La Habana 2000. Forteza de la Rosa, Armando: Entrenar para Ganar. Metodología del Entrenamiento Deportivo. México 1994. Lanier Soto, Arístides: Tecnología y Metodología del Entrenamiento Deportivo. México 1997. León Miranda, Gilberto: Matriz de Trabajo Técnico Metodológico y Sistemas de Sesiones de Entrenamiento. ITSON, 2005 León Miranda, Gilberto: Modelo de Preparación Funcional del Deportista de Karate Do. ITSON, 2005 León Miranda, G. Planificación del entrenamiento deportivo. Manual de Certificación para Entrenadores Deportivos. México. 2005. Platonov, V. N.: Enciclopedia del Entrenamiento Deportivo. España 1995. Manual de Educación Física. SEP. URL.http://www.ssedf.sep.gob.mx/dgef/index.html CONADE: Programa Nacional de Activación Física. México. 2000

Metodología de trabajo Participación semana requerida Frecuencia: El alumno debe participar por lo menos 2 veces por semana Extensión: Los comentarios deben tener contenido de expresiones de apoyo o rechazo, así  mismo, deben de ser fundamentados. Calidad: Criterios de Netiquette Respuestas en Foros de Discusión Estilo: Profesional, normas de netiquette y del estilo ITSON. Extensión: En cada foro se designara el número de palabras. Frecuencia: 3 veces por unidad de competencia. Calidad: Utilizar lenguaje profesional y fundamentar sus comentarios. Asignaciones Entregar estas en la fecha asignada y realizarse siguiendo las rubricas correspondientes. Por cada día de retraso en entrega de asignaciones se les restará un punto de su calificación base. Attachments: Subir a SAETI las tareas asignadas.

Unidades de competencia I.- Analizar las causas que afectan la calidad de vida de las personas en su entorno social II.- Diseñar un proyecto de promoción de la Cultura Física, teniendo en cuenta la edad, sexo e intereses del grupo de personas con quienes interactúa. III.- Implementar el programa de activación física, para el grupo de personas con quien interactúa IV.- Evaluar el impacto del programa de activación física en el grupo con quien interactúa. Cronograma: Ver calendario de lecturas, productos y actividades

Políticas El sistema de calificación de ITSON, se establece en el Reglamento de Alumnos de Licenciatura, Capítulo 6: De los Exámenes y Calificaciones, en el artículo 28: La escala de calificaciones para evaluar el aprovechamiento de los alumnos son los números enteros del 0 al 10, siendo 7 la calificación mínima aprobatoria. Participar en videoconferencias y foros, los días que se establecieron, propiciando debate y comunicación entre los participantes de los mismos.

Éxito !!