9° Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros DESAFIOS DE LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN AMERICA LATINA Julián Tapia 1
9° Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros CARACTERÍSTICAS GENERALES 2
CARACTERISTICAS GENERALES EN CADA PAÍS ARGENTINA CHILE COLOMBIA PERU VIGENCIA DEL SISTEMA 1996 1968 1993 1997 LEY LEY 24.557 - Reforma Ley 27.348 (2017) LEY 16.744 LEY 100 LEY N° 26790 ÁMBITO DE APLICACIÓN Sistema de seguro universal y obligatorio Seguro obligatorio para las empresas con actividades económicas de alto riesgo OPERADORES Entidades de derecho privado (ART) y asociativas de seguros mutuos (ART Mutual) con el objetivo único de brindar la cobertura de riesgos del trabajo. Mutuas de empleadores y el Instituto de Seguridad Laboral (Estado). Las aseguradoras de vida que obtengan autorización para la explotación del ramo de seguro de riesgos profesionales (ARP) y el Instituto de Seguridad Social (Estado). Salud: estado / entidades prestadoras de salud (EPS). Pensiones: estado y compañías de seguro de vida.
CARACTERISTICAS GENERALES EN CADA PAÍS ARGENTINA CHILE COLOMBIA PERU PRESTACIONES CUBIERTAS EN ESPECIE Atención médica integral y rehabilitación para la reinserción laboral. DINERARIAS TEMPORARIAS 100% del salario 50% PERMANENTES Todas A partir del 15% A partir del 5% A partir del 20% Incluye accidentes in itinere NO PREVENCIÓN DE RIESGOS Las aseguradoras brindan asesoramiento en prevención de riesgos laborales a las empresas, quienes son las responsables del cumplimiento de la ley.
CARACTERISTICAS GENERALES EN CADA PAÍS BRASIL PARAGUAY URUGUAY BOLIVIA VIGENCIA DEL SISTEMA 1991 1950 1989 1942 LEY LEY 8213 DECRETO LEY 1860 LEY Nº 16.074 LEY GENERAL DEL TRABAJO ÁMBITO DE APLICACIÓN Sistema de seguro universal y obligatorio OPERADORES Ministerio de Previdência Social - INSS del Estado Instituto de Previsión Social del Estado Banco de Seguros del Estado Caja del Estado determinada por la Ley EL ESTADO COMO ÚNICO ACTOR DEL SISTEMA
CARACTERISTICAS GENERALES EN CADA PAÍS BRASIL PARAGUAY URUGUAY BOLIVIA PRESTACIONES CUBIERTAS Prestaciones asistenciales y económicas ante accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Incluye accidentes in itinere NO incluye accidentes in itinere PREVENCIÓN DE RIESGOS a cargo del empleador
9° Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros INDICADORES 7
INDICADORES DE GESTIÓN FACTORES QUE DIFICULTAN LA COMPARACION LINEAL ENTRE PAISES Diferencias en la categorización accidente / enfermedades Particularidades en la forma de administrar y presentar la información de siniestros Diferencias de calidad de los sistemas administrativos de detección y registro de siniestros Maduración de los Sistemas de Seguridad Social Heterogénea composición del producto, la tecnología y el empleo
INDICADORES GENERALES EN CADA PAÍS – AÑO 2018 ARGENTINA CHILE COLOMBIA PERU ESPAÑA POBLACIÓN TOTAL 44.494.502 18.751.405 48.629.434 32.162.148 46.695.743 TASA DE DESOCUPACIÓN (%) 9,3 7,0 9,7 4,1 15,3 TASA DE ALFABETIZACIÓN (%) 98,1 97,5 94,2 98,3 ESPERANZA DE VIDA (AÑOS) 76,9 79,5 75,1 75,9 83,7
POBLACIÓN LABORAL PROTEGIDA Trabajadores cubiertos (en millones) * Chile: Se consideran únicamente datos de Mutuales. No incluye trabajadores del Instituto de seguridad Laboral (ISL). Fuente: UART (Argentina), SRT (Argentina), SUSESO (Chile), Minsalud (Colombia), MITRAMISS (España)
POBLACIÓN LABORAL PROTEGIDA * Chile: Se consideran únicamente datos de Mutuales. No incluye trabajadores del Instituto de seguridad Laboral (ISL). Fuente: UART (Argentina), SRT (Argentina), SUSESO (Chile), Minsalud (Colombia), Estimación Pacífico Vida-FISO, MITRAMISS (España).
SINIESTRALIDAD Índice de incidencia en accidentes de trabajo: Cantidad de siniestros en el lugar de trabajo con al menos 1 día caído / trabajadores expuestos * 100 * Argentina: estimación en base a datos provisorios 2018; Perú: estimación en base a datos 2015. * Chile: Se consideran únicamente datos de Mutuales. No incluye trabajadores del Instituto de seguridad Laboral (ISL). Fuente: UART (Argentina), SRT (Argentina), SUSESO (Chile), Minsalud (Colombia), Estimación Pacífico Vida-FISO, MITRAMISS (España).
SINIESTRALIDAD SINIESTRALIDAD EN CONSTANTE BAJA, COMPARABLE CON PAÍSES REFERENTES A NIVEL MUNDIAL Índice de incidencia en accidentes de trabajo: Cantidad de siniestros en el lugar de trabajo con al menos 1 día caído / trabajadores expuestos * 100 * Argentina: estimación en base a datos provisorios 2018; Perú: estimación en base a datos 2015. * Chile: Se consideran únicamente datos de Mutuales. No incluye trabajadores del Instituto de seguridad Laboral (ISL). Fuente: UART (Argentina), SRT (Argentina), SUSESO (Chile), Minsalud (Colombia), Estimación Pacífico Vida-FISO, MITRAMISS (España).
SINIESTRALIDAD Índice de Mortalidad: Cantidad de fallecidos en el lugar de trabajo/ trabajadores expuestos * 100.000 * Argentina: estimación en base a datos provisorios 2018; Chile: estimación en base a datos 2017; Perú: estimación en base a datos 2015. * Chile: Se consideran únicamente datos de Mutuales. No incluye trabajadores del Instituto de seguridad Laboral (ISL). Fuente: UART (Argentina), SRT (Argentina), SUSESO (Chile), Minsalud (Colombia), Estimación Pacífico Vida-FISO, MITRAMISS (España).
SINIESTRALIDAD MORTALIDAD EN CONSTANTE BAJA, COMPARABLE CON PAÍSES REFERENTES A NIVEL MUNDIAL Índice de Mortalidad: Cantidad de fallecidos en el lugar de trabajo/ trabajadores expuestos * 100.000 * Argentina: estimación en base a datos provisorios 2018; Chile: estimación en base a datos 2017; Perú: estimación en base a datos 2015. * Chile: Se consideran únicamente datos de Mutuales. No incluye trabajadores del Instituto de seguridad Laboral (ISL). Fuente: UART (Argentina), SRT (Argentina), SUSESO (Chile), Minsalud (Colombia), Estimación Pacífico Vida-FISO, MITRAMISS (España).
134 132 129 104 INDICADORES DE GESTIÓN ENFERMEDADES PROFESIONALES POR CADA 100.000 TRABAJADORES CUBIERTOS País Valor (2018) Años de vigencia del sistema de Seguridad Social 134 22 años 132 50 años 129 Más de un siglo 104 26 años Argentina está en línea con la tendencia prevaleciente en otros países FUENTE: SRT (Argentina), SUSESO (Chile), Minsalud (Colombia), MITRAMISS (España).
9° Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros LOGROS 17
LOGROS DE LOS SISTEMAS DE RIESGOS TRABAJO Experiencias exitosas de gestión. Incremento constante de la cobertura. Baja sostenida de las tasas de accidentalidad/mortalidad. Indicadores de siniestralidad en línea con parámetros internacionales. Sistemas establecidos en la sociedad. Satisfacción de los trabajadores y empleadores. Sistemas de información robustos y accesibles. Acciones permanentes y en aumento en prevención de riesgos. Mayor cultura de la prevención.
9° Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros DESAFÍOS 19
Mayor cobertura de trabajadores DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE RIESGOS TRABAJO Mayor cobertura de trabajadores Mejores prestaciones Seguir bajando la siniestralidad
9° Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros www.uart.org.ar 21