Lesiones y Proceso de Curación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPARACIÓN Y CICATRIZACION
Advertisements

Caso Clínico: Hernia Incisional Lumbar con Tumor Intramuscular no filiado Dr. Alfredo Moreno Egea.
2. Conozca que son los ataques o derrames cerebrales
Lesiones Deportivas ¿QUE SON LESIONES DEPORTIVAS?
EPOC Sylvia Leitón A..
DISMENORREA Y TENSIÓN PREMENSTRUAL
Tipos de Reparación Tisular
CICATRIZACION HERIDAS
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” PROGRAMA: MEDICINA CLINICA QUIRÚRGICA SERVICIO: TRAUMATOLOGÍA Dr. Ángel Reyes Fuguet Virginia.
Enfermedades periradiculares
Prof. Edgar Lopategui Corsino MA, Fisiología del Ejercicio
TERAPIAS NO QUIRURGICAS Rehabilitación Física Deportiva.
Enfermedades del sistema osteomioarticular
( Tendinitis Rotuliana )
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
Diabetes y cuidado de los ojos
EL TRABAJO DE FUERZA COMO FACTOR CONDICIONANTE EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO Raúl Martínez Blázquez.
Rehabilitación en las Lesiones Musculares ENDIT Puebla Todos los Derechos Reservados Versión: 1.1.
FX EXPUESTA Y SME. COMPARTIMENTAL
CICATRIZACIÓN QUELOIDEA
HERIDAS Herida es una pérdida de continuidad de la piel o mucosa producida por algún agente físico o químico.
INTRODUCCIÓN A LA HEMOSTASIA
Cicatrización Transformaciones anatómicas que tienden a reparar una herida mediante la restitución de la integridad física y funcional.
Lesiones de M. Superior 2.1.
LESIONES OSEAS Y ARTICULARES
REPARACIÓN TISULAR ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
A tu salud Salud y enfermedad.
Fisiología CARDIOVASCULAR
CLINICA DE FISIOTERAPIA
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
Lesiones Osteoarticulares
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
La Hemofilia.
Vendaje Neurofuncional
LUMBALGIA Y MANEJO ADECUADO DE CARGAS
 Naturaleza de la Actividad  Técnicas Incorrectas  Pobre Condición Física  Equipo Deficiente o Inapropiado  Sobreentrenamiento  Alteraciones Anatómicas.
Riesgos Ergonómicos del Trabajo
enfermedades sistema oseo
CLÍNICA DE FISIOTERAPIA KINESIA
FRACTURAS EXPUESTAS Y LUXACIONES
ES LA SUMA DE LOS PROCESOS QUE INVOLUCRAN:
DESENTRENAMIENTO.
Por: Christian Hernandez Perez Profa. K. Santiago
Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFÁLICO
ARTROPATIA HEMOFILICA
Fisiopatología del SOMA Diapositivas proyectadas en clases Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Prof. Dr. Armando Pacher Dr. Roberto Lombardo.
Esguinces.
Cicatrización Patricio Salgado..
Lesiones Musculares El deporte es la expresión del movimiento coordinado El movimiento es la expresión de la armonía muscular y una normal excursión articular.
Síndrome de Fatiga Crónica
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
Cicatrización Dra. Susana Benítez S. Facultad de Ciencias Médicas
A la Terapia Fisica Deportiva de Alto Rendimiento
GENERALIDADES DE FRACTURAS LUXACIONES ESGUINCES
Factores predisponentes de estructura corporal Esfuerzos superiores Factores externos.
Despierta tu salud cada mañana. El café es una de las bebidas más populares del mundo 2.
Trauma de extremidades
Departamento de ED. Fisica SSCC Entrenamiento y Rendimiento ¿QUE? ¿Cómo? ¿PARA QUE?
Fases de la consolidación ósea. Pseudoartrosis
Calambre y Tendinitis Micaela Zangróniz e Ibtissam Zouin 4º ESO-B.
La práctica de ejercicio físico efectos beneficiosos La práctica de ejercicio físico produce efectos beneficiosos en la salud * INTRODUCCIÓN para quesea.
ANATOMÍA Y LESIONES DE LA RODILLA
Claudia Alicia Álvarez Trujillo Desgarre Muscular.
Transcripción de la presentación:

Lesiones y Proceso de Curación INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Lesiones y Proceso de Curación ITSON LDCFD REHABILITACION DEPORTIVA

Lesiones Deportivas (Les. Dep.) Es una alteración en aquellas estructuras implicadas en la actividad física que limitan, alteran o disminuyen la práctica deportiva por parte del atleta que las sufre. Estas alteraciones pueden ser sufridas a distintos niveles de práctica deportiva, es decir recreacional, nivel medio amateur y en alto rendimiento. Las estructuras implicadas están expuestas a diversos esfuerzos según el nivel en que se desarrolla la actividad.

Les. Dep. Clasificación MUSCULARES TENDINOSAS LIGAMENTOSAS CARTILAGINOSAS ÓSEAS

Les. Dep. Causas SOBREUSO SOBRECARGA TRAUMATISMO DIRECTO O INDIRECTO En la producción de las lesiones deportivas influyen muchos factores y en este sentido, podemos contemplar e influir tanto para que no se produzcan (Prevención), como para poder resolverlas adecuadamente(Tratamiento).

Les. Dep. Clas. Por Tiempo Según THE AMERICAN ATHLETIC INJURY REGISTRATION SYSTEM, dá las siguientes clasificaciones de lesiones: (De acuerdo por el tiempo que incapacita al deportista en retornar a su práctica deportiva). Leve (menos de 7 días). Moderado (de 8 a 21 días) Severa (mas de 21 días)

Existe una relación directamente proporcional, entre la severidad de la lesión estudiada, según la magnitud del daño en la estructura anatómica lesionada, y el tiempo de evolución que demandará. La mayor incidencia de lesiones en una zona que en otra esta en directa relación con las características del deporte y nos habla de las exigencias de cada deporte sobre las distintas zonas del cuerpo. Por ejemplo: En el fútbol, mas del 90% de las lesiones se producen en el miembro inferior. Del 100% de las lesiones en los miembros superiores , el 90 % las sufren los porteros.

Proceso de Curación I FASE DE RESPUESTA INFLAMATORIA II FASE DE PROLIFERACIÓN FIBROBLASTICA III FASE DE MADURACIÓN-REMODELACIÓN

Manejo según fases del Proceso de Curación (P. Cur.) I FASE: INMOVILIZACIÓN PRICE II FASE MOV.PROG. CONT. ELEM DE PROTECC. III FASE MOV.PROG. PUESTA EN TENS.

Primeros Auxilios P protection R rest I ice C compresion E elevation

TRAUMA INFLAMACIÓN Rehabilitación COÁGULO HEMATOMA Gran Riesgo de Re-lesión Reducido riesgo De re-lesión Lesión Primaria Sangrado- Daño tisular Respuesta secundaria Edema, daño tisular Por hipoxia COÁGULO HEMATOMA Retorno a la Actividad Retorno completo A la Actividad INFLAMACIÓN Inadecuada Recuoeración NO Optica Dolor Espasmo Fase de Reparación Proliferación fibroblástica Maduración Adecuada Inadecuada Rehabilitación

Factores que dificultan el P.Cur. Extensión de la lesión Edema Hemorragias Suministro vascular deficiente Separación de los tejidos lesionados Espasmos musculares Atrofias Queloides Infección Humedad y tensión de oxígeno Salud, edad y Nutrición

Inmovilización vs. Mov. Prog. Control. Efectos nocivos de la Inmovilización prolongada: HIPOTROFIA MUSCULAR HIPOMOVILIDAD ARTICULAR ANQUILOSIS ARTICULAR AUM. COLÁGENO vs. DESTRUCCIÓN DESORG. DEL COLÁGENO EN TEJ. CICATRIZ DISM. CAP. DE ESTAB. DE LIG. AFECTADOS DISM. NUTRIC. Y LUBRIC. DEL CART. ART. DESAFERENTIZAC Y DISM. PROC. NEUROM.

Ejemplo de: FICHA CLÍNICA FECHA: NOMBRE_________________________________________EDAD_________SEXO _____ DOMICILIO (COLONIA)______________________________TEL_____________________ (EN CASO DE MUJERES, PREGUNTAR EMBARAZOS, PARTOS Y(O CESAREAS) OCUPACION_____________________PUESTO________________AÑOS TRAB._______ ACTIVIDAD DEPORTIVA QUE REALIZA (FRECUENCIA)___________________________ ¿HA SUFRIDO ALGÚN ACCIDENTE?__________________________________________ PADECIMIENTO ACTUAL: ¿QUE LE MOLESTA? ¿CUANDO LE INICIÓ? ¿ACCIDENTES QUE HA PADECIDO? ¿CUANDO LE SUCEDIÓ? ¿DONDE? ¿CON QUE? ¿QUÉ ESTABA HACIENDO? ¿CUÁNDO LE DUELE MAS? ¿CUÁNDO LE DUELE MENOS?