UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Advertisements

COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
Escuela de Planificación y Promoción Social
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
Clasificación de los indicadores por categoría
Foto (1) FE /R0; UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO Gobierno del Estado de Hidalgo Política de Calidad Tiene por objetivo, consolidar un.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”
FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2009.
Coordinadora JOVA RAMÍREZ CHARRY Comité curricular: LUCY AFANADOR CONTRERAS ELVIRA TIRADO SANTAMARÍA JULIO CÉSAR GARCÍA NIÑO Colectivo de Tutores del.
Carta Circular Núm Divulgación por Internet a Estudiantes del
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
FECHA DE INICIO OFICIAL:
Filosofía Institucional.
Perfil Profesional Jayver Alexander Candil Barbosa Egresado de: Corporación Universidad Minuto de Dios.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Calidad Educativa y Marco Legal Vigente
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
Qué son los ECAES? Objetivos fundamentales:
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
COORDINACIÓN DE PLANEACION
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Jornada de Socialización Renovación Registro Calificado Autoevaluación
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
AULA DE APOYO.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Misión y Visión noviembre, 2011.
 VISION: Las Unidades Tecnológicas de Santander, como establecimiento público del orden departamental, aspiran a ser reconocidas en la próxima década.
¿Que es el PEI? Programa de estudios integrales
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
OBSERVATORIO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL Proyecto SIGA Servicio de Intervención y Gestión Académica PERMANENCIA ACADEMICA CON CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR.
OBJETIVOS DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
Misión En UNAB Virtual contribuimos a la formación Integral de personas en la sociedad del conocimiento, fundados en criterios de calidad educativa, a.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
FACULTAD DE ENFERMERIA DE ORIZABA
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
DIRECCIÓN NACIONAL MAESTRÍA EN DOCENCIA PROFESIONAL TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES.
Campo de Acción: El egresado se encuentra habilitado para ejercer la docencia en el campo de las ciencias especificas de La Lengua y la Literatura,
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
G RUPO #1 INTEGRANTES: MATEO GONZALEZ DIAZ HECTOR BRACHO CARDENAS DAGOBERTO RICARDO MONTES EDUARDO VALENCIA.
Área Prácticas Pedagógicas
Enfoques y marco político Ayacucho
La evaluación de profesores de la Universidad Pedagógica Nacional: un abordaje pedagógico para cualificar la formación Olga Cecilia Díaz Flórez Subdirección.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Laboratorio de Psicometría
INVESTIGACIÓN VOCACIONAL CARRERA: “MEDICINA” COLEGIO SAN GABRIEL 2DO BGU “A” BERNARDO BOHÓRQUEZ.
LA CLINICA JURIDICA EN EL PROGRAMA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES: “UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA DE COLECTIVOS SOCIALES DESDE LA DOCENCIA,
Turbo Dios, Equidad y Justicia Social - "Turbo Somos Sitio oficial de Turbo en Antioquia, Colombia.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA Escuela de Psicología Teléfono 7448585 Tunja www.uptc.edu.co Excelencia en el ser, compromiso en el hacer, por la calidad de vida de los Colombianos.

Registro ICFES: 110641500001500111100 Fecha de registro: 21 de julio de 1.994 Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Código: 110641500001500111100 Registro Calificado: Res. 3048 de junio 16 2.006 Jornada: Diurna Duración: 10 Semestres Modalidad: Presencial Nivel: Universitaria Titulo Otorgado: PSICÓLOGO (A) Valor Semestre: 2.5 Salarios mínimos mensuales legales vigentes

El programa de psicología de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia tiene como misión formar psicólogos (as) éticos, críticos y competentes en la comprensión y transformación de los fenómenos individuales y sociales, que contribuyan al desarrollo humano desde una perspectiva biopsicosociocultural y ambiental, a partir de los principios y métodos de la psicología, su aplicación y su rigor científico en la construcción de conocimiento de impacto nacional e internacional a nivel disciplinar e interdisciplinar.

Visión: El programa de Psicología de la UPTC, al 2015 será reconocido por la comunidad nacional como un programa de alta calidad en la formación de psicólogos idóneos, agentes facilitadores, mediadores y constructores del cambio social y el conocimiento científico.

Objetivo General Orientar la formación integral del estudiante en los campos básicos y aplicados de la psicología enfatizando en los aspectos éticos, críticos y las competencias que le permitan su participación activa en acciones de prevención, promoción e intervención dirigidas a favorecer el desarrollo humano.

OBJETIVOS ESPECIFICOS De la construcción del conocimiento: Fundamentar críticamente la articulación de los elementos teóricos y metodológicos necesarios para la comprensión y construcción de nuevos conocimientos desde una perspectiva disciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar. Promover la construcción de conocimiento disciplinar a partir de los fenómenos y problemas que caracterizan el contexto local, regional y nacional. Fomentar la transferencia de conocimiento construido en el proceso formativo e investigativo al contexto local, regional, nacional e internacional.

De las competencias: Promover en el estudiante el desarrollo de competencias para la evaluación, diagnóstico e intervención en la comprensión del individuo y los grupos, aplicando los principios, métodos y procedimientos de la Psicología. Asumir crítica, ética y responsablemente los principios y reglamentaciones que rigen la profesión de modo que éstos operen como directrices en la formación y el quehacer profesional. Comprender la realidad social para comprometerse en la construcción de un orden social, que posibilite mejores condiciones de vida. Favorecer en el estudiante la autonomía en el proceso de construcción del conocimiento.

De la calidad del programa: Generar mecanismos que garanticen los recursos humanos, tecnológicos, bibliográficos y físicos necesarios para el adecuado funcionamiento del programa de psicología. Implementar mecanismos de seguimiento y evaluación permanente de los procesos académicos que retroalimente el desarrollo del Proyecto Académico Educativo.

PERFIL PROFESIONAL El quehacer del psicólogo o psicóloga egresados de la Universidad Pedagógico y Tecnológica de Colombia, en concordancia con la misión de la Universidad, se caracteriza por el respeto a la vida y la dignidad de las personas, la justicia, la libertad y la solidaridad en su ejercicio profesional, enmarcados dentro de los estándares y parámetros éticos que rigen la profesión. Aporta críticamente al mejoramiento de los procesos relacionados con la evaluación, intervención y seguimiento individual, familiar, en grupos y organizaciones en los diferentes ámbitos aplicados de la psicología, fundamentados en la articulación de los elementos teóricos y metodológicos vigentes.

PERFIL OCUPACIONAL El psicólogo de la UPTC posee las competencias necesarias para desempeñarse en escenarios que demandan la comprensión y aplicación del saber psicológico y que requieran profesionales formados con una alta calidad científico-disciplinar y humanista, con capacidad de interactuar laboralmente con representantes de otras disciplinas, en actividades de asesoría, consultoría, prevención, intervención terapéutica, investigación, administración y/o docencia. El egresado podrá desempeñarse en diferentes sectores productivos y de servicios, tales como salud, educación, industria, comercio, de carácter regional, nacional e internacional.

Prácticas Profesionales por Proyectos en: Salud mental Rendimiento académico y convivencia escolar Psicología, tejido social y convivencia Procesos organizacionales (Clima organizacional, calidad del servicio y riesgos psicosociales) Procesos psicológicos básicos (Memoria y atención)

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Comunidad Saludable. Procesos Psicológicos y Educación. Psicología Básica y Experimental. Poblaciones Vulnerables y Excluidas.

GRUPOS DE INVESTIGACION Desarrollo Humano, Cognición y Educación, Coordinado por Claudia Patricia Navarro Roldan, grupodhce@uptc.edu.co. Psicología Clínica y de la Salud, Coordinado por Cesar Rey Anacona. Clinica y Salud, Coordinado por Yenny Salamanca Carmargo. Poblaciones  Vulnerables y Excluidas, Coordinado por Claudia Elena García. Salud,  Trabajo y Calidad de Vida, Coordinado por Ninfa Pulido Moreno.

Medios impresos de divulgación REVISTA PSILABAS. ISSN 1909-8340 www.uptc.edu.co/revista_psilabas 2. Acredit - arte, boletín informativo interno 

SERVICIOS LABORATORIO DE PSICOLOGIA: En el cual se realizan procesos de evaluación e intervención en procesos psicológicos tales como: Memoria, Atención, Percepción, aprendizaje y comportamiento animal, psicometría, entre otros. CENTRO DE ESTUDIOS Y ATENCIÓN PSICOLÓGICA (CEAPSY) La Escuela de Psicología cuenta con un Centro de Atención psicoterapéutica a nivel individual, grupal y familiar como servicio de proyección social a la comunidad. Ofrece servicios de promoción y prevención de la salud mental, programas de estimulación oportuna, cursos psicoprofilacticos, programas de diagnóstico e intervención de dificultades en ambientes educativos, entre otros. MIEMBRO ISUAP. PROGRAMA RADIAL LABERINTOS La Escuela de Psicología desarrolla dentro de sus programas de promoción y prevención de salud mental el Programa Radial Laberintos dirigido a la población Boyacense. LEMA: Rutas para una vida mejor. EMISIÓN: todos los vieres de 11:30 a 11:45 a.m. en la F.M. Universitaria de Boyacá 104.1

OFICINA DE SELECCIÓN En coordinación con la Oficina de Procesos de Selección de la UPTC, la Escuela de Psicología participa en la realización de procesos de selección para entidades públicas y privadas, aplicación e interpretación de pruebas en el campo laboral, evaluación, diagnóstico e intervención y seguimiento de procesos organizacionales como: capacitación, clima organizacional, cultura organizacional, riesgos psicosociales, calidad del servicio y responsabilidad social.   CASA DE LA MUJER UPTC En coordinación con la Casa de la Mujer de la UPTC la Escuela de Psicología participa en procesos de atención psicológica, capacitación en equidad de género, capacitación grupos de mujeres, asesoría en problemas de aprendizaje. CONVENIOS Y CONTRATOS UPTC-ICBF UPTC-ICBF. 2006-2007 Atención psicoterapeutica. UPTC-ICBF. 2008-02 Educadores Familiares.

EVENTOS Semana de la Identidad Universitaria, en el 2009 se desarrollará en la decima semana de clases de cada semestre. Encuentro de Egresados de Psicologia de la UPTC. Se desarrollará el 8 de mayo de 2009. Cualquier información comunicarse a egresados.psicologia@uptc.edu.co Jornada Pedagógica CEAPSY. Se desarrollara el 4 de Junio de 2009. Los cupos son limitados.  Encuentro de Empresarios beneficiados por las prácticas de extensión social. Se desarrollara el 27 de Agosto de 2009 previa invitación.  Foro Consumo de Sustancias Psicoactivas. Se desarrollará el 28 de Abril de 2009. El evento es abierto a la comunidad UPTCista y Boyacense. IV Congreso Nacional de Innovaciones en Psicología y Salud Mental, Se desarrollará del 23 al 25 Septiembre de 2009, cuenta con  Memorias  con registro de indexación. Cualquier información comunicarse a grupodhce@uptc.edu.co Simposio de Psicología Básica y Aplicada. Día del Psicólog@. Se desarrollara el 20 de Noviembre de 2009, los cupos son limitados.

Diplomado en aplicación e interpretación de pruebas psicológicas Diplomado Métodos Comprensivos y participativos de investigación Especialización en Salud Ocupacional y riesgos psicosociales (Facultad Ciencias de la Salud) Maestría en Psicología, Convenio UNAL-UPTC

FORMACION DOCENTE Ph. d. Msc Esp. Pregra Cursa Esp. Cursa Msc Cursa Ph. d. PLANTA 2 4 1 - OCASIONAL 3 5 CATEDRATICO

ESTUDIANT. 2004 2005 2006 2007 2008 I II Estudiantes Matriculados 887 950 863 910 Numero de estudiantes por deserción académica 5 14 20 25 17 15 9 13 7 Porcentaje deserción 0,90 3,29 1,97 4,28 2,23 1,33 1,37 1,74 0,68 1,35 Total estudiantes en deserción académica 19 45 32 22 16 Numero de estudiantes por reintegro 11 12 10 26 8 Total estudiantes reintegrados 33 52 24

Promedio de ECAES ECAES 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Estudiantes 85 - 69 28 44 24 Promedio institucional 56.0 109 110.1 104 104.7 Promedio Nacional 50.6 99.8 100 99.3

ECAES POR AREA DE ENFASIS PUESTO A NIVEL NACIONA 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Bases biológicas del comportamiento 6 3 5 7 15 Bases socioculturales 2 22 19 Formación Investigativa 1 8 Historia, Epistemología , Modelos Teóricos y metodológicos 12 27 9 Medición y Evaluación 4 Problemas Funda. De Psi. Individual 18 Problemas Funda. Psi. Social 26 Proceso Ps. Básico Ps. Clínica y Salud 24 20 Ps. Educativa 13 11 -- Ps. Evolutiva Ps. Organizacional 10 30 21 25 Ps. Social Comunitaria Comprensión textos - Comprensión Ingles Formación Profesional común

GRADUADOS 2004 2005 2006 2007 2008 NUMERO DE PERSONAS 61 68 46 66 54 Desde la primera promoción en el año 2000, el programa cuenta con 445 egresados. egresados.psicologia@uptc.edu.co

Gracias por su atención….