Teorías de la Enfermería Filosofía de la Enfermería.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA FUNDAMENTO PARA EL JUICIO CLÍNICO
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
UNIDAD IV TEORÍAS DE ENFERMERÍA
TEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERIA
COMUNIDAD PARTICIPANTE
Enfermería Disciplina/Profesión
Modelo de Callista Roy Henry Sánchez Andrés Verdugo Karen Villano
FUNDAMENTOS DE SALUD TEORIAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA.
Modelos y Teorías de Enfermería
Betty Neuman Integrantes: Carolina Defilippis Claudia Orellana
Martha Rogers Integrantes: * Carmen Herrera. * Judith Ponce.
CONCEPTOS BASICOS DE LA SALUDMENTAL
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
Blanca I. García Fermín Prof. Francheska Alicea Morales Ciencias Sociales 1 Unidad 6 La Psicología.
Teorías y Modelos de Enfermería en Enfermería Psiquiátrica
National University College Por: María A Palau Curso: NURS 3006 Prof. Keila L. López.
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
COMO SE ORGANIZAN LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJE?.
Florence Nightingale  Integrantes:  Natalie Armijo R.  Christopher Reyes C.
Acontecimientos históricos que influyeron en el desarrollo de la investigación en enfermería.
Orígenes de la enfermería En el transcurso del tiempo y en todas las culturas han existido especialistas en el cuidado de la salud. Entre las profesiones.
TEORIAS EN ENFERMERIA CURSO-TALLER “MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA COMO GUIA PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO ENFERMERO. Lic. En Enf. Soledad Patricia Morales.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES PROGRAMA CIENCIAS.
República Bolivariana De Venezuela Universidad Experimental De Los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG) Programa De Profesionalización De Enfermería.
DOROTHEA OREM Integrantes: Juliana Boccardo Beraza Karina Carruthers Ivana Molleker Candela Vazano.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
Callista Roy Integrantes Paula Muñoz Ma. Carolina Morales Enfermería.
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA UNIDAD IV TEORÍAS DE.
TEMA: Ergonomía en Enfermería
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
Metodología de Diseño Curricular
COMPETENCIAS FUNCIONALES Y COMPORTAMENTALES DEL DOCENTE
Modelo de Sistemas de Betty Neuman.
CENTRO UNIVERSITARIO DEL PACÍFICO SUR-CAMPUS TLAPA
IMPACTO DEL CONSUMO DEL QUESO ARTESANAL EN MÉXICO
Emociones Tema..
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
SER HUMANO, PERSONA, USUARIO, SUJETO DE CUIDADO; DIFERENTES DENOMINACIONES UNA VISION COMUN: MODELOS Y TEORIAS ENFERMERAS Lic. Viviana.
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Rol de la enfermería en la promoción de la salud
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
1 UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS CELAYA – SALVATIERRA DIVISIÓN DE CIENCIA DE LA SALUD E INGENIERÍAS CELAYA, GTO. MARZO 2013 Dra. Laura Rico Herrera.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
FILOSOFÍA DEL DERECHO NOCIONES PRELIMINARES
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Teorías y Modelos de Enfermería
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Primera Parte Introducción a la Psicología
UNIDAD DE APRENDIZAJE: MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
Modelos y teorías E.U. Johana Gutiérrez P..
E NFERMERÍA C OMUNITARIA Docente: Vricella Estefanía. 2° Cuatrimestre, 1° año 2017.
Prof. Cra Victoria Finozzi
LEY 911 DE TITULO I DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS, DE ACTO DE CIUDADO DE ENFERMERIA CAPITULO 1 DECLARACION DE PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS ARTICULO.
¿Qué es la Administración?
MÓDULO 2: SALUD COMUNITARIA, DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y GESTIÓN
Disciplina de enfermería. Teorías y modelos  No son realmente nuevas  Nightingale en 1859 Todos los profesionales de enfermería tienen una imagen privada.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
Están enfocadas a aspectos filosóficos y metodológicos relacionados con la base de la teoría para enfermería.
INTEGRANTES  Luri Pilar Torres Valcárcel  Luisa Fernanda Hernández  Jeimy Gisel Carreño.
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INTEGRANTES: LAURA LIZETH HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ HEIDY ARIDAY MARTÍNEZ MARTÍNEZ VRISHA SHERLYN RAMOS BAUTISTA AILEEN.
 Dorothea Elizabeth Orem, una de las primeras teóricas de la enfermería, nació en Baltimore, Maryland en  Inicio su carrera en la Escuela de Enfermería.
Transcripción de la presentación:

Teorías de la Enfermería Filosofía de la Enfermería

Integrantes Fernanda González Andrés Calderón Karina Infante John Ladines Nicole Zurita Alexis Martínez

Introducción El presente trabajo busca hacer reflexión y análisis sobre la práctica de una buena aplicación de las teorías de la enfermería, y de cómo podemos aplicarlas a nuestro futuro ámbito laboral. Se analizarán algunos puntos fundamentales de la profesión y cómo la misma mejora notoriamente al hacer uso de estos conceptos que fueron estudiados y expuestos a lo largo de la historia por cada una de sus autoras.

“MODELO DE SISTEMAS”, BETTY NEUMAN Siendo organizado alrededor de la reducción de tensión, se ocupa primordialmente de los efectos y de las reacciones ante la tensión, en el desarrollo y mantenimiento de la salud. La persona se describe como un sistema abierto que interactúa con el medio ambiente para facilitar la armonía y el equilibrio entre los ambientes interno y externo.

“MODELO DE LA CONSERVACIÓN”, MYRA ESTRIN LEVINE Para Myra Estrin Levine, la salud está determinada socialmente. En su modelo deja explicito que la salud esta predeterminada por los grupos sociales y no es solamente una ausencia de situaciones patológicas. Presenta a la persona de forma holística y como el centro de las actividades de enfermería.

“MODELO DE RELACIONES INTERPERSONALES”, HILDEGARD PEPLAU. Peplau, basa su modelo en la enfermería psicodinámica, que ella define como la utilización de la comprensión de la conducta de uno mismo para ayudar a los demás a identificar sus dificultades, organizado en forma de proceso, es la relación humana entre un individuo enfermo.

“TEORÍA DEL LOGRO DE METAS”, IMONEGE KING. Unió los conceptos esenciales para la comprensión de la enfermería. Su visión del proceso de enfermería, hace especial hincapié en los procesos interpersonales. Basa su teoría en la teoría general de sistemas, las ciencias de la conducta y el razonamiento inductivo y deductivo. La describe como un ciclo dinámico del ciclo vital.

“MODELO DE ADAPTACIÓN”, SOR CALLISTA ROY. Es determinado como una teoría de sistemas con un análisis significativo de las interacciones. Contiene cinco elementos esenciales: paciente, meta de la enfermería, salud, entorno y dirección de las actividades.

“MODELO DE SISTEMAS CONDUCTUALES”, DOROTHY JOHNSON. Este promueve el "funcionamiento conductual eficiente y efectivo en el paciente para prevenir la enfermedad“, basando su modelo en la idea de Florence Nightingale acerca de que la enfermería está designada a ayudar a las personas a prevenir o recuperarse de una enfermedad o una lesión.

“MODELO DE LOS PROCESOS VITALES”, MARTHA ROGERS. El objetivo del modelo de es procurar y promover una interacción armónica entre el hombre y su entorno. Para esta autora, el hombre es un todo unificado en constante relación con un entorno con el que intercambia continuamente materia y energía.

“TEORÍA GENERAL DE LA ENFERMERÍA”, DOROTHEA OREM. Esta teoría está compuesta por tres teorías relacionadas entre sí: Teoría del Autocuidado, Teoría del Déficit de Autocuidado y Teoría de los Sistemas de Enfermería. Define la salud como “el estado de la persona que se caracteriza por la firmeza o totalidad del desarrollo de las estructuras humanas y de la función física y mental”

“TEORIA DEL ENTORNO”, FLORENCE NIGHTINGALE. Basado en el pragmatismo (teoría que estudia el efecto practico de las cosas), tiene como objetivo fundamental de su modelo es conservar la energía vital del paciente y partiendo de la 6 acción que ejerce la naturaleza sobre los individuos, colocarlo en las mejores condiciones posibles para que actuara sobre él.

“MODELO DEL NÚCLEO, EL CUIDADO Y LA CURACIÓN”, LYDIA HALL. Hall basa su Teoría en las Ciencias de la Conducta, adaptando modelos de la Psiquiatría y Psicología. No especifica las Teorías en la que se basó para formular su modelo. No define ninguno de los conceptos que constituyen el metaparadigma.

¿Cómo se aplica la Epistemología y la Ontología al área profesional de la enfermería? Los puntos fundamentales en donde una enfermera o enfermero aplica estas disciplinas son: La perspectiva El dominio Las definiciones conceptuales existentes y aceptadas por la Enfermería. Los patrones de conocimiento de la disciplina.