Jornadas de Socialización de Bases Curriculares de Educación Parvularia La secretaría regional ministerial, a través del Equipo de Educación Parvularia,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
Advertisements

CPRES NEA - 6 DE JULIO DE 2016 Sistematización taller de diagnóstico.
Dirección: Pasaje Empleados Particulares Casa Municipal Nº5 Fono: 064 – SENDA – PREVIENELA UNIÓN Boletín.
PLAN DE APOYO COMPARTIDO Secreduc, Región de la Araucanía.
1 Clubes de Apoyo en la Investigación Científica Escolar (CAICE) Daniela Navarro Pérez Encargada área de valoración.
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, LA ESCUELA COMO UNA COMUNIDAD DE AUTONOMÍA DE GESTIÓN. EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Orientaciones para la actualización o elaboración del reglamento interno de las unidades educativas en el marco del reconocimiento oficial 2016.
INTEGRANTES : Carolina Espinoza
Seminario: Objetivos de Desarrollo Sostenible y fiscalización
RESULTADOS Y PROYECCIONES 2017
Definiciones Institucionales Intendencia de Educación Parvularia
CONSEJO ESCOLAR “Movámonos por la Educación Pública”
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
CONSEJO ESCOLAR SESIÓN
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
Consejo Escolar Escuela Especial Tomé
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
Directorio Colegiado Martes, 19 de abril del 2016.
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
2010.
Fundación Chile Vive Sano
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
LEY SEP SEP Subvención Especial Preferencial ALUMNOS PRIORITARIOS
Territorialización de la Inversión
Corporación Nacional de Estudiantes de las Ciencias Forestales y Madereras de Chile 2017.
Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar
Cuenta Pública Gestión y Avances Proyecto Educativo 2008 – 2009
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Territorialización de la Inversión
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes - ECE SAN MIGUEL
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
NOTA CONCEPTUAL.
Prácticas Pedagógicas: redes para fortalecer la FID
TENSIONES Y CONCEPTOS INSTITUCIONALES Y DIDACTICOS
Segunda Jornada Nacional de Formación de Entrenadores para el Desarrollo de Competencias de Salud Mental en los Equipos de Salud de la APS (mhGAP) PASMI.
Territorialización de la Inversión
MODELOS DE P.A PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
CONSEJOS ESCOLARES LA LEY DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA CREA LOS CONSEJOS ESCOLARES PARA TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS SUBVENCIONADOS DEL PAÍS.
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Territorialización de la Inversión Ejecución a Septiembre 2017
FERIA COMO PRODUCTO DE PRODUCCION COMERCIAL. LA FERIA ES UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, ES UN EVENTO DE PROMOCION Y DE NEGOCIOS.
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
PROYECTO DE MEJORAMIENTO “FORTALECIENDO NUESTRO CUERPO” Integrantes - María Céspedes -Solange Reinoso -Jeniffer Reyes -Carolina Venegas -Pamela Venegas.
AÑO ESCOLAR: ___________
MARCO TEÓRICO LEGAL Evaluación Docente
Mejorando el ambiente de colaboración a través de AS.
PRIMERA JORNADA INTERAMERICANA ELECTORAL
SEREMI REGION DE LOS RIOS
Escuela Lagunillas ¿QUÉ OBSERVAR? Tiene que ser una instancia planificada, con foco en el aprendizaje y desarrollo profesional y fundamentalmente.
ÁREA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Normativa de la educación parvularia en chile Lavinia Martinez.
JUNJI: Modalidades de atención a jardines alternativos. Integrantes: Marilyn Guenteo. Camila Águila. Viviana Barría. Docente: Marcela Jorquera. Asignatura:
Subvención Escolar Preferencial DESTINADA AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Entrega recursos a establecimientos educacionales subvencionados.
Establecimiento: ESCUELA JOSÉ ABELARDO NÚÑEZ. Comuna: VICUÑA. Agentes de Mejora: EVELYN LEÓN – PATRICIO ESCOBAR. Propuesta Presentación Nudos Críticos.
OBJETIVO : DEMOSTRAR VALORACIÓN POR LA DEMOCRACIA, RECONOCIENDO LA IMPORTANCIA DE SER CIUDADANOS ACTIVOS, SOLIDARIOS, RESPONSABLES, CONSCIENTES Y COMPROMETIDOS.
Transcripción de la presentación:

Jornadas de Socialización de Bases Curriculares de Educación Parvularia La secretaría regional ministerial, a través del Equipo de Educación Parvularia, inicia una serie de encuentros con el objetivo de entregar orientaciones del referente curricular convocando a Educadoras de Párvulos, Técnicos en Atención de Párvulos, Directivos, Sostenedores y Estudiantes de Centros de Formación Técnica y Universidades que imparten la Carrera de Educación Parvularia.

Realización de Talleres Comunales de Educación Parvularia, los cuales convocan a cerca de 150 educadoras de párvulos de establecimientos municipales y particulares subvencionados. Las temáticas tratadas en el año 2018 fueron Formación Ciudadana, Normativa en Educación Parvularia, El juego como estrategia de aprendizaje, entre otras. Talleres Comunales de Educación Parvularia

Jornadas de Capacitación dirigidas a Educadoras de Párvulos Seminario de Inclusión en Educación Parvularia Formación Ciudadana Seminario de Psicomotricidad y Juego

Conformación de Mesa Técnica de Educación Parvularia Miembros de la Mesa: Junji, Integra, Deprov, Casas de Estudios Superiores, Centros de Formación Técnica, Intendencia de Educación Parvularia, Representantes de Daem y Establecimientos Particulares Subvencionados.

Jornada Bases Curriculares de Educación Parvularia dirigida a Directivos de Establecimientos Educativos Muestra de Lenguajes Artísticos en Educación Parvularia Jornada de Perfeccionamiento a Educadoras de Párvulos en procesos de planificación y evaluación. Seminario dirigido a Educadoras de Párvulos Trabajo de profundización de las Bases Curriculares en Talleres Comunales Desarrollo de Plan de Trabajo con la Mesa Técnica de Educación Parvularia Entrega de Reconocimiento Oficial y Autorización de Funcionamiento a establecimientos que lo requieran Postulación de Fondos FIEP a establecimientos que brindan Educación Parvularia PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES 2019