Friedrich Nietzsche Carlos Goñi.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍA DE LA REALIDAD (METAFÍSICA)
Advertisements

NIETZSCHE ÉTICA.
EXAMEN DE NIETZSCHE: TEXTO
VISIÓN GENERAL.
NIETZSCHE.
NIETZSCHE.
LA TRANSICIÓN AL SIGLO XX
FRIEDRICH WILLHELM NIETZSCHE
Los filósofos de la sospecha: Nietzsche, Marx y Freud.
Relación Nietzsche - Platón
La doctrina de: Friedrich Nietzsche
La filosofía de Nietzsche El pensamiento de la sospecha
La filosofía de Nietzsche El pensamiento de la sospecha
Friedrich Wilhelm Nietzsche
INTRODUCCIÓN 2.1. LA CRÍTICA A LA TRADICIÓN OCCIDENTAL
FRIEDRICH WILLHELM NIETZSCHE
4.3. FRIEDRICH NIETZSCHE La crítica al pensamiento filosófico anterior. El nihilismo y la voluntad de poder. Las dos fuentes de la moralidad.
CRÍTICA A LA CULTURA OCCIDENTAL
VITALISMO.
La ciencia La filosofía Está marcada por la aparición de diversas corrientes de pensamiento que reaccionan contra los excesos positivistas. Reconoce sus.
La ciencia La filosofía Está marcada por la aparición de diversas corrientes de pensamiento que reaccionan contra los excesos positivistas. Reconoce sus.
CRÍTICA A LA CULTURA OCCIDENTAL
Reseña histórica de la Antropología Filosófica (Parte Ii)
La filosofía de Nietzsche El pensamiento de la sospecha
La filosofía de Nietzsche El pensamiento de la sospecha
4. EL NIHILISMO: DE LA NADA A LA VOLUNTAD DE PODER.
Friedrich Nietzsche ( ).
Friedrich Nietzsche ( )
Nietzsche
Metamorfosis de Franz Kafka. Escrito en 1912 y publicado en 1916, este relato es considerado una de las obras maestras del Siglo XX por sus innegables.
Friedrich NIETZSCHE Uno de los tres “maestros de la sospecha”
6.1. FRIEDRICH NIETZSCHE ( )
Federico Nietzsche ( ) Obras: Así hablaba Zaratustra Más allá del bien y del mál Genealogía de la moral El Ocaso de los Ídolos Ecce homo – Aurora.
UNIDAD 16 LA CRISIS DE LA RAZÓN: NIETZSCHE. Unidad 16 La crisis de la razón: Nietzsche VIDA Y OBRA VIDA Y OBRA CONTEXTO HISTÓRICO-CUTURAL Y CONTEXTO FILOSÓFICO.
Concepciones ateas Contemporáneas
Karl Marx ( )  filósofo alemán, creador junto con Friedrich Engels del socialismo científico (comunismo moderno) y uno de los pensadores más influyentes.
Friedrich Nietzsche ( )
Biografía de Nietzsche
1.
NIETZSCHE LA FILOSOFÍA DEL MARTILLO
ARTHUR SCHOPENHAUER ( )
LA REALIDAD: LO APOLÍNEO Y LO DIONISIACO
Nietzsche: el superhombre, la voluntad de poder, el eterno retorno.
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
Del Idealismo a la Filosofía analítica: Nietzsche
FRANZ KAFKA ( ) Sus tres hermanas Su padre, Hermann Kafka
AFORISMOS Así habló Zaratustra
Nihilismo José Ignacio Fuentes, José Manuel Toledo y Santiago Orellana.
Crítica de Nietzsche a la moral occidental
FRIEDRICH WILHELM NIETZSCHE NACIÓ EL 15 DE OCTUBRE DE 1844 EN RÖCKEN, TURINGIA. EN 1858 INGRESA EN EL INTERNADO DE PFORTA.  LA LECTURA DE SCHOPENHAUER.
Ética Profesional Profesor: MsC, Rodolfo Sánchez Alvarado, Mba.
La filosofía de Nietzsche El pensamiento de la sospecha
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
LENGUAJE Y CONOCIMIENTO
Friedrich Nietzsche ( )
Componentes: Francisco Cecilia Nuria Rosa María Cámara Ascensión Aparicio. Miriam León Cuartero. Sonia Gómez Calero.
Nietzsche Friedrich Wilhelm.
ETICA DEL SUPERHOMBRE Paúl Espinosa Aldean.
Uno de los tres “maestros de la sospecha” (junto a Marx y Freud) La gaya ciencia, Libro V, §§
Vitalismo de Nietzsche
U5 - Tema 3: Nietzsche. Vida y obra Filólogo Relación con Wagner Asume Romanticismo y Positivismo – La vida, la pasión y los sentidos por encima.
 1844 Nace en Röcken, cerca de Leipzig  1864 Inicia los estudios de Filología clásica, donde conoce los escritos de Schopenhauer.  1868.
Posturas Éticas de la edad Contemporánea
Nietzsche 1844 Röcken, Sajonia m/watch?v=ZrplgbrSkKw.
Hecho por: Alba Barrio Mora.   Biografía  Contexto histórico y cultural  Influencias filosóficas  Filosofía del autor  Críticas  Obras  Citas.
Nace 15 de octubre de 1844 en San Röcken, un pequeño pueblo en la provincia prusiana de Sajonia, cerca de Leipzig Nace 15 de octubre de 1844 en San Röcken,
FRIEDRICH NIETZSCHE( )
Nietzsche 1844 Röcken , Sajonia- 1900
NIETZSCHE TEORÍA DE LA REALIDAD (METAFÍSICA) REALIZADO POR: GARCIA PILOZO LUIS FRANCISCO.
Transcripción de la presentación:

Friedrich Nietzsche Carlos Goñi

Final del siglo XIX “El sueño de la razón produce monstruos” Francisco de Goya “Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, encontróse en su cama convertido en un monstruoso insecto.” Franz Kafka, La metamorfosis

Profeta del siglo XX “Yo no soy un hombre, soy dinamita” Filosofar con el martillo Filósofos de la sospecha

Vida Röcken, 1844. Estudió filología. Richard Wagner. Guerra franco-prusiana (1870-71). Sufrió fuertes dolores de cabeza. Turín, 3 de enero de 1889. Murió en 1900.

Trayectoria intelectual Periodo estético (1871-1877): El nacimiento de la tragedia. Periodo de crisis (1878-1882): Humano, demasiado humano, Aurora y La gaya ciencia. Periodo irracionalista (1883-1888): Así habló Zaratustra, Más allá del bien y del mal, La genealogía de la moral. Periodo final de locura (1889-1900): Ecce Homo, El Anticristo, La voluntad de poder.

Lo apolíneo y lo dionisíaco Luz, armonía, orden, forma, proporción. Velo de Maya. Moral Embriaguez, entusiasmo, delirio, arrebato, desenfreno. Cruda realidad. La vida.

La moral contra la vida Sócrates inventó la moral Platón, el hombre abstracto

Moral de los esclavos, moral de los señores Nace en el alma del vulgo, oprimidos y resentidos. Pesimismo y desconfianza. Servilismo, diligencia, amabilidad y temor. El “bárbaro primitivo”, el “noble”. Él decide lo que es bueno y malo. Creador de valores. No razón sino corazón. Orgulloso y vengativo.

Genealogía de la moral Análisis etimológico: “Bueno”: blanco, noble, distinguido, privilegiado. “Malo”: negro, vulgar, bajo, plebeyo. Vía histórica: Premoral. Moral de las costumbres.

La muerte de Dios Crítica al cristianismo-platonismo. La “gran mentira”: la trascendencia. Dios: contraconcepto de la vida. La idea de Dios la han creado los débiles, los resentidos. Recuperar la propiedad sobre la existencia.

De las tres transformaciones CAMELLO: Asceta. Imperativos morales. Desierto. LEÓN: Contra “tú debes”, “yo quiero”. Niega la trascendencia NIÑO: Inocencia: un nuevo comienzo. Juega: crea valores.

El superhombre El hombre es una cuerda entre el mono y el superhombre. El niño se convierte en superhombre. El superhombre es el sucesor de Dios. Debemos convertirnos en superhombres para ser dignos del deicidio que hemos cometido. El superhombre es el sentido de la tierra.

Voluntad de poder y nihilismo La vida se manifiesta como voluntad de poder. Esta voluntad puede llevar a cabo la transmutación de los valores. Los hombres decadentes representan el nihilismo pasivo. Nihilismo activo: se pone manos a la obra y destruye.

Eterno retorno Concepto oscuro. Recurrencia del tiempo. Negación de la trascendencia + ansia de eternidad = eterno retorno. Eterno retorno: carpe diem. Eterno retorno: nihilismo.

Perspectivismo y método aforístico El lenguaje pretende encerrar la realidad en conceptos. Es una trampa que nos limita. No hay una sola razón, sino multitud de perspectivas. El espíritu es creador: no hay verdad ni mentira. Aforismos: pensamiento fragmentario de la realidad.

Reflexión final Postmodernidad. Crítica al cristianismo: lo confunde con el platonismo. Inmanencia-trascendencia. Muerte de Dios: muerte cultural.

Actualidad Nos creemos superhombres. Vivir la vida a tope (Dionisos). Ateísmo, agnosticismo. Vacío existencial: nihilismo cotidiano. No todos somos iguales. Eugenesia. Jugando a ser dioses. “Yo quiero”.

Friedrich Nietzsche Carlos Goñi