COSTOS E INVERSIONES EVALUACIÓN DE PROYECTOS Prof. SEBASTIÁN BAEZA DONOSO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
Advertisements

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
Finanzas DRA. ICELA LOZANO Genera Administración.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
AIEP - CHILE Plan de Negocios Instituto Profesional AIEP Clase 13.
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS RECURSOS DE APOYO 2009.
1. 2 ESTRUCTURA ECONOMICA Y FINANCIERA DE UNA EMPRESA.
ESTADOS FINACIEROS, ANALISIS ABDIAS MALDONADO. LOS ESTADOS FINANCIEROS Son informes que presenta el departamento de contabilidad de una forma periódica.
TEMA 6: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I). LA INVERSIÓN.
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
Escuela de Negocios Mineros Magister en Gestión Minera
TAREA 4 ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS CCU/VIRTUAL
Facultad de Administración de Empresas II
INDICES FINANCIEROS SE PUEDE INTERPRETAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, EN BASE A RELACIONES EXISTENTES ENTRE DOS PARTIDAS DE UN MISMO O DE DIFERENTES.
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Curso de Administración Financiera
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
EVALUACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y SOCIAL PROYECTOS DE INVERSIÓN
Flujo de Efectivo Y Flujo de Efectivo Acumulado Elvis Amador Cabreara Jose Carlos Fernández Vargas Mauricio Guerrero González Humberto Fermín San Juan.
Administración Del Capital de trabajo.
Administración de Pasivos Corrientes.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Modulo: Administración Financiera
Administración del Capital de Trabajo.
¿QUE ES EVALUACION FINANCIERA?
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
Administración de Pasivos Corrientes.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
EVALUACION DE PROYECTOS
ESTUDIO DE LAS INVERSIONES
PRESUPUESTO DE CAPITAL
Capítulo 9: Análisis Financiero
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Inversión en Capital de Trabajo
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Valoración Financiera de Proyectos
PARA REPASO Y ANALISIS EN CLASE.
Flujo de Caja en Proyectos
ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS
ANALISIS ESTRATEGIAS FINANCIERAS.
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTADOS FINANCIEROS SESIÓN 1. ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera.
A NÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Es la desintegración o separación de elementos que figuran en dichos estados financieros, a fin.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Introducción a la Evaluación de Proyectos
Curso de Administración Financiera
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
LOS ESTADOS FINANCIEROS
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
Impuesto Diferido, casos prácticos de aplicación en 2018
. Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CP M.Sc. Gabriel Rodríguez FCV – AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL Proyectos de Inversión Evaluación.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
aiep
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
INVERSIONES DEL PROYECTO Las inversiones se agrupan en 3 grupos:, Son todos aquellos que se realizan en los bienes tangibles 1. Activos fijos Se realizan.
Egresos Inversiones Activos Fijos Capital de Trabajo Pre_operativos Costos Variables Fijos Gastos Administrativos Ventas Distribución Ingresos Por.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Transcripción de la presentación:

COSTOS E INVERSIONES EVALUACIÓN DE PROYECTOS Prof. SEBASTIÁN BAEZA DONOSO

INTRODUCCIÓN Egresos Relevantes Constituyen Inversión Egresos de Operación No es un gasto deducible de Impuestos

INVERSIONES DEL PROYECTO Son las que se realizan antes que el proyecto empiece a funcionar. Se colocan en un calendario de inversiones previas. Todo gasto que se haga antes de que inicie el proyecto se debe incluir. Compra de un terreno que paga contribuciones. Compra de maquinarias y pago de seguro asociados. Pago de remuneraciones a administrativos antes de comenzar el proyecto. Gastos de administración.

Cualquier inversión realizada el pasado se considera un costo hundido si no tiene opción de uso o venta. Por ejemplo el costo del estudio del proyecto. INVERSIONES DEL PROYECTO

CRITERIOS PARA LAS INVERSIONES DE REEMPLAZO: Criterio Contable: Activos se reemplazan en la misma cantidad de años que se deprecian. Criterio Técnico: Se define el reemplazo en función de los estándares predeterminados de uso. INVERSIONES DEL PROYECTO

CRITERIOS PARA LAS INVERSIONES DE REEMPLAZO: Criterio Comercial: El reemplazo es en función de alguna variable comercial generalmente asociada a imagen corporativa. Criterio Económico: Cuando los costos de continuar con el activo son mayores que los de invertir en uno nuevo. INVERSIONES DEL PROYECTO

Es importante incluir los activos intangibles: Sistemas de información. Licencias. Montaje y puesta a prueba. Capacitación de personal. INVERSIONES DEL PROYECTO

CAPITAL DE TRABAJO Es el capital necesarios para financiar los desfases de caja durante la operación del proyecto.

Ejemplo, en una empresa productiva producciónComercializaciónCobranza Necesito Capital de trabajo para operar antes de cobrar CAPITAL DE TRABAJO

Es un activo de propiedad permanente del inversionista. El Capital de trabajo solo tiene el efecto de su costo de capital por mantenerlo inmovilizado en le negocio en vez de invertirlo en otra opción rentable. El capital de trabajo se recupera al final de proyecto. CAPITAL DE TRABAJO

METODOS PARA EL CÁLCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO: 1. Método contable. 2. Periodo de desfase. 3. Déficit acumulado máximo. CAPITAL DE TRABAJO

METODO CONTABLE Activo Corriente o Circulante Pasivo Corriente o Circulante Capital de Trabajo Dinero en caja, cuentas por cobrar, inventarios Deudas corto plazo, Deuda proveedores y otras por pagar en corto plazo

METODO DEL PERIODO DE DESFACE

Método trabaja con estimaciones de promedios diarios de ventas, por lo que se usa solo en estudios de prefactibilidad y en estudios de factibilidad que solo busca medir rentabilidad y en situaciones que no presentan estacionalidades. METODO DEL PERIODO DE DESFACE

Es el más exacto de los 3 disponibles. Determina el déficit que se produce entre la ocurrencia de los egresos y los ingresos. Se elabora un presupuesto de caja para 12 meses, en donde se estiman los ingresos y egresos de caja mensuales. METODO DEL DÉFICIT ACUMULADO MÁXIMO

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptOctubreNovDic Ingreso Mensual Egreso Mensual Saldo Mensual Saldo Acumulado Ejemplo

Aumentos en el nivel de operación proyectado deben estar asociados a aumentos proporcionales de capital de trabajo. Excepciones: Economías de escala. Deseconomías de escala. METODO DEL DÉFICIT ACUMULADO MÁXIMO

EN EMPRESAS EN MARCHA: Si hay crecimiento de actividad, se debe considerar una inversión incremental a la actual. Si hay decrecimiento en la actividad, se considera una devolución anticipada del capital de trabajo. CAPITAL DE TRABAJO

COSTOS RELEVANTES Relevante para proyectos que consideren cambios de una situación existente por una nueva. Son los costos o beneficios en ítems que marcan la diferencia entre las opciones que se analizan (COSTOS DIFERENCIALES).

COSTOS RELEVANTES NO CONFUNDIR COSTO VARIABLE COSTO DIFERENCIALES CON

COSTOS RELEVANTES LOS COSTOS HISTÓRICOS son aquellos que se incurrió en el pasado y que ahora son inevitables. LOS COSTOS HISTÓRICOS son irrelevantes para la toma de decisiones de evaluar el cambio.

Proyectos de Sustitución No incrementan la capacidad productiva Reemplazo por insuficiencia Nuevo con vida útil igual a la residual Nuevo con vida útil mayor a la residual COSTOS RELEVANTES

ALGUNOS COSTOS RELEVANTES QUE GENERALMENTE NO SE CONSIDERAN, PERO QUE ES IMPORTANTE QUE SE HAGA: Costos contables no desembolsables. Costos de falla y políticas de mantenimiento. Curva de aprendizaje. Garantía de los equipos nuevos. Tasa de crecimiento de los costos de mantenimiento. Costos de una mejora o reparación mayor

Costos contables no desembolsables Depreciación de activos fijos. Amortización de activos intangibles. Valor libro de activos que se venden.

Costos de falla y política de mantenimiento. POLÍTICAS DE MANTENIMIENTO: Correctivo. Preventivo. De inspección. De Oportunidad.

Curva de aprendizaje También conocida como curva de la experiencia.

Garantía de equipos nuevos Menor costo de operación en los primeros años de uso de la nueva tecnología.

Tasa de crecimiento de los costos de mantenimiento

Costos de una mejora o reparación mayor Considerar reparar y continuar con el activo actual como otra alternativa.

CONCLUYENDO Es importante identificar todos los costos de la situación sin proyecto y compararlo con los costos de la situación con proyecto, sean o no relevantes. Dos forma de evaluar proyectos de modernización: Comparar flujos de situación base con la situación con proyecto. Hacer un análisis incremental.

COSTOS E INVERSIONES EVALUACIÓN DE PROYECTOS Prof. SEBASTIÁN BAEZA DONOSO