 Educar en la dimensión personal y social del respeto, para relacionarnos con Dios, con nosotros mismos, con los demás y con el entorno.  Dimensión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Me respeto a mi mismo y respeto a los demás”
Advertisements

¿C ÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS E HIJAS ? Alex Cárdenas Sepúlveda Psicólogo Valdivia.
Que Son Los Valores Humanos  Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención.
VALORES ESENCIALES PARA EL CAMBIO DE ACTITUD PLAN DE TRABAJO VALORES ESENCIALES PARA EL CAMBIO DE ACTITUD.
INSTITUTO JALISCIENSE DE SALUD MENTAL !YO QUIERO, YO PUEDO TENER RELACIONES SALUDABLES¡ LIC. PSICOLOGIA MARIA VERONICA JALOMO CONTRERAS PUERTO VALLARTA.
Es un tipo de agresión que se dan en los Centros Educativos. Este puede ser psicológico,emocional,sexual,físico,social. Para que sea bullying debe da darse.
1.Presentar oportunamente las evaluaciones y trabajos programados en las diferentes áreas; solicitar, respetuosamente, la revisión de las evaluaciones.
LAS FAMILIAS DEBEN DE SER: LUGAR DE COMUNIÓN CENÁCULO DE ORACIÓN, AUTÉNTICAS ESCUELAS DEL EVANGELIO Y PEQUEÑAS IGLESIAS DOMÉSTICAS.
Anexo 1 Guía de Autoevaluación de la Convivencia Escolar Es para que reflexionemos y conversemos sobre la gestión de la convivencia escolar, es decir,
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
RESPETO A NUESTRO CUERPO Por: BRAYAN OLARTE. Nuestro cuerpo es sagrado; es lo mas valioso que tenemos, por eso debemos cuidarlo mucho pues el cuerpo es.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
Sus Alejo Susana Aprendiendo Valores con Susana y Alejo…
QUE ES LA DISCIPLINA ? Y como manejo el conflicto?
LOS VALORES TALLER- ITSZ. P ROPÓSITO Que cada uno de los asistentes reconozca siete valores, que les permitirán orientar su vida hacia una vida exitosa.
TALLER 1B DIMENSIONES DEL SER HUMANO TALLER N° 1B PRESENTADO POR: Pastor Bernardo Valencia CUADRO DE OBJETIVOS Y PROYECTO DE VIDA.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS SEMINARIO DE INFANCIA MIRIAM JANET VARGAS BEJARANO LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL SEGUNDO SEMESTRE SEDE FACATATIVA.
EL ARTE DE VIVIR Vivir como arte.
Taller de Padres y Madres de Familia
EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD.
La violencia en nuestro entorno
Lic. Carmen Flores Estévez
Los Padres Socios en la Educación de Sus Hijos
El correcto ejercicio de la autoridad
LA AMABILIDAD Nayra Moreno Núñez 2ºA.
A todos y todas nos preocupa el FUTURO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS
Itinerario de educación en la fe
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS EN LA ESCUELA.
CIUDADANO ES:……………………
APRENDER A EDUCAR (aprenderaeducar.org)
Fascinante es.... Creerle a Dios… Tener esperanzas en el mañana . . .
“ Manejo de casos para la tutoría”. Irrespetuoso Adopta actitud insolente y desconsiderada, lenguaje ofensivo, agresivo, le gusta llevar la contraria,
Valores Los valores son esas cualidades o actitudes que una persona tiene para mejorar en su dignidad, para vivir y compartir con la sociedad. Los valores.
VALORES Y HABILIDADES PARA LA VIDA
Fascinante es.... Creerle a Dios… Tener esperanzas en el mañana . . .
Valores en la familia Ana Ramírez Carina Morales Paulina Peña.
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
“Me respeto a mi mismo y respeto a los demás”
QUIERETEMÉ Escuela de Padres
RELACIONES INTERPERSONALES
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
Elaboró: Ariel Eduardo Ordoñez Nuñez. Matricula: Grupo: E086 Maestría en Ciencias de la Educación Actividad 3:El Desarrollo de la autoestima y la.
“ Ciencia y Cultura del hombre hacia la búsqueda de Dios” GNOSIS.
ENFERMEDAD DE ALZEIMER Y SUS PROBLEMAS CONGENITOS.
“Me respeto a mi mismo y respeto a los demás”
 Educar en la dimensión personal y social del respeto, para relacionarnos con Dios, con nosotros mismos, con los demás y con el entorno.  Dimensión.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
VALORES PARA LA VIDA. LOS VALORES DETERMINAN NUESTRA CONDUCTA, PORQUE MOLDEAN NUESTRAS CREENCIAS, IDEAS Y PENSAMIENTOS. Qué son los Valores?
Cobb 6th Grade Campus Contrato Entre Los Padres Y Maestros (Title I Compact) En nuestro campo de Cobb 6th Grade, estamos comprometidos a proveer.
Practicando los Valores
LUIS GONZALO PULGARIN R
Área 3: Convivencia armónica con el medio natural
Tema 1.- El desafío de ser persona
SEXUALIDAD EN LA PAREJA Instinto Voluntad Tendencia.
Cuarto semestre Psicología del desarrollo II Dr. E. Vinicio Ponce P. MSSA / MDTH / PhD.
PREVENCIÓN FAMILIAR..
QUE ES LA DISCIPLINA ¿Y como manejo el conflicto?.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Tema : LOS PADRES Y SU FUNCIÓN EDUCADORA. Escuela DOCKSTA CARAHUE.
Valores para Valorar la Dignidad de la Persona
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
  Durante la adolescencia hay un periodo de gran introspección y timidez, que suele coincidir con la adolescencia temprana y media y un segundo periodo.
TALLERES PARA MADRES, PADRES Y TUTORES Programa Nacional de Convivencia Escolar. Zona 64 de Educ. Preescolar. J.N. “Amado Nervo” 08DJN0277L Ámbito: Asesoría.
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades,... Mi autovaloración está influenciada.
William Alberto Vega.  Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie.
TODOS somos IGUALES porque tenemos los mismos derechos. TODOS somos DIFERENTES porque somos únicos e irrepetibles. Los derechos son UNIVERSALES porque.
VOLUNTARIADO Lluvia de ideas ¿Qué actitudes debe tener un voluntario? Las actitudes tienen que ver con la disposición general de la persona para el servicio.
EDUCANDO CON AMOR COMO PONER LIMITES SIN AHOGARNOS EN LA CULPA.
Transcripción de la presentación:

 Educar en la dimensión personal y social del respeto, para relacionarnos con Dios, con nosotros mismos, con los demás y con el entorno.  Dimensión personal:  Reconocer y respetar la propia dignidad, como ser único e irrepetible creado a imagen de Dios.  Descubrir que para relacionarnos con Dios, debemos adoptar actitudes y comportamientos de respeto, cuidando espacios, vocabulario y expresión gestual.  Dimensión social:  Situarnos frente a los demás desde el diálogo y la tolerancia, manteniendo una actitud correcta con la autoridad.  Desarrollar una conciencia ecológica que fomente actitudes de cuidado y responsabilidad hacia nuestro entorno.

 El RESPETO es la virtud por la cual reconocemos y tenemos presente de manera habitual la dignidad de las personas, como seres únicos e irrepetibles, con inteligencia, voluntad, libertad y capacidad de amar; así como sus derechos según su condición y circunstancias.

El respeto comienza en la propia persona. El estado original del respeto ésta basado en el reconocimiento del propio ser como entidad única, una fuerza vital interior, un ser espiritual, un alma. La conciencia elevada de saber “quien soy” surge desde un espacio auténtico de valor puro, de fe en el propio ser, de entereza e integridad en el interior. Con la comprensión del propio ser se experimenta el auto-respeto.

 Debemos comenzar a conocernos y respetarnos a nosotros mismos  Como es mi caso que tengo hijos debo enseñarle que, cada persona es única y debemos respetar eso.  Aprender a vivir en sociedad respetando nuestras diferencias  Aprender a respetar no solo a los seres humanos, si no también todo lo que forma parte de nuestro ecosistema  Finalmente tomar este valor como uno de los principales.

 Porque el respeto es la primera condición para la convivencia entre las personas, e implica el reconocimiento de la dignidad de cada una. El respeto a los demás nos ayuda a saber participar y crecer con ellos.

 Dar siempre ejemplo de amabilidad y buen trato con todos, independientemente del grado de amistad o simpatía que se pueda tener hacia las demás personas. Propiciar un ambiente de alegría, cordialidad y acogida a todos los que entren en casa.  Saber respetar las decisiones y opiniones de todos los miembros de la familia, siempre y cuando vayan de acuerdo con su dignidad de personas humanas. Si no es así, dirigir y proponer con amabilidad. Ser firme al corregir, pero hacerlo de manera suave y respetuosa.  Fomentar actividades de convivencia que ayudan a saber escuchar a los demás, ceder ante nuestros caprichos y vencer el egoísmo.

 Fomentar el respeto a la intimidad, los sentimientos y las cosas de los demás. Tocar a la puerta antes de entrar, no tomar cosas sin pedirlas prestadas, cuidar las cosas de los demás y devolverlas en buen estado.  No permitir por ningún motivo la critica, burla, actitudes prepotentes o juicios a ninguna persona.  Enseñar a cuidar las cosas, mantenerlas ordenadas y utilizarlas como es debido.

 Tener un trato especialmente amable y delicado a las personas que trabaja conmigo o para mí. Pedir las cosas por favor, dar las gracias, ayudar en lo que se pueda aunque no sea nuestra obligación o responsabilidad.  Hablar mucho con los hijos sobre los vicios y todo lo que puede atentar contra su dignidad. Vigilar los programas de televisión, películas y lecturas y ayudarles a descubrir lo que les hace daño y lo que va de acuerdo con su dignidad como personas.

 Respetar a nuestros compañeros. Ser firme al corregir, pera hacerlo de manera suave y respetuosa.  No permitir por ningún motivo la critica, chisme, burla, actitudes prepotentes o juicios ante los compañeros, maestros, personal o cualquier otra persona que se encuentre en la escuela.  Fomentar la integración, la comunicación y el trabajo en equipo ayudándoles a conocerse y valorar la riqueza de cada uno.  Pedir con amabilidad prestadas las cosas que necesitemos, cuidarlas y regresarla a tiempo y en buen estado.  Participar en los juegos respetando las reglas.

 Cumplir las Normas de Aula y el Proyecto de Convivencia Escolar, cuidando las instalaciones de la escuela.  Propiciar el respeto a los demás compañeros en el aula. Cuando alguien hable escucharle con atención, respetar el turno para hablar.  Reconocer las cualidades de nuestros compañeros en público y felicitarlos por ellas, ayudando a todos a valorar las cualidades de los demás, respetando sus limitaciones.  Respetar los símbolos patrios.  Valorar el trabajo y servicio de las personas que labora en la institución. Agradeciendo estos pequeños y grandes actos de servicio.

 Interacciones donde de forma voluntaria, se provoca, o amenaza con daño o sometimiento a otro.  Cumpliendo con las 3 C’s.

 Algunos de sus efectos son la deserción y el bajo rendimiento escolar, poca o nula capacidad de socialización, baja autoestima e incluso depresión e intentos de suicido.  NO ES una SITUACIÓN NUEVA, se ha presentado mucho tiempo y en muchas zonas, pero la diferencia es que quizás no había conciencia de la problemática y la mayoría de los niños no carecían de HABILIDADES SOCIALES, lo cual les permitía hacer frente a esas situaciones.

 Las HABILIDADES SOCIALES se adquieren en el hogar, como 1ER NÚCLEO SOCIAL, donde los niños aprenden a convivir.  Pero problemáticas como la desintegración familiar, la violencia, falta de límites sanos, y la constante falta de comunicación, no fortalecen la convivencia.  Bullying : “Fenómeno social que comienza en el Hogar”  La AUSENCIA de habilidades sociales, no sólo se refleja en la familia, también se refleja en el ámbito escolar

 Como padres de familia y maestros se debe fungir de nuevo como figuras positivas, modelo a seguir para los niños, en 5 actos:

1. Se amable con los demás.

2. Respeta su forma de pensar es diferente a la tuya.

3. Evita la discriminación.

4. Resalta el lado positivo de las personas y las situaciones.

5. Fomenta los límites, “Mi derecho termina donde empieza el tuyo”.