Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTECEDENTES PREVIOS. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO SEDE CHILLÁN.
Advertisements

 Son de 4 tipos:  Enfermedad  Síndrome  Factores de riesgo  Otros eventos de salud pública.
Visualizando los factores que provocan violencia en el trabajo Hacer visible lo invisible.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
PROYECTO FACTIBLE INTEGRANTES: Deibis Pérez José Figueroa Ninoska Roja Enmi Franco.
EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
Querima Rioseco Rojas.. Repasar contenidos vistos la clase anterior. Conocer conceptos que aplican en la seguridad y salud ocupacional Aplicar conceptos.
Querima Rioseco Rojas.. Repasar contenidos vistos la clase anterior. Conocer conceptos que de epidemiologia. Conocer Protocolo de vigilancia. Prexor.
¿QUÉ HACE QUE LOS PROFESIONALES DE LA MARQUEN LA DIFERENCIA?
Informe sobre las escuelas de educación
Riesgos Psicosociales
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EMBARAZADAS
Prevención de Riesgos en Salud Mental Laboral
Psicología laboral.
Reflexión de Seguridad
Estrés.
Gestión de Desempeño.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Necesidades Educativas Especiales y Adaptaciones Curriculares
26 mayo 2017 Gabriela Nuñez Troncoso
CENTRO DE ASESORÍA PSICOLÓGICA C.A.P. FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Introducción 1.
Gestión del Cambio y su impacto en la seguridad
TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
Capítulo 12 El hombre como sistema bio-psicosocial
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Conductas de las personas en la organización José María Peiró
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos III CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL Estudio del Trabajo
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I
POLÍTICAS, OBJETIVOS, METAS E INDICADORES
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
Inspecciones de seguridad
GESTION ESTRATEGICA PARA LA GERENCIA PUBLICA
GESTIÓN DEL CAMBIO. Gestión del cambio El cambio se define como “un proceso inevitable dentro de la naturaleza que involucra el paso de una situación.
HOSPITAL «DR. ALFREDO VIDAL Y FUENTES» PRESENTACION OFICIAL COSEPA INSTITUCIONAL Minas 23 de Noviembre 2017.
11/29/2017[Nombre del proyecto]1 [Nombre del proyecto] Informe de proyecto Autor: [Nombre]
EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES COMITÉ DE EMPRESA Siemens Rail Automation SAU PLAN.
Unidad 14 La gestión de la prevención en la empresa.
Planeación Estratégica de R.H
La Practica de la MBE Los pasos
Estrategia de Mejora Continua de la Calidad Dr
Capacitación & Motivación
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
3/15/2018Prof. J. Armando Quintero Vega ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA: 1. Analizar sector, entorno e interior de la empresa. 2. Definir la.
COMITÉ DE ÉTICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
OBJETIVO Implementar un sistema de reporte de Eventos Adversos, que permita el análisis y la gestión, con el fin de disminuir su incidencia y prevalencia.
PSICOEDUCACIÓN Mg. MARTÍN BERNUY M.. Psicoeducación : Definición La Psicoeducación es una técnica de intervención psicosocial, que consiste en un aprendizaje.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
Administración de RR.HH. Prof. Carlos Moncada Viveros. Administrador Público. Agosto INGENIERÍA(E) ELECTRÓNICA.
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
PREVINIENDO MARSI: MACERACIONES, UN ASUNTO QUE INVOLUCRA A TODOS
Formación y orientación laboral
Objetivos del PCI I. Prevenir las infecciones y su impacto
Radiaciones NO Ionizantes
PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Diana Carolina Barreto Reyes.
Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile, ASEMUCH
INSPECCIONES DE SEGURIDAD Ivis Schoonewolff.  La seguridad y salud laboral o seguridad y salud en el trabajo (denominada anteriormente como "seguridad.
Encarna Santolaria Bartolomé
POLÍTICA EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
Resultados Evaluación de Riesgos Psicosociales en el trabajo
Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades
Es la división de todas y cada una de las actividades de la empresa, que se agrupan para formar áreas o departamentos, implantando autoridades que por.
ESTUDIO DE BROTES Christian Pallares MD, MSc.
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Violencia en el lugar de trabajo
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Comunicación positiva. Trabajo en equipo. Realizar solo críticas constructivas al trabajo de otros. Colaborar para generar.
Transcripción de la presentación:

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Los objetivos sanitarios del país para el año 2020 plantean disminuir la incidencia de enfermedades profesionales, entre las cuales, los factores psicosociales son parte relevante del problema. Por ello se hace necesario identificar y conocer dichos factores y su real incidencia en el ámbito laboral.

Conjunto de condiciones organizacionales, cuya exposición prolongada en el tiempo puede generar trastornos en la salud física, psíquica y/o social Tipo de organización Contenido del trabajo Ejecución de la tarea FACTORES PSICOSOCIALES RIESGOS PSICOSOCIALES

¿Qué es el “Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo”? Meta

¿Cuándo comienza a regir el protocolo? Septiembre 2013 Septiembre 2015

¿Cómo implementar el proceso? Conocer el protocolo( charla de sensibilización) Formar el Comité de EvaluaciónCapacitar al Comité de Evaluación

¿Cómo formar el Comité? RRHH PR. RIESGOS SINDICATO GERENCIACPHS

¿Funciones del Comité? Toma decisiones y criteriosAplica el cuestionarioTabulaciónAnálisis de los resultados Medidas de control (riesgo medio o alto)

¿Cómo se realiza la evaluación? Exigencias psicológicas en el trabajo Trabajo activo y desarrollo de habilidades Apoyo social y calidad de liderazgo Compensaciones y estimaDoble presencia

¿Cómo se realiza la evaluación?

gracias