Jornadas de Evaluación. Alcázar de San Juan, 29 y 30 de marzo de 2007 ENCUENTRO DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PSICOESTIMULAC IÓN COGNITIVA PARA PERSONAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA
Advertisements

Determinación de un Servicio
JL Ruiz-Giménez y Mª José García Berral de Centro Salud Vicente Soldevilla, Edith Perez Alonso y Rosa Bajo, profesionales Área Matilde Jordán y Marisa.
DESARROLLO DEL PROGRAMA
“PROGRAMA MAYORES SALUD”
Adecuaciones Curriculares Adaptado del trabajo de Gobierno de Panamá, Documentos desarrollados para capacitación profesional como parte del Plan.
EL PROYECTO DE DIRECCIÓN Y LOS PLANES DE MEJORA DEL CENTRO. Ponentes: Santiago Sánchez Martín José Ignacio Sánchez Pérez Avelino Sarasúa Ortega Organiza:
IV Encuentro de Formación para el Plurilingüismo (Espacio-Debate III) Particularidades de los cursos CAL: Planteamientos didácticos y metodológicos.
Reunión de las Comisiones Sectoriales de la CRUE: TICs y Secretarios Generales Universidad de Córdoba, 12 y 13 de Marzo de 2009 Juan Ignacio Ferraro García.
Consultora Inned Innovaciones Educativas.. ¿Cómo surge? Como medio para enfrentar los nuevos desafíos actuales que imponen las Tecnologías de la Información.
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
MASTER DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Curso : Componente de Capacitación/ Asistencia Técnica y Fortalecimiento Salta 1 y 2 diciembre de 2011.
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
ORIENTACIONES SOBRE SU CONTENIDO
CURRÍCULO UNIVERSITARIO BASADO EN COMPETENCIAS
Consejería de Educación, Ciencia e Investigación
Reunión de Experto/as Curso Virtual Género y Salud 29 y 30 de marzo de 2010 Metodología y Resultados Esperados.
La profesionalización: el motor de las organizaciones
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURAS
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES Lanzarote, Junio 2007.
IV CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA FORMACIÓN DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL La formación futura del farmacéutico en Argentina 12 de noviembre.
Adecuaciones curriculares Adaptado del trabajo de Gobierno de Panamá, Documentos desarrollados para capacitación profesional como parte del Plan.
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
Taller sobre elaboración de guías de estudio Escuela Politécnica del Ejército ESPE 29 de septiembre – 10 de diciembre de 2010 Taller sobre elaboración.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
El desarrollo de Proyectos de Educación Ambiental
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
Documentación del Seminario
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
Martínez Martín ML, Canalejas Pérez MC, Cid Galán ML, Martín Salinas C. Enfermería Geriátrica y Gerontológica ABP Desde el curso 2003/04 la docencia de.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Experiencia: Secuencia Didáctica
Plan local por la inclusión social de Santa Coloma de Gramenet
REGIÓN NORESTE Revisión de Recursos Federales Transferidos y Creación de Capacidades 1.
SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO TENEMOS UN SISTEMA EDUCATIVO COHESIONADO, SUSTENTADO EN UN MARCO LEGAL, CON UN PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA Y PROFESIONAL.
MINISTERIO DE LA EDUCACION
Si está interesado en reducir la huella ecológica de su entidad local, obtenga aquí más información sobre Global Action Plan (GAP) / Plan de Acción Global:
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de Jornadas.
Antecedentes Convivir en 3 centros Huesca, 29 de febrero de 2008 Necesidades Objetivos Encuadre José Luis Mur Lecina 5 Actividades 6 Evaluación.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
TEMA 8. Intervención en Pedagogía Social
Laura Fernández Ruiz Almudena González López Mariola Serdio Sánchez
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
PLAN DE GESTIÓN DEL CENTRO DE SALUD MENTAL Y SS. SOCIALES
Evaluación del Pilotaje “A no fumar, ¡Me apunto!” para la prevención del tabaquismo. Jornada de Coordinación Autonómica ANFMA Sevilla, a 9 de Noviembre.
PROYECTO: EVALUACIÓN DE MEDIOS DIDACTICOS
Apoyos psicopedagógicos/2 Juan Ruiz EOEP de Alcalá de Henares.
Tesina presentada por Fernando Bryt Dirigida por: Dr. Lluis Botella Programa de doctorado en investigación psicológica FPCEE Blanquerna Universitat Ramon.
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA UNIVERSIDAD” Mª ÁNGELES CEDILLO MEDINA ÁREA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (SACU) UNIVERSIDAD.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
COMISIÓN DE PROFESIONALES DE LA PRESTACIÓN CANARIA DE INSERCIÓN REUNIONES DE LA COMISIÓN:  Constitución de la Comisión: marzo de  Reuniones año.
IV Jornadas para Coordinadores y Coordinadoras de Centros TIC Sevilla, septiembre 2006 IV Jornadas para Coordinadores y Coordinadoras de Centros TIC Juan.
Guatemala, marzo 2005 ESTRATEGIA NACIONAL de DESARROLLO de la ESTADISTICA ENDE.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Comprometidos con el talento
Adecuaciones curriculares
Gruping Presentación del equipo Tarea Proceso: Etapas
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN.
PROGRAMA DE REFUERZO, ORIENTACIÓN Y APOYO C. P. “GLORIA FUERTES” ALCÁZAR DE SAN JUAN.
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
FUNCIONES DEL TUTOR ON-LINE Montserrat Domènech Coll Diciembre de 2013.
Plan actuación OTRI 2004 OTRI. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Jornadas de Evaluación. Alcázar de San Juan, 29 y 30 de marzo de 2007 ENCUENTRO DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PSICOESTIMULAC IÓN COGNITIVA PARA PERSONAS MAYORES.

Jornadas de Evaluación. Alcázar de San Juan, 29 y 30 de marzo de 2007 SUMARIO 1.Objetivos de los talleres 2.Metodología 3.Fases de realización 4.Impacto 5.Evaluación 6.Organización del Encuentro

Jornadas de Evaluación. Alcázar de San Juan, 29 y 30 de marzo de Objetivos de los talleres Potenciar las capacidades de cada participante en materia cognitiva, así como el desarrollo y/ o mantenimiento de un nivel de autoestima elevado, mediante técnicas de cohesión e interacción grupal Incrementar la capacitación técnico- profesional de las personas que intervienen en el bienestar social de los mayores a través de los programas autonómicos insertos en sus Centros de Día Establecer criterios comunes sobre las diferentes fórmulas de intervención OBJETIVOS GENERALES

Jornadas de Evaluación. Alcázar de San Juan, 29 y 30 de marzo de Objetivos de los talleres Elevar el nivel de bienestar social de las personas mayores Favorecer su autonomía personal Llegar a la totalidad de la población mayor de 60 años Establecer líneas de trabajo de mejora continua en la prestación de servicios Crear una metodología de intervención acorde con las necesidades de la población objeto Satisfacer la demanda Generar cauces de participación entre los/as actores implicados a fin de poder establecer elementos de previsión OBJETIVOS IMPLÍCITOS

Jornadas de Evaluación. Alcázar de San Juan, 29 y 30 de marzo de Metodología Abierta, participativa Adaptada a las necesidades de cada uno/a de los usuarios/as Favorecedora del autoconocimiento HACIA LAS PERSONAS MAYORES HACIA LOS/ AS PROFESIONALES Desarrollando una formación acorde con las necesidades de las personas mayores y por tanto de la demanda Aplicando criterios de homogenización en la formación a fin de poder establecer criterios comunes de intervención/evaluación Consensuando elementos de mejora

Jornadas de Evaluación. Alcázar de San Juan, 29 y 30 de marzo de Fases de realización Fase 1: puesta en marcha Fase 2: consolidación y líneas de futuro FASE 1: PUESTA EN MARCHA Planificación de los cursos Desarrollo de los cursos Creación de guías Formación para profesionales Evaluación interna FASE 2: CONSOLIDACIÓN Planificación de los cursos Desarrollo de los cursos Rediseño de guías Evaluación global

Jornadas de Evaluación. Alcázar de San Juan, 29 y 30 de marzo de Impacto 51 talleres y 722 usuarios/as TALLERES A PROFESIONALES 4 talleres de envejecimiento activo: 80 alumnos/as 2 talleres de psico estimulación cognitiva en las demencias: 60 alumnos/as

Jornadas de Evaluación. Alcázar de San Juan, 29 y 30 de marzo de Impacto FASE 1: PUESTA EN MARCHA (Septiembre – diciembre 2006) ALBACETE: 2 Centros de Mayores y uno desde Centro de Servicios Sociales CIUDAD REAL: 4 desde los ayuntamientos, 4 Centros de Mayores y 1 entidad privada CUENCA: 5 Centros de Mayores GUADALAJARA: 5 desde los Centros de Día, 1 Centros de Mayores TOLEDO: 4 desde los Centros de Mayores, 2 Centros de Día y 2 desde los Centros de Servicios Sociales 7 Centros de día 16 Centros de Mayores 3 Centros de Servicios Sociales 1 Entidad Privada

Jornadas de Evaluación. Alcázar de San Juan, 29 y 30 de marzo de Impacto FASE 2: CONSOLIDACIÓN (Diciembre Marzo 2007) ALBACETE: 3 Centros de Día y Mayores CIUDAD REAL: 1 Centro de Día/ Mayores CUENCA: 4 Centros de Día y Mayores TOLEDO: 4 Centros de Día y Mayores y 1 Entidad Privada GUADALAJARA: 7 desde los Centros de Día y Mayores 20 talleres en Centros de Día / Mayores y 1 taller en una Entidad Privada

Jornadas de Evaluación. Alcázar de San Juan, 29 y 30 de marzo de Evaluación SISTEMA DE EVALUACIÓN PRIMERA FASE Evaluación interna Necesidad de modificar la guía para usuarios/as y El libro de mi vida SEGUNDA FASE Evaluación Global Detección de necesidades Evaluación de usuarios/as Evaluación de profesionales

Jornadas de Evaluación. Alcázar de San Juan, 29 y 30 de marzo de Evaluación Media de edad: 71,15 años. Edad más habitual: 67 años FUERTE PRESENCIA FEMENINA: Por la esperanza de vida Por el espíritu participativo

Jornadas de Evaluación. Alcázar de San Juan, 29 y 30 de marzo de Evaluación NECESIDADES DETECTADAS

Jornadas de Evaluación. Alcázar de San Juan, 29 y 30 de marzo de Evaluación NECESIDADES DETECTADAS

Jornadas de Evaluación. Alcázar de San Juan, 29 y 30 de marzo de Evaluación NECESIDADES DETECTADAS

Jornadas de Evaluación. Alcázar de San Juan, 29 y 30 de marzo de Evaluación Valoración de la programación temporal Valoración Media: 3,9 Valoración Media: 4,1 Valoración Media: 3,1

Jornadas de Evaluación. Alcázar de San Juan, 29 y 30 de marzo de Evaluación Valoración de la enseñanza recibida Valoración media: 1,8 Valoración media: 1,9 Valoración media: 1,4

Jornadas de Evaluación. Alcázar de San Juan, 29 y 30 de marzo de Evaluación Valoración del material didáctico Valoración media: 1,9 Valoración media: 2,7

Jornadas de Evaluación. Alcázar de San Juan, 29 y 30 de marzo de Evaluación Valoración del grupo Valoración media: 1,65 Valoración media: 1,5

Jornadas de Evaluación. Alcázar de San Juan, 29 y 30 de marzo de Evaluación Evaluación de profesionales POSIBLES ALTERNATIVAS DE CONTENIDOS: Diseño más atractivo de ejercicios. El tema concreto no sería el cambio de contenidos sino la metodología y los trabajos propuestos. El orden de los mismos y la incorporación de algunos contenidos cognitivos no tratados VALORACIÓN DE MATERIALES Y POSIBLES ALTERNATIVAS Los ejercicios recogidos en la guía no son atractivos. No especifican aplicabilidad a la vida diaria. Presentan una colocación – secuencia – poco adecuada No son atractivos Algunos ejercicios tediosos y con un nivel muy bajo VALORACIÓN GENERAL: Muy positiva. Alto nivel motivacional de participantes. Grupos cohesionados APORTACIONES PARA MEJORA elaborar instrucciones para una continuidad del programa en su vida diaria reelaboración de ejercicios del manual aportar cuestionario de memoria antes y después del seminario

Jornadas de Evaluación. Alcázar de San Juan, 29 y 30 de marzo de Organización del encuentro Análisis DAFO de la Guía de Mayores Metodología de implementación de los talleres de Psico Estimulación cognitiva (Evaluación de profesionales) DebilidadesAmenazas FortalezasOportunidades

Jornadas de Evaluación. Alcázar de San Juan, 29 y 30 de marzo de Organización del encuentro GRUPO DE TRABAJO Análisis DAFO de la Guía de Mayores APELLIDOSNOMBRE ALMARCHA PALACIOSMª JUANA BELDA MORENOGERMÁN CORTEZÓN MANZANOCRISTINA DELEGIDO GOMEZSONIA GIL ZARCOGEMA GÓMEZ GARCÍAREMEDIOS MARCOS MARTÍNRAFAEL MARTINEZ BLANCOELENA NAVALÓN GARCÍALUÍS OCAÑA MUÑOZROSARIO PAÑOS JÁVEGANATIVIDAD PARREÑO LACOBAISABEL PEREZ NAVALONRAQUEL RUBIO SANCHEZMIGUEL ÁNGEL SANCHEZ BUENOFELICIANA

Jornadas de Evaluación. Alcázar de San Juan, 29 y 30 de marzo de Organización del encuentro GRUPO DE TRABAJO Metodología de implementación de talleres de psicoestimulación cognitiva PURI ALGARRA PEÑARANDAJOAQUÍN ARÉVALO SANZDANIEL BELLO APARICIOMARÍA JOSÉ DIAZ GARCIAVICENTA DIAZ NAVARROGUADALUPE ESTEBAN BEATRIZ GARCIA DE LA ROSA GARCIALAURA MATEOS- APARICIO RUIZ- SANTA QUITERIACATI MORACOBAARANZAZU PECHARROMAN CASTRONURIA PÉREZ RODRÍGUEZMª ISABEL RABADAN PRADOSNOELIA RODRIGUEZ CONCHA SANCHEZ SAEZANTONIO APELLIDOSNOMBRE

Jornadas de Evaluación. Alcázar de San Juan, 29 y 30 de marzo de 2007 ENCUENTRO DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PSICOESTIMULACIÓ N COGNITIVA PARA PERSONAS MAYORES.