T14. Los negocios jurídicos sobre la empresa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VI. TRANSFERENCIA DE FONDO DE COMERCIO (CONTINUACION).
Advertisements

OBLIGACIONES CIVILES Y MERCANTILES
Las franquicias en el nuevo contexto político, económico y su expansión internacional.
Derecho Civil III Presentado por: Ana María Cabrera FORMACIÓN DE LAS OBLIGACIONES Julio 10, 2016.
CESIÓN DE DERECHOS Not. Dra. Cristina N. Armella.
Tema I Introducción. Los Derechos Reales El saber es la única propiedad que no puede perderse. Bias de Priene.
La Empresa. ACTIVIDAD ECONÓMICA Toda acción del hombre está destinada a la satisfacción de sus necesidades sean esta materiales o intelectuales, y esto.
 Conocer el concepto de los Títulos Valores. 2. Comprender el carácter documental de los Títulos Valores, materialización – desmaterialización y lo analiza.
Tema VIII Modificación y extinción de las obligaciones Es preciso perdonar mucho, pero no olvidar nunca François Guizot © Luis Javier Capote Pérez.
JOSE ALI PORTILLO MARTINEZ CI El Derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos.
Financiamiento de intermediarios de valores a través de la emisión de obligaciones negociables Dr. Darío Burstin.
NATURALEZA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
ADMINISTRACIÓN GENERAL
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
JORNADA TÉCNICA CÓMO ELABORAR UNA
¿Que es un contrato? El contrato, es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos, o más, personas con capacidad (partes.
Estado de Situación Financiera; Deuda; Obligaciones; Ingresos; Gasto, y Proyecciones (formatos 1; 2; 3; 5; 6-a a 6-d, y 7-a a 7-d Taller: Efectos de la.
TEMA 5: El patrimonio de la empresa y su valoración
COOPERATIVAS Ley
El patrimonio empresarial.
CREDITO. El crédito es un préstamo de dinero que el Banco otorga a su cliente, con el compromiso de que en el futuro, el cliente devolverá dicho préstamo.
Derecho comercial e industrial Trabajo académico
Fideicomiso Mercantil
Tema IV El cumplimiento de las obligaciones
Obligaciones Concepto: es un vínculo jurídico entre dos personas determinadas, y en cuya virtud una se encuentra para con la otra en la necesidad de dar,
CONTRATO DE SOCIEDAD Mg. María Luisa Valdivia B..
EL PAGARE.
Generalidades y elementos
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Actividad 2 mes de abril Melisa Quintero López 11-5
TEMA 4 LAS COSAS Y LOS BIENES.
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
¿CÓMO SE INTERPRETA UN CONTRATO?
Tema 1 Nociones generales.
C.P. NICOLÁS PÉREZ MÉNDEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
AXIOMAS JURIDICOS.
Documentación jurídica en la constitución de una empresa
AL DIAGNÓSTICO JURÍDICO
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
Daniela González Ginna Zapata 11-5
TRÁMITES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UNA MPRESA
Unidad VI: Técnica jurídica.
01// Obligaciones de las entidades financieras
Introducción al Plan Básico Legal
Contabilidad y Administración de Costos
Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil
UNIDAD XI CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS (VIENA – 1.980). Ratificada por Ley
TEMA 12.- El Derecho de los Seguros Privados
Documentación mercantil El contrato de compraventa
Modalidades de Financiamiento
T7. Los negocios jurídicos sobre la empresa
T7. Los negocios jurídicos sobre la empresa (II)
Comunidad de bienes.
TEMA 13.- Los seguros de indemnización (teoría general)
Índice del libro.
Tema 3 La letra de cambio: Requisitos, aceptación, endoso y aval
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Catedrático: Emilio José Balarezo Reyes
Contratación Informática
BASES DE PLANIFICACON SINDICAL
Es una disciplina,  que se encarga de cuantificar, medir y analizar la realidad económica, las operaciones de las organizaciones, con el fin de facilitar.
 Debe existir intención de reventa con ánimo de lucro, es decir, obtener una ganancia por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.
La formación del contrato
TEMA 9.- El Derecho de los Seguros Privados (I)
GARANTÍAS REALES.
Quím. Sergio Cruz Martinez Coordinador de Laboratorios
T13. La compraventa mercantil (I)
T14. Los negocios jurídicos sobre la empresa (II)
BUENOS DÍAS PROFESOR: EDY LEONARDO RIVEROS TOLENTINO.
Transcripción de la presentación:

T14. Los negocios jurídicos sobre la empresa Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil

Contenidos 1.- La empresa: concepto y elementos 2.- La due diligence como paso previo 3.- Transmisión de la empresa vs transmisión de la condición de socio 4.- La empresa como objeto de negocios jurídicos: cuestiones generales 5.- Compraventa de empresa 6.- Arrendamiento de empresa 7.- La transmisión de la empresa mortis causa 8.- Referencia a la empresa familiar

1. La empresa Concepto La legislación no proporciona un concepto de empresa. Económico: organización de capital y trabajo destinada a la producción o a la mediación de bienes o de servicios para el mercado, planificada con arreglo a un criterio de economicidad

1. La empresa Diferentes aspectos desde un punto de vista jurídico: Aspecto subjetivo: aunque en el lenguaje se hable de empresa como sujeto, la empresa carece de personalidad jurídica; el titular de los derechos y obligaciones es el empresario Aspecto funcional: actividad organizadora del empresario; es una actividad permanente, especializada y frecuentemente acotada a una determinada actividad; relacionada con el art. 38 CE donde se reconoce la libertad de empresa (= libre iniciativa del individuo para realizar una actividad económica Aspecto objetivo: conjunto de bienes que son un medio para obtener una finalidad económica; son un conjunto de bienes pero con un carácter dinámico; puede ser objeto de negocios jurídicos Aspecto laboral: organización de personas; regulada por el Derecho del trabajo

1. La empresa Elementos La empresa es un conjunto de elementos de variada condición y naturaleza que, debidamente organizados, posee como finalidad la explotación de una determinada actividad económica: Relaciones laborales Bienes materiales muebles e inmuebles Derechos de propiedad industrial Ciertas relaciones jurídicas de naturaleza contractual que permiten una disponibilidad de elementos esenciales de la empresa (p. ej. arrendamiento del local de negocio) Organización productiva de los anteriores (fondo de comercio), que condensa dos situaciones de hecho propias de la empresa en funcionamiento: la clientela y las expectativas de ganancias

1. La empresa Características de los elementos integrantes de la empresa: Son autónomos Se renuevan sin que la empresa pierda su unidad

2. Due diligence En la práctica es frecuente que antes de proceder a perfeccionar el contrato de compraventa el comprador desee recabar información precisa de la empresa que aspira adquirir La información ofrecida públicamente por la empresa (p. ej. cuentas anuales) es insuficiente para tomar una decisión de compra

2. Due diligence Las partes firman en primer lugar un contrato de intenciones donde se plasma la voluntad de ambas partes de llegar a un acuerdo y mediante el cual el vendedor accede a facilitar acceso a información y documentos suyos al personal remitido por el comprador. El comprador encarga la realización de un contrato de due diligence sobre las áreas de interés (legal, fiscal, financiero, etc.) que se plasman en los respectivos informes Por último se perfecciona el contrato de transmisión

3.- Transmisión de la empresa vs transmisión de la condición de socio Transmisión empresa Transmisión condición de socio Hay cambio del sujeto de derechos No hay cambio del sujeto de derechos

4.- La empresa como objeto de negocios jurídicos: cuestiones generales Unidad de título y pluralidad de modos

4.- La empresa como objeto de negocios jurídicos: cuestiones generales Cesión de créditos No transmisión automática Requiere cumplir requisitos cesión No es preceptivo consentimiento deudor

4.- La empresa como objeto de negocios jurídicos: cuestiones generales Asunción de deudas No transmisión automática Requiere cumplir requisitos asunción deudas Sí es preceptivo consentimiento acreedor

4.- La empresa como objeto de negocios jurídicos: cuestiones generales Cesión contrato No transmisión automática Requiere cumplir requisitos cesión contratos Sí es preceptivo consentimiento contratante

4.- La empresa como objeto de negocios jurídicos: cuestiones generales Fondo de comercio Obligaciones accesorias Obligación negativa

4.- La empresa como objeto de negocios jurídicos: cuestiones generales Obligaciones accesorias: Facilitar listado de clientes Remisión de comunicaciones a los clientes

4.- La empresa como objeto de negocios jurídicos: cuestiones generales Obligación negativa: prohibición de competencia Acuerdo expreso Si no hay pacto expreso la prohibición deriva del cumplimiento de las obligaciones obliga no solo a lo expresamente pactado sino también a las consecuencias jurídicas que sean conformes a la buena fe, al uso y a la ley (art. 1.258 Cc) y al principio de buena fe también consagrado en las obligaciones mercantiles (art. 57 Ccom) Limites: temporales, especiales y de ámbito de actividad