EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURRÍCULO OFICIAL DE LA C.A.P.V..
Advertisements

PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Las Competencias Básicas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Competencias básicas para el siglo XXI
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Fundamentación Básica
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Plan y programas de estudio 2011
Competencias básicas (LOE)
PRESENTA: Lupita Sarabia Rico. A CARGO DE LA MAESTRA: Nillyrma Celaya.
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales HISTORIA DEL ARTE
Competencias básicas según el MEC
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CURRÍCULOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Programa educación preescolar 2004.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
¿Dónde están las competencias?
MODELOS TRADICIONALES
Presentación de la materia
Elementos conceptuales
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
INTRODUCCIÓN  El área de educación musical sigue estando integrada en el área de educación artística.  Ambas se articulan a través de la percepción.
Artes Plásticas inicio Consulta Fuentes Propósito Introducción
Educación Física y Artes
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 ELABORACIÓN DEL MAPA DE APRENDIZAJES.
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Tipus de competències.
ii. Perfil de egreso de la educación básica
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Plan de estudios
Bloque 2: función y acción tutorial
Currículo de religión en educación infantil
Competencias para la vida
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
La Competencia Matemática
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Transformaciones en la docencia universitaria
LAS COMPETENCIAS.
Plan de estudios Educación Básica
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL Berritzegune Nagusia 2007-2008

REFERENTES CURRICULARES Euskal Curriculuma Euskal Herrirako Curriculuma Decreto de Mínimos (R.D.1523/2006) Berritzegune Nagusia 2007-2008

CAMBIOS DE LA LOE CON RESPECTO A LA LOGSE INTRODUCCIÓN: Refleja los cambios sociales, culturales y psicopedagógicos producidos en estos años. OBJETIVOS: Expresados en términos de competencias. CONTENIDOS: Secuenciados. Por un lado de primero a tercero y por otro lado cuarto. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: se señalan unos indicadores de evaluación que son las tareas u operaciones concretas que el alumnado habrá de ser capaz de desarrollar. Berritzegune Nagusia 2007-2008

ELEMENTOS DEL CURRICULO Introducción Objetivos Contenidos Criterios de Evaluación Berritzegune Nagusia 2007-2008

FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA Berritzegune Nagusia 2007-2008

CAMBIOS EN EL CONTEXTO CULTURAL reflexiones sobre las funciones que la sociedad asigna a la propia educación. reflexiones sobre las concepciones sobre la adolescencia. notables cambios en las propias prácticas artísticas, que cuentan con unas fronteras cada vez mas débiles y un desarrollo exponencial de recursos, soportes, concepciones, planteamientos,… profundos cambios sociales y económicos. Berritzegune Nagusia 2007-2008

EL PORQUÉ DE LOS CAMBIOS el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación, la diversidad y riqueza de influencias transculturales o la forma de vivir el ocio, dentro del cual los productos estéticos se han convertido en un importantísimo factor de mercado. En el contexto actual, no solo la alta cultura artística tiene una notable presencia, sino que la mayor parte de los objetos e imágenes que consumimos se nos presentan bajo un envoltorio estético cada vez mas cuidado. Berritzegune Nagusia 2007-2008

Berritzegune Nagusia 2007-2008 Por una parte, debemos tener en cuenta el objeto de estudio propio de la Educación Plástica y Visual: Las artes visuales y el patrimonio cultural tradicional y contemporáneo. La cultura o el mundo visual, no específicamente artístico. Berritzegune Nagusia 2007-2008

Berritzegune Nagusia 2007-2008 Y por otro y como consecuencia de la fundamentación teórica de la materia y en consonancia con las propuestas curriculares mayoritarias en el contexto europeo, habremos de trabajar equilibradamente las dos maneras en que las personas nos enfrentamos a los hechos artísticos y a la cultura visual: Dimensión productiva: expresar, crear, comunicar…, a través de las imágenes, del sonido, del movimiento,… Dimensión reflexiva o crítica: conocer, observar, analizar, interpretar,… productos de la cultura visual, pertenecientes o no al entorno reconocido como arte. Berritzegune Nagusia 2007-2008

Berritzegune Nagusia 2007-2008 El cambio de enfoque pivota de forma especial en la superación de tradiciones de educación artística exclusivamente soportadas en la producción de objetos con valor estético y meramente expresivos, para hacer de esta materia de trabajo un lugar más de reflexión sobre nuestra cultura y nuestra realidad. Es necesario señalar que en ningún momento esta dimensión reflexiva se entiende aislada o alternativa a la producción. Pero sí que en la etapa secundaria, la dimensión productiva, parece perder peso frente a la dimensión reflexiva. Berritzegune Nagusia 2007-2008

Berritzegune Nagusia 2007-2008 Es imprescindible en esta materia, con una herencia excesivamente centrada en planteamientos prácticos, hacer referencia a propuestas metodológicas más centradas en procesos reflexivos y que afectan directamente a la evaluación, como pueden ser: Plantear proyectos en los que el alumnado formule ideas, ponga en juego competencias planteadas y transfiera los conocimientos adquiridos a situaciones nuevas. Servirse de herramientas como un portafolio o carpeta donde el alumnado recoja materiales diversos de su proceso de trabajo: bocetos, referencias visuales o de otro tipo utilizadas, reflexiones, ideas,... Utilizar sistemáticamente un repertorio amplio y rico de imágenes relacionadas con los contenidos, así como textos y otro tipo de documentos que permitan la reflexión y el debate. Berritzegune Nagusia 2007-2008

Berritzegune Nagusia 2007-2008 COMPETENCIAS Berritzegune Nagusia 2007-2008

CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia en la cultura científica, tecnológica y de la salud Competencia para aprender a aprender EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL Competencia matemática Competencia en comunicación lingüística Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital Competencia social y ciudadana Competencia en cultura humanística y artística Competencia de autonomía e iniciativa personal Berritzegune Nagusia 2007-2008

COMPETENCIA EN CULTURA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE LA SALUD La utilización de procedimientos relacionados con el método científico, como la observación, la experimentación, el descubrimiento, el análisis, la reflexión posterior... El arte y los productos de la cultura visual constituyen una forma más de aproximación a la realidad y al mundo físico. El arte aparece, además, como un espacio privilegiado que posibilita la reflexión y la crítica sobre los problemas de todo tipo referidos a nuestro entorno físico y natural: ecología, sostenibilidad, degradación ambiental... Berritzegune Nagusia 2007-2008

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER El área artística colabora promoviendo el trabajo a través de proyectos en los cuales el alumnado se enfrente a la toma de decisiones, a la búsqueda de recursos adecuados, a la reflexión sobre los pasos a dar, a la explicitación y argumentación de las razones que le llevan a tomar esas decisiones, a hacer balance de los aprendizajes que realiza…. El proyecto artístico converge con la investigación reflexiva. Berritzegune Nagusia 2007-2008

COMPETENCIA MATEMÁTICA La resolución de problemas técnicos que precisan muchos proyectos artísticos, conlleva la utilización de herramientas de pensamiento y recursos, propios de la matemática. Por otro lado, no podemos olvidar que la historia del arte está llena de encuentros con el pensamiento matemático, y viceversa. Berritzegune Nagusia 2007-2008

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Una parte muy importante de la producción artística actual y de los productos estéticos que nos rodean se conforma no sólo de registros de colores y formas sino también de lenguaje oral completamente integrado en ellos. Por otro lado se puede contribuir a través de la riqueza de los intercambios comunicativos que se generan, de la explicación de los procesos que se desarrollan, del vocabulario específico que la materia aporta... Se desarrolla, asimismo, esta competencia, en la transcripción de procesos de trabajo, en la argumentación sobre las soluciones dadas y en la valoración de la obra artística. Berritzegune Nagusia 2007-2008

COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL Sin olvidar desde luego que los nuevos soportes de información y comunicación se articulan, en una altísima medida, sobre la imagen y el sonido. Consideramos también que el lenguaje tecnológico-digital se pueda utilizar para producir mensajes con valor estético en la vida cotidiana. La producción artística cuenta cada vez más con un soporte tecnológico donde la competencia artística y la digital se encuentran enlazadas ineludiblemente. Berritzegune Nagusia 2007-2008

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Los hechos artísticos no pueden entenderse al margen de la cultura de origen o de los contextos de producción: valores, claves económicas, ideológicas, técnicas, religiosas, científicas... Pero el arte y los productos de la cultura visual, no sólo suponen un reflejo de la sociedad, sino que además ayudan a conformar miradas sobre el mundo y sobre las personas y contribuyen a la conformación de identidades individuales y colectivas. El respeto, la aceptación de las producciones ajenas, la valoración de las diferentes formas de responder al mundo y de entenderlo a través del arte, en las diferentes culturas y entre diferentes personas, son igualmente valores que han de desarrollarse dentro de esta materia. Berritzegune Nagusia 2007-2008

COMPETENCIA EN CULTURA HUMANÍSTICA Y ARTÍSTICA Tiene que ver, con la particular forma de acercamiento a la realidad que los hechos artísticos suponen y han supuesto para los seres humanos. Está ligada específicamente tanto al desarrollo de los procesos de pensamiento y las actitudes implícitas en este tipo de respuesta al mundo, como en la habilidad para el manejo de recursos materiales y técnicos para su puesta en práctica. Del mismo modo, se liga al conocimiento de los caminos andados por la sociedad en las prácticas artísticas, y a los usos y funciones que esta sociedad le ha dado y le da. Berritzegune Nagusia 2007-2008

COMPETENCIA PARA LA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL El hacer frente a un proyecto creativo exige actuar con autonomía, poner en marcha iniciativas y barajar posibilidades y soluciones diversas. El proceso no sólo contribuye a la originalidad, a la búsqueda de formas innovadoras, sino que también genera flexibilidad, pues ante un mismo supuesto pueden darse diferentes respuestas. La expresión artística, como forma de emitir respuestas abiertas, admite las diferentes opciones personales y colectivas, permite la afirmación de la autoestima, de la propia identidad y trabaja con las emociones, con la afectividad y colabora en la gestión de dichas respuestas. El trabajo artístico permite indagar en nuestros sentimientos y en los ajenos, releerlos y reelaborarlos, adaptándolos a nuestra propia experiencia. Berritzegune Nagusia 2007-2008

Berritzegune Nagusia 2007-2008 OBJETIVOS Berritzegune Nagusia 2007-2008

CÓMO SE ENUNCIAN LOS OBJETIVOS Expresados en términos de COMPETENCIAS Competencia es la capacidad de realizar realmente una tarea en un contexto determinado El Parlamento europeo define las competencias como: “una combinación de conocimientos, capacidades y actitudes adecuadas al contexto. Las competencias clave o básicas son aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personales, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo” Berritzegune Nagusia 2007-2008

COMPONENTES DE LAS COMPETENCIAS EXPRESADAS EN LOS OBJETIVOS Saber-qué : representaciones internas. Saber-cómo: el hacer. Son observables a través de las actuaciones o los desempeños. El contexto: espacio físico donde el individuo ejecuta sus acciones. Berritzegune Nagusia 2007-2008

FORMA EN LA QUE APARECEN REDACTADOS LOS OBJETIVOS La enseñanza de la EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL tendrá como finalidad el logro de las siguientes COMPETENCIAS en la etapa:  1. - Comprender las funciones y la importancia que los productos estéticos tienen y han tenido en la vida de los individuos y del pueblo vasco y de todos los pueblos, tomando conciencia de la evolución y riqueza de corrientes artísticas, modas y gustos, para entender el papel que juegan en la conformación de valores y de visiones sobre el mundo y sobre las propias personas. QUÉ + CÓMO + PARA QUÉ Berritzegune Nagusia 2007-2008

DIFERENCIAS CON LA ANTERIOR REDACCIÓN DE OBJETIVOS LOE Respetar y apreciar otros modos de expresión estética distintos del propio y de los modos dominantes del entorno, a través de procesos reflexivos y críticos, a fin de superar estereotipos y convencionalismos, ampliar registros a la hora de elaborar las propias respuestas y desarrollar actitudes de flexibilidad, solidaridad, interés y tolerancia.   LOGSE - Respetar y apreciar otros modos de expresión visual y plástica distintos del propio y de los modos dominantes del entorno, superando estereotipos y convencionalismos, y elaborar juicios y criterios personales que le permitan actuar con autonomía e iniciativa. Berritzegune Nagusia 2007-2008

Berritzegune Nagusia 2007-2008 CONTENIDOS Berritzegune Nagusia 2007-2008

Berritzegune Nagusia 2007-2008 Presencia de procedimientos, conceptos y actitudes, aunque sin diferenciar de manera explícita Secuenciados, por un lado los tres primeros cursos y por otro el cuarto curso Exponen, de forma analítica a través de los bloques de contenidos, los componentes de la educación artística No establecen ni el orden ni la organización de las actividades de aprendizaje en el aula Al elaborar las programaciones y al llevar al aula las secuencias de actividades, es necesario integrar los aprendizajes de los diferentes bloques Berritzegune Nagusia 2007-2008

Berritzegune Nagusia 2007-2008 Los bloques de contenido que se desarrollarán para esta materia, darán respuesta a los siguientes ámbitos: recursos y convenciones de los lenguajes artísticos; los que contemplan los procesos técnicas y espacios de creación. los que se refieren a la interpretación de referentes estéticos en el arte y en la cultura visual y que aproximan a la comprensión crítica de los mismos. Berritzegune Nagusia 2007-2008

ORGANIZACIÓN DE LOS BLOQUES DE CONTENIDOS Recursos y convenciones de los lenguajes artísticos Bloque 2: Procesos técnicas y espacios de creación Bloque 3: Comprensión e interpretación de referentes estéticos en el arte y en la cultura visual Berritzegune Nagusia 2007-2008

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Berritzegune Nagusia 2007-2008

Berritzegune Nagusia 2007-2008 Secuenciados por un lado los cursos de primero a tercero y por otro cuarto Están estrechamente ligados a las competencias generales de la materia (objetivos generales) y sirven para aproximarse más a aprendizajes de aula y guiar el proceso de evaluación. Vienen redactados siguiendo el eje: QUÉ ------ CÓMO Los criterios vienen acompañados de una serie de indicadores de evaluación que describen conductas observables y medibles que puedan aportar indicios de su grado de consecución. Berritzegune Nagusia 2007-2008

Berritzegune Nagusia 2007-2008 Cursos 1 a 3 Interpretar críticamente imágenes y obras artísticas dentro de los contextos en los que se han producido, considerando la repercusión que tienen sobre las personas y las sociedades. Discrimina y analiza factores históricos y sociales que rodean a determinadas producciones artísticas y visuales. Identifica finalidades de mensajes visuales que recibe de los distintos medios del entorno cercano, analizando los elementos formales que contribuyen a darle sentido. Reconoce e identifica en imágenes de su entorno mediático intencionalidades ligadas a cuestiones ideológicas y sociales. Muestra interés por conocer el tipo de sociedad en la que ha sido creada una obra y el papel que ésta juega en aquélla. Organiza y desarrolla proyectos para conocer y analizar la importancia de las relaciones sociales de diversos tipos (ideológicas, de poder, de género…), que están en el origen de una obra concreta o se manifiestan en ella. Elabora producciones artísticas como respuesta a una preocupación social presente en su entorno cercano. Berritzegune Nagusia 2007-2008

Berritzegune Nagusia 2007-2008 Curso 4 Comparar con argumentos las diferencias y similitudes que se dan en las distintas formas de elaboración de imágenes y producciones artísticas en diferentes momentos históricos y en diferentes culturas. Argumenta razonadamente usos y significados de imágenes en diferentes momentos históricos. Capta aspectos en la representación de imágenes y en las elaboraciones artísticas correspondientes a momentos o grupos diferentes. Se interesa por participar en debates y por conocer razones que se encuentran en la base de los cambios de modas, gustos y tendencias estéticas. Berritzegune Nagusia 2007-2008