Método de estudio según las directrices marcadas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Destrezas básicas de redacción y comunicación 1 Comunicación La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le.
Advertisements

ESTUDIAR MEJOR......TODO UN DEPORTE. El estudio es como el deporte, se necesita motivación, preparación, concentración, entrenamiento,estrategias... Aprender.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. Prof. Juan Leal Cabrera.
El uso del portafolio como herramienta de evaluación y aprendizaje IES LUIS COBIELLA CUEVAS FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2013/14.
LA LECTURA. Desde los primeros jeroglíficos dibujados hasta el desarrollo del libro digital, la lectura ha pasado por distintas etapas, persiguiendo siempre.
MÉTODO PQRST.  Este método inventado por el Prof. Robinson contiene 5 pasos de aprendizaje:  PQRST= Previer + Question + Read + Self recitation + Test.
Pruebas de Funcionalidad de Software: Caja Negra y Caja Blanca Curso: Diseño de Sistemas 9no. Semestre.
PSICOLOGIA EVOLUTIVA Método de estudio.
El resumen.
TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL
6º PRIMARIA Técnicas de estudio.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Dominio Lector Velocidad y Calidad Lectora
RESUMEN.
El ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano.
MANUAL DE IMPLANTACIÓN
Esquemas.
Fuentes de datos primarias y secundarias de Investigación
TÉCNICAS DE ESTUDIO Recomendaciones.
Investigación preliminar
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
Comprensión de lectura
¿ CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO ?.
2.Metodología de Solución de Problemas
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Podemos enseñarlo!!! Debemos enseñarlo!!!
Sugerencias para hacer un buen resumen
La Memoria.
Compensador o Trim No hagas esfuerzos inútiles!!.
TÉCNICAS DE ESTUDIOS ¿Qué son las técnicas de estudio?
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
TECNOLOGIA & PROCESO TECNOLOGICO
TECNICAS DE ESTUDIO Silvia Natalia Villamizar Cacua
TÉCNICAS PARA MEJORAR “MI ESTUDIO” Y ASÍ CONSEGUIR MIS METAS
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
H Á B I T O S DE E S T U D I O.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
Objetivos basicos del control interno.
CIENCIA SRA. FE SANTIAGO EL METODO CIENTIFICO. ¿ QUE ES EL METODO CIENTIFICO ? El método científico es la base de toda investigación científica rigurosa.
ORIENTACIONES PARA ESTUDIAR
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Jefa UTP Escuela Israel Gina Giusti Muñoz
Realizando estudios del problema
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
UN DISEÑO ES EL RESULTADO FINAL DE UN PROCESO, CUYO OBJETIVO ES BUSCAR UNA SOLUCIÓN IDÓNEA A CIERTA PROBLEMÁTICA PARTICULAR, PERO TRATANDO EN LO POSIBLE.
Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 1/20 Gestión de Proyectos PRESENTACION DE PROYECTOS Seminario de Presentación de Proyectos 1.- Introducción. 2.- El Informe.
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
Buenos Hábitos de Estudios. Qué es un hábito? Un hábito es una acción repetida de forma constante o periódica por parte de una persona, ya sea consciente.
¿Cómo elaborar un trabajo escrito?. L o primero que debemos tener en cuenta es que el lector se impresiona con la claridad de las ideas y con una apariencia.
El Tiempo La Mejor Expresión de Amor.
Trabajo individual: construcción pregunta tipo test cerrada.
GUÍA DE ESTUDIOS Uno de los elementos determinantes en el aprendizaje en forma auto-didáctica es la lectura. Aquí recomendamos.
PROCESO DE AUTORREGULACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
TÉCNICAS DE ESTUDIO. ●“NUNCA CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER”
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Elaboración de procedimientos
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
EL MÉTODO Y LAS TECNICAS DE ESTUDIO PROF. JOSÉ RAMOS.
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades,... Mi autovaloración está influenciada.
1. Teniendo ya establecido el sueldo de cada empleado, lo primero que debe hacerse en este método es formar un comité de 4 personas que influyan en la.
PROCESO DE LECTURA PRELECTURA, LECTURA, POSLECTURA Y CONTEXTO.
EXCEL INTERMEDIO FILTROS AVANZADOS – TABLA DINAMICA – AUDITORIA DE FORMULAS JORGE LUIS AGUILAR ALCALDE.
Hábitos de estudio.
Transcripción de la presentación:

Método de estudio según las directrices marcadas. ¿Cómo puedo estudiar?. Departamento de Orientación. 04/06/2019

Pasos concretos que debo emplear: Prelectura, lectura, subrayado, esquema, memorización y autoevaluación. Se aconseja no eliminar ninguna fase. Departamento de Orientación. 04/06/2019

Primer paso- Prelectura: Consiste en leer el contenido objeto de estudio repetidas veces. Departamento de Orientación. 04/06/2019

Segundo paso- Lectura: Consiste en realizar una lectura más detallada y lenta, que me permita ir subrayando lo más importante. “Si leo lo subrayado debe tener coherencia, de esta manera compruebo que lo he hecho correctamente” Departamento de Orientación. 04/06/2019

Subrayado: Debemos leer lo que hemos subrayado para comprobar que tiene sentido. Departamento de Orientación. 04/06/2019

Esquema: Consiste en realizar un esquema sobre lo que he leído y subrayado. Se aconseja: no complicarse, pues el esquema sólo sirve para uno mismo. Lo que quiere decir que me debe permitir resaltar lo más importante, para guardarlo en mi memoria. Departamento de Orientación. 04/06/2019

Memorización: Es la parte que requiere más esfuerzo. Es la parte que menos tiempo dedicamos. Nunca debemos infravalorar la importancia de la memorización comprensiva. Departamento de Orientación. 04/06/2019

Recomendación Debemos repetir la información subrayada utilizando expresiones adecuadas y propias. Podemos realizar varias repeticiones mirando el esquema. Continuaremos repitiendo la información sin consultar el esquema. Cuanto más lo repitas más lo grabarás en tu memoria. Departamento de Orientación. 04/06/2019

Autoevaluación: Consiste en comprobar que lo he memorizado utilizando un sistema de evaluación interno: Puedo comprobar que lo que he repetido es correcto comparándolo de nuevo con el subrayado o puedo realizar un escrito con lo he repetido simulando una prueba escrita. Cuanto más repitas más grabarás en tu memoria, y mejor lo podrás recuperar en el examen o prueba. Departamento de Orientación. 04/06/2019

Consideraciones finales: No es complicado, pero sí requiere esfuerzo Consideraciones finales: No es complicado, pero sí requiere esfuerzo. ¿Quién dijo que el estudio no supone esfuerzo?. Te va a permitir mejorar tus habilidades expresivas, memorísticas y creativas. Recuerda: Es un esfuerzo con recompensa. Departamento de Orientación. 04/06/2019

¿Recuerdas todos los pasos? Repite de manera ordenada a tus compañeros los pasos marcados. Aplica tu memoria. Recuerda: Utiliza siempre que puedas tu memoria. Por cierto ¿recuerdas lo que hiciste ayer a las cinco de la tarde?. Departamento de Orientación. 04/06/2019