De 182 Enfermeras de Atención Primaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
Advertisements

I JORNADA DE SALIDAS PROFESIONALES PARA RESIDENTES DE GERIATRÍA
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
Zaragoza, 21 de enero de 2011 Salud Informa Nuevas Acciones y Resultados.
Rodríguez Díaz, Lorena Rodríguez Díaz, Lorena Simón García, Lorena; Hervás Rosa, Elena; Gómez Lázaro, María; Reviriego Martín, Laura; Crego del Castillo,
Atención en enfermería al paciente hospitalario. Concepto de hospital.  Es una instalación sanitaria donde se atiende a los enfermos para proporcionar.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON DISCAPACIDAD FÍSICA.
FILOSOFIA HOSPITALARIA. CUIDADO CON CALIDEZ HUMANA.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
Utilización de la Historia Clínica Electrónica por enfermería tras su implantación en un hospital de tercer nivel. J. Granados Ortega, R.A. Dulanto Banda,
V REUNION INTERNACIONAL SOBRE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA
No hay conflictos de interés
DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL
Pacientes / Material / Métodos Conclusiones / Discusión
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA COMPLEJIDAD EN SALUD MENTAL PRISIONES
Dra Mª Angeles Aragon Sanz. – Sector Barbastro
Estadística aplicada a ciencias de la salud, SPSS
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
* Cerame Pérez, Silvia. **García Toro, Manuel
Silvia Cerame Perez Enfermera. Hogar para la 3º edad. Xunta de Galicia
VALORACION SISTEMÁTICA DE ENFERMERÍA DEL DOLOR AGUDO EN NEONATOLOGÍA
*Cerame Pérez, S; **Garcia Toro, M
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
Condiciones de salud mejoradas
en el Sector Sanitario de Barbastro
Autores: Garcia Gonzàlez, Lourdes1; Perdiguero Fabre, M
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
Pilotaje C.S. Mendillorri- Mutilva Pamplona Abril 2011
Sistema de Referencia y Contrareferencia
+ Centro Residencial para mayores Fuentesol
NORMATIVIDAD FARMACÉUTICA. DECRETO Definiciones. Modificado por el art. 1, Decreto Nacional 2330 de ATENCIÓN FARMACÉUTICA.
V Investigación en Atención Primaria
Eva García Fernández, Mario Margolles Martins
La gestión integral de las enfermedades profesionales en IBERMUTUAMUR
PRESENTACION RESULTADOS 2016
APLICACIÓN DE CLORHEXIDINA 1% JUNTO A LA TÉCNICA DE DESBRIDAMIENTO CORTANTE EN LA PREPARACIÓN DEL LECHO DE LA HERIDA Silvia Cerame Perez Enfermera. Hogar.
RETRASO DIAGNÓSTICO Y VACIO ASISTENCIAL EN PACIENTES CON SINDROME DE FATIGA CRONICA/ ENCEFALOMIELITIS MIÁLGICA (SFC/EM). PAPEL DE LAS ASOCIACIONES.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
Asociación enfermera Sur Madrid Educación en asma infantil
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Lopez Rubio M. , Rubio Moreno M. , Amezcua Recover A
Evolución clínica de 1 caso
LA CITACION AUTOMATICA.
Nuevo Modelo Asistencial
LA ENFERMERA ESCOLAR Y LA DISFAGIA EN C.E.E.
ASPECTOS MEDICOLEGALES EN CASO DE MALA PRÁCTICA MÉDICA
PROCESO DE ATENCION DEL PACIENTE GRAVE La organización de las áreas de medicina critica la definen como unidades abiertas o cerradas, por sus características.
Sistema experto diagnóstico de hepatitis A y B. Concepto:  Un sistema experto que ayude al diagnostico de enfermedades como también de recetar medicamentos.
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
“CATIC. Gestión eficiente de provisión de apósitos de cura húmeda.”
Síndrome de fatiga crónica/ Encefalomielitis Miálgica
HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO PARTICIPACIÓN DE LAS PARTICIPACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD, EN LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTES DE ENFERMERIAÍA.
Innovaciones para la mejora de la atención a la demencia
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA HOSPITALARIA MÓDULO III GESTIÓN 2019.
Documentación sanitaria Índice Documentación clínica: historia clínica Documentación clínica Historia clínica Conjunto de documentos variados que.
EVALUACION DEL PROGRAMA DE DETECCION PRECOZ DE RETINOPATIA DIABETICA
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
Enfermería Comunitaria de Enlace
ÁREA DE SALUD VALLADOLID ESTE
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
GENERALIDADES URGENCIAS Y EMERGENCIAS LUIS IVAN LARA LETRADO.
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
INSTITUTO NACIONAL CARDIOVASCULAR”
QUALITY IN CLINICAL TRIALS. CUBAN EXPERIENCE. Experiencias y acciones de enfermería en la calidad de los ensayos clínicos.
Transcripción de la presentación:

De 182 Enfermeras de Atención Primaria CONSULTA DE ENFERMERÍA DE HERIDAS DE DIFÍCIL CICATRIZACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA. Zurro González, S., Izquierdo Narganes, L., De la Hera de la Fuente, Mª. P., Mielgo Carbajo, F., Muelas García, Mª. S., Vallejo de la Gala, P., Gerencia de Asistencia Sanitaria Atención Primaria Palencia. Introducción: Existen muchos trabajos que evidencian la preocupante prevalencia global y el tiempo medio de curación de las heridas. Objetivos: Aumentar la calidad vida de los pacientes con heridas. Disminuir la variabilidad de los cuidados Metodología: →La consulta de heridas crónicas se creó el 18/12/2014 en un Centro de Salud Urbano, siendo responsable de la actividad una enfermera experta en heridas. →Inclusión: heridas crónicas (6 semanas de evolución) o agudas que por su complejidad precisen ser valoradas. →Los profesionales del área contactan a través del teléfono o personalmente para realizar la valoración del paciente y seguimiento del mismo si precisa. →La experta en heridas realiza la formación individualizada en heridas y el uso más eficaz del material, al personal del Área de Salud. →Evaluados los tres años de la puesta en marcha del proyecto y objetivados los resultados, a propuesta de la Directora de Enfermería, el Gerente de Gerencia de Asistencia Sanitaria autoriza la creación de la Consulta de Enfermería de Heridas de Difícil Cicatrización en Atención Primaria el 15/06/2018, con una enfermera con dedicación exclusiva. . Resultados: Se realiza la valoración de la actividad de la consulta del 2018 Relación de diagnósticos médicos que son la causa directa de la presencia de las diferentes úlceras Crónicas Agudas Inflamación en heridas 86% SI 84% SI Infección en heridas 49% SI 33% SI Desbridamiento en heridas 57% SI 53% SI Tratamiento con sintrom 20% SI 11% SI De 182 Enfermeras de Atención Primaria   Consultan por heridas crónicas 69 Consultan por heridas agudas 40 Gasto Nº de Interconsultas a especialistas antes de valoración de la experta en heridas crónicas 229 38.785,04 € Nº Interconsultas a especialistas después de valoración de la experta en heridas crónicas 10 1.379,9 € Nº de Interconsultas a especialistas antes de valoración de la experta en heridas agudas 53 9.294,61 € Nº Interconsultas a especialistas después de valoración de la experta en heridas agudas 9 1.241,91 € Antes de valoración Euros Después de valoración Días ingreso hospitalario. Heridas crónicas 98 60.270 € 26 15.990 € Días ingreso hospitalario. Heridas agudas 21 12.915 € 44 27.060 € Ahorro Propuestas de amputación, no realizadas. 4 100.000 € Propuesta para injerto, no realizados. Heridas crónicas 7 51.595 € Conclusiones: Una vez valorada la lesión por la experta en heridas, realizando un correcto diagnóstico, y realizando el seguimiento más adecuado, se aprecia una disminución en los tiempos de curación, mejorando la calidad de vida de estos pacientes.