PORQUE JUSTO AHORA UNA DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO? Preocupación creciente respecto a las dimensiones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización Internacional del Trabajo
Advertisements

PORQUE UNA DECLARACION DE LA OIT SOBRE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO?
PORQUE JUSTO AHORA UNA DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO? Preocupación creciente respecto a la dimensión social.
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
1 GREEN DECENT WORK AGENDA Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
CENTRE INTERNATIONAL DE FORMATION DE L’OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
1 LA DECLARACION DE LA OIT SOBRE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO.
Declaración de Principios y Derechos fundamentales OIT.
Transparencias Parte Naturaleza de la Declaración.
Transparencias Parte El mecanismo de seguimiento y la asistencia de la OIT.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Introducción al Sistema de Normas Internacionales.
Grupo 1 MARCO NORMATIVO DE LA OIT. El marco normativo es el conjunto de normas adoptadas por la OIT –Fijas normas minimas que son sometidas aplicacion.
| Estudio General Convenios 151 y 154 Recomendaciones 159 y 163 Convenios 151 y 154 Recomendaciones 159 y 163.
Convenios sobre trabajo infantil Departamento de Normas Internacionales del Trabajo Erica Martin 23 de mayo de 2012.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
ESCUELA SINDICAL UNIVERSIDAD DE CHILE DRECHOS INDIVIDUALES / DERECHOS COLECTIVOS INTRODUCCION AL DERECHO COLECTIVO LIBERTAD SINDICAL Patricio Muñoz Navarrete.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Martes, Normas internacionales.
1 Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes C97 y C143 Luc.
En este Día mundial exhortamos a:
Empleo y trabajo decente para la paz y la resiliencia
Fuentes legales del Contrato de Trabajo
EL TRABAJO DECENTE Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
Aseguramiento directo Aseguramiento indirecto
Declaración de la OIT sobre la Justicia Social para una Globalización Equitativa – CIT 2008 Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
SEMINARIO TRABAJO, FAMILIA Y LIBERTAD SINDICAL
Mecanismo regular de control Turín, mayo de 2009
CARMEN BENITEZ Especialista Regional en Educación Obrera
Mtro. Miguel González Ibarra
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
Planificación de la formación sindical para
Carmen Benitez Especialista Regional en educación obrera Actrav – oit
Desarrollo del Sistema de Información Laboral y de Indicadores de Trabajo Decente en América Latina y el Caribe Monica D. Castillo
Excelencia Académica para un mundo globalizado. ¿Qué es la OIT? 1.Es una agencia de las Naciones Unidas. 2.La única cuyos mandantes son representantes.
Carmen Benitez Gambirazio ACTRAV-Oficina Regional de OIT Lima
PORQUE UNA DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO?
Actores ¿Las organizaciones empresariales y organizaciones sindicales tienen la capacidad técnica y de gestión requerida para participar efectivamente.
El sistema normativo de la OIT
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
Para recuperarse de la crisis: UN PACTO MUNDIAL PARA EL EMPLEO
Organización Internacional del Trabajo
Servicios y herramientas de la OIT para empresas sostenibles
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
Declaración de la OIT sobre la Justicia Social para una Globalización Equitativa – CIT 2008 Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de 2008.
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
La Declaración tripartita
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
XL SIRG Buenos Aires, Septiembre 7 - 9, 2005
R ECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS DE GÉNERO Y DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES HUMANAS.
Centro Internacional de Formación de la OIT
El sistema normativo de la OIT
El sistema normativo de la OIT
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
Características y elaboración de las normas internacionales
Declaración de la OIT sobre la Justicia Social para una Globalización Equitativa – CIT 2008 Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO
Centro Internacional de Formación de la OIT
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
PORQUE JUSTO AHORA UNA DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO? Preocupación creciente respecto a las dimensiones.
Derechos Fundamentales en el Trabajo Instructora: Flor María Torres.
Para recuperarse de la crisis: UN PACTO MUNDIAL PARA EL EMPLEO
El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de 2008.
Declaración de la OIT sobre la Justicia Social para una Globalización Equitativa – CIT 2008 Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
Centre international de formation
Transcripción de la presentación:

LA DECLARACION DE LA OIT SOBRE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO

PORQUE JUSTO AHORA UNA DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO? Preocupación creciente respecto a las dimensiones sociales de la globalización: Desigualdades crecientes a nivel de países y entre países Avance lento y desigual en cuanto a la reducción de la pobreza Aumento del desempleo y deterioro de la calidad del empleo Incremento de la inseguridad y polarización social

PORQUE JUSTO AHORA UNA DECLARACION DE LA OIT SOBRE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO (Cont.)? Necesidad de asegurar un enfoque integral del desarrollo social y del económico: La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social en Copenhague (1995) La Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio en Singapur (1996) Adopción de la Declaración y de su mecanismo de seguimiento (Ginebra, 1998)

LA DECLARACIÓN Y SU SEGUIMIENTO: SIGNIFICADO Y ALCANCE Reafirma el compromiso universal con los valores fundamentales de la OIT y refleja un consenso internacional sobre el contenido de las normas fundamentales en el trabajo Constituye la «plataforma social» de la economía global y el pilar del concepto «trabajo decente» para todos los trabajadores No está sujeta a ratificación

LA DECLARACIÓN Y SU SEGUIMIENTO: SIGNIFICADO Y ALCANCE (Cont.) Cubre cuatro categorías de principios y derechos fundamentales en el trabajo: La libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva La eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio La abolición efectiva del trabajo infantil La eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación

LAS CUATRO CATEGORÍAS DE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO Y LA JUSTICIA SOCIAL La libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva Base de los otros principios y derechos reconocidos por la Declaración Esencial para: - crear un entorno favorable para la innovación y productividad - asegurar una mayor equidad distributiva - asegurar una mayor armonía y cohesión sociales

La eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio LAS CUATRO CATEGORÍAS DE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO Y LA JUSTICIA SOCIAL (Cont.) La eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio Viola el derecho a la dignidad Pone en tela de juicio el trabajo como factor de producción y de progreso económico y social Distorsiona el funcionamiento del mercado de trabajo Perpetua desigualdes entre grupos sociales

La abolición efectiva del trabajo infantil LAS CUATRO CATEGORÍAS DE PRINCIPIOS Y DERCHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO Y LA JUSTICIA SOCIAL (Cont.) La abolición efectiva del trabajo infantil Potente factor de reproducción de la pobreza de una generación a otra Compromete las oportunidades de desarrollo futuro de los niños Merma las condiciones de trabajo y los niveles de pago de los trabajadores adultos

La eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación LAS CUATRO CATEGORÍAS DE PRINCIPIOS Y DERCHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO Y LA JUSTICIA SOCIAL (Cont.) La eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación un obstáculo para la eficiencia económica y el pleno desarollo del potencial de recursos humanos una fuente de reproducción de la pobreza y exclusión social un factor de fragmentación social

Los 8 Convenios fundamentales Convenios No. 87 sobre libertad sindical y la protección del derecho de sindicación y el No. 98 sobre el derecho de sindicación y negociación colectiva Convenios No. 29 sobre Trabajo Forzoso y No. 105 sobre la abolición del trabajo forzoso Convenios No. 138 sobre la edad mínima y No. 182 sobre la eliminación de las peores formas de trabajo infantil Convenios No. 110 sobre Igualdad de Remuneración y No. 111 sobre la discriminación (empleo y ocupación)

FOCO DE LA DECLARACIÓN Y SU SEGUIMENTO Alentar la ratificación y adecuada applicación de los convenios fundamentales Apoyar a los estados, que aún no están en condición de ratificar estos convenios, para que promuevan, respeten y realicen los principios y derechos fundamentales. Asistir los estados miembros en la creación de un entorno favorable para el desarollo social y económico

CARACTERÍSTICAS DEL SEGUIMIENTO DE LA DECLARACIÓN Significativo y eficaz De carácter promocional No duplica ni reemplaza los procedimientos y mecanismos de supervisión de la aplicación de los convenios No puede utilizarse para fines comerciales proteccionistas Reconoce la obligación de la OITde ayudar a sus miembros a hacer efectivos estos derechos y principios

CARACTERÍSTICAS DEL SEGUIMIENTO DE LA DECLARACIÓN (cont.) Basado en el diálogo y la cooperación: - Informes anuales - Informes globales - Programas de cooperación técnica

INFORMES ANUALES Alcance: Sólo los Estados miembros que no hayan ratificado aún todos los convenios fundamentales Objetivo: Examinar los esfuerzos realizados por los referidos países en relación con el respeto de los principios y derechos fundamentales

INFORMES ANUALES (cont.) Procedimiento: OIT envía cuestionarios a los Gobiernos (marzo de cada año) Gobiernos remiten memorias y comentarios a la OIT (fecha límite: primero de septiembre) OIT compila memorias y comentarios recibidos El grupo de Expertos-Consejeros sobre la Declaración examina la recopilación de los informes anuales y redacta la introducción Discusiones tripartitas en seno al Consejo de administración (en el mes de marzo de cada año)

INFORMES GLOBALES Alcance: todos los años, una sola categoría de principios y derechos fundamentales para TODOS LOS ESTADOS MIEMBROS 2004:la libertad de asociación y sindicación y el reconocimento efectivo del derecho de negociación colectiva 2005: la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso un obligatorio 2006: la abolición efectiva del trabajo infantil 2007: la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación

INFORMES GLOBALES (cont.) Objetivo: Proporciona una imagen dinámica y global del estado del arte para cada categoría de principios y derechos fundamentales Proporciona una base para evaluar la eficacia de la asistencia de la OIT y para determinar las prioridades para la cooperación técnica (planes de acción) Procedimiento: informes elaborados por el secretariado de la OIT y sometido a la Conferencia internacional del Trabajo (el mes de junio de cada año)

PRIORIDADES Y PLANES DE ACCION EN MATERIA DE COOPERACION TECNICA Prioridades de cooperación técnica en materia de libertad sindical y derecho de asociación y protección del derecho de negociación: Criterios de identificación y priorización principales temas/problemas a abordar Categorías de trabajadores que demandan atención prioritaria Proyectos de cooperación técnica relativos a las cuatro categorías de principios y derechos planificados y en ejecución

Cuál es, en suma, el « valor agregado » de la Declaración? Constituye un instrumento nuevo, complementario y promocional para alentar el respeto y la realización de los derechos y principios fundamentales consagrados en los Convenios correspondientes. Permite obtener una visión de conjunto sobre los avances correspondientes en todos los Estados miembros Reitera y refuerza el compromiso de la OIT de apoyar a los Estados miembros en sus esfuerzos para promover y realizar los referidos principios y derechos

PERSPECTIVAS Un número importante de países ya ha procedido a ratificar los Convenios fundamentales Los principios y derechos en el trabajo forman parte del Pacto Global entre el sistema de Naciones Unidas y la comunidad empresarial en el mundo La Cumbre « Copenhague más cinco » reafirmó la voluntad política de apoyar esfuerzos hacia el mayor respeto de estos principios y derechos Diálogo con las instituciones financieras internacionales, bancos de desarrollo regional

Percentage of Latin American countries having ratified core conventions

EL ROL DE LAS ORGANIZACIONES DE EMPLEADORES Y DE TRABAJADORES Comentar los memorias anuales sometidas por los Gobiernos Participar en discusiones tripartitas en el Consejo de administración y en la Conferencia internacional del Trabajo

EL ROL DE LAS ORGANIZACIONES DE EMPLEADORES Y DE TRABAJADORES (Cont.) Tomar parte en la definición de las prioridades y modalidades de la cooperación técnica de la OIT en: seno al Consejo de administración en el diseño y ejecución de los proyectos de cooperación técnica Informar y sensibilizar a sus miembros Promover iniciativas para la promoción y realización de los principios y derechos fundamentales en el trabajo.