La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Carmen Benitez Gambirazio ACTRAV-Oficina Regional de OIT Lima

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Carmen Benitez Gambirazio ACTRAV-Oficina Regional de OIT Lima"— Transcripción de la presentación:

1 Carmen Benitez Gambirazio ACTRAV-Oficina Regional de OIT Lima
LA DECLARACION DE LA OIT SOBRE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO Carmen Benitez Gambirazio ACTRAV-Oficina Regional de OIT Lima

2 PORQUE UNA DECLARACION DE LA OIT SOBRE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO?
Necesidad de asegurar un enfoque integral del desarrollo social y económico: La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social en Copenhague (1995) La Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio en Singapur (1996) Adopción de la Declaración y de su mecanismo de seguimiento (Ginebra, 1998)

3 LA DECLARACIÓN Y SU SEGUIMIENTO: SIGNIFICADO Y ALCANCE
Reafirma el compromiso universal con los valores fundamentales de la OIT y refleja un consenso internacional sobre el contenido de las normas fundamentales en el trabajo Constituye la «plataforma social» de la economía global y el pilar del concepto «trabajo decente» para todos los trabajadores No está sujeta a ratificación

4 LA DECLARACIÓN Y SU SEGUIMIENTO: SIGNIFICADO Y ALCANCE (Cont.)
Cubre cuatro categorías de principios y derechos fundamentales en el trabajo: La libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva La eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio La abolición efectiva del trabajo infantil La eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación

5 LOS 8 CONVENIOS FUNDAMENTALES
Convenios No. 87 sobre Libertad Sindical y la Protección del Derecho de Sindicación y el No. 98 sobre el Derecho de Sindicación y Negociación Colectiva Convenios No. 29 sobre Trabajo Forzoso y No. 105 sobre la Abolición del Trabajo Forzoso Convenios No. 138 sobre la Edad Mínima y No. 182 sobre la Eliminación de las Peores Formas de Trabajo Infantil Convenios No. 100 sobre Igualdad de Remuneración y No. 111 sobre la Discriminación (Empleo y Ocupación)

6 OBJECTIVO DE LA DECLARACIÓN Y SU SEGUIMENTO
Alentar la ratificación y adecuada applicación de los convenios fundamentales Apoyar a los estados, que aún no están en condición de ratificar estos convenios, para que promuevan, respeten y realicen los principios y derechos fundamentales. Asistir los estados miembros en la creación de un entorno favorable para el desarollo social y económico

7 CARACTERÍSTICAS DEL SEGUIMIENTO DE LA DECLARACIÓN
Significativo y eficaz De carácter promocional - No remplaza los procedimientos y mecanismos de supervisión de la aplicación de los convenios - No puede utilizarse para fines comerciales proteccionistas - Reconoce la obligación de la OITde ayudar a sus miembros a hacer efectivos estos derechos y principios

8 CARACTERÍSTICAS DEL SEGUIMIENTO DE LA DECLARACIÓN
Basado en el diálogo y la cooperación: - Informes anuales Informes globales Programas de cooperación técnica Promoción

9 INFORMES ANUALES Alcance:
Sólo los Estados miembros que no hayan ratificado aún todos los convenios fundamentales Objetivo: Examinar los esfuerzos realizados por los referidos países en relación con el respeto de los principios y derechos fundamentales

10 INFORMES GLOBALES Alcance:
Todos los años, una sola categoría de principios y derechos fundamentales para TODOS LOS ESTADOS MIEMBROS

11 CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LOS INFORMES GLOBALES?
Proporcionar una visión global y dinámica del estado de los derechos y principio fundamentales en el mundo del trabajo servir de base a la evaluación de la eficacia de la labor de la OIT en este ámbito establecer las prioridades para los próximos cuatro años en materia de cooperación técnica

12 LA DECLARACIÓN Y SU SEGUIMIENTO
Informes annuales Y Informes globales Cooperación tecnica The follow-up mechanism is composed of: a reporting mehcanism: Annual reports. Member States which have not ratified one of the 8 fundamental Conventions have to submit an annual report to the ILO on the concerned principle, explaining the efforts that the country has undertaken to promote the principle, what are the obstacle for its full implementation, etc. Governments should prepare these reports in consultation with the social partners, who can send their comments. Their participation is very important to make the report a more reliable and meaningful document. Reports are examined by Independent Experts who write an introduction to the compilation of reports highlighting genderal trends on the principles, ratification efforts, technical cooperatio, etc. The rate of reporting has been improving (from 55% to 67%) although some 20 countries still have not sent any report. On global reports, next slide The purpose of this reporting exercise (both global and annual reports) is to open up a dialogue between the ILO and the countries on fundamental principles and how to promote them. Dialogue can then be followed by technical cooperation. Global reports devote a specific section to that: an action plan for future action from the ILO is sketched out, discussed at the Conference and then submitted to the Governing Body. The Declaration has now some 25 on going projects. The Declaration can then serve as a mobilising tool to gather resources for the promotion of fundamental principles. Technical cooperation projects can also be a result of the dialogue started through the annual report. A case in point is Nepal, which in its report on forced labour in 1999 recognised that forced labour is a problem in the country. One year later, an ILO project on the elimination of forced labour is on going. Promotional activities should complement and enhance this overall process + add visibility Promoción

13 INFORMES GLOBALES la libertad de asociación y sindicación y el reconocimento efectivo del derecho de negociación colectiva : la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso un obligatorio la abolición efectiva del trabajo infantil : la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación

14 LOGROS Un número importante de países ya ha procedido a ratificar los Convenios fundamentales

15 LOGROS (cont.) Los principios y derechos en el trabajo forman parte del Pacto Global entre el sistema de Naciones Unidas y la comunidad empresarial en el mundo Inclusión de los derechos fundamentales en el trabajo en los procesos de integración regional económica Inclusión de los derechos fundamentales en el trabajo en las directivas de la OECD para las multinacionales

16 LOGROS (cont.) Referencia a la Declaracion de la OIT en la Declaracion sobre un desarrollo sustenible (Johannesburg 2002) Respeto de los derechos fundamentales en el trabajo: condición impuesta por la sociedad financiera internacional (SFI) en acuerdos de préstamos futuros

17 CUÁL ES, EN SUMA, EL « VALOR AGREGADO » DE LA DECLARACIÓN?
Fue un instrumento nuevo, complementario y promocional para alentar el respeto y la realización de los derechos y principios fundamentales consagrados en los Convenios correspondientes. Permitió obtener una visión de conjunto sobre los avances correspondientes en todos los Estados miembros Refuerzó el compromiso de la OIT de apoyar a los Estados miembros en sus esfuerzos para promover y realizar los referidos principios y derechos

18 Muchas gracias! Teléfono:


Descargar ppt "Carmen Benitez Gambirazio ACTRAV-Oficina Regional de OIT Lima"

Presentaciones similares


Anuncios Google