PERSONAS QUE NO SE ACUERDAN LO QUE SUEÑAN POR QUE NO SE ACUERDAN DE LO QUE SOÑARON.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sueño.
Advertisements

ORGANIZACIÓN INCONSCIENTE DE LA ACTIVIDAD INDIVIDUAL: EL SUEÑO
El ritmo sueño vigilia y su psicopatología
Ondas cerebrales durante la fase 1
ACTIVIDAD FÍSICA DEBORA CHANAMPA 8vo 1ra TURNO MAÑANA.
Estados de conciencia Profesora-Lourdes Moreno Martínez
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
¿Qué es la actividad física?
ACTIVIDAD FISICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Dormir mucho es perjudicial para la salud
IMIPRAMINA..
Practiquemos la siesta reparadora “Con siesta reparadora, tu vida mejora” 21 de Marzo: Día Internacional del Buen Dormir Universidad de Guadalajara Centro.
Ciencias del mundo contemporáneo
CAMPOALTO PRESENTADO A: CLAUDIA SEGUANES PRESEENTADO POR: DANIELA ALZATE.
EL SUEÑO Cuando dormimos el cuerpo está en estado de reposo, sin embargo el cerebro está completamente activo. El sueño afecta las funciones diarias y.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
TRONCO ENCEFÁLICO.
EL SUEÑO Y EL CEREBRO El cerebro está siempre en constante trabajo, incluso cuando dormimos. Haciendo toda clase de cosas, como por ejemplo existen partes.
Índice Fisiología Clasificación y tipos
A medida que las personas envejecen, su cerebro y sistema nervioso pasan por cambios naturales. El cerebro y la médula espinal pierden peso y neuronas.
Semana del Mayor Cristina. ESPERANZA DE VIDA En 2013 la esperanza de vida en España subió hasta llegar a 82,84 años. Ese año la esperanza de vida de las.
CAMPAÑA: PREVENCIÓN DEL ICTUS CEREBRAL. Dos jornadas: – Consejos prácticos para prevenir el ICTUS CEREBRAL. – Sesión de risoterapia.
CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL: MÚSCULOS, AGUA Y GRASA.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA SALUD. Realiza una lista de aquellos factores que según tu criterio intervienen en el estado de tu salud.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES ARQUITECTURTA DEL SUEÑO Dr. Guillermo Bastidas Estudiante: Sean Alexander Machuca Perez.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Mg. CYNTHIA SALDAÑA BERNAL.
SEDENTARISMO OCTAVOS BÁSICOS SS.CC 2017.
Ejercicio para Vivir.
La Actividad Física Universidad Fermín Toro
Viridiana Rodriguez Aixa Casio Meyby Solis
ESTRÉS.
María Esther Simental Briones
Enuresis no debida a una enfermedad médica
Trabajo hecho por: Alba garido yadhira NORIEGA
Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.
CAUSAS DEL EVENJECIMIENTO Nombre: Paul fajardo
EL ARTE DE DORMIR. ENFOQUE CIENTÍFICO
Salud para todos Cuide su vida comiendo saludable y haciendo ejercicio
Anais Casado Gallego 4º.
HIPOPITUITARISMO A. INTRODUCCION La glándula hipofisaria es una pequeña glándula unida a la parte inferior del cerebro. El término.
Actividad física para una mejor estilo de vida
ACTIVIDAD FISICA EN MUJERES EMBARAZADAS
Ejercicio para la vida.
EFECTOS DE DORMIR.
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
Cerebro.
NINEZ TEMPRANA.
La influencia de los nutrimientos para un aprendizaje mejor
LA ACTIVACION FISICA Y DEPORTES BENEFICIOS SOBRE LA SALUD
Estilos de Vida Saludable
Administración del tiempo y manejo del estrés.
Organización del Sistema Nervioso
Antonia Fernández Cruz Orientadora escolar Noviembre 2018
Que es la insulina’ La insulina es una hormona que el cuerpo produce para ayudar a convertir en energía los alimentos que consumimos.Las personas con diabetes.
Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.
Sedentarismo y enfermedades asociadas
Actividad física Lic. Rolando Deras Badillo.. Antecedentes Los hábitos de los mexicanos para realizar actividades físicas o deportivas
EL METABOLISMO. Centro de bachillerato tecnológico agropecuario No. 128 “Lic. Jesús Yhmoff Cabrera” Asignatura: Biología Facilitador: Ing. Renato Reyes.
Bases del Deporte Educativo
Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.
AUTOCUIDADO ¿Cómo fomentar en los hijos una vida saludable? Colegio Politécnico de Santa Ana.
¿Cómo evitar la fatiga al volante?
Acercándonos a la Diabetes.
DEFINICIONES FATIGA: Cansancio que se experimenta después de un intenso y continuado esfuerzo físico o mental. CANSANCIO: Es la falta de fuerzas después.
SIGNOS VITALES ADULTOS Y NIÑOS. Concepto. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria,
Cuales son los cuidados a tener con el sistema nervioso Integrantes: Héctor Muñoz- Krishna Allendes- Moyra Avendaño.
EL ESTRÉS O OBJETIVO: Menciona acciones a realizar para evitar el estrés. Primeros medios. Formando Vidas. Profesor Carlos Martínez Conejero
DOLOR, HORMIGUEO Y ADORMECIMIENTO. Trastornos sensitivos  causa frecuente en consulta médica Asociado con otros problemas Motivo principal.
GRACIAS POR SU ATENCION. HOY EN DIA EL 75% DE LAS ENFERMEDADES SON OCASIONADAS POR LA COMIDA SABROSA… POR EJEMPLO? Sabia usted que casi 7 de cada 10 mexicanos.
Transcripción de la presentación:

PERSONAS QUE NO SE ACUERDAN LO QUE SUEÑAN

POR QUE NO SE ACUERDAN DE LO QUE SOÑARON

ETAPAS DEL SUEÑO

SUEÑO LENTO MOVIMIENTO RÁPIDO DE OJOS

NO REM FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4

 También conocida como somnolencia.  Se entra en esta fase con solo dormirse.  Se inicia una distensión muscular.  El sueño es mucho mas ligero.  Se vuelve a dar en el trascurso de la noche.  Son frecuentes imágenes a medio camino entre el sueño y la realidad.  Muchas personas experimentan contracciones musculares repentinas.

 Fase Semi-Profunda  Las ondas cerebrales se vuelven más lentas con algún estallido ocasional de ondas cerebrales rápidas.  El sueño es menos superficial.  Poco movimiento corporal.  Enuresis o el sonambulismo.  Temperatura corporal disminuye.

 Empiezan a aparecer ondas cerebrales extremadamente lentas, ondas delta.  Se genera hormona del crecimiento.  Descanso físico y psíquico es máximo.  Es muy difícil despertar.  El encefalograma muestra las ondas de un sueño mas profundo.  Se pierde el conocimiento.

El cerebro produce ondas delta casi exclusivamente. La respiración y ritmo cardiaco se hacen más lentos. Es difícil despertar y se suele adoptar una posición fetal. Algunos niños mojan la cama, caminan dormidos o tienen terrores nocturnos.

Si no se descansa adecuadamente se genera más cortisol (hormona del estrés). Hace acumular grasa para tener energía de reserva, pues nuestro cuerpo interpreta que hay una situación de alarma. Se producen los mismos efectos negativos que la exposición prolongada al estrés.

REM(MOR) FASE EN LA QUE SOÑAMOS LA RESPIRACION SE HACE MAS RÁPIDA, IRREGULAR Y SUPERFICIAL LOS OJOS SE AGITAN RAPIDAMENTE LOS MUSCULOS DE LOS MIEMBROS SE PARALIZAN TEMPORALMENTE EL RITMO CARDIACO AUMENTA Y LA PRESION ARTERIAL SUBE ELCUERPO PIERDE HABILIDAD PARA REGULAR SU TEMPERATURA

CICLOS DEL SUEÑO

Los dos tipos de sueño: NO REM y REM se van alternando formando ciclos de sueño que duran entre 90 y 120 minutos. Se pode repetir de cuatro a cinco veces por noche. En los primeros ciclos de la noche predominan las fases de sueño profundo, de descanso. En la segunda mitad de la noche predominan las fases 2 y REM, a medida que avanza la noche soñamos más.

NECESITAMOS DORMIR  EL SUEÑO ES NECESARIO PARA UNA VIDA SANA Y EQUILIBRADA.  LA FALTA DE SUEÑO CRONICA A LARGO PLAZO OCASIONA FACTORES COMO:  OBESIDAD  ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES  DIABETES

EFECTOS DE NO DORMIR

 Regeneración orgánica.  Regeneración cerebral.  La conservación de energía.  La recuperación.

Mantenimiento del estado de ánimo Regeneración de los procesos mentales Restaurar el equilibrio del encéfalo Controlar las emociones