La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL ARTE DE DORMIR. ENFOQUE CIENTÍFICO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL ARTE DE DORMIR. ENFOQUE CIENTÍFICO"— Transcripción de la presentación:

1 EL ARTE DE DORMIR. ENFOQUE CIENTÍFICO
Sarai Peña Abaroa Nohemí García Mixca Sullivan Reyes Negrete Andrés González Sampayo Yael Efrén Martínez Meza “El sueño es la única medicina efectiva.” SOFOCLES

2 INTRODUCCIÓN ¿POR QUÉ DORMIR?

3 Ausencia del sueño como consecuencia de la vida moderna
DORMIR ¿Qué es? definición trastornos salud Terrores nocturnos Narcolepsia Ausencia del sueño como consecuencia de la vida moderna Apnea de sueño “Hay estudios que confirman que en los países industrializados se ha reducido la cantidad de horas de sueño. Esto se debe principalmente a la luz artificial, que te hace prolongar por más horas las actividades, mantenerte activa hasta antes dormir, y no te permite desacelerarte para conciliar el sueño”.( Pascual, 2010: 40-46) Según: Diego García Borreguero

4 La privatización de sueño aumenta la eficiencia laboral
Mejor rendimiento en actividades a realizar Proporcionando un mejor estado de animo En el sueño hay proporción más alta de ondas lentas, lo que sirve como función de recuperación. Las personas con este trastorno se convierten en durmientes con un sueño más eficiente

5 ¿COMO SABER CUANTAS HORAS SE DEBEN DORMIR ?
“Las que realmente son necesarias” Los adulto deben dormir entre 7 y 9 horas al día Los niños duermen entre 10 y 12 horas No se olvide que no existen normas rígidas sobre el número de horas de sueño necesarias cada organismo reacciona y percibe el sueño de diferente manera

6 CAUSAS Calidad de vida Descansar Accidentes
Productividad laboral Problemas físicos y psicológicos Accidentes Alteraciones a nuestro ritmos biológico Descansar Al respecto García-Borreguero señala que “El sueño no es una etapa inactiva de reposo, sino un estado de gran actividad, donde se llevan a cabo cambios hormonales, metabólicos, térmicos, bioquímicos, mentales y de memoria, fundamentales para tu funcionamiento durante el día” (Pascal, 2010: 40-46).

7 Horario de sueño Ejercicio Tener un rutina de sueño FACTORES
FACILITADORES Horario de sueño Tener un rutina de sueño No utilizar la cama para otras actividades Propiciar un ambiente para dormir Evitar el desvelarse dormir en el día Evitar estimulantes Ejercicio

8 Factores que inhiben el sueño
La privación del sueño causa somnolencia y alteraciones del rendimiento, la vigilancia, la atención, y la concentración. Que las bases del sueño como el mecanismo regulador fundamental es el mismo en todos los mamíferos. Causan consecuencias graves que afectan a numerosos sistemas corporales y también a los recuerdos recientes y remotos.

9 Otros factores que influyen son los fármacos
Tres categorías diferentes: Hipnóticos: aumentan la cantidad de sueño. Antihipnóticos: disminuyen la cantidad de sueño. Melatonina influyen sobre el ritmo cardiaco «dormir mejor y vivir más»

10 Sobre el tema comenta el neurofisiólogo José Ramón Valdizán
“Según la OMS sólo el 10% de quienes sufren insomnio acude a consulta médica, y únicamente el 5% es correctamente diagnosticado. Cuando sufres insomnio, durante el día te sientes cansada, somnolienta, de mal humor y con dificultad para concentrarte. Pero además tienes más probabilidades de padecer depresión, ansiedad, hipertensión y enfermedades crónicas. Prevén y alivia el insomnio y otras alteraciones del sueño” (Valencia, 2000).

11 20 % Dormir profundamente sin soñar. Cerebro encefalo
Profundidad del sueño Hora 20 % A Soñar, 60 % Fase Intermedia 20 % Dormir profundamente sin soñar. Cerebro encefalo inactivo sano Regulación del suelo Sueño de ondas lentas. Estados de conciencia Sueño de movimientos oculares rápidos (REM). Región anterior del hipotálamo, área del prosencéfalo basal (sueño). Región posterior del hipotálamo, área del mesencéfalo (vigilia). alerta estímulos

12 Conclusión

13 Conciliación del sueño
Descanso Optimo Evitar estimulantes Bienestar Conciliación del sueño Dormir Ritmo de vida

14 GRACIAS


Descargar ppt "EL ARTE DE DORMIR. ENFOQUE CIENTÍFICO"

Presentaciones similares


Anuncios Google