CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recolección de Datos -- LA ENTREVISTA --.
Advertisements

Diseño de cuestionarios: una introducción
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Encuesta Es un método de fuente primaria, el cual permite, mediante un cuestionario, con posibles respuestas, obtener datos de una muestra del total de.
DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Productos Comunicativos
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
LA ENTREVISTA.
LA ENTREVISTA CLASE NO. 9.
La Entrevista en Profundidad José Antonio Dzib Sánchez
Escuela de Administración MARKETING I
DISEÑO DE INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS PROPOSITO:
Formas de obtener Información para su Negocio
Paso 1: Definición del Problema
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
EL CUESTIONARIO Es una técnica de apoyo en las entrevistas, encuestas y test Consta de varias preguntas que deben ser contestadas en forma concreta y precisa.
Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación CAPITULO III – MÉTODO Paso 4 – Describe la.
El trabajo de campo El Cuestionario Objetivos Diseño Reglas Tipos
Métodos de recolección de información
Capítulo 8 Instrumentos de recolección de información
ESPINOSA RODRÍGUEZ ELLIOT MOISÉS GRIMALDO SILVA ANGELO JOSAFAT
Encuestas de campo Estructuradas y semiestructuradas
Colectivo de acción pedagógica docente
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN
CUESTIONARIO ENCUESTA.
Algunos apuntes sobre la Investigación la Investigación acerca de la Imagen Publica y las Percepciones acerca de una entidad TALLER.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
LISTA DE PREGUNTAS QUE ES EL CUETIONARIO?  Es una técnica para recopilar los datos de información para una base de datos.  Instrumento para recoger.
LA ENTREVISTA Es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes.
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
I NVESTIGACIÓN DE MERCADOS “4.3 ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ” Presenta: José Eduardo Torre Falcon.
Metodos de comunicacion.
“Los usuarios y sus características”
Diseño de cuestionarios
Metodología de Investigación 1
Técnicas de recolección de información.
Procedimientos evaluativos
Métodos de recolección de información
Lic. Maria Elena Guerra Toro
Cuestionarios para La Investigación.
ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN: LA ENCUESTA. Hoy en día la palabra "encuesta" se usa más frecuentemente para describir un método de obtener información.
Sondeo rápido de mercado
/ Los procedimientos de recolección de datos permiten obtener en forma SISTEMÁTICA, información acerca del objeto de estudio y de la situación.
CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de sistemas de información.
Recolección De Datos.
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
PRUEBAS NO ESTANDARIZADAS
ENCUESTA.
Instrumentos de Recolección de Datos
Integrantes: Camilo Aguirre Nahuel Coñopan
Conjunto de ítems diferentes que pueden ser planteados de forma interrogativa, enunciativa, afirmativa o negativa con varias alternativas, con un formato.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
CICLO DE VIDA CLÁSICO DE UN SISTEMA
Elementos de información
LA ENCUESTA.
Realizar encuestas. ¿Qué son las encuestas? Una manera de recolectar información que se espera represente los puntos de vista de un grupo en el cual se.
La Encuesta y el Cuestionario
IM INTERNACIONALES Impartida por: PhD Student Ernesto Villanueva Barrera
Métodos de recolección
RECOLECCIÓN Y TABULACIÓN DE DATOS
TIPOS DE CUESTIONARIOS ENCUENTAS
EL CUESTIONARIO Y la entrevista
Instrumento más utilizado para recolectar datos.
Análisis de datos: La ordenación de datos. ● En el análisis de datos se define la información recogida ● Se deben seleccionar las propiedades que se han.
La encuesta como herramienta de obtención de información.
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.
Transcripción de la presentación:

CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica de lo que se investiga, por ejemplo en un censo. Se aplican en viviendas, establecimientos comerciales, granjas, fábricas, etcétera. El cuestionario es un método para reunir respuestas a preguntas simples.

CUESTIONARIO Características Es un procedimiento de investigación. Presenta la ventaja de requerir relativamente poco tiempo para reunir información sobre grupos numerosos. El sujeto que responde, proporciona por escrito información sobre sí mismo o sobre un tema dado. Presenta la desventaja de que quien contesta responda escondiendo la verdad o produciendo notables alteraciones en ella. Además, la uniformidad de los resultados puede ser aparente, pues una misma palabra puede ser interpretada en forma diferente por personas distintas, o ser comprensibles para algunas y no para otras.

Fases en la Elaboración de un Cuestionario PASO N.1 DETERMINAR QUÉ INFORMACIÓN QUEREMOS Diseño de un borrador o boceto, indicando qué aspectos intenta abarcar y cómo se van a distribuir los elementos en las diferentes áreas de contenido. PASO N.2 DETERMINAR QUÉ TIPO DE CUESTIONARIO VAMOS A DISEÑAR *Medios a utilizar Entrevista Personal. Entrevista Telefónica. Entrevista por Correo. Entrevista Asistida por Computadora. PASO N. 3 DETERMINAR EL CONTENIDO DE LAS PREGUNTAS ¿Es necesaria la pregunta? ¿Tiene el entrevistado la información solicitada? ¿Se le piden al entrevistado datos que él puede recordar con facilidad? PASO N. 4 DETERMINAR EL TIPO DE PREGUNTA Preguntas abiertas Preguntas Dicotómicas PASO No. 5 DECIDIR LA REDACCIÓN DE LAS PREGUNTAS Se debe utilizar el término que especifique lo que se desea con la mayor exactitud como : qué, cómo, cuándo, donde. Ej. Entre la cerveza pilsen y costeña, ¿cuál es su favorita ? Usar palabras sencillas. Considerar la regionalidad. Evitar preguntas ambiguas como lo son “por lo general”, “por lo regular”, “con frecuencia” y “muy seguido”. Evitar la manipulación de las respuestas. Decidir el orden de las preguntas PASO No. 6 Prueba piloto.

Cuestionario Restringido o Cerrado Es aquel que solicita respuestas breves, específicas y delimitadas. "Para poder formular preguntas cerradas es necesario anticipar las posibles alternativas de respuestas". Estas respuestas piden ser contestadas con: Dos alternativas de respuestas (respuestas dicotómicas): Si - No o Verdadero-Falso.. Varias alternativas de respuestas: donde se señala uno o más ítems (opción o categoría) en una lista de respuestas sugeridas. Como no es posible prever todas las posibles respuestas, conviene agregar la categoría Otros o Ninguna de las Anteriores, según sea el caso. En otras ocasiones, el encuestado tiene que jerarquizar opciones o asignar un puntaje a una o diversas cuestiones.

Cuestionario Restringido o Cerrado Ventajas: Requiere de un menor esfuerzo por parte de los encuestados. Limitan las respuestas de la muestra. Es fácil de llenar. Mantiene al sujeto en el tema. Es relativamente objetivo. Es fácil de clasificar y analizar.

Cuestionario No Restringido o Abierto. También conocidas como preguntas no estructuradas , ya que los entrevistados responden con sus propias palabras o sea que son preguntas de respuesta libre. Las preguntas abiertas son muy indicadas para comenzar la entrevista, pueden proporcionar mucha información que no se obtendría con las preguntas cerradas. Permiten que el entrevistado exprese actitudes y opiniones y cualquier punto de vista que ayudarán al entrevistador a conocerlo mejor.

Algunas de las desventajas de las preguntas abiertas son: Es de difícil tabulación, resumen e interpretación. El entrevistado puede divagar cuando no tiene muy clara su respuesta. Preguntas de opción múltiple: son mas fáciles de codificar y el proceso de datos disminuye el tiempo. La desventaja es que el diseñar preguntas efectivas requiere un esfuerzo considerable.

Cuestionario Mixto Es aquél que considera en su construcción tanto preguntas cerradas como abiertas.

Partes del Cuestionario Título y encabezamiento Presentación Presentación del encuestador. Qué trata, quién la realiza/financia, para qué. Por qué se le elige (azar y confidencialidad). Bloque de preguntas Sencillas. Difíciles Abiertas Socio – demográficas Despedida y agradecimiento.