La Crisis Mundial de la Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO
Advertisements

Módulo II 1 Módulo II: Conceptos Básicos. Módulo II2 Conceptos de desarrollo Proceso de la sociedad que se caracteriza por: aumento per cápita de la producción.
TIEMPO Y DIRECCIÓN PLANIFICACIÓN.
Psicopedagogía Institucional
Alfabetización tecnológica en la escuela
Examen Currículo y Diseño.
El Currículo Escondido y la Nueva Sociología del Conocimiento
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
GRUPO 14 IRENE RODRÍGUEZ BÁÑEZ
El impacto de las TIC en los sistemas educativos
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS
AMPLIFICADORES *Nuevas tecnologías *Motivación del personal en general. *Incorporación de una red de I.C. *Creación de canales integradores. *Adiestramiento.
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 Crisis económica y social  Cambios demográficos retantes  Velocidad del cambio en tecnologías emergentes.
“ENSEÑAR Y APRENDER EN EL SIGLO XXI: EL SENTIDO DE LOS APRENDIZAJES”
Pobreza y vulnerabilidad: el desafío de fortalecer la protección social Dr. Rafael Pleitez Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social.
Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
EQUIPO NÚMERO 3 REALIDAD EDUCATIVA GABRIELA MENDOZA ESCOBAR JESUS OLIVARES CRUZ JUSTO MENDOZA CARDENAS SAMANTHA ESMERALDA LÓPEZ G. ARELI PEREZ REAL.
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
LA FLEXIBILIDAD EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA La Calidad y la Responsabilidad Social en nuestro quehacer académico Las realidades sociales,
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
11.3. La globalización económica mundial
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
1. La Educación universitaria en el contexto actual 1.1.Composición demográfica cambiante de los estudiantes actuales (actitudes y valores, dinámica familiar,
Conclusiones y Aplicaciones Por: Ma. Isabel Cordón.
La Formación Profesional en España JAVIER FERRER DUFOL Consejero grupo II (Empresarios ) CES de España Vicepresidente CEOE Tegucigalpa 8 Julio 2013.
Creación del tercer mundo
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
Alexander Sutherland Neill
La educación es también un servicio, buscado por múltiples consumidores, que requiere una gestión bastante cuidada y rigorosa, la educación no puede ser.
La Calidad Educativa y sus Programas Los Recursos PúblicosOperación de Programas Fin: Mejorar la Calidad Educativa, siempre y cuando sean efectivas 1º.
Colegio de Bachilleres nº16 Plantel: “Tlahuac” “LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR” Escrita por: Urtez Estrada Monica Dayana Grupo: 205.
 Laura Karina Rivera García  Jesús Iván Mejía Quillares  Bernardo Daniel Pancardo Salas.
DEFINIENDO EDUCACION.
Aulas Virtuales Universidad de Carabobo
Benemérito Instituto Normal Del Estado Lic
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
GLOBALIZACIÓN.
INTRODUCCIÓN Y EVOLUCION DE LA TGA
El campo del eLearning se desarrolla muy rápidamente gracias a cuatro factores principales:  Disponibilidad de redes de computadores de gran velocidad,
REFORMA CURRICULAR.
Economía y Empresa Clase 1: Introducción
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN Mg. La Cruz, Sergio.. TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN La enfocaremos desde dos grandes perspectivas intelectuales: intelectualista y.
Desarrollo Sostenible
Añadiendo valor a la función pública Gustavo López Montiel ITESM-CCM.
Diseño es un término italiano Disegno que significa delineación de una figura, realización de un dibujo. Crear algo nuevo por alguna razón definida con.
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO.
LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE ALUMNA: Irma Yolanda Reynaga Gaytán MAESTRO: Marco Antonio Mota Arias ACTIVIDAD 1.
Colegio de Bachilleres de Baja California Plantel: Mexicali Grupo 106 Nishdet Citlalli Aguilar Moreno Revista ecológica: DESARROLLO SUSTENTABLE.
Las TIC’s en la educación. En el ECUADOR
Taller 1 ENTRE PARES 2 Integrantes: Diana Acosta Elvia Pitti
Dinámica Educativa Dr. Jorge Blanco Basado en el libro El Aseguramiento de la calidad de la educación virtual Claudio Rama y Julio Domínguez (editores)
TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE.
Educación en el siglo XXI
Organizaciones.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
EDUCACIÓN A DISTANCIA Primer parcial por: Emmanuel Romero Sanchez.
 MAESTRA EN PEDAGOGÍA.  TRABAJO CON EL DOCTOR ANGEL DÍAZ BARRIGA EN LA PUBLICACIÓN DE LA REVISTA TITULADA COMPETENCIAS EN  REALIZÓ PONENCIAS SOBRE.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Didáctica una competencia docente
El análisis de las políticas publicas y las practicas de los países de alto desempeño revela que hay algunos postulados básicos que pueden orientar a los.
Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic`s “De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje” Alumno: Elvia Fierros Villegas.
PROCESOS ACADÉMICOS SOBRE EL CURRÍCULO –¿QUÉ ES? –¿DE QUIEN DEPENDE? –¿COMO ME AFECTA? –¿QUE LO ESTÁN REFORMANDO: COMO Y PARA QUÉ?
Historia económica de Chile Nuestro presente es Historia.
DEFINICIÓN LA SOCIEDAD EDUCACIÓN INFORMÁTICA HABLAR DE SOCIEDAD, EDUCACIÓN E INFORMÁTICA NOS HACE SOÑAR SOBRE EL FUTURO, NOS HACE DISCUTIR SOBRE LAS TECNOLOGÍAS.
Transcripción de la presentación:

La Crisis Mundial de la Educación En 1967 un grupo de educadores se reunió en Williamberg Virginia y produjeron un famoso informe sobre la Crisis Mundial de la Educación. Decían que de alguna manera tocaba a todos los países y resumieron esta crisis de la siguiente manera: a. El mundo ha experimentado un aumento en sus aspiraciones educativas

¿Cuál es el ambiente imperante en este nuevo siglo según lo hemos descrito? Cambios Económicos importantes: a. El superávit de personal preparado por la sobre producción de los sistemas educativos. Esto crea una relajación de las credenciales y una incapacidad en los países para absorber, egresados creando una legión de desempleados con título, y produciendo una sensación de una educación fuera de tono con la sociedad

Un corolario es la fuga de cerebros a los países industrializados; aquí a Estados Unidos; privando a los países de su personal preparado. El aumento del petróleo, las inflaciones y recesiones ha creado limitaciones de fondos para la educación misma y ha reducido la creación de empleos, lo que también afecta a las instituciones educativas. Esto afectó principalmente a los países en vías de desarrollo.

La nueva tecnología y las estructuras económicas cambiantes lo que hizo que cambiaran las profesiones y ocupaciones en demanda. Los sistemas educativos no pueden adaptarse rápidamente. Ejemplo: En USA, el outsourcing

Cambios Políticos: El cambio de la configuración del mundo ha traído consecuencias para los sistemas educativos. a. Las guerras interrumpen el proceso educativo b. Los cambios de regímenes obligan a la redefinición de los sistemas (Ej. Irak) c. El terrorismo ha dejado a las instituciones frágiles y vulnerables (Ej. Niños rusos; Colombia) d. El flujo de inmigrantes y refugiados que impone unas cargas tremendas en las escuelas de los países por planta física, las lenguas de enseñanza, el financiamiento.

Cambios Demográficos que afectan en forma distinta a los países del primer mundo de los otros. a. En muchos países industrializados, se ha estabilizado la matrícula y reduciendo; en otros ha aumentado, haciendo la planificación difícil (Ej. Florida, California) b. En otros países subdesarrollados solo se atiende una parte de los estudiantes que porque no hay fondos

Cambio en las Teorías y Políticas Educativas. a. Pasa de moda el concepto de escuela como instrucción que defendía que: - solo la escuela puede satisfacer las necesidades de aprendizaje del individuo - que esto se realiza una vez en la vida durante los años de estudio del individuo. - que el que no tiene escuela formalmente no está educado

La idea actual es que educación es igual a aprendizaje, independientemente de dónde y cómo se adquirió y que es un proceso de toda la vida. Han cambiado por lo tanto, los sistemas formales de enseñanza (escuela sin paredes, sin grado) como las formas no escolares de aprendizaje.

El término educación no formal significa muchas cosas para mucha gente: incluye lo que se hace por internet, correspondencia, en las industrias, organizaciones. Uno de los problemas es que los países típicamente no financian este esfuerzo. Todavía por ejemplo, el BEOG. Solo paga parcialmente los cursos no presenciales aunque sean parte de un grado formal de bachillerato.

Cambio en las prioridades Educativas. - Énfasis en la educación básica y en la de adultos - Énfasis en mejorar la calidad de la educación y en dar pertinencia al contenido - Reconocimiento de la necesidad de reformar e innovar los sistemas - Necesidad de conseguir eficiencia interna en los sistemas y productividad externo - Necesidad de buscar nuevos enfoques económicamente viables de hacer el trabajo

La necesidad de integrar la nueva tecnología a la educación La globalización y sus exigencias La de nuevos proveedores educativos que compiten con las escuelas tradicionales La necesidad de resolver la pobreza que impacta la educación