UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA YACIMIENTOS I JOHANNA DEL PEZO, FABIAN OSORIO, MANUEL RODRIGUEZ TEMA: ECUACION DE BALANCE DE MATERIA EN LA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comportamiento de Yacimientos Oct 05, 2013
Advertisements

Reservoir Engineering Handbook, Third Edition, Tarek Ahmed
Muestras y Pruebas PVT CAPÍTULO 2
ANOVA Análisis de Varianza: Simple Doble Factorial.
DIAGRAMAS DE FASE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” M.P.P.E.U.C Y T. EXTENSIÓN MATURÍN ESCUELA DE.
LEONARDO LÓPEZ C. ECONOMIA ESTADISTICA COMPUTARIZADA PARALELO: 261.
Logrando Exito en la Feria de Ciencias. ESCOJE UN TEMA Escoje un tema que es interesante para ti o algo que te gustaria saber mas de ello.
PRINCIPIOS DE ESTADÍSTICAS INFERENCIALES PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS.
 E Expresión de un problema de programación lineal  A Aplicaciones de la programación lineal  S Soluciones de un problema de programación lineal.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE PUEBLA CAMPUS TABASCO, EXTENCION TEAPA EVALUACION DE ENTRADA DE AGUA EN EL YACIMIENTO COMPORTAMIENTO DE FLUIDO JOSE ALEJANDRO.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA FLUIDOS GRÁFICOS DE ALTURA PIEZOMÉTRICAS Y ALTURAS TOTALES.
La acidificación no es más que estimular la formación productora de un pozo mediante una solución ácida, para así aumentar su permeabilidad, y por ende.
REGRESIÓN Y CORRELACIÓN  REGRESIÓN Es un Proceso estadístico que consiste en predecir una variable a partir de otra utilizando datos anteriores. INGA.
CONTROL DE ARENA. La producción de arena esta asociada con la producción de petróleo y gas natural en formaciones jóvenes. Hoy día se tiene producción.
Melissa Fernanda Cabiedes Pérez Comportamiento de Yacimientos.
Unidad 2 Ecuaciones básicas para el flujo de fluidos en medios porosos.
Metodos numéricos sin malla (SPH, MPS)
Gases 3.1 Estados de la materia. 3.2 Presión de un gas.
Unidad 7. Capítulo VII. Problemas de aplicación.
Curso de Semiconductores reunión 5 Prof. José Edinson Aedo Cobo, Msc. Dr. Eng. Departamento de Ingeniería Electrónica Grupo.
Curso de Elaboración de Pruebas Prof. Gerardo A. Valderrama M
PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS
MÉTODOS NUMÉRICOS 2.2 Raíces de ecuaciones
GRAFICAS DE CONTROL X-R
TALLER REGIONAL SOBRE EL DISEÑO ESTADÍSTICO DE ENCUESTAS DE HOGARES PARA EL ESTUDIO DEL MERCADO LABORAL “Jackknife” Jaime Mojica Cuevas Agosto Panamá.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL
“Bootstrap” Jaime Mojica Cuevas
Unidad 5. Capítulo VI. Sistemas lineales no homogéneos.
Modelo matemático de un yacimiento de aceite
CÓDIGO CRÉDITOS 4 JULIO CÉSAR PÉREZ ANGULO
RESERVORIO II (PET 204 – P1
Comparación en Fermentador Batch y Continuo
FINANCIAMIENTO En esta figura se observa, cómo los ingresos son recibidos por medio del anticipo, gracias a ello se pueden realizar diferentes actividades.
TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN Puntos A y B    u o u    u o u e Inicial     u      u+u e ) Final   u AB.
DESHIDRATACION FENOMENO FISICO QUE NO ESTA INFLUENCIADO POR LA CONDICION FISIOLOGICA DEL PRODUCTO PERDIDA DE AGUA IMPORTANTE EN HORTALIZAS PERDIDA DE AGUA.
Métodos y cálculos de petróleo en un yacimiento
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION II 2017
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
Método de Heun. Salvador Arteaga. Jalil Villalobos.
EQUILIBRIO GAS-LIQUIDO UNIDAD:2
INTRODUCCIÓN O Para que todo trabajo de ingeniería de yacimientos tenga éxito se debe contar con una buena información que represente las condiciones.
LAURA ISABEL BAHAMON CARLOS FELIPE IZQUIERDO
Integración y diferenciación gráfica
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Área: Ingeniería,
ESTIMACIÓN (Inferencia Estadística) Intervalos de Confianza
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE RESERVORIO. INTRODUCCION  Hay términos utilizados en la industria del Petróleo y Gas que significan o dan prioridad al.
 La minería de datos o exploración de datos (es la etapa de análisis de "Knowledge Discovery in Databases" o KDD) es un campo de la estadística y las.
ANALISIS DE VARIANZA
Parte superior estructural Perforaciones Período supercrítico Período crítico Período subcrítico FUGURA 6.5 Cono de agua en un pozo vertical.
DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS
“Guión explicativo para el empleo del material”
REMEDIATION SECCIONES
Formas funcionales para la permeabilidad relativa y presión capilar
Sincronización del semáforo para diferentes cambios de color
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
Geotencia de Macizos Rocosos
TEMA : PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
MEDIDAS DE DISPERSIÓN “Medidas de dispersión”. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
Culun Pamela Operaciones Unitarias II Ingeniería Química 2018.
Recuperación Secundaria OSCAR MOSQUEDA THOMPSON ANA KAREN DE LA FUENTE GÜEMES.
Interpolación. Dados n + 1 puntos, hay uno y sólo un polinomio de grado* n que pasa a través de todos los puntos. Por ejemplo, hay sólo una línea recta.
Número Óptimo de Pozos Universidad politécnica de chiapas Integrantes: Flores Duran Jesús Enrique Hernández Gordillo Joan Pablo Jiménez Espinosa Hiram.
FASES DE CONSOLIDACIÓN  Consolidación instantánea: reducción de vacíos por eliminación de aire.  Primaria: reducción de volumen por la expuls ión del.
Ingeniería Ambiental Unidad nº 1 Propiedades de las sustancias puras y ecuaciones de estado Sesión nº 4 Curso de Fisicoquímica y Termodinámica SDC
BALANCE DE MATERIALES SUPOSICIONES §VOLUMEN POROSO DEL YACIMIENTO SE CONSIDERA CONSTANTE §LOS CALCULOS SE EFECTUAN A UNA PROFUNDIDAD DE REFERENCIA (DATUM)
La distribución de Weibull La distribución de Weibull es para una variable aleatoria continua que se utiliza en una variedad de situaciones. Una aplicación.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA YACIMIENTOS I JOHANNA DEL PEZO, FABIAN OSORIO, MANUEL RODRIGUEZ TEMA: ECUACION DE BALANCE DE MATERIA EN LA FORMA SIMPLIFICADA DE TRACY

ECUACION DE BALANCE DE MATERIA EN LA FORMA SIMPLIFICADA DE TRACY  El Método Tracy surgió en 1955, el cual comprende un arreglo de la forma de la ecuación de balance de materiales de Schilthuis y es usado para predecir el recobro y el comportamiento de un yacimiento de petróleo tipo agotado, es decir, que ya no tienen suficiente presión natural para bombear el petróleo a superficie.  El método de Tracy se utiliza para predecir el recobro y el comportamiento de yacimientos de petróleo saturado; es decir, yacimientos con una presión por debajo del punto de burbujeo. Para poder llevar a cabo este método, se deben conocer los datos de la presión original del yacimiento, el volumen de petróleo original in-situ, la saturación de agua irreducible, el factor volumétrico original de formación de petróleo, la viscosidad del petróleo a condiciones del yacimiento.

Para el desarrollo de este método el yacimiento en estudio debe de cumplir ciertas condiciones:  Yacimiento volumétrico.  Solo es posible calcular el comportamiento a presiones por debajo del punto de burbuja.  La solución del método se inicia en la presión del punto de burbuja, pero puede utilizarse una presión más baja a la cual loe recobros acumulativos de gas y petróleo puedan ser usados.

La predicción del comportamiento de un yacimiento en función del tiempo puede dividirse en 3 fases principales:  Comportamiento del yacimiento: En esta fase se requiere el uso de la Ecuación de Balance de Materiales de una manera predictiva, con el propósito de estimar la producción acumulada de hidrocarburos y la relación gas petróleo instantánea Ri en función del agotamiento de presión del yacimiento.  Comportamiento del pozo: En esta fase se genera el comportamiento individual de cada pozo en la medida en la cual avanza el agotamiento de la presión.  Relación del comportamiento del yacimiento con el tiempo: En esta fase, los datos del yacimiento y de los pozos son vinculados con el tiempo, considerando cantidades y tasa de producción de cada uno de los mismos.

Entre los datos necesarios para la aplicación del Método de Tracy, se tienen los siguientes:  Temperatura de yacimiento.  Presión inicial del yacimiento.  Petróleo Original En Sitio (POES).  Saturación de agua intersticial.  Saturación de petróleo.  Saturación de gas.  Factor volumétrico original de formación de petróleo.  Viscosidad del gas a condiciones de yacimiento, para presiones entre la presión de burbuja y la presión de abandono del yacimiento.  Viscosidad del petróleo a condiciones de yacimiento, para presiones entre la presión de burbuja y la presión de abandono del yacimiento.  Compresibilidad de la formación.  Compresibilidad del petróleo.  Compresibilidad del agua

DESARROLLO DE LA ECUACION SIMPLIFICADA DE TRACY  La. forma de Schiltuis de la ecuación de balance de materia para yacimientos sin casquete de gas y sin entrada de agua  Sustituyendo en esta expresión  Bt por Bo + Bg (Rsi-Rs)  Bti por Boi  Rp por Gp/Np  Ordenando, se obtiene

 En esta ecuación Np y Gp están multiplicados por factores que son funciones de la presión. Estos factores se definen como Øn y Øg  Sustituyendo en la ecuación se obtiene   N= Np Øn + Gp Øg

PREDICCION DEL COMPORTAMIENTO FUTURO DE UN YACIMIENTO  Los cálculos para el comportamiento futuro se reducen usando la ecuación simplificada de Tracy considerando las igualdades siguientes:  Np2 = Np1 + ∆Np  Gp2= Gp1+ ∆Gp  ∆Gp= (R1+R2/2) ∆Np  Sustituyendo estas igualdades en la ec 10.5 considerando condiciones finales de un periodo de explotación se obtiene

 Debido a que la recuperación fraccional de los yacimientos con empuje de gas disuelto es independiente de su tamaño, se supone N=1 m03. Sustituyendo en (10.4)  Despejando ∆Np  El valor de esta relación. gas aceite supuesta (R2), puede estimarse por extrapolación de la gráfica de R contra presión

SECUENCIA DE CÁLCULO PARA PREDECIR EL COMPORTAMIENTO DEL YACIMIENTO  A continuación, los pasos para su resolución:  Estimar un valor de relación gas aceite RPG, para el final del periodo de explotación considerado R   Calcular la RPG promedio:  Calcule, por medio de la Ec. (10.8), ∆Np para el intervalo considerado.

 Calcular el incremento de producción de petróleo acumulado Np.  Calcular la saturación de petróleo So  Obtenga el valor de relación Kg/Ko de la gráfica de Kg/Ko vs So ó SL y calcule con la Ec, R2 usando los valores de las propiedades de los fluidos a p2

 Comparar el valor estimado de RPG, con el valor calculado en el paso anterior, si estos valores no difieren en más de 1% se procede con el siguiente paso. De no cumplirse esto, se supone un nuevo valor de R y se repite el procedimiento hasta lograr la aproximación deseada.   Para comprobar los cálculos obtenga R,∆Gp, Gp y aplicando la Ec.(5) determine el valor de N. Este valor debe ser aproximadamente igual a uno, con una diferencia no mayor de 0.1%. Si no se cumple esta condición se supone otro valor de R2, repitiendo el procedimiento hasta obtener el balance mencionado. 

PROBLEMA: Predecir el comportamiento de un yacimiento con el método de Tracy, con los siguientes datos:

 CONCLUSIONES  La predicción se efectúa estimando la relación gas-aceite correspondiente al final del periodo de explotación. De esta manera los cálculos resultan más simples y rápidos que el procedimiento de Tarner, en que se suponen valores de ∆Np   La metodología utilizada para la resolución de esta ecuación consiste en una técnica iterativa teniendo como objetivo la convergencia a los valores futuros de RPG.   El Método de Tracy es más directo y preciso en comparación con el Método de Tarner.