Familia Copy-right: Dr. Michael González Cruz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS CAMBIOS FAMILIARES EN EL CONTEXTO DE CAMBIO SOCIAL
Advertisements

TIPOS DE FAMILIAS..
FAMILIAS Y HOGARES SOCIOLOGÍA.
Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico en Mayaguez
GABRIELA RAMIREZ TRUJILLO
LA FAMILIA.
LA FAMILIA.
Sinónimo: matrimonio, hogar, casa, tribu.
La Familia..
La familia es una institución social que agrupa a los individuos en grupos cooperativos encargados de tener y cuidar a los niños. LA FAMILIA.
Tipos de Familia. Tipos de familia Podemos señalar que no existe UNA familia tipo y que de hecho jamás ha habido una definición universal de familia.
LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN LA ACTUALIDAD -Ángel VEGA
INSTITUTO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA 6 SEMESTRE LIC EN ADMINISTRACION COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR INTEGRANTES ELSA MARIA PEREZ RODRIGUEZ HAMAIRAMI.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
ENVEJECIMIENTO Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. SOCIALIZACIÓN Proceso a lo largo de la vida en el que se enseñan valores, normas y conductas apropiadas en un.
PRINCIPIOS RECTORES CODIGO DE FAMILIA. La importancia de los principios rectores podemos tratar de concretarla en dos funciones, sin que ello implique.
Curso Educacion Sexual Electra Gonzalez 1 FAMILIA Electra González Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente Facultad de Medicina.
LA FAMILIA. CLASES DE FAMILIA. EXISTEN VARIAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN FAMILIAR Y DE PARENTESCO, ENTRE ELLAS SE HAN DISTINGUIDO CUATRO TIPOS DE FAMILIAS:
CUIDADO INFORMAL: UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO.
EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA LAS INSTITUCIONES SOCIALES, ORIGEN Y DESARROLLO DE LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD PRIVITIVA LA.
Comentario de Gráficos Objetivo: Elaborar un guion para el análisis y comentario de gráficos Curso: Segundo año de bachillerato.
Familia Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico en Mayaguez.
Salud mental Riesgo en la mujer profesional
Los efectos de la estructura económica no son neutrales en materia de genero
MITOS ACERCA DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.
Teoría de Organización Sistémica: Un enfoque conceptual para familias y Enfermería (ML Friedemann, 1995) TEORIA DE LA CONGRUENCIA LIC. VIVIANA PLEBANI.
Educación de los Hijos de Misioneros
Elección de profesión Ambiente físico y social Personas que comparte
Estratificación social
Afectividad y sexualidad para 3° y 4° básico
FAMILIA Electra González
TEMA 2: MODELOS FAMILIARES DESDE UNA PERSPECTIVA EUROPEA COMPARADA
FAMILIA. CBTIS 88 LECTURA EXPRESION ORAL Y ESCRITA. FECHA: 06/04/2016
CURSO VIRTUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
MIGRACIÓN, DERECHOS DE LA INFANCIA Y FAMILIA
INTEGRANTES: DIEGO CORNEJO – DAVID SALAZAR.
PATERNIDAD (MATERNIDAD) Y DESARROLLODEL ADULTO
Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico en Mayaguez
 La familia es el espacio inmediato donde se establecen los primeros vínculos afectivos.  Estos se expresan en el cuidado y protección que dan sus.
LA FAMILIA COMO EJE FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD
Es la actitud que debe asumir la pareja con su hijo, haciéndose cargo de él responsablemente y dándole todo lo que necesite para desarrollarse Física.
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
Embarazo adolescente: riesgos y consecuencias
Sistema laboral en chile
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
Tipos de familias y sus características.
VIDA DOMÉSTICA.
TIPOS DE FAMILIA. Según su estructura de distinguen distintos tipos de familia.
DRA KARLA M. CASTORENA GUEVARA DR. EMANUEL CASTILLO R1 MEDICINA FAMILIAR.
ENFERMEDAD DE ALZEIMER Y SUS PROBLEMAS CONGENITOS.
DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA EDFU 3007
LA MUJER EN LA CONSTRUCCION BIBLIOGRAFIA AUTOR: Carina Lupica, consultora de la División CEPAL: Asuntos de Género de la Comisión Económica para América.
SOCIEDAD. “Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total" "La sociedad existe.
Familia Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico en Mayaguez.
VIRGINIA MICHEL POLANCO PAREDES LA FAMILIA FAMILIA: ES UN SISTEMA SOCIAL DONDE SE SOCIALIZA AL NIÑO PARA CONVERTIRLO EN UN ADULTO ÚTIL PARA LA SOCIEDAD.
La familia Y sus distintos tipos.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Nociones y características
Curso Educacion Sexual1 CONCEPTOS DE EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
TIPOLOGIAS DE LA FAMILIA. Tipologías de las familias –Parentesco –Presencia física en el hogar o convivencia –Medios de subsistencia –Nivel económico.
Relaciones Interpersonales.  Entendemos por relaciones interpersonales a uno de los fenómenos más importantes en la vida de cualquier ser humano: la socialización.
Relaciones de equidad Actualmente las mujeres hemos logrado avances importantes en los campos de la educación, el trabajo y la salud Sin embargo, el entorno.
FAMILIA Autora: Dra. María T
Familia Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico en Mayaguez.
Familia Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico en Mayaguez.
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
FAMILIA CHILENA ACTUAL. El centro UC de la familia y la facultad de ciencias sociales organizaron conjuntamente el seminario: familia, recurso de la sociedad.
Transcripción de la presentación:

Familia Copy-right: Dr. Michael González Cruz Editada por: Nicole Rosendo Mercado Salud 11mo Grado ASR

Familia La Familia es una institución social que agrupa individuos. La principal función de este grupo es el cuidado de los niños. La organización de la familia ha cambiado sustancialmente en algunas sociedades.

Parentesco, unidad y matrimonio Entendemos por parentesco el vinculo consanguíneo o establecido por adopción entre dos o mas personas La unidad familiar es el grupo formado por consanguinidad, adopción o matrimonio Matrimonio es una relación legal, conlleva cooperación económica y practicas sexuales.

Tamaño de la familia Disminución en el número de familias numerosas. Este cambio está particularmente asociado a una mayor movilidad residencial y a una menor responsabilidad económica de los hijos para con los padres mayores, también se debe a que ya se están realizando grupos de planificación familiar para evitar tener hijos no deseados, al irse consolidando los subsidios de trabajo y otros beneficios por parte del Estado que permiten mejorar el nivel de vida de los jubilados.

Familia sin hijos Este tipo de familias, las familias sin hijos, se caracterizan por no tener descendientes. En ocasiones, la imposibilidad de procrear de los padres lleva a éstos a adoptar a un hijo. En cualquier caso, podemos perfectamente imaginar una unidad familiar en la que, por un motivo u otro, no se haya querido o podido tener hijos. No hay que olvidar que lo que define a una familia no es la presencia o ausencia de hijos.

Familia por Elección Familia por Elección o por afinidad es una de las formas que definen la nueva unidad donde dos o mas personas deciden agruparse como familia aunque no tengan lazos sanguíneos o legales.

Nuclear El modelo de familia nuclear tiende a estar en los sociedades modernas e industrializadas donde la familia es una unidad de consumo y no de producción. En algunos lugares como China se establece una política publica para promover la familia de uno o dos padres y uno o dos hijos.

Extendida La familia extendida es la unidad que agrupa mas de dos generaciones e incluye a otros miembros que se relacionan por consanguinidad. Es decir bajo un mismo techo cohabitan los niños, padres, abuelos y hasta algún tío o primo.

Familia adoptiva Este tipo de familia, la familia adoptiva, hace referencia a los padres que adoptan a un niño. Pese a que no son los padres biológicos, pueden desempeñar un gran rol como educadores, equivalente al de los padres biológicos en todos los aspectos.

Familia monopaternal La familia monoparental consiste en que solo uno de los padres se hace cargo de la unidad familiar, y, por tanto, en criar a los hijos. Suele ser la madre la que se queda con los niños, aunque también existen casos en que los niños se quedan con el padre. Cuando solo uno de los padres se ocupa de la familia, puede llegar a ser una carga muy grande, por lo que suelen requerir ayuda de otros familiares cercanos, como los abuelos de los hijos. Las causas de la formación de este tipo de familias pueden ser, un divorcio, ser madre prematura, la viudedad, etc.

Familia Compuesta se caracteriza por estar compuesta de varias familias nucleares. La causa más común es que se han formado otras familias tras la ruptura de pareja, y el hijo además de vivir con su madre y su pareja, también tiene la familia de su padre y su pareja, pudiendo llegar a tener hermanastros. Se trata de un tipo de familia más común en entornos rurales que en los urbanos, especialmente en contextos en los que hay pobreza.

Familia homopaternal Este tipo de familia, la familia homoparental, se caracteriza por tener a dos padres (o madres) homosexuales que adoptan a un hijo. También puede haber familias homoparentales formadas por dos madres, obviamente. Aunque esta posibilidad suscita un amplio debate social, los estudios han demostrado que los hijos de padres o madres homoparentales tienen un desarrollo psicológico y emocional normal, como por ejemplo explica este informe de la APA.

Familia de padres separados En este tipo de familia, que podemos denominar familia de padres separados, los progenitores se han separado tras una crisis en su relación. A pesar de que se nieguen a vivir juntos deben seguir cumpliendo con sus deberes como padres. A diferencia de los padres monoparentales, en los que uno de los padres lleva toda la carga de la crianza del hijo sobre sus espaldas, los padres separados comparten funciones, aunque la madre sea, en la mayoría de ocasiones, la que viva con el hijo.

Divorcios Desde 1975, las cifras de divorcio se han duplicado provocando un incremento de los hogares con un solo progenitor. Algo que, hace solo unos años, no estaba socialmente aceptado. Hoy en día en cambio, el fenómeno del divorcio es bastante habitual. Según afirma el portal Business Insider, que elaboró un mapa gráfico donde se muestran las tasas de divorcio los distintos países del mundo, España ocupa el quinto puesto con un 61% de rupturas de pareja.

¿Por que mas divorcios? En PR decimos hay mas divorcios que matrimonios por año. Que promueve la separación: Ya no es un tabú divorciarse El individualismo domina las relaciones sociales Se basan las relaciones en la pasión del apareamiento y no en un compromiso a largo plazo Las mujeres son menos dependientes Existe mayor tensión por causas económicas

¿Quienes y como se divorcian? Las parejas mas jóvenes Clases sociales medias y bajas Las mujeres profesionales Los individuos que ya se han separado o divorciado antes Victimas de violencia Parejas con problemas económicos Primero ocurre una separación emocional Separación legal Reorganización emocional Reorganización social Reorganización económica Reorganización paternal donde hubo hijos

Endogamia y Exogamia Endogamia es el matrimonio entre personas de una misma categoría o estrato social. Estas categorías van desde la edad o religión hasta la etnicidad o clase. Se funda en el clasismo y el racismo Exogamia promueve el matrimonio entre personas de diversas categorías sociales.

Pautas de matrimonio Monogamia relación que une a dos personas Poligamia relación de tres o mas personas Poliginia significa un hombre relacionado con dos o mas mujeres Poliandria es la relación de una mujer con dos o mas hombres

Pautas residenciales Patrilocalidad una pareja reside con el padre del hombre o cerca de ella Matriolocalidad una pareja reside con la madre de la mujer o cerca de ella A nivel mundial se observa una mayor patrilocalidad

Pautas de Descendencia Patrilineal el sistema de parentesco se trasmite por medio de los hombres predomina familia paterna Matrilineal el parentesco esta dominado por las mujeres predomina familia materna Descendencia bilateral ambos padres trazan las relaciones familiares

Familia Funcional Desde la perspectiva funcionalista la familia provee: 1. Socialización 2. Regulación sexual 3. Identidad por clase y etnicidad 4. Seguridad material y emocional

Familia, Estado y Propiedad Privada Desde la perspectiva del conflicto la familia es una institución superestructural (ideológica) que sirve para perpetuar la desigualdad entre propietarios y trabajadores El marxismo también ha planteado que la familia tiende al patriarcado subordinando a la mujer, niños y ancianos a la autoridad de los hombres Los teóricos del conflicto también observan como la familia promueve los privilegios de ciertas “razas”

Familia desde el feminismo Desde la perspectiva feminista la familia promueve la doble jornada de la mujer por lado el trabajo asalariado y el trabajo domestico sin remuneración El paternalismo promueve una doble vara El Estado no provee recursos para igualar a la mujer al hombre

Rol de la mujer Algunos de estos cambios están relacionados con la modificación actual del rol de la mujer. En las sociedades más desarrolladas la mujer ya puede ingresar (o reingresar después de haber tenido hijos) en el mercado laboral en cualquier etapa de la vida familiar, por lo que se enfrenta a unas expectativas mayores respecto de hacerlo sólo a través del matrimonio y de la familia.

Análisis micro sociológicos El análisis interaccionista simbólico propone que cada familia configura las relaciones intimas necesarias para el pleno desarrollo social de sus miembros estas relaciones se modifican a través del tiempo El acercamiento del intercambio social sostiene que el matrimonio y cortejo son procesos de negociación (oferta y demanda) delimitada por valores dominantes (belleza y bienestar económico)

Desigualdad intra-familiar En las sociedades patriarcales se le adjudica a la mujer el papel del cuidado de la familia a partir de la atención a los niños La mujer también se ve obligada a cuidar por los padres del esposo e incluso por otros parientes si es necesario

La violencia al interior de la familia La violencia al interior de la familia es uno de los problemas fundamentales que observamos a través de todas las clases sociales, grupos étnicos y políticos La sociedad patriarcal produce desigualdad, tensión y violencia física, emocional y sexual contra mujeres y niño/as

Violencia contra los niños La mayoría de los niños son abusados física, sexual y verbalmente por personas que se relacionan con ellos en la familia Los abusadores de niños (padres, abuelos, tíos/as, ect) intimidan a los menores Es importante escuchar las quejas de los niños con seriedad y discreción. Busca ayuda profesional para el/la menor Si no denuncias el abuso contra los niños/as eres cómplice de los mismos.

Importancia de la familia Agente socializador que más influye en su crecimiento. De hecho, los niños necesitan de los adultos durante un largo periodo de tiempo, lo que ha provocado que todas las sociedades se organicen en torno a grupos de personas que generalmente conocemos como “la familia”. Educación, donde la prioridad es aportarles una base sólida para que puedan afrontar el futuro con las mejores garantías posibles. En otras palabras, las familias deben ayudarles a que aprendan a ser respetuosos con los demás, a que tengan una personalidad fuerte y resistente o adquieran seguridad afectiva y económica, en resumen, prepararles para la una vida adulta exitosa.